Está en la página 1de 1

De acuerdo al documento "Santa Marta vive su semana de pasión, por falta de

agua". En no menos de una página exponga, cómo su comunidad ha


solucionado o si está realizando medidas preventivas que eviten una crisis
sanitaria por falta de agua.
En el municipio donde habito es muy frecuente la escases por falta de agua, es
más, se ha convertido en el negocio de cada administrador de turno ya que la
comunidad en general sigue creyendo en promesas absurdas encaminadas a la
solución del problema.
El municipio donde resido tiene alrededor de 130.000 habitantes, y en
temporadas de verano el servicio de agua es colocado por sectores diferentes
una vez cada 45 días, es decir, cada 45 días -o más si es posible- contamos con
el servicio del preciado líquido, situación está que nos ha conllevado a aprender
a utilizar muy bien el recurso e ingeniarnos diferentes formas para su recolección.
Muchas personas de muy muy escasos recursos no cuentan con la facilidad y/o
medios para lograr almacenar la cantidad de agua suficiente para suplir su falta
en los días que no es suministrado por el alcantarillado. ¡¡¡ahhh pero el recibo si
es facturado y generado por los 30 días sin falta!!!
En los tiempos de sequía extrema la administración dispone de carro tanques
los cuales distribuyen el líquido a los barrios más periféricos, pero dicha práctica
es insuficiente además porque esta agua no es apta para el consumo humano.
Actualmente, la Empresa de Servicios Públicos ha mejorado y ampliado los tubos
madres de alcantarillado para evitar que el poco líquido que se obtiene en
periodos de verano se pierda por la obsoleta tubería, además de ello, ha
implementado programas para evitar que los campesinos de la zona alta se
conecten ilegalmente al tubo lo cual disminuye la presión y hace el recurso aún
más insuficiente.
Por lo demás es conciencia y trabajo de cada ciudadano adquirir, almacenar y
conservar el líquido.

También podría gustarte