Está en la página 1de 12
1) 2) 3) 4) LIMPIEZA, MANTENIMIENTO,SERALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y IAS EN EL A.H. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO, Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETIVO DEL PLAN EI objetivo principal del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la ACTIVIDAD DE INTERVENCION INMEDIATA: " LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, SENALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS EN EL A.H. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO.”, seré de preven, identificar, controlar v/o minimizar los riesgos de accidentes que puedan generar dafios a los trabajedores, al sector designado y al medio ambiente. Los aspectos de Seguridad en el trabajo tienen por finalidad una cultura de prevencién de riesgos y accidentes en el trabajo, mejorando las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente, estableciendo las medidas necesarias a ser adoptades por los participantes durante su intervencién en la ejecucién de cualquier modalidad de intervencién financiada o ejecutada por el Programa Trabaja Perd. Aplicar las normas y procedimientos de seguridad vigentes: 6.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones promulgada mediante el Decreto Supremo N? 010-2009-VIVIENDA. Se mantendrén los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al personal para actuar con seguridad ante los casos de emergencia que puedan surgir durante la ejecucién de las actividades. DESCRIPCION DEL SISTEMA Este sistema de seguridad tiene la programabilidad y flexibilidad. Su naturaleza programable significa que ahora las aplicaciones de seguridad pueden resolverse. Esto permite que actividades como los procedimientos de control de zona y de acceso simplificado. Por ello, se proseguirén con lo siguiente: + Planeamiento y organizacién, incluyendo todos los procesos constructivos * Las acciones de Control deben ser generales y permanentes, especialmente en las acciones criticas. * Capacitacién, especialmente en las acciones criticas a cargo del Responsable Técnico conjuntamente con el Supervisor. + Asignacién de recursos para prevencién. + Elcontrol debe ser a nivel general. Debe también ser permanente, + Debe detectar riesgos crticos RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN © Plan de seguridad a cargo del Responsable Técnico (responsable permanente en obra). Enfocados principalmente a los peligros mayores y de alta incidencia de accidentes, * La municipalidad Distrital de Ventanilla se encargaré de implementar el comité de seguridad en obra que seré conformada por: - RESPONSABLE TECNICO ~ _ JEFE DE CUADRILLA - GUARDIAN Incluir a todos los procesos constructivos. Preservacién del medio ambiente. El enfoque de la gestién de seguridad debe ser integral. ELEMENTOS DEL PLAN 4.1 Andlisis de riesgo: ide! preventivas sacién de los peligros, evaluacién de riesgos y acciones MUNICIPALIDAD DIST TAL DE VENTANILL, & Ventanilla Mojar cada dia 4.1.2 Causas LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, SENALIZACION ¥ DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS EN EL A.H. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO Causas generales que ocasionan accidentes * Falta de implementos de seguridad para todos los participantes, * Mal uso de las herramientas, equipos y mala manipulacién de materiales. Deslizamiento de materiales por movimiento de tierras. Falta de sefializacién en las obras, asi como de medidas de salubridad. Causas indirectas * Alta rotacién de participantes nuevos sin capacitacién, * Falta de charlas informativas de seguridad para cada etapa de la ejecucién. Renovacién de implementos de seguridad en desuso. - ‘Falta de seguimiento a las medidas de seguridad implementadas en el trabajo. + Negativa de los participantes al cumplimiento de las normas de seguridad y a la \ utilizacién de los equipos de seguridad respiratoria, visual y auditiva, * Trabajos realizados a la intemperie (Iluvia, calor, fio, et.) * Falta de experiencia y habilidad de los participantes, Ne] ORIGEN CAUSAS ‘CONSECUENCIAS IMPLEMENTOS DE | Falta de implementos de seguridad (guantes, , 1 olpes fracturas ylesiones, seguninan | mascarillas, cascos) aa aes Tntoricaciones pieaduras Falta de medidas de salubridad ee mordeduras,infeeciones 2] satusrivan ee olpes fracturas y lesiones, Falta de Orden y impieza ee u inerustaciones, intoxicaciones. ‘Acarrea de materiales con equipo en form: : Sauipe en form | caida, galpes fractures y lesiones incorrecta Colda de herramientas equipos y materiales _| Cortes, golpes y desmayon Cargufo manual de material en forma ; , mantputacion pe | CContracclén muscular lumbleta incorrecta 3) EQUIPOS, | erramientas en mal estado Raspaduras y golpes MATERIALES Y : - : —s 7 HerraMtenyas |/Sstalaciones inadecuadas de equipos aida, golpes fracturasy lesiones ‘Mal uso y manejo de herramientas Calla, golpes fracuras ylesiones ‘Mal uso y manejo de materiales Calda, golpes fracuras ylesiones Residuos sueltos como materiales (claves, Incrustaciones heridas alambre, madera vdrio) TRABAIOS EN 9 electric uemaduras, ncendios aE enero obec a Quemaduras Deslzamiento de materiales aida, golpes fractures y lesiones Perfilado de talud zanjas aida, golpes fracturas ylesiones 5 | MOVIMIENTO DE Jae terano dn momento Cortes rasmillones pleaduras de TIERRAS eae i insectos fo manual de material excedente al eee a Polvo al ojo, golpesy lesiones wolquete sin lentes y casco ndiciones climatolégieas, topografic pee icwman eee es toeena hae nara ae aera terreno sin sefilizacién 6 | seiauzacion [Falta de precaucién (ouzones ablertos aves Calda, golpes inerustados en madera) Falta de sefalizaciin Galea, golpes MUNICIPALIDAD. ITAL DE VENTANILLA & Ventanilla UIMPIEZA, MANTENIMIENTO,SERIALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS DECAlLAD ‘Andamio inestable Caldas, golpes, fracturas aida de objetos 0 personas sobre los que se TRABAIOS EN | encuentren en niveles inferiores Cortes, Fracturas, golpes. ALTURA Las condiciones ambientales, pueden ampliar los riesgos; a lluvia, los vientos de moderados | Cafda, rasmillones, golpes a fuertes, y otras similares 4.2 Capacitacién y sensibilizacién del personal de obra-Programa de Capacitacion La capacitacién general se realizaré en concordancia con las politicas y compromisos que ha asumido por el Organismo proponente, y con los lineamientos generales del Programa de Capacitacién. Estard dirigida al personal de obra, visitantes y a la poblacién del érea de influencia de la variante. Los temas para tratar serdn los siguientes: Politicas en los aspectos de salud, medio ambiente y seguridad, Entre los temas de la capacitacién tenemos: * Prevencién médica * Proteccién ambiental © Seguridad industrial * Procedimientos ante emergencias. 4.3 Plan de respuesta ante emergencias 4.3.1, PRIMEROS AUXILIOS ~ IMPLEMENTACION BASICA * Botiquin completo, a cargo del Responsable técnico. * Listado con teléfonos y direcciones de emergencia visible. EN CASO DE UN ACCIDENTE * Mantener la calma Examinar la lesién, ‘* Inmovilizar al paciente. ‘ Informar al Representante Legal. * Verificar la respiracin. ‘+ Ayudar a controlar las hemorragias. ‘= Inmovilizar miembros fracturados. ‘© Minimo movimiento de heridos por caidas. ‘* Lavar las quemaduras con abundante agua. ‘© Abrigar al accidentado. ‘* No mover a un accidentado a menos que sea para salvar su vida. ‘* No extraer objetos incrustados en el herido. ‘+ No darle de beber. MUSICIPALIDAD DISTRITAL DE-VENTANILLA. Ventanilla Mejor code cha Gee) _umeteza, manenimienro,sefauizacion ¥ DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS id ENEL AH, MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA- PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DECALLAO BOTIQUIN Botiquin de primeros auxilios Paquetes de guantes quirirgicos _Frasco de yodopovidoma 120 mi solucién antiséptico Frasco de agua oxigenada mediano 120 ml Frasco de alcohol medizno 250ml a Paquetes de gasas esterilizadas no entrelasadas de 10cm X 10cm Paquetes de apésitos Rollo de esparadrapo S cm X 4.5m Rollos de venda eléstica de 3 plg. X 5 yardas __Paquete de algodén x 100g = : Venda triangular Paletas baja lengua (para entablillado de dedos) _ Frasco de solucién de cloruro de sodio al 9/1000. 1 | (para lavado de heridas) Paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras} ___Frascos de colirio de 10 ml Tijera punta roma Pinga Caja de Herramientas de 21" para Botiquin de Primeros Auxilios. 4.3.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS NECESARIOS * Casco de seguridad, el cual es necesario ante riesgo de caida de objetos, materiales y/o herramientas. * Calzado de seguridad, con suela protectora antideslizante y aislante, con punta > \ acero. * Guantes variados, de acuerdo con la tarea a realizar. '* Anteojos o gafas variados, de acuerdo con la tarea a realizar. * Protectores auditivos, ante posibles ruldos. EQUIPOS NECESARIOS ‘* Proteccién respiratoria (uso de mascarilla), para trabajos de pintura, pulido, etc. ‘* Proteccién contra caidas (cinturones de seguridad, arnés de trax, arnés completo). ‘© Ropa de trabajo adecuada, para la comodidad del participante. 4.3.3 CARGA Y TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES * No pretender levantar y acarrear cargas que excedan la propia capacidad fisica, ni 42.50 kg. (peso aproximado de una bolsa de cemento); pedir ayuda sila carga es muy pesada y dificil de manejar por si slo. No levantar cargas mas arriba de lo necesario. Verificar que no haya cables eléctricos cuando se transporta varillas de fierro 0 tubos metalicos. ‘+ Depositar las cargas sélo sobre lugares seguros y suficientemente resistentes ‘* Sise trata de carga voluminosa no dejar que obstruya la visién. ‘+ Al transportar sobre los hombros tubos de fierro y madera, mantener la mirada en direccién al movimiento teniendo mucho cuidado al doblar esquinas. ‘+ Jamas levantar cargas manteniendo la espalda curvada o inclinada hacia delante. MUMICIPALIDADDISTRITAL DE VENTANILLA & Ventanilla Mefor coda die LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, SERALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS EN ELALH. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO FORMA CORRECTA PARA CARGAR MATERIALES ‘+ Los pies deben estar apoyados en piso firme y separado tanto como el ancho de los hombros, ‘* Ponerse en cuclllas manteniendo la espalda recta tan vertical como sea posible. ‘ Sostener fuertemente la carga con la palma de la mano. * Con los brazos extendidos y lo més cerca del cuerpo, levantar la carga empleando los misculos, manteniendo en todo momento le espalda firme. ‘* Cuando se transporta cargas el cuerpo debe permanecer erguido y la cara pegada al echo. No esforzar la columna vertebral. * Si se desea cargar al hombro, primero levantar la carga hasta la cintura para luego impulsarla mediante brazos y piernas, manteniendo los pies apoyados en el piso. + Alrecibir materiales, las pilas de almacenamiento no deben ser demasiado altas. 4.3.4 PREVENCION CONTRA CAIDAS ESCALERAS DE MANO. * Toda escalera debe ser construida con madera resistente (tornillo, por ejemplo) y libre de nudos, huecos, rajaduras 0 arqueaduras; los parantes o patas serdn de 2” x 4” minimo y de 1 %” x 3” los peldafios, espaciados uniformemente. * El pie de apoyo de la escalera estaré separado de la pared una distancia igual a la cuarta parte de la altura de piso hasta el punto de apoyo de la escalera en la pared. ‘Ademés, es muy importante proporcionar apropiado apoyo de los parantes sobre el piso y si han de apoyarse directamente sobre terreno interponer tablones entre los. parantes y el suelo, * Las escaleras que conduzcan a techos 0 pasarelas deberdn prolongarse 0.90 m. mas arriba del techo o pasarela, igualmente la escalera serd usada correctamente: ‘© Antes de subir por la escalera verificar que los zapatos estén libres de lodo, aceite 0 grasa. ‘* No transportar materiales pesados en las manos y mantener las manos firmes. ‘* Subir y bajar de cara ala escalera y no de espaldas a ella. RAMPAS ‘* Eluso de rampas esta generalizado en obra. * A través de ellas son transportados en carretillas o a mano diversos materiales. ‘+ Al igual que lo sefialado para la construccién de escaleras de mano, la madera sera cuidadosamente seleccionada y su construccién llevada a cabo con esmero, Tablones de 10” x 14” minimo conformaran las superficies; sobre ellas se clavan travesafios para evitar resbalones. Las rampas estaran provistas de barandas de 0.80 m. de altura. ‘* El Angulo de inclinacién de las rampas no debe ser excesivo, pues el mayor riesgo se produce al bajar. ABERTURAS ENTRE PISOS * Las aberturas 0 vacios en los entrepisos, previstos para cajas de ascensores o para instalacién de tuberias, asi como alfeizares bajos de ventanas de fachada, son potenciales peligros de no ser provistos de vallas o tapas protectoras y sefiales de alerta de * Riesgo inminente. 4.3.5 TRABAJOS EN ALTURA Las siguientes recomendaciones han de tenerse en cuenta en caso se emplee para los. trabajos de altura con: a 8 Ventanilla MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILI LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, SENALIZACION ¥ DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS EN EL A.H, MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO, ANDAMIOS DE MADERA + Lamadera seré de resistencia comprobada (tornillo por ejemplo): seca, sin alabeos, arqueaduras, grietas o rajaduras ni huecos en exceso. + A los efectos de asegurar eficaz transmisién de las cargas, los empalmes de los arantes serdn ejecutados a tope. Las caras de los extremos o empalmes serén planas y perpendiculares al eje longitudinal de los parantes, * El empalme puede completarse con alambre negro N° 8 atortolado por abrazaderas metalicas, * El apoyo de los parantes se hard interponiendo durmientes de madera entre los Parantes y el terreno, de modo de reducir la presién sobre este. ‘+ Los travesafios o puentes, sobre los que se monta la plataforma serén asegurados mediante clavos 0 pernos, * Los largueros corridos horizontalmente que arriostran los parantes y refuerzan los apoyos de los puentes 0 travesafios serdn clavados a los parantes por la parte interior. * La plataforma debe estar nivelada y ocupar todo el ancho comprendido entre Parantes, Ie finalidad es de evitar la caida de materiales o herramientas y los riesgos inherentes. ‘+ Los tablones de las plataformas sobresaldrdn de los travesafios externos no menos de 15 cm., pero no mas de 30 cm. ‘+ Los empalmes de los tablones estarén ubicados sobre los travesafios y tendrén 60 ccm. de longitud por lo menos. * A los efectos de conferirles la necesaria estabilidad durante la ejecucién de los trabajos, los andamios deben fijarse firmemente al edificio. * El desmontaje de los andamios se hard con sumo cuidado, de arriba hacia abajo y desclavando apropiadamente de manera de no dafiar los elementos de madera componentes de los andamios. ANDAMIOS METALICOS Los andamios serdn apoyados en terreno firme; el apoyo de los marcos se hard interponiendo entre estos y el suelo, platos de apoyo y durmientes de madera ‘© Los marcos deben estar a plomo. ‘+ Verificar cuidadosamente todos los accesorios de ajuste y fijacién (abrazaderas, mariposas, clips, etc.) ‘+ Los andamios deben fijarse firmemente al edificio horizontalmente cada 6.00 m. u 8.00 m. maximo y verticalmente cada 6.00 m. maximo, * No modificar los andamios ni eliminar diagonales, largueros de arrostramiento 0 barandas de proteccién, A las recomendaciones sefialadas y referidas a la construccién y montaje de andamios, debern sumarse las siguientes indicaciones respecto a actos inseguros cometidos por Participantes que no perciben claramente los riesgos que dichas acciones podrian acarrear. * No sobrecargar las plataformas de los andamios, manteniendo innecesariamente y en exceso rumas de materiales, * Mantener limpias las superficies de las plataformas y libres de barro, arena u otros. materiales resbaladizos, * No autorizar subir a los andamios por las diagonales en lugar de hacerlo por las escaleras No usar maderas dafiadas, aun cuando fueran de poca importancia, No permanecer en andamios durante su desmontaje, MUMICIPALIDAD DISTRITAL DEVENTANILLA & Ventanilla Mejor cade da LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, SERNALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS EN EL A.H. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO 4.3.6 MOVIMIENTO DE TIERRA. ESTABILIDAD DE TALUDES - PERFILADO: ‘* Laposibilidad de que permanezcan estables los taludes 0 la dos de las excavaciones depende principalmente de la profundidad de la excavacién y de la naturaleza del suelo excavado. * No es admisible profundizar las excavaciones sin adoptar algin método de apuntalamiento de los taludes. ‘* Laestabilidad de los taludes se verd comprometida cuando exista aniegos, lluvias 0 fuertes vibraciones. EXCAVACIONES - CORTES TUBERIAS Y CABLES ENTERRADOS: Es necesario tener mucho cuidado con: ‘© Golpear con las herramientas de excavar un cable eléctrico entrafia grave peligro. * Larotura de tuberias de agua puede ocasionar el anegamiento de las excavaciones y eventualmente, el debilitamiento y desmoronamiento de los taludes. * Sidurante los trabajos se detectara la existencia de tuberias 0 cables, de inmediato debe suspenderse la excavacién e informar el hecho can el fin de que se adopten las medidas preventivas del caso. RIESGOS PROVENIENTES DE LAS CONSTRUCCIONES VECINAS Los trabajos de demolicién pueden comprometer el equilibrio de las construcciones vecinas, es necesario apuntalar aquellas construcciones que se vean comprometidas. ELECCION Y USOS DE LAS HERRAMIENTAS DE MANO * La incorrecta eleccién de herramientas para los trabajos a realizar es una de las principales causas de los accidentes. * la eleccién de las herramientas incluye comprobar el estado en que se encuentran. © Lasherramientas deberdn usarse unicamente para los fines para los cuales fueron disefiadas, 4.3.8 HERRAMIENTAS DE MANO Picos Los mangos no han de estar astillados ni rajados; mantenerlos firmemente encajados ena cabeza del pico, asegurarse que la zona esté despejada. LAMPAS No usarlas con mangos rotos o rajados, y que estén bien asegurados. Reparar el filo de la lampa eliminando las rebabas y dobleces, RECOMENDACIONES: ‘© Elegir Ia llave correcta y apropiada (tipo, tamafio apropiado) para cada trabajo especifico. + No exceder la capacidad de las llaves utilizando por ejemplo tubos para extender los mangos de las llaves. © No.utilizarlas para golpes a modo de martillos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE-VENTANILLA & Ventanilla Mejor cada cha if ws) _LIMPIEZA, MANTENIMIENTO,SERALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS AH EN ELA.H, MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO, 4.3.9 DIRECTORIO DE EMERGENCIAS LIMA: * Defensoria del Pueblo: 0800-15170 * Policia Nacional Emergencias: 105 © Policia Nacional de Turismo: 460-0921 © Delegacién de Mujeres: 427-0921 © Bomberos: 116 / 222-0222 © Ald EsSalud: 472-2300 © Defensa Civil: 115 / 225-9898 © Morgue de Lima: 328-8590 © Morgue del Callao: 429-8116 © Cruz Roja Peruana: 265-8783 * InfoSalud: 0800-2210 © La Voz Amiga: 436-1212 © Cedro: 445-6665 / 447-5837 * Sedapal: 317-8000 © Edeinor: 517-1717 5) MIEMBROS TITULARES DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO * Fernando Llanos Silva - Gerente De Limpieza Publica Y Presidente De CSST. * Mayda Yohana Wilson Baltazar - Subgerente De Recursos Humanos ¥ Secretaria Del CSST. * Robert Julio De La Cruz Huerta (E) - Gerente General Del OD Sistema De Salud Municipal. 6) FIRMA DEL PRESIDENTE DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA PRESIDENTE DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA MUNICIPALIDAD VENTANILLA FERNANDO LLANOS SILVA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA & Ventanilla Mejor cada dea {Pa P_LIMPIEZA, MANTENIMIENTO,SEFALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS. NRA)g eve. AH. mone siow pet oistRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO ‘ DE CALLAO CHARLAS DE SEGURIDAD MES 01 MES 02 ‘Semana Semana PARTIDA i ae ka ad 5 ef Berit |i pia | pia | pia | dia | via | via | ota | via | bia | Dia 01-05 | o6-t0 | 11-16 |16-20| 21 | 22-25 | 26.20 | 31-95 | 26.40 | 41-42 CHARLAS DE SEGURIDAD _| PRIMERACHARLA | _X ‘SEGUNDA CHARLA i TERCERA CHARLA x CUARTA CHARLA x QUINTA CHARLA | x ‘SEXTA CHARLA x x MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA & Ventanilla Moje cada dle Gree) _ummteze, manreninewro,sENALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS @ DECALLAO eet I lz | | & 3 £ Ef g i elilal ies BY 3 2 | e 8 i i Y | i i = 3 Tt — é zy li i g ee e 8 - “4 |} 2 s| a : ay el 4 3 e| |i E i 8 el i 2] ii i a ee z i 2g Ig a iu i i i ale is § Fai He i | i 4 HE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA. & Ventanilla Mejor cade da EN EL A.H. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO UMPIEZA, MANTENIMIENTO,SENALIZACION Y DESINFECCION DEL SERVICIO RECREATIVO Y VIAS EN EL A.H. MONTE SION DEL DISTRITO DE VENTANILLA - PROVINCIA DE CALLAO - DEPARTAMENTO DE CALLAO. 3fB% CHARLA DE SEGURIDAD: ANTS? Lista de capacitacién Te TRATADO: ec ona ct: voma Tenn: ec oe resroveaste Teowco suPenvison TTRABALKOOR /PaRTiipaNTE OETALLE PERSONAL NSTROIOO oy TOWER cance oa ra Y) 12 13] 15 16| 17 1a| 13| I ay | Is 2a 25 is e 3 e ‘COMENTARIOS, OBSERVACIONES 0 RECONENOACIONES: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA 8 Ventanilla Mejor cada die

También podría gustarte