Está en la página 1de 3

PROG.

DE ESTS: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ESTUDIANTE: TORIBIA VERA PIMENTEL


UD: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: ING. ANTONIO JAHUIRA AZA

SEGUNDO TRABAJO
DERECHOS LABORALES

Es muy interesante el video nos aporta a que nosotros podemos conocer


nuestros derechos.
Así también en el segundo video podemos observar que hay derechos menos
conocidos, así como por ejemplo derecho a la privacidad, un ambiente
adecuado para el trabajador.
Para ello es muy importante cada trabajado que conozca sus derechos.

DERECHOS INDIVIDUALES MINIMOS DE UN TRABAJADOR

REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL


Todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada tienen
derecho a percibir una remuneración mínima vital.
JORNADA MÁXIMA DE TRABAJO
La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o de 48 horas a la semana
como máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar siempre y cuando
cuentes con la autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y
las labores no afecten tu integridad física, ni psicológica y permitan continuar
con tus estudios escolares.
DERECHO AL REFRIGERIO
Todo trabajador tiene derecho a 45 minutos de refrigerio como mínimo.
DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO
Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de
descanso cada semana, otorgado preferentemente en día domingo. También
tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados.

ASIGNACION FAMILIAR
Todos los trabajadores que pertenecen al régimen privado tienen derecho a
recibir una asignación familiar, es decir, un pago adicional a su sueldo por tener
uno o más hijos. al 10% de una remuneración mínima
PROG. DE ESTS: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ESTUDIANTE: TORIBIA VERA PIMENTEL
UD: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: ING. ANTONIO JAHUIRA AZA

LICENCIA PRE-NATAL Y POST NATA


Toda trabajadora gestante tiene derecho a gozar de 49 días de descanso pre-
natal y 49 días de descanso postnatal. Asimismo, después tienen derecho a
una hora diaria de permiso para darle de lactar a su hijo, la cual se extiende
hasta cuando el menor tenga un año.
VACACIONES TRUNCAS
Son vacaciones truncas aquellas que se dan cuando el trabajador ha cesado
sin haber cumplido con el requisito de un año de servicios y el respectivo
récord vacacional para generar derecho a vacaciones. En ese caso se le
remunerará como vacaciones truncas tanto dozavo de la remuneración
vacacional como meses efectivos haya laborado. Es preciso mencionar que
para que se perciba este beneficio el trabajador debe acreditar por lo menos un
mes de servicios a su empleador.
VACACIONES ANUALES
Es el derecho que todo trabajador tiene, luego de cumplir con ciertos requisitos,
a disfrutar de 30 días calendario de descanso remunerado de manera
ininterrumpida por cada año completo de servicios.
DERECHO A GRATIFICACIONES.
Son sumas de dinero que el empleador otorga a los trabajadores sujetos al
régimen de la actividad privada, de manera adicional a la remuneración, con
ocasión de la celebración de determinadas festividades de carácter cívico o
religioso.
DERECHO A LAS UTILIDADES.
La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de
la Constitución Política del Perú. Tiene por objeto que los trabajadores accedan
a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como
consecuencia de su gestión empresarial.
Las empresas que están obligadas a repartir utilidades, el porcentaje de reparto
está condicionado a la actividad principal que desarrolle cada una de ellas.
Empresas Pesqueras 10%. Empresas de telecomunicaciones 10%. Empresas
industriales 10%. Empresas mineras 8%. Empresas de comercio y restaurantes
8%. Empresas que realicen otras actividades 5%.
SEGURO DE VIDA
El trabajador empleado u obrero tiene derecho a un seguro de vida a cargo de
su empleador, una vez cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo.
Sin embargo, el empleador está facultado a tomar el seguro a partir de los tres
meses de servicios del trabajador.
PROG. DE ESTS: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ESTUDIANTE: TORIBIA VERA PIMENTEL
UD: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: ING. ANTONIO JAHUIRA AZA

También podría gustarte