Está en la página 1de 27

ECLESIOLOGÍA Y ANGELOLOGÍA

1. ETIMOLOGIA DE LA PALABRA IGLESIA

Es la doctrina de la Iglesia según el Nuevo Testamento.

Eclesiología es: Disciplina Teológica que se ocupa del estudio de la Iglesia en todos sus
aspectos.

La idea fundamental del Nuevo Testamento acerca de la Iglesia se presenta claramente


en el verbo griego Kalein, cuyo significado es "llamar", con sus derivados y
combinaciones .

1. Kalein: esta palabra griega "llamar", denota el primer acto de Cristo en conexión
con la iglesia, a los que llamó, los predestinó, los justificó y también glorificó
Romanos 8:30; fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su hijo
Jesucristo. 1. Cor 1:9; a lo cual llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la
gloria con nuestro Señor Jesucristo. 2. Tes . 2:14; mas vosotros sois linaje escogido,
real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios.

2. Kleectoi: esta palabra que significa "los llamados" , designa a los miembros de
la iglesia, en los cuales estáis vosotros llamados a ser de Jesucristo Rom 1: 6-7 los que
aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien, a los que conforme a su propósito son
llamados Rnos 8:38; Pablo llamado a ser apóstol de Jesucristo por la Voluntad de
Dios. 1. Cor 1:1-2; Judas, siervo de Jesucristo y Hermano de Jacobo a los llamados Jds
1.

3. Kleesis: esta palabra que significa "llamamiento", denota la vocación uocupación de


la iglesia, porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios Rnos 11:29, pues
mirad hermanos vuestra vocación que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos
poderosos. 1 Cor 1:26; para que no seamos niños fluctuantes llevados por doquiera de
todo viento
de doctrinas Ef. 4:14.

4. Parakleetos: esta palabra, que generalmente es traducida "consolador", designa


el Espíritu Santo residente que está en los Kleetoi (los llamados) y yo rogare al
Padre, y os dará otro consolador Jn 14:16-17; más vosotros no vivís según la carne,
sino según el espíritu Rnos 8:9-v 11; ¿no sabéis que sois templo de Dios y que el
espíritu mora en vosotros?. 1 Cor 3:16 en quién vosotros también sois juntamente
edificados para morada de Dios en espíritu Ef. 2:22.

5. Epikalein: esta palabra indica el hecho distintivo del Kleetoi, "llamar a Cristo" o
"invocarlo en oración " a la iglesia de Dios que esta en Corinto, a los santificados en
Cristo Jesús que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo. 1 Cor 1:2;
porque no hay diferencia entre Judío o Griego, él es Rico Para con todos los que le
invocan Rnos 1:12-13; Ananias a Saulo, levántate y Bautízate invocando su nombre
Hch 22:16; y aún aquí tienen autoridad de los principales sacerdotes para prender a
todos los que invocan tu nombre Hch 9:14-21; Esteban mientras le apedreaban él
invocaba el nombre Hch 7:58-59.

6. Parakalein: esta palabra señala la actitud distintiva del Kleetoi entre si, es decir,
las relaciones entre los miembros del Kleetoi "llamar, exhortar o fortalecer en la fe"
antes exhortaros los unos a los otros Hbs 10:25; enviamos a Timoteo para
confirmaros y exhortaros respeto de vuestra fe. 1 Tes 3:2.

7. Ekklesia: esta palabra designa a la compañía, cuerpo u organismo del Kleetoi a


saber la iglesia; tu eres Pedro y sobre esta piedra edificarás mi Iglesia MT 16:18;
sino los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia tenlo por gentil y
publicano MT 18:17.

NOTA: Resumido esta combinación de significados, podemos decir que la idea


fundamental de la iglesia es la de una compañía de creyentes llamados del mundo y
habitados por el espíritu de Dios y cuyo especial ministerio hacia Dios es la oración,
exhortación y consolidación.

2. EL DOBLE SIGNIFICADO DE LA PALABRA IGLESIA

El Nuevo Testamento usa la palabra griega Ekklesia (Iglesia) en dos formas o modos.

1. La iglesia universal, un cuerpo espiritual, compuestos de los creyentes de todos los


siglos y tiempos, que son unidos a Dios por fe en el Señor Jesucristo, gracia y paz de
Dios nuestro Padre y del señor Jesucristo Ef. 1:2;3:21; a él sea gloria en la iglesia en
Cristo Jesús por todas las edades Heb. 12:23a la congregación de los primogénitos que
están inscritos en los cielos.

2. La iglesia local, un cuerpo visible de creyentes unidos a Dios por la fe en el Señor


Jesucristo. Hay tres aplicaciones especiales de esta forma:

1 Una pequeña compañía en una casa Rnos 16:5; salud también a la iglesia de tu
casa Filemón 2; y a la amada hermana Apia, Arquipo y a la iglesia de su casa.
2. Una congregación cristiana en una aldea o ciudad. 1 Cor 1:2; a la iglesia de Dios que
esta en corinto, 1 Tes 1:1; Pablo y Silvano a la iglesia de los tesalonicenses.
3. Un grupo de iglesias en un país o nación Gts 1:2 y a todos los hermanos que están
conmigo en todas las iglesias de Galacia.

NOTA N° 1: Podemos agregar, además dos variantes modernas en el uso de la palabra


iglesia, a saber: a. Las ramas o divisiones del cristianismo, como ser, la Iglesia Griega,
a la Iglesia Romana etc. b. El edificio en el cual los miembros
celebraban sus reuniones y adoraban a Dios.

NOTA N° 2: Se encuentra la palabra Iglesia dos veces en el evangelio, en Mateo y


ambas en tiempo futuro. En el capitulo 16:18; Cristo se refiere a la iglesia universal,
espiritual e invisible y en el capitulo 18:17 se refiere a la iglesia local y visible. Como
organismo espiritual podemos considerar a la iglesia bajo dos aspectos a saber: en
cuanto a tiempo, Mt 16:18; y en cuanto a eternidad en Ef. 3:9-11. Cuando se habla de la
iglesia cristiana de alguna ciudad o pueblo, la palabra Ekklesia es usada en número
singular, cuando se habla de la iglesia de algún país o nación, se usa un plural Hch
13:1: había entonces en la iglesia que estaba en Antioquia, Profetas y maestros Gts 1:2
y todos los hermanos que estaban conmigo a las iglesia de Galacia.

3. LA IGLESIA LOCAL

Desde ahora limitaremos nuestra atención a la iglesia local o visible, y es necesario y


deseable que tengamos una definición clara y precisa de lo que es una iglesia según el
Nuevo Testamento daremos tres:

1. La Iglesia Local: es un cuerpo o "grupo de personas que profesan creer en Cristo,


que han sido bautizadas después de confesar su fe en él y que estás Asociadas para
fines de adoración, obra y disciplina.

2. La iglesia local individual: es un grupo de creyentes que se han juntado


voluntariamente y de acuerdo con las leyes de Cristo, con el fin de mantener la
adoración y observar las ordenanzas.

3. Una iglesia ES UN GRUPO DE CREYENTES LLAMADOS del mundo


juntados voluntariamente y reuniéndose periódicamente, entre los cuales se predica
la palabra de Dios, se administra la disciplina y se observan las ordenanzas.

3.1. ELECCION DE LA IGLESIA.

Efesios 1: 3 Desde antes de la fundación del mundo, fue predestinada como iglesia,
cuerpos, no como individuos.

3.2. Llamamiento.
Solo a partir del día Pentecostés, desde ese entonces aparece la iglesia naciendo por el
Espíritu Santo. Hechos 2. 8. 19. 10.

3.3. Propósitos de la Iglesia.

3.3.1. En el presente.
4 - 1 Edificio Cristo Arquitecto y constructor
4 - 2 Pámpanos Cristo La Vid verdadera
4 - 3 La Rama Cristo El árbol
4 - 4 Familia Cristo El padre
4 - 5 Lumbrera Cristo Sol de justicia
4 - 6 Ovejas Cristo El buen pastor
4 - 7 Sacerdocio Cristo Sumo pontífice
4 - 8 Piedras Vivas Cristo La roca
4 - 9 Morada de Dios Cristo El habitante
4 - 10 Portadora de verdad Cristo Autor de esta verdad
4 - 11 Embajadora Cristo Rey de éste reino
4 - 12 Plantío Cristo Labrador
4 - 13 Cuerpo Cristo La cabeza
4 - 14 Esposa Cristo El esposo
4 - 15 Nueva creación Cristo Cabeza federal de esta
nueva creación.

3.3.2. En el futuro.

Cuando se complete el numero de los escogidos, seremos llevados a su presencia.


Juan 14: 3

B - 2 Los muertos en cristo resucitaran primero 1. Tes 4: 13-17


B - 3 Los vivos serán transformados. Fil. 3:21, 1. Cor 15: 51-57.
B - 4 Todos o por resurrección o transformación recibirán cuerpos gloriosos
Fil. 3: 21, 2 Cor 5: 1-10.
B - 5 Será recibida en gloria, como la esposa del cordero. Ap. 19: 1-9.
B - 6 Regresara después de las bodas, a la tierra con el rey. 1. Tes 5: 17.

4. EL GOBIERNO DE LA IGLESIA

Es evidente que el Señor determinó que hubiera una sociedad compuesta de sus adeptos
para que anunciara el evangelio ante al mundo y lo representara ante éste. Mas no
estableció organización ni plan de gobierno, ni proporcionó tampoco regla detallada de
la fe práctica. No obstante ordeno los dos simples ritos de bautismo y comunión.
Empero, o ignoró o pasó por alto la organización, puesto que su promesa del consolador
venidero indica que a los apóstoles se les debía comunicar toda la verdad con respecto a
estos asuntos.

Lo que el Señor dió o comunicó a la iglesia fue algo más que organización. En efecto,
le impartió su vida misma, transformándola en organismo vivo. De la misma manera
que un cuerpo vivo se adapta a su medio ambiente, así también el cuerpo vivo de Cristo
era dejado libre para seleccionar o elegir su propia forma de organización de acuerdo a
las necesidades y circunstancias. Naturalmente que a la iglesia no se le otorga la libertad
de seguir cualquier tendencia contraria de las enseñanzas de Jesús o a la doctrina
apostólica. Toda disposición o práctica contraria a los principios Bíblicos es
corrupción.

Durante los días que sucedieron el Pentecostés los creyentes no tenían casi organización
alguna y durante cierto tiempo celebraron cultos en privado en sus casas, y asistían a
las reuniones de oración en el templo (hechos 2:46). Todo esto fue suplementado por la
enseñanza apostólica y la comunión. En circunstancias que la iglesia creció en numero,
los factores siguientes contribuyeron al desarrollo de la organización de la iglesia.

1. Los funcionarios que se añadieron a la iglesia para hacer frente a las emergencias
que surgían como por ejemplo, (hechos 6:1-5 ).

2. La posesión de dones espirituales, mediante los que se consagraron a ciertos


individuos para la obra del ministerio.

Las primeras Iglesias fueron demócratas en lo que a gobierno respeta:


Una circunstancia natural en una comunidad donde dones del espíritu estaban
disponibles para todos y donde todos podían ser divinamente capacitados con dones
para un ministerio especial. Es cierto que los apóstoles y ancianos presidieron las
reuniones para tratar asuntos de negocios y la designación de funcionarios, empero esto
se hizo en cooperación con la congregación
(Hechos 6:3-6/1 1 Corint 16:3 /2. Cotint 8:19).

Según hechos 14:23 y Tito 1:5, parecía que Pablo y Bernabé y Tito designaron o
nombraron ancianos sin consultar previamente con la congregación. Empero
historiadores eclesiásticos digno de crédito afirman que se "nombró" a los ancianos
según el procedimiento general, vale, decir, mediante el voto de los miembros de la
iglesia afectada .

Veamos con claridad que no existe fundamento alguno en el Nuevo Testamento para
una fusión de iglesia destinadas a formar una maquinaria eclesiástica gobernada por una
Jerarquía.

En las labores de la iglesia no existía gobierno centralizado de toda la iglesia. Cada una
de las iglesias era autónoma y gobernaba sus propios asuntos con libertad. Naturalmente
que se les consideraba a los "doce" con diferencia en virtud de su relación con Cristo,
y ejercieron cierta autoridad (Hechos 15). Pablo mantuvo una supervigilancia general
sobre las iglesia gentiles, sin embargo esta autoridad era puramente espiritual y no
oficial como la que concede una organización.

Mientras que cada una de las iglesias locales era independiente en lo que a jurisdicción
respeta las iglesias neotestamentarias mantuvieron relaciones cooperativas entre si
(Romanos 15:26-27, 2 Ciront 8:19, Galatas 2:10, Romanos 15:1-3, Juan 8)

En los primeros siglos las iglesia locales, aunque nunca les faltó la conciencia de que
todas pertenecían a un cuerpo, eran independientes, autónomas, preservando las
relaciones entre si, no mediante alguna organización política que las abarcara a todos
sino por una comunión fraternal a través de visitas de representantes, intercambio de
cartas y cierta ayuda mutua indefinida en la elección y ordenación de pastores.

1. Al principio cada día de la semana y más tarde en el primer día de la semana,


. o sea el domingo que era llamado el día del Señor; porque conmemora el día
de su resurrección de la muerte y perseverando unánimes, y partiendo el pan
en sus casas comían juntos Hch 2:46-47; el primer día de la semana,
reunidos todos los discípulos para partir el pan, Hch 20:7; cada primer día de
la semana cada uno ponga a parte algo, según halla prosperado. 1 Cor 16:2,
yo estaba en el espíritu el día del señor Ap. 1:10.
2. Nombramiento o elección de oficiales: Hch 1:15-26; la elección de sucesor de
Judas, hacharon suertes sobre Justo y Matías y la suerte cayo sobre Matías
después de haber orado y ayunado Hch 14:23; y constituyeron ancianos en
cada iglesia, oraron y ayunaron para encomendarlo al señor.

3. Oficiales: habían dos oficiales que se encabezaban o dirigían la iglesia local en los
tiempos del Nuevo Testamento, a saber, El Diácono y el Anciano u Obispo.
En los tiempos postapostólicos y en la historia de la iglesia desde entonces , el Anciano
y el Obispo representaban dos puestos distintos, siendo el Obispo superior al Anciano.
Pero el Nuevo Testamento la palabra Anciano y Obispo representa un mismo Puesto,
Hch 20:17-28; en el discurso de despedida de Pablo lo hizo ante los Ancianos; Fil. 1:1
Pablo a Timoteo y a todos los Santos en Cristo Jesús, con los Obispos y Diáconos; 1
Tm. 3:1 si alguno anhela Obispado buena obra desea V. 8, los Diáconos deben ser
honestos, sin doblez, etc. Tito 1:5-7, por esta causa te dejé en creta y estableciese
Anciano en cada ciudad, pero es necesario que el Obispo sea irreprensible; 1. Pd 5:1,
ruego a los Ancianos que están en vosotros, yo Ancianos también con ellos.

La palabra "Obispo" en griego significa superintendente y la palabra "Anciano" en


griego significa mayor de edad, poseyendo capacidad y experiencia administrativa.
La palabra "Diácono" significa ministro y ayudante. El Anciano u Obispo tenían
supervisión de los intereses espirituales de la iglesia, mientras el Diácono estaba a cargo
de las cosas temporales. La fecha de nombramiento de diáconos en la iglesia fue
alrededor del año 33 después de Cristo (Hch 11:30 ) fue la profecía tocante al hambre de
Judas y los discípulos acordaron enviar a los hermanos provisión por medio de los
Ancianos.

Dos oficiales mas de la iglesia primitiva pueden mencionarse, a saber: la Diaconisa;


Fil. 4:3; pide a Pablo la ayuda para las mujeres Diaconisas que combatieron con él en el
ministerio; Rnos 16:1; os encomiendo a nuestra hermana Febe, Diaconisa y el
evangelista. Ef. 4:11; y él mismo contribuyo a unos evangelistas. Los evangelistas eran
predicadores ambulantes, que no estaban limitados a ninguna iglesia local.

NOTA: También se mencionan Pastores y Profetas entre los oficiales de la iglesia


primitiva, 21 Cor 12:28;, Ef. 4:17 aunque Agaboylas hijas de Felipe precedían cosa
futuras, sin embargo el don de profecía mencionado en el Nuevo Testamento
correspondía a la actual idea o concepto del predicador o exponente de la palabra de
Dios 1 Cor 14:3; pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación
y consolación.

Hay tres formas de gobierno eclesiástico, a saber:


1. Episcopal, o sea el gobierno por los Obispos.
2. Presbiteriana, o el gobierno Por los Ancianos.
3. Congregacional, o el gobierno por los miembros mismos.

No hay ningún sistema de gobierno rígido de gobierno eclesiástico prescrito en el


Nuevo Testamento. Aunque hay gestión de las formas de episcopal y presbiteriana
(Hch 20:17-18); enviado, pues desde Mileto a Efeso, hizo llamar a los ancianos de la
iglesia , les dijo: Vosotros sabéis como me he comportado entre vosotros, sirviendo al
Señor con toda humildad, y muchas lágrimas, pruebas; pero como nada fuese útil he
rehuido de anunciaros, y enseñaros públicamente y por las causas. Constituyeron
Ancianos en cada iglesia Hch 14:23; por esta causa te deje en Creta, para que corriese
lo que esta deficiente, establecieses Ancianos en cada ciudad, Tito 1:5 sin embargo, hay
indicaciones de que la forma Congregacional de gobierno era mas común. Hay tres
puntos que lo demuestran.

1. Cada iglesia tenia el derecho de disciplinar y excluir a sus miembros, Mt


18:17; sino lo oyeres a ellos dilo a la iglesia. 1 Cor 5:1-5; un caso de
inmoralidad juzgado, el Nombre del Señor Jesucristo reunidos vosotros
en mi espíritu etc.
2. Cada iglesia elija sus propios oficiales, y les echaron suertes y la suerte cayo
sobre Matías Hch 1:26; Hch 6: 1-6.
3. Cada iglesia tenía la facultad de determinar todos los asuntos que no estaban
ya determinados por las escrituras, 1 Cor 11: 34; cuando tenga hambre cada
uno coma en casa para que no se reúnan para juicio.
.

5. LA ADORACIÓN EN LA PRIMERA IGLESIA

Había siete características de oración pública en la iglesia primitiva, que queremos


anotar:

1. Alabanza (canto) Ef. 5:19. Hablando entre vosotros con salmos con himnos y
cánticos espirituales.

2. Oración, 1 Tm. 2:1-4 Exhorto ante todo, que se hagan rogativas, Oraciones,
peticiones y acciones de gracia, etc.

3. Profecía, 1Cor 14:3, pero el que profetiza habla a los hombres para edificación
exhortación y consolidación.
.
4. Lectura de las escrituras con comentarios Jn 5: 39; escudriñar las escrituras.

5. Lectura de cartas Apostólicas, Col 4: 16; cuando esta carta sea leída entre
vosotros, haced que también sea leída en la iglesia.

6. Colecta para los pobres, 1 Cor 16:1-2, en cuanto a la ofrenda para los Santos, cada
primer día de la semana cada uno ponga aparte algo.

7. Celebración de la Santa Cena Hch 2: 42 y perseveraban juntos en las oraciones la


comunión y el partimiento del pan.

NOTA: Notemos aquí que el espíritu de adoración fue caracterizado por cuatro cosas:
1. Era humilde. 2 Era reverente. 3. Era apreciado (Acción de Gracia). 4. Era gozoso. Lc
24: 52-53 ellos, después de haberle adorado, volvieron a Jerusalén con gran gozo; Hch
2: 46

6. LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA

1. Definición: la disciplina puede definirse como la corrección o expulsión por la


iglesia de uno o más de sus miembros por inmoralidad de vida o herejía en la doctrina.

2. Clases de ofensas: hay dos clases de ofensas de que la iglesia puede ser culpable, a
saber: públicas y privadas. Y hay dos clases de disciplinas que corresponden a estas
ofensas, a saber: pública o privada.
3. Forma de disciplina: la disciplina por la iglesia, sea pública o privada, puede
tomar una de las siguientes formas:

1. Reprensión privada: por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que
tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar y anda,
reconcíliate primero con tu hermano. Mt 5: 23-24; por tanto si tu hermano peca
contra ti, ve y repréndele estando tu y el solos ; si te oyeres has ganado a tu hermano.
Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres
testigos conste toda palabra. Mt 18: 15-16.

2. Reprensión pública: 1. Cor 5: 2-5; en el nombre de Jesucristo, reunidos vosotros y


mi espíritu, con el poder de Nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a Satanás
para destrucción de la carne porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quita, pues, a
ese perverso de entre vosotros. 2. Cor 2: 6-8; 2 Tes 3: 6.

3. La excomunión.

NOTA: Hay tan solo tres formas en que un miembro puede salir de la iglesia local: para
la muerte. Por separación escrita, y por expulsión. Una vez que haya sido excomulgado
un miembro de la iglesia, debe ser tratado con ternura y procurar su restauración por
arrepentimiento y fe.

7. LAS ORDENANZAS DE LA IGLESIA

1. DEFINICION
Las ordenanzas son ritos exteriores que Cristo ha instituido para la administración en
cada iglesia con señales y sellos visibles de la verdad salvadora del evangelio.

2. CUANTIA
Hay dos ordenanzas y solo dos, a saber: el Bautismo y la Santa Cena.
NOTA: La iglesia Romana enseña siete ordenanzas o sacramentos: Ordenación,
confirmación, Matrimonio; Extremaunción, penitencia, Bautismo y Santa Cena.

7.1. BAUTISMO

a). Definición Bautismo es el rito de iniciación en la iglesia Cristiana; es el


símbolo de una unión con Cristo Mt 28: 1; Mar 16: 15-16.

b. Significado : El significado del Bautismo es doble, a saber:

1. Es símbolo o insignia del discípulo, la confesión pública de Cristo como Salvador


y Señor.

2. E s el signo y sello de participación por la fe en la muerte y resurrección de de Cristo.

NOTA: El hecho de que la iglesia es un misterio con respecto al tiempo de su


llamamiento, la verdad de que ella es el cuerpo de Cristo la verdad de que ella es la
esposa del Cordero, y la manera de la salida de este mundo indica su carácter distintivo
como separada de todo lo que vino antes de ella y de lo que seguirá. El apóstol escribe:
y al que puedo confiaros, según el evangelio y la predicación de Jesucristo, según la
revelación del ministerio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, pero que se
ha sido manifestado. Rn 16:25-27.

7.2. SANTA CENA

1. Definición: La Santa Cena o Cena del Señor, es una ordenanza instituida por
Cristo para que sea observada por sus seguidores y consiste en la Consagración del pan
y vino con las palabras de la institución, seguida por el acto de comer los elementos
ya consagrados . La Santa Cena es simbólica comunión del creyente con Cristo Lc
22: 19-20 y tomó el pan y dió gracias y les repartió y les dió, diciendo esto es mi
cuerpo, que vosotros es dado; haced esto en memoria de mi.

V20 de igual manera, después que hubo cenado, tomo la copa, diciendo: esta copa es el
nuevo pacto en mi sangre, que vosotros se derrama. 1. Cor 11: 23-34.

NOTA: Alguien ha sugerido que el Bautismo puede ser llamado el sacramento de


regeneración y la Santa Cena el sacramento, de santificación. Hay vario nombres en
uso de la Santa Cena: Santa Cena , Comunión, Eucaristía, Sacramento de la Cena del
Señor, Cena conmemorativa y ordenanza de la Cena del Señor.

2. Puntos de vista: Hay cuatro puntos de vista principales sobre la Cena entre los
cristianos.

1. Transubstanciación: ( cambio de las sustancias de pan y del vino en la del cuerpo


sangre del Señor Jesucristo). Este es el punto de vista de la iglesia Católica Romana.
Esta iglesia enseña que mediante la consagración por el sacerdote los elementos del pan
y del vino se convierten en el verdadero cuerpo y sangre de Cristo. Por tanto, el
comulgante participa de Cristo físicamente, por la boca, completamente a parte del
aprovechamiento espiritual por la fe.

2. Consubstanciación: en este el punto de vista luterano, y enseña que aunque el pan


y en vino no cambian sin embargo, hay una verdadera aunque mística participación
de Cristo por la boca. La participación es por la fe, siendo, éste misterio inexplicable
del sacramento.

3. Punto de vista Zwingliano: éste enseña que la Santa Cena es sencillamente una
conmemoración de su persona y sacrificio. Es netamente una fiesta conmemorativa. El
Señor no está presente en los sentimientos devotos captación espiritual, sino solo en la
misma forma como lo están nuestros queridos deudos que se han ido, de los cuales
recordamos sus virtudes y buenas obras.

Punto de vista Calvinista: este es el punto de vista evangélico generalmente


aceptado por la iglesia protestante. Al contrario del punto romanista, enseñanza que
los elementos no se conviertan en la presencia verdadera y corporal de Cristo.
también y al contrario del punto luterano, enseña que no hay participación física de
Cristo por la boca. Aún más y oponiéndose al punto de vista Zwinglio, enseñanza que
la Santa Cena es mas que una fiesta conmemorativa.
El punto de vista Calvinista afirma que después de la consagración los elementos no
cambian, y que aparte de sentimientos devotos y aprovechamiento espiritual, la cena no
tiene valor. Además enseña positivamente que por medio de estos elementos de la
Cena del creyentes pone en tal contacto vital Con Cristo que no es posible lograrlo
por otro medio de gracia, sino solo comiendo por fe su y bebiendo su sangre,
permaneciendo así en él la verdad simbolizada por la Santa Cena está en Jn 6: 51-58,
Agustín, en el siglo IV dio el corazón mismo del significado Espiritual de la
comunión cuando dijo : "Creed y habréis comido".

8. EL MINISTERIO DE LA IGLESIA

El ministerio o misión de la iglesia cristiana es doble: la evangelización y la


edificación.

8.1. Evangelizacion

Evangelización puede definirse como: " esfuerzos hechos por la iglesia para la alvación
de los hombres del pecado y del error". Es la principal misión de la glesia. En oposición
al punto de vista pos-milenario, no debemos tratar de traer el mundo a Cristo, sino llevar
a Cristo al mundo. Se ve que hay una vasta diferencia. Predicar el evangelio como
testimonio a todas las naciones y recoger de ellas un pueblo para Cristo, es la misión
fundamental de la iglesia en esta dispensación, Mt 28: 19-20; Mar 16: 15; Hch 1: 8;
15: 14-18.

NOTA: Hay dos hermanos símbolos del misterio de la iglesia al mundo: la sal y la luz.
La sal es un preservativo, da sabor y agrado a la sociedad. La luz es un símbolo de
testimonio, el testimonio que la iglesia leva por el mundo, tanto por la pureza de su
doctrina como por la piedad de sus miembros. En todo sacrificio debiera haber sal Lv
2: 13; el pacto de sal tenia que ser perpetuo Nrs 18. 19; Eliseo echo sal a las aguas y
ellas se sanaron 2 Rys 2: 21. Jesús dijo: vosotros sois la sal de la tierra ; ¿ pero si la sal
se desvaneciere con qué será salada ¿ Mt 5:13; tened sal en vosotros Mar 9: 50; Col 4: 6
sea vuestra palabra razonada con sal.

La luz: vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder Mt 5: 14-16.

2. Edificacion

Edificación puede definirse como el crecimiento en la iglesia en verdad y en la gracia.

Una vez salvado los pecadores, tienen que ser doctrinados en la verdad de las escrituras
posesionados y llenos del espíritu Santo. Hay cinco agencias o agentes que contribuyen
a la edificación de la iglesia.

1. El ministerio cristiano, y él mismo constituyó a unos apóstoles; a otro profeta;


a otros evangelistas etc Ef. 4: 11-12

2. La palabra de Dios, Col 3.16 la palabra de Dios more en abundancia; 1 Pd 2: 2,


desead como niños recién nacidos, la leche espiritual; Hbs 5: 14.
3. El espíritu Santo, Gt 5.25, si vivimos por el espíritu, andemos también por el
espíritu; Ef. 5: 18; no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes sed
llenos del espíritu.

3. Los dones del espíritu, 1 Cor 12. 4, no quiero, hermanos que ignoréis acerca los
dones espirituales.

4. Los sacramentos (acto por el cual se viene la santificación de una persona) Hbs 6: 1-
2, vemos adelante a la perfección no olvidando el arrepentimiento, la fe , la doctrina
del Bautismo, la imposición de manos etc.

9. EL DESTINO DE LA IGLESIA

El destino de la iglesia es triple:


1. ser desposado como una virgen Santa con Cristo, Ap. 21: 9; ven acá y yo te mostrare
la desposada, la esposa del cordero; 2. Cor 11: 2, pues he desposado con un solo
esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo; Ef. 5: 27. A fin de
presentársela así mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa
semejante.
2. Reinar con Cristo, como su consorte real, Ap. 1: 6; y nos hizo reyes y
sacerdotes y reyes para Dios, su padre Ef. 3:21, al que viniere le daré que
se siente conmigo en mi trono. 1 Pd 2:9, más vosotros sois linaje escogido,
real sacerdocio; Ap. 20: 6. bienaventurado y santo el que tiene parte en la
primera resurrección; serán sacerdotes de Dios y reinaran con él mil años.
3. Manifestar en los siglos venideros la alabanza, la gracia y la gloria de Dios,
Ef. 1:6 para la alabanza de la gloria de su gracia V 12 a fin que para la
alabanza de su gloria; Ef. 3: 10.

NOTA: Hay tres palabras que ilustran estos tres grados de la relación de la iglesia y su
Señor y estas son:

1. La esposa
2. La reina

10. LA IGLESIA & ISRAEL.

No se puede decir que la iglesia es el Israel espiritual, pues la iglesia obedece a un


nuevo programa de Dios en el transcurso de los siglos o las dispensaciones.

La Biblia habla de un Israel espiritual, pero esos eran los santos que esperaban la
redención de Israel al Mesías prometido, entre ellos estaban Zacarías, Elizabeth, Juan el
Bautista, José, María , Ana la profetiza, Simeón ente otros, estos esperaban la
redención de Israel, y se les considera el Israel espiritual.

2. La Iglesia es considerada como un misterio, de la cual el Antiguo Testamento


nada dijo a ella, aun Jesús mismo no hablo mucho de la iglesia, solo aparece
esa palabra en dos veces.

No era un misterio que Jesús salvara a un Judío pues a ellos fue confiada la palabra,
los actos, la ley, etc. Romanos 9. Cristo mismo dijo que la salvación venia de los Judíos
y que el había venido a las ovejas perdidas de Israel. Todo este misterio no fue revelado
por el Señor sino que hasta que Israel rechazar a Cristo como el Mesías. Mat. 16. otras
escrituras nos enseñan la intención Dios de que su pueblo escuchara primero las buenas
de salvación. Mat. 1:21, Mat. 10, Mat. 15, Luc. 2: 10-11 ; Jn 4 ; Hechos 2 : 39 ;
Hechos 10 y 11, esto trajo el concilio de Jerusalén Cp 15. pero Israel lo rechazó; Luc
19, Jn 5: 39-47, Jn 6: 60-70, Jn 7: 45-52, Jn 8: 48-59, Jn 9: 24-41, Jn 10:22-42; Jn11:
45, Jn12: 37-50, Jn 18: 28-40; Jn 20. Entonces Jesucristo revela el misterio de la iglesia.
Mat 16: 16-18, Col 1: 27, Ef 3: 1-10, Ef 5: 25-32.

10.1. Contraste entre Israel y la Iglesia

1. Israel Nacimiento físico (Abraham Gen 17: 4-6).


Iglesia Nacimiento espiritual Tito 3: 5. 1 Pedro 1: 23..
2. Israel Ocupa cuatro quintas partes de la Biblia.
Iglesia Solo una parte.
3. Israel Recibe las promesas en los pactos terrenales Gn 12.
Iglesia Las recibe en el evangelio Rom 4: 13-25.
4. Israel Simiente física de Abraham Jun 8: 33.
Iglesia Simiente espiritual de Cristo Rom 8: 16, Ef. 4: 24.
5. Israel Su nacimiento produjo parentesco Rom 9: 1-5.
Iglesia Su nacimiento nos conduce a un parentesco Hb 12: 22.
6. Israel Líder supremo Abraham Jn 8: 39.
Iglesia Líder supremo Cristo Ef. 2: 20.
7. Israel Tiene pactos terrenales.
Iglesia Nuevo pacto en Cristo Luc 22: 20.
8. Israel Es una sola nación Sal 80 y 81.
Iglesia Es de todas las naciones Ef 1: 3-14.
9. Israel Existe a través de los siglos, desde Abraham Gn 17.
10. Iglesia Solo en esta dispensación.
10. Israel No tiene la misión misionera, la ley para ellos.
Iglesia Tiene la misión de predicar el evangelio.
11. Israel Es condenado por la muerte de Cristo.
Iglesia Es salvado por la muerte de Cristo Rom 4: 25.
12. Israel Cristo era Mesías, Emanuel, Rey Profeta.
Iglesia Cristo era Salvador, Señor, Esposo, Cabeza.
13. Israel El espíritu Santo vino sobre algunos solamente.
Iglesia El espíritu Santo viene a todos y mora en todos.
14. Israel Tuvo el sistema de la ley.
Iglesia Tuvo el sistema de la gracia.
15. Israel Cristo vendrá en gloria hacer juicio.
Iglesia Cristo vendrá a recogerla y llevarla al cielo.
16. Israel Israel es un siervo Is 41: 9.
Iglesia Es una familia Ef. 3: 14-15.
17. Israel Heredará un reino terrenal Mt 5: 5.
Iglesia Heredará un cielo Fil. 3: 20.
18. Israel Tuvo un sacerdocio. Ex 40.
Iglesia Es el real sacerdocio 1 Pd 2: 8-9
19. Israel Es llamada la esposa infiel.
Iglesia Será la esposa celestial Ap 19.
20. Israel Será llevado a gran tribulación Mt 24: 15.
Iglesia Será llevada al cielo para no estar en la tribulación.
21. Israel Habitará la nueva tierra Is 11, Is 60, Is 62: 17
Iglesia Habitará los cielos nuevos Jn 14: 3, 1 Tes 4: 17.
22. Israel Predicara el evangelio del reino en la tribulación.
Iglesia Predicara el evangelio de la gracia.
23. Israel Tiene que enfrentarse al juicio de Dios.
Iglesia Es librada de todo juicio.

ANGELOLOGÍA

Una verdad que se incluye en el cuerpo didáctico de las sagradas escrituras es la que
declara que existe un orden de seres celestiales y muy distintos de los seres humanos y
de la deidad, y que ellos ocupan un estado superior al del hombre caído de la
actualidad. Estos seres celestiales se mencionan por lo menos 180 veces en el A.T. y
165 veces en el N.T. y de este extenso conjunto Bíblico el estudiante de las sagradas
escrituras, puede elaborar la doctrina de los ángeles.

El vocablo ángel, que se deriva bien de mal AK del hebreo de A.T. bien de angelos del
griego del N.T. que quiere decir simplemente mensajero. Estos seres ejecutan las
ordenes de Dios a quien sirven. Los ángeles santos son mensajeros del Creador,
mientras los caídos son mensajeros de Satanás, denominado en la Biblia " El dios de
este siglo", a quienes ellos mismos han prometido servir.

La palabra ángel no solo es genérica por aplicarse a todas las ordenes de los espíritus
creados, sino que también se usan para expresar su servicio u oficio, Al estudiar la
doctrina de los ángeles, como estudiar cualquier otra doctrina teológica, hay campo
suficiente para el uso de la razón. En vista de que Dios es espíritu (Jn 4:24) y de que en
ninguna manera participa de los elementos materiales, es natural presumir que hay seres
creados que se asemejan mas a Dios que a las criaturas mundanas que participan
igualmente de lo material y lo inmaterial.

Hay reino material, reino animal y reino humano, así que se puede considerar que hay
un reino angélico de los espíritus. Sin embargo, la angelología descansa sobre el
razonamiento, no sobre la suposición, sino sobre la revelación divina.

Tal como el universo ha sido ordenado ni ha sido voluntad de Dios que los hombres
tengan relaciones con los ángeles, ni tampoco conciencia viva de su presencia. Como
toda la Biblia declara que lo ángeles no solo observan los acontecimientos humanos,
sino que también los ángeles buenos son ministros de los herederos de la salvación
(Hbs. 1: 4) y que los ángeles malos hacen guerra contra lo que hay de Dios en el hombre
(Ef. 6: 12 porque no tenemos lucha contra carne y sangre) la influencia angélica en los
asuntos humanos no está limitada a cierta posición de la historia humana. Si nos dice
que los ángeles han estado presentes desde la creación y continuarán estando hasta la
eternidad venidera.
Los ángeles integran dos de los cinco grupos en que se dividen todas las criaturas
finidas creadas por Dios; a saber, los ángeles santos y los caídos. Los otros tres grupos
son, el de los gentiles, los Judíos y los verdaderos cristianos. Todas estas clases de seres
finitos, sin tomar en cuenta el orden y el tiempo de su principio, seguirán en su propia
categoría hasta la eternidad, teniendo siempre las mismas características que Dios les
dio al crearlos. Es decir, no hay ninguna evidencia de que habrá otras órdenes de seres
finitos que serán creados ni en este siglo, ni en los futuros.

Hay que considerar que existen una sociedad de ángeles de Dios, y que hay una ley que
los organiza en ejercito, pertenecientes a distintos grados u órdenes (Lc 2: 13; Mt 26:
53; Hbs 12: 22) y repentinamente apareció una multitud de hueste celestiales que
decían: Gloria a Dios en las alturas , puedo orar a mi padre y el me enviará doce
legiones de ángeles, sino que os habéis acercado al monte de Sion, y la compañía de
muchos millares de ángeles.

La existencia de los ángeles es anterior a la humanidad por siglos sin cuento, y todo lo
que se relaciona al dominio unido y a los hechos de los ángeles, para lo que fueron
creados, continuamente se han ejecutado sin referencia alguna, ni dependiente de ese
orden de existencia humana que es inferior a la de los ángeles.

1. Podemos definir a los ángeles como: "seres celestiales finitos e incorpóreos"


(sal. 8:5; los ha hecho menor que los ángeles y los coronaste de gloria; Mt. 22: 30
en la resurrección ni se casan ni se dan en casamiento).

1. NATURALEZA

1. Son representan como seres que están mas allá de las reconocidas leyes de la
materia. Nrs 22: 23; habla del ángel que sale al encuentro de Balaam; 1Cro 21:16-27;
el ángel que se la aparece a David por haber censado al pueblo con el juicio de Dios;
Hch. 12: 7, el ángel que se le aparece a Pedro en la cárcel para su liberación.

2. En cuanto a inteligencia son superior al hombre en su actual estado 2. Sam. 14: 17-
20, la mujer de tecoa elogia a David y lo compara con un ángel Mt 18: 10 los ángeles
siempre ven el rostro del señor, Mt 24: 36, pero el día ni a hora nadie la sabe 1 Tm. 3:
16; 5:21; 1. Pd. 1: 12; Los ángeles anhelan mirar lo que miramos.

3. En cuanto a poder, son superiores al hombre en su actual estado, Sal. 103:20;


Bendecid vosotros sus ángeles 2 Tes. 1: 7; cuando se manifieste elSeñor Jesús del
cielo con los ángeles de su poder; 2 Pd 2: 11, mientras quelos ángeles son mayores, en
fuerza y potencia; Ap. 5: 2; vi un ángel fuerteque volaba pregonado a gran voz; vi
descender del cielo a un ángel envuelto en una nube con el arco iris sobre su cabeza;
20 1:3; vi un ángel que descendía, con las llaves del abismo.

4. Son distintos al hombre y fueron creados antes que este, aunque no sabemos cuando.
1. Cor. 6:3; o no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles Hbs 1: 14 ¿no son espíritus
administradores? 2: 16, que ciertamente no socorrió a los ángeles sino que socorrió a la
descendencia de Abraham.
2. DIVISIÓN DE LOS ANGELES

Las escrituras dividen a los ángeles en dos clases , a saber: ángeles buenos y ángeles
malos.

2.1. ANGELES BUENOS

2.1.1. Naturaleza
Son sin pecado. Esto lo inferimos de los hombre que les son dados: "Santos ángeles",
"el que se avergonzare de mi, también me avergonzaré de él cuando venga en gloria de
mi padre con los Santos ángeles" Mrc. 8: 38; Pablo a Timoteo: "te encarezco delante
de Dios y de Jesucristo y de sus ángeles escogidos, 1 Tim 5:21.

2.1.2. Morada

El cielo es su hogar. "Mirad que no menosprecies a ninguno de estos pequeños; porque


os digo que sus ángeles en cielo ven siempre el rostro de mi padre que esta en los
cielos" Mt 18: 10; Mr 12: 25; Lc 1: 19; Cáp. 12: 8-9; Cáp. 15:10; sin embargo,
frecuentan mucho la tierra: Ejemplo visión de Jacob Gn 28: 12; Jn. 1: 5. en estos dos
últimos pasajes, vemos ascendiendo y descendiendo, pero no descendiendo y
ascendiendo.

2.1.3. Numero
Aunque finito, sin embargo el numero de los ángeles esta mas allá del poder de
computación. " Y vino entre diez millares de Santos, con la ley a su mano derecha" Sal
68: 17; " los carros de Dios se cuentan por veintenas de millares de millares", "un río de
fuego procedía y salía de delante de él; millares y millares le servían, y millares de
millones asistían delante de él; y mire y vi la voz de muchos ángeles alrededor del trono
y su numero era millones de millones" Ap 5: 11.

2.1.4. Organización

Los ángeles parecían estar organizados, en varios rangos, con su correspondiente


autoridad: "ni los ángeles, ni las principados, ni las potestades, ni lo por venir" Rom 8:
38; "solo todo principado y toda autoridad y poder y señorío" Ef 1: 21; "para que la
multiforme sabiduría sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados
y potestades en lugares celestiales" Ef 3: 10; "por el fueron creadas todas las cosas,
tronos, dominios, principados y
potestades" Col 1: 16; 2: 10; "Es la cabeza de todo principado y potestad" 1 Pd 3:22.

"Las inteligencia celestiales han sido clasificadas en la siguiente forma: arcángeles,


principados, autoridades, poderes, tronos y dominios. Por su puesto, este orden o
arreglos solo una conjetura, porque el orden del rango esta claramente revelado.

2.1.5. Ministerio
1. Ellos están en la presencia de Dios y lo adoran; "Dad a JEHOVÁ la gloria y el
poder" Sal 29: 1-2; "Dios es formidable sobre todo cuando están alrededor de él
"Sal 87: 7; "Los ángeles de cielo ven siempre el rostro de Dios" Mt 18:1

2. Ellos se gozan en las obra de Dios; "cuando alaban todas las estrellas del alba"
Job 38: 7; " Hay gozo delante de los ángeles por un pecador que se arrepiente" Luc
15: 10.

3. Ellos ejecutan la voluntad de Dios.

a. Obraron en la naturaleza; "poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra"


Sal 103: 20; "El que hace a los vientos sus mensajeros" Sal 104: 4; " El que
Hace a sus ángeles espíritus" Heb 1: 7

b. Dirigiendo los asuntos de las naciones Dan 10: 12-21.

c. Velando sobre los intereses de las iglesias particulares; " Las siete estrellas
son ángeles de la siete iglesias" Ap. 1: 20.

d. Ayudando y protegiendo a los creyentes individuales; "El ángel de JEHOVÁ dijo


a Elías: levántate y come, porque largo camino te resta" 1 Rey 19: 7; "pues a sus
Ángeles mandará que te guarden en sus caminos "Sal 91: 11; a Cristo ángeles venían y
servían Mt 4: 11; un ángel libro a Pedro, Hch 12:15

e. Castigando a los enemigos de Dios. Un ángel mató a 185-2 Rys 19: 35; Héroe un
ángel le hirió porque no dio la gloria a Dios. Hch 12: 32.

NOTA: Hay ciertos hechos interesantes acerca de los ángeles. 1. No se casa. Ni se


casan, ni se dan en casamiento porque son como los ángeles Luc 20: 35-36.
2. No deben ser adorados cultos de los ángeles Col 2: 18- me postré para adorar al
ángel y el me dijo: no lo haga Ap. 22: 8-9.
3. Han sido votos por los hombres. Jacob se le apareo Gn 32: 1-2; a los pastores que
le guardaban las vigilias Luc 2: 8-13; los ángeles que guardaban el sepulcro se
aparecen a María.
4. Llevan la gloria a los siervos de Dios; Lázaro llevado por un ángel Lc 16: 22. 5.
Juntarán a los escogidos de Dios. Enviará a sus ángeles para junta sus escogidos Mt
24: 31.
6. Dieron la ley a Moisés en la zarza Hch 7: 35; Gts 3: 19.
7. Acompañaron a Cristo en su venida. Cuando venga con sus Santos ángeles Mt 25:
31-32; 2 Tes 1: 7-8.
8. Ejecutaron el juicio de Dios contra los impíos. Parábola de la cizaña Mt 13: 24-
30; 39-40, 47-50-

2.1.5.1. El Angel del pacto

En el Antiguo Testamento hay frecuente mención de un personaje celestial " que obre
en nombre de JEHOVÁ, y cuyo nombre se unas en la misma forma que el JEHOVÁ y
que recibe honores y reverencias divinas". Los nombres dados a este ser celestial son: el
Ángel, el Ángel de JEHOVÁ, Ángel de la presencia, Ángel o mensajero del pacto. No
puede ser otro que una manifestación reencarnada (una cristofonia) de logros, de
CRISTO mismo. Le dijo el Ángel de JEHOVA : multiplicaré tu descendencia Gen 16:
10-13; (Abraham); los ángeles enviados a Abraham a Sodoma Gen 18: 16-22; un ángel
impide la muerte de Isaac por su padre Abraham Gen 22: 11-12; un ángel lucha por
Jacob Cap 32: 24-32; en la bendición de Jacob para Efraín y Manases 48: 16:
llamamiento de Moisés en la casa Jetro su suegro, le apareció el Ángel de JEHOVÁ en
la zarza Ex 3: 2; el ángel de Jehová enviado para guiar a Israel.

He aquí, yo envió a mi ángel delante de ti para que te guarde en el camino Ex 23: 20-25;
el becerro de oro que Israel construye he aquí mi ángel irá delante de ti, pero el día del
castigo, Yo castigaré en ello su pecado Ex 32: 34; orden de Dios a Moisés: sube de la
tierra de Egipto, a la tierra a la cual juré Abraham, Isaac y Jacob; yo enviaré delante de
ti el ángel, y echaré fuera al cananeo y al amorreo, al Heteo y al Ferezeo, al Heveo y al
jebuseo Ex 33: 1-2; Josué postrado ante el príncipe del ejercito de JEHOVÁ Jos 58: 13-
15; el ángel de JEHOVÁ en Gigal: Yo os saque de Egipto y os introduje de la tierra de
la cual había jurado a vosotros padres Juec 2: 1-5; en el llamamiento de Gedeón el
ángel se le apareció y le dijo: varón esforzado y valiente Juec 6: 12-24; el anuncio del
llamamiento de Sansón. El ángel dijo a la mujer de Manoa siendo estéril concebirás y
darás a luz un hijo Juec 13: 3-21; en la bondad JEHOVÁ hacia Israel, el ángel de su faz
lo salvó; y en su amor y clemencia lo redimió 63:9; el Ángel de JEHOVA dijo: Oh
JEHOVÁ de los ejércitos, ¿hasta cuando no tendrá piedad de Jerusalén y de las ciudades
de Judá, con las cuales ha estado airado por espacio de setenta años? JEHOVÁ
respondió buenas palabras al ángel. Zac. 1: 11-12; he aquí vendrá el Señor a aquí
vosotros buscáis y el ángel de pacto. Mal 3:1.

2.1.5.2. Serafín y Querubín

El Serafín de Isaías, los seres vivientes de Apocalipsis y el Querubín de Génesis,


Éxodo y Ezequiel, probablemente deben ser considerados como "apariencias simbólicas
que representan a la humanidad redimida dotada por todas las perfecciones perdidas en
las caídas, y preparados como la morada de Dios".

Algunos sostiene que el Querubín es simbólico de los atributos divinos, otros insisten en
que representan el dominio sobre la naturaleza. El doctor Stronp los consideran
como"símbolos de la naturaleza", dominados por la energía divina y subordinados a los
propósitos divinos, pero son símbolos de la naturaleza solo porque son símbolos del
hombre en su doble capacidad de la imagen de DIOS y sacerdote de la naturaleza.

NOTA: En cuanto al Querubín.

1. No son seres personales, sino figuras artificiales, provisorios, simbólicos.

2. Aunque ellos mismos no tienen existencia personal, son símbolos de ella. Son
símbolo, no de las perfecciones divinas o angélicas, sino de la naturaleza humana. En
medio de ella figura de seres vivientes con semejanza al hombre Ezql 1:5.

3. Son emblemas de la naturaleza humana, no es su estado actual de desarrollo, sino


poseídos de todas las perfecciones originales y por esto, la forma animal más
perfecta - el real coraje águila- son combinados son la del hombre; y el aspecto de sus
caras de hombre, cara de águila Ezql. 1: 10; Ap. 4: 6-8 los cuatro seres vivientes tenían
cada uno seis alas llenas de ojos; y no cesaban día y noche de decir: santo, santo, santo
es el Señor DIOS todo poderoso.

4. Estas formas de Querubín no son meras perfecciones naturales o terrenales solo la


naturaleza espiritualizada y santificada.

5. Ellos simbolizan la naturaleza exaltada para servir de morada de DIOS. Por eso las
cortinas interiores del tabernáculo están tejidas con las figuras de Querubines. Ex. 26:
1; 37: 6-9. si bien es cierto que la espada de la puerta del Edén era Símbolo de
Justicia, sin embargo, el Querubín era símbolo de misericordia, guardando el camino
del árbol de la vida para el hombre, hasta que el paraíso sea recuperado por medio de
sacrificio y renovación. Echó pues, fuera al hombre y puso al oriente del huerto del
Edén el camino al árbol de la vida Gn 3: 24.

2.2. Angeles malos

2.2.1. Naturaleza

Son pecaminosos. Esto lo inferimos de los nombre que se les fueron dados: "el diablo
sus ángeles". Entonces dirá a los de la izquierda: apartados de mí, malditos, al fuego
eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Mt 25: 41; "inmundo" Mt 12: 43, cuando
el espíritu inmundo sale del hombre. Anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo
halla; "malos" Hch 19: 13; los que intentaron invocar el nombre del Señor sobre los que
tenían espíritus malos.

2.2.2. Morada
Las escrituras les asigna varios lugares "infierno" 2Pd 2: 4 (en griego tartarus) porque
DIOS no perdono a los ángeles sino que arrojándolos al infierno; "oscuridad", Jds 6, a
los ángeles que no guardan sus dignidad, los ha guardado bajo oscuridades (Abismo),
Lc 8: 31; y le rogaron que no los mandase ir al abismo; pozo y abismo Ap 9: 1-2; V. II,
pero también tiene acceso a las legiones de aire y hasta los lugares celestiales. Ef 2: 2;
6: 12.

2.2.3. Numero
Aunque es limitado el numero de los ángeles malos, su numero exacto es desconocido,
Mt 25: 41; apartados de mi malditos al fuego eterno preparado para el diablo y sus
ángeles.

2.2.4. Organización
Parece que tiene distintos rangos de autoridad, siendo Satanás su jefe Ef 6: 12, porque
no tenemos lucha contra sangre y carne sino contra potestades y gobernantes de las
tinieblas; Col 2: 15 y despojando a los principados y potestades; Jn 12: 31, ahora el
príncipe de este mundo es echado fuera; 14: 30; 16: 11.

2.2.5. Ministerio
1. Ellos se oponen a Dios y tratan de hacer fracasar su voluntad, Job 1: 6; un día
vinieron los hijos de Dios entre los cuales vino también Satanás Zc 3: 1; me mostró al
sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de JEHOVÁ y Satanás, estaba a
su mano derecha para acusarle Mt 13: 39; el enemigo que la sembró es el diablo 1 Pd 5:
8; como león rugiente Ap. 12: 10; ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros
hermanos.

2. impiden el bienestar temporal y eterno del hombre a veces ejerciendo cierto


control sobre el fenómeno natural pero generalmente excitan y impulsan al hombre a
la tentación Job 1: 12; V16: 19; 2: 7; Lc 13: 11-16; Hch 10: 38; 2Cor 12: 7, 1Tes
2: 18; Hb 2: 14 también en Gn 3: 1; Ap. 20: 2; Mt 4:3; Jn 13:27; Ef. 2:2; 1Tes 3: 5.

NOTA: L a tentación es negativa y positiva - la buena semilla es quitada y la cizaña es


sembrada. Mr 4: 15; 13: 38-39.
Satanás tiene muchos ángeles por lo cual consigue su propósito.

3. Sin embargo, y a pesar de ellos mismos y de sus malos propósitos, ejecutan el pan
de Dios para el castigo de los impíos, disciplina a los buenos, e ilustran la naturaleza y
suerte de la maldad

A) Castigando a los impíos. 1 Rys. 22; 23, Jehová ha puesto espíritu de mentira
En la boca de todos sus profetas; Sal 78: 49. Envió un ejércitos de ángeles
destructores.
B) Disciplinando a los buenos, Job Capítulos 1-2; 1Cor. 5: 5, el tal sea
entregando a Satanás para destrucción de la carne; 1 Tm. 1: 20; de los
cuales sin Himeneo y Alejandro, a quienes entregue a Satanás para que
aprendan a no blasfemar; Lc 22;31. Dijo también el Señor: Simón, Simón,
he aquí Satanás os ha pedido para zarandeo como a trigo.
En cuanto al pasaje . de 1 Cor 5: 5, "siendo entregado a Satanás para muerte de la
carne", parece que abarca cuatro cosas : excomulgación de la Iglesia, aplicación de
enfermedad corporal, perdida de protección de los ángeles buenos, que ministra
únicamente a los santos y la sumisión o entrega de los.
tormentos de Satanás.

CIlustrando la naturaleza y la destrucción dela maldad. Mt 8: 29, qué tienes con


Nosotros, Jesús hijo de Dios? Mt 25: 41, Id malditos al fuego eterno preparado para
el diablo y sus ángeles; 1 Tes 2: 8, entonces remanifestará aquel inicuo, a quien el
Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida.
Stg 2: 19, tu crees que Dios es uno, los demonios también creen y tiemblan; Ap. 12:
9 fue lanzado fuera el gran dragón que se llama diablo y Satanás V 12; 20:10.

NOTA: la condición actual de los ángeles malos parece deberse a una apostasía
primitiva, tal vez en el tiempo de la caída de Satanás. Mt 25: 42 2Pd 2: 4; Jds 6.

PREGUNTA: - ¿Fueron los ángeles malos los habitantes originales de la tierra, y fue la
condición de la tierra escrita en Gn 1: 1 (desordenada y vacía) un juicio por su pecado?
En Isa 45: 18 Dios no creó la tierra en vano para que fuese habitada la creó. Tenemos la
siguiente situación en Gn 1: 1 describe la creación, en 1: 2, desolación y restauración.
En otras palabras tenemos formación, deformación y reformación.
3. DEMONIOS

3. 1. NOMBRE

"Diablo" es la traducción de la palabra griega " diablo", o sea Calumniador, que es un


sustantivo usado en forma singular exclusivamente para Satanás, Mt 4: 1-5, Jesús fue
llevado por el espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. "Demonio" es la
traducción de la palabra griega "daimon" o " daimonio" en plural "daimonia". El
verdadero significado de la palabra desconocida según Platón, significa, "conocimiento"
o "inteligencia" indicando talvez el conocimiento superior que esos seres poseen.

3.2. NATURALEZA

No se saben de fijo si de deben clasificar los demonios con los ángeles malos, pero lo
que podemos decir es:
1. Son inteligencia personales. Mt 8: 29-30.
2. Son espíritus sucios, viciosos y maliciosos. Mt 8: 28, 10: 1; 12: 43; Mar 1:
23; 5:2-5- 9: 17-20.
3. Son emisarios de Satanás Mt 12: 22-30. Entonces fue traído a él un endemoniado,
ciego y mudo; y le sanó.
4. Son tan numerosos que, practican y representativamente, Satanás está presente en
todas partes. Mt 12: 26-27; 35: 41; y si Satanás hecha
fuera a Satanás , contra si mismo está dividido.

3.3. ORIGEN

El origen de los demonios no es revelado en las escrituras. Una conjetura es que son
espíritus incorpóreos, tal vez de una generación preadamita. Si son espíritus sin
incorporeidad, que han perdido sus cuerpos, tendríamos la explicación del hecho que
busca corporeidad, o sea, incorporarse en un cuerpo humano, sin lo cual, la parecer, no
puede ejecutar sus maldades. Mt 12: 43-44; Mr 5: 10-12.

3.4. PODER

1. Ellos conocían a Cristo y reconocían su suprema autoridad. Mt 8: 29; 31; Mr


1: 24; Hch 19: 15; Stg 2: 19-
2. Conocen los verdaderos creyentes de Jesús, y obedecen ala autoridad o poder del
nombre de Jesús. Mt 10: 8; Mr 16; 17, Lc 10: 17-20, Hch 19: 15.
3. Saben que su fin será el sufrimiento eterno. Mt 8: 29; Lc 8: 31, Ap. 20: 3-10.
4. Entran y controlan los cuerpos de personas y bestias. Mr 5: 8; 11:13.
5. Azotan con enfermedades físicas Mt 9: 33, 12: 22, Lc 9. 37-42
6. Causan malestar mental. Mr 5: 4-5-
7. Producen impureza moral. Mt 10: 1, Mr 5: 2.

3.5. POSESION VERSUS INFLUENCIA


El Nuevo Testamento nos da la base para distinguir entre "ser poseídos por demonios",
y ser "influenciado por demonios". Solamente los incrédulos pueden ser "poseídos por
los demonios". Y los creyentes en Cristo solo pueden ser "influenciados por demonios".
Casos de posesión demoníaca. Mt 4: 24, 8: 16, 18, 33; 9: 32; 12: 22; Mr 1: 32; 5: 15,
16,. 18, Lc 8: 36; Hch 8: 7; 16: 16.

La influencia de los demonios pueden, manifestarse en un ascetismo y formalismo


religioso (1 Ti. 4: 1-3), que degenera en impureza (2 P. 2: 10-12). La
señal l evidencia de la "influencia demoníaca" en la religión es el "apartarse de la fe", o
sea de cuerpo de verdad revelada en las escrituras (TI. 4: 1). Los demonios conflicto
continuo son los creyentes que desean ser espirituales (Ef 6: 12; 1 Ti 4: 1-3). Todos los
incrédulos son propensos a posesión demoníaca (Ef. 2:2) Los recursos del creyente en
está lucha son: La oración, el control y el dominio de su cuerpo (Mt 17: 21) por vestirse
de la armadura de Dios. (Ef 6: 13-18).

3.6. POSESION VERSUS ENFERMEDAD.

Siguiendo las enseñazas de los Evangelios, debemos tener cuidado para distinguir la
posesión demoníaca por un lado, y las enfermedades físicas y mentales por el otro lado.
Estos últimos casos se mencionan en los siguientes pasajes: Mt 4: 24; 8:16; 9: 20-35;
10:1; 14:25; Mr 1: 3-34; 3: 15; Lc 4: 40; 6: 17-18; 9:1. Tengamos presente que atribuir
las enfermedades físicas y mentales corrientes a la posesión, opresión o influencia de
demonios, es un acto anticristiano y antibíblico. Nosotros sostenemos que un hijo de
Dios que es rendido y completamente santificado no puede ser sujeto la posesión
demoníaca en espíritu, cuerpo o alma. 2 Cor 6: 14-18; Ef 5: 18; 1Ts 5: 23.

El doctor Farr da las siguientes pruebas para describir a los demonios: "generalmente
aparecen en las tinieblas. Niegan la personalidad de Satanás. Aborrecen el nombre del
Señor Jesús. Desprecian y desechan la inspiración de las Sagradas Escrituras".
Hablando del espiritismo dice el mismo autor: "Algunos de los efectos desastrosos del
espiritismo son trastornos mentales, malgasto de fortuna, destrucción de hogares felices
y naufragio de la fe religiosa ".

3.7. DEMONOLOGIA

La palabra de Dios menciona y condena siete formas de la demonología, saber:


1. Adivinación, Gn 44:5; Os 4: 12.
2. Nigromancia o magia negra 1 S 28: 8; 2Cor 33: 6.
3. Pronosticación Ez 21: 12.
4. Magia Gn 41: 8; Ex 7: 11; Dn 4: 7.
5. Hechicería Is 47: 9-13; Hch 19: 19; Ap. 22: 15;
6. Encantamiento 1 S 15: 23; 1Cor 10: 13; Gá 5: 20.
7. Ventriloquia y espiritismo Is 8: 19.

Si leemos el pasaje de Dt 18: 9-14; vemos que Dios ha prohibido estrictamente todas
aquellas cosas. Y si seguimos leyendo los versículos 15_19 veremos que estamos
limitados y encerrados a Cristo y a su suprema autoridad. Con lo siguiente estamos de
acuerdo: " lo que hubiere le fenómeno del espiritismo que sea de origen sobrenatural ,
ha sido considerado por muchos como obra directa de espíritus malos que pretenden
representar a amigos finados que obran en otra forma para llamar la atención y
admiración y enredar a los incautos y descuidados; hay también otros que por medios
bajos para ganar dinero, e indudablemente gran parte de todo esto podría ser explicado
sobre esta base.

4. SATANAS

4.1. EXISTENCIA PERSONAL

La enseñanzas dadas a las escrituras no dejan lugar a dudas sobre la existencia de un


diablo personal.: Job 6: 12; 2: 1-7; Zac 3: 1-25; Mt 4: 1-11; Lc 10: 18; Jn 13: 2; Hch 5:
3; Ef. 6: 11-12; P 5: 8; A p 20: 1-3.

NOTA: El diablo no es solo un fuerza impersonal, ni tampoco el principio de maldad


personificado. Se le atribuyen nombres y pronombres personales, y también atributos y
hechos.

4.2. NOMBRES

Los principales nombres bíblicos atribuidos al diablo son los siguientes.

1. Abaddon, destruidor. Ap. n9: 11.


2. Apollyon, destructor. Ap. 9: 11.
3. Beelzabud, príncipe de demonios .
4. Belial, vileza. 2 Co 6: 15.
5. Diablo, calumniador. Mt 4: 1.
6. Satanás, adversario. Zac 3: 1; 1 P 5: 8.
7. Gran Dragón. Ap. 12: 9.
8. Dios de este mundo (siglo), 2Co 4: 4.
9. Mentiroso y homicida, Jn 8: 44
10. Lucifer, lumbrera. Is 14: 12.
11. Príncipe de este mundo
12. Príncipe de la potestad del aire. Ef. 2: 2.
13. Serpiente Antigua Ap. 23: 9.
14. Tentador. 2Ts 3: 5.
15. El malo, Mt 13.19.

4.3. CARÁCTER Y POSESIÓN ORIGINAL A SU APOSTASÍA

L a enseñanza de las escrituras sobre el diablo muestra que este fue creado perfecto en
sus caminos, de gran hermosura y lucidez de persona y ensalzado en cuanto la posición
y honra; pero como resultado del orgullo por su propia superioridad, se apropio para si
la adoración que sólo pertenecía a Dios; la consecuencia de su pecado fue ser degradado
en persona, posición y poder, llegando a ser el enemigo de Dios y del hombre. Is 14:
12-17; Ez 28:1-19; Co 1: 16; 1Ti 3: 6;M 2 P 2: 4; Jud 6:9.
Se levanta una interesante pregunta tocante al pasaje de Ezequiel 28: 1-19 ¿Será ésta
una descripción del estado original de Satanás? Hay dos personajes que estad a la vista :
primero, el príncipe de Tiro (versículos 1:10) y el segundo el Rey Tiro (v 11: 19). El
príncipe de Tiro parece referirse primeramente a Ethbaal II, y los versículos 1-10 fueron
cumplidos en el sitio de Tiro por Nabucodonosor, que duro trece años (598-585 a.C)

El rey de Tiro y los versículos 11-19 parecen referirse en parte a un hombre mundanal,
y en parte a un personaje sobrenatural. Es generalmente creído por estudiantes devotos y
conservadores que el rey de Tiro debe ser considerado como un representante o
reencarnación (un tipo) de Satanás. Y los versículos 11-19 como una descripción del
carácter y posición original de Satanás y su apostasía.

Notemos los siguientes puntos al respecto.


1. Satanás era lleno de sabiduría, era perfecto en hermosura, " echaba el sello
a la proporción" ( tal vez en creación perfecta) (V12).
2. Estaba en Edén, el huerto de Dios (V 13). Hay personas que creen que se trata de
un Edén mineral, primitivo o anterior al de Génesis, hay también estudiantes que
creen que estas piedras preciosas mencionadas formaban una especie de "ephod"
como usaban los sumos sacerdotes. Ex 29:15; 39:8
3. Era el Querubín grande, cubridor (v 14 °) cubridor se refiere seguramente a sus
alas que cubrían como los Querubines a Ezequiel. Ex 25: 20; 39: 7.
4. Estaba en el Santo monte de Dios (v 13 b).
5. Era perfecto en todo sentido, hasta su apostasía (v 15)
6. Su corazón se enalteció a causa de su hermosura, su sabiduría se corrompió a causa
de su resplandor (v 17°)
7. Fue echado del monte de Dios (v 16)
8. Fue degradado en cuanto a posición y rebajado en carácter (v 17b, 18)
9. Llegó a ser enemigo del hombre (19).

4.4. SU MORADA

Deducimos de las escrituras que Satanás no está limitado a algún lugar fijo:
1. El tiene acceso al cielo, Job 1: 16; Zc 3: 1; Lc 10: 18; Ap. 12: 7. Los últimos
pasajes se refieren a hechos aún futuros.

2. Tiene acceso a los "lugares celestiales", Ef 6: 11-12

3. Rodea la tierra y anda por ella, Job 1: 7; 2: 2; 1 Pd 5: 8.

4. Su "propio lugar" es el infierno, Ap. 9: 11; Mt 25: 41.

4.5. SU PODER Y OBRA

1. Satanás es el autor del pecado en el universo, Isa. 14: 13-14; "Yo haré", "Yo
subiré". Tu que decías en tu corazón: Subiré al cielo, etc.
2. Es el autor del pecado en el mundo, Gn 3: 1-6.
3. Es el autor de la enfermedades, Lc 13: 16; y a esta hija de Abraham que Satanás
había atado 18 años Hchs 10: 38; Jesús sanó a todos los oprimidos por el diablo.
4. Es el autor de la muerte, Hbs 2: 14 Cristo participó de carne y sangre para destruir
al que tenia el imperio de la muerte, esto es el diablo.
5. Tienta al ahombre para que cometa pecados, 1 Cro. 21: 1 Satanás tentó a David
para que cesara el pueblo.
6. Coloco lazo al hombre 1 Tim 3 que sea buen testimonio para que no caiga En el
lazo del diablo.
7. Pone pensamientos y propósitos malos en el corazón del hombre, Jn. 13: 2; y
cuando cenaban, el diablo tentó a Judas para entre tentar al Señor; Hch 5: 3; tentó a
Ananias y Safira
8. Ciega los corazones humanos, 2 Cor 4: 4. En los el Dios de este siglo cegó el
entendimiento de los incrédulos.
9. Entra o se encarna en los hombres, Jn 13: 27. Jesús mojo el pan y dijo a Judas y
allí entro Satanás.
10. Arrebata o quita la buena simiente de la palabra. Mar 4: 15 y estos son los que
junto al camino, viene el diablo y arrebata lo que fue sembrado.
11. Siembra cizaña en el trigo, Mt 13: 25, pero mientras dormía vino el enemigo y
sembró cizaña
12. Dará gran poder al anticristo, 2 Tes 2: 9-10 inicuo cuyo advenimiento es por obra
de Satanás Ap. 13: 2 y el dragón le dio su poder y su trono y grande autoridad.
13. Se transforma en ángel de luz, 2 Cor 11: 14-15, y no es maravilla porque el
mismo Satanás se transfigurará en el ángel de luz.
14. Molesta los siervos de Dios 2 Cor 17: 2, me fue dada un aguijón en mi carne, un
mensajero de Satanás que me abofetee.
15. Resiste a los siervos de Dios, Dnl. 10: 13, mas el príncipe del reino de Persia se
opuso durante 21 días; pero he aquí vino para ayudarme.
16. Los obstaculiza, 1 Tes 2: 1-8, por lo cual quisimos ir a vosotros pero Satanás
nos estorbó.
17. Los zarandea, Lc 22: 31, dijo también el señor : Simón, Simón, Satanás os ha
pedido para zarandearos como a trigo.
18. Acusa a los hermanos, Ap 12: 10-11, porque ha sido lanzado fuera el acusador de
nuestros hermanos, el cual los acusaba de día y de noche.
19. Sujeta al mundo bajo su estado, sabemos que somos de Dios y todo el mundo
esta bajo el maligno.

NOTA: Los métodos favoritos de ataques de Satanás son:


1. Intimidación 1 Pd 5: 8-.
2., Seducción 2 Cor 11: 3 Sedujo a Eva.

4. 6. SUS LIMITACIONES

Aunque Satanás es un personaje sobrenatural, sin embargo, s finito no omnisciente, ni


omnipotente, ni omnipresente.

Por supuesto, es mas sabio y mas fuerte que el hombre. Jds 9, cuando el diablo
disputaba por el cuerpo de Moisés el ángel dijo Jehová te reprenda.

Por medio de muchos mensajes parece que estuviera en todas partes a la vez, es dudo
que el hombre llegue alguna vez a estar en conflicto personal con Satanás mismo; las
tentaciones que vienen de Satanás, viene salvo en casos extraordinarios, por intermedio
de ángeles malos o demonios, pero, notemos que todo el poder que ejerce Satanás es
solo por el permiso de Dios. De modo vemos:

1. El no puede tentar a un creyente sin permiso de Dios Mt 4: 1-


2. No puede causar enfermedad sin permiso de Dios Job 1: 10-12.
3. No puede matar sin el permiso de Dios, Job 2: 6, Hb 2: 14
4. No puede ni tocarse sin el permiso de Dios. Job 2: 6. Lc 22: 31, Jn 5: 18.
5. huye cuando se le resiste. Stg 4: 7.

4.7. SU DESTINO

A nuestros primeros padres fue dada la promesa de la simiente de la mujer heriría la


cabeza de la serpiente. La serpiente e Satanás, Ap. 12: 9, y fue lanzado fuera el gran
dragón que se llamaba diablo o Satanás. Observemos los siguientes pasos históricos en
el cumplimiento de esta promesa.

1. Virtualmente, ese acto de herir la cabeza de la serpiente fue cumplido por Cristo
en la cruz, Jn 12: 31, ahora es el juicio de este mundo; el príncipe de este mundo será
echado fuera ; Col 23: 15, y despojando a los principados y potestades, triunfando en
ellos sobre la cruz; Hbs 2: 14 para destruir al que tenia el imperio de la muerte este es el
diablo; el diablo es un enemigo derrotado, y el lo sabe.

2. Durante el presente siglo su poder es restringido o limitado, (como ya lo hemos


visto), pudiendo solo obrar por permiso de Dios.

3. Durante el milenio será confiado en el abismo, Ap. 20: 1-3. vi a un ángel que
descendía del cielo y prendió al dragón la serpiente antigua, que es el
diablo y Satanás, y lo ato por mil años.

4. Después del milenio será atado por un poco de tiempo, Ap. 20: 7-9. Finalmente,
será lanzado al lago de fuego y azufre y allí será atormentado para siempre jamás,
Ap. 20: 10.

4.8. EL DEBER DE LOS CRISTIANOS

El deber de los cristianos, tocante a Satanás, esta claramente enseñado en las escrituras:

1. Debemos ser templados y velar, 1 Pd 5: 8

NOTA: No hay base bíblica para desafiar al diablo o jactarse sobre él. Además, no es
sabio apocar ni ensalzar el poder enemigo, sino estimarlo en su verdadero valor.

2. No debemos ignorar sus maquinaciones, 2 Cor 2: 11. Para que Satanás no gane
ventaje pues no ignoramos sus maquinaciones.

3. No debemos darle lugar, Ef 4: 27, pero a cada uno de nosotros es dada la gracia
conforme a la medida del don de Cristo.
Nota: Resistir no significa discutir o apelar, sino mantenerse firme. Ef 6: 13, por tanto
tomad toda la amargura de Dios, para poder resistir; tampoco significa retirarse o huir;
resistámosle y él huirá. Stg 4: 7.

4. Solo podemos resistirle cuando estamos vestidos de "toda la armadura de Dios",


1.Jn 5: 18 sabemos que el es nacido de Dios, no practica el pecado pues el que es
engendrado de Dios el maligno no le toca.

NOTA :
El diablo aparece en muchas formas, caracteres y actividades, como las siguientes:

1. Como cazador, preparando sus redes, Pvs 1: 17; porque en vano se tendrá la red
ante los ojos de toda ave.
2. Como conquistador, amarrando esclavizando, Lc 13: 11. Mujer que andaba
arrastrada y no se podía enderezar; 2 Tm. 2: 26 que escapen del lazo del diablo.
3. Un sembrador de cizaña en el campo, Mt 13:39. el enemigo que la sembró es el
diablo.
4. Un zarandeado son su sarnaza, Lc 22: 32-34, dijo también el Señor: Simón, Simón
he aquí Satanás os ha pedido para zarandeos como a trigo.
5. Un ganador, que engaña y ciego a sus víctimas, 1Rys 22: 21-23; y salió un
espíritu y se puso delante de Jehová y dijo: yo, yo le induciré; y Jehová le dijo: de que
manera? Seré espíritu de mentira en boca de los profetas; Mt 24: 24; porque se
levantarán falsos cristos y falsos profetas y de tal manera que engañaran, si fuere
posible, aún a los escogidos; 2 Cor 11: 14; y no es maravilla, porque el mismo Satanás
se disfrazará en ángel de luz.
6. Un destructor con su azote, Job 1y 2; 2 Cor. 12: 7-10; para que no me exalte
desmedidamente, me fue un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me
abofetee.
7. Un guerrero, armando los pecadores, Ap. 20: 7-9 y cuando los mil años sean
cumplidos Satanás será suelto de su prisión.

El mismo autor menciona los siguientes artificios de Satanás.

1. División, que consiste en desviar la mente de los grande a lo pequeño, de lo


invisible y eterno a lo visible y temporal, 2. Cor 4: 4 En los cuales el Dios de este
siglo segó el entendimiento de los incrédulos para que no les resplandezca la luz del
Evangelio.
2. Decepción, por mentiras, engaños, negaciones, evasivas, tergiversaciones. Gn 3;4
entonces la serpiente dijo a la mujer: no moriréis; Ezl 13: 22 por Cuanto Entristeciste
con mentiras el corazón del justo. Ef 6: 11; Vestios de Toda la amargura de Dios 2
Tesa 2: 11; por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira.
3. Insidioso, por compromisos, incitación a servir a DIOS Mammón.Mt 6: 24.
Ninguno puede servir a dos señores; porque amará al uno y aborrecerá al Otros, 2
Cor 6:14, no unáis enyugo desigual con los incrédulos.
4. Dudas índice a la indecisión, Rns 14: 23; pero el que duda sobre lo que Come es
condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe es pecado.
5. Tinieblas, envolviendo el mal en tinieblas, por medio de la imaginación, de
dificultades, de desesperación de Dios, o de desaliento, Isa 50: 10; será por botín; todos
lo que la saquearen se saciarán, dice Jehová.
6. Inercia, aplazando todo lo bueno, guiando a los hombres a que aplacen el tiempo
de la decisión o acción. Hch 24: 25, 26: 28, la entrevista de Pablo y Félix Pablo es
ignorado por él.

NOTA :
Contraste entre el diablo y es espíritu, lo que damos continuamente.
1. La serpiente y la paloma.
2. El padre de mentira y el espíritu de verdad.
3. Hombres poseídos por los espíritus mudos y hombres dando gloriosas
expresiones en diversas personas.
4. El homicida desde el principio y el espíritu vivificador que regenera al alma y
vivifica al cuerpo.
5. El adversario y el ayudador.
6. El calumniador y el abogado del interceptor...
7. El zarandeo o Satanás y el advenimiento del Espíritu.
8. La inteligencia organizadora y maligna del malo, y la obra del espíritu
combinando todas fuerzas de materia y mente para edificar el reino de Dios.
9. El hombre fuerte, armado y el que es más fuerte.
10. El milagro, que sólo obra lo malo, y el santo, que es el autor de la santidad
en el corazón de los hombres.

También podría gustarte