Está en la página 1de 4

PRIMER GRADO: COMUNICACIÓN

SEMANA 29: CUIDEMOS NUESTRA SALUD

TEMA: LEEMOS DIVERSOS TEXTOS E IDENTIFICAMOS DIVERSAS PROBLEMATICAS DE


LA SALUD EN ÉPOCAS DEL COVID 19

¡HOLA ¡GRACIAS POR CONECTARSE Y TE INVITO A LEER LA SIGUIENTE SITUACIÓN:

Julio revisaba sus redes sociales y le llamó mucho la atención la publicación de una
amiga. Ella compartió una noticia en la que se observan personas que no se cuidan del
coronavirus y además con sus acciones, exponen a otros. En la noticia, se observa que
mucha gente sube a las unidades de transporte público de manera irresponsable, sin usar
el protector facial, y sin ser conscientes del alto riesgo de contagio en este tipo de
movilidad.

¿Crees que estamos siendo realmente conscientes de lo que podría significar una segunda
ola de contagios?

Vamos a seguir informándonos de lo que está sucediendo e identificaremos la


problemática, sus causas y consecuencias.

Esta semana 29 desarrollando la competencia lee diversos textos escritos en su lengua


materna y escribe textos.

PROPOSITO: Esta semana analizaremos, interpretaremos y reflexionaremos a partir de la


lectura de textos escritos para identificar problemáticas, causas y consecuencias respecto
al cuidado de la salud en tiempos de pandemia.

SITUACION SIGNIFICATIVA: Todos anhelamos poder obtener la vacuna y los


medicamentos necesarios para proteger nuestra salud ante el COVID-19. Sin embargo,
debemos ser conscientes de que es necesario hacer investigaciones antes que la vacuna
sea aprobada, mientras tanto, tenemos que seguir practicando las medidas de prevención.
A pesar de ello muchas personas han bajado la guardia y no se cuidan, afectando el
derecho a la salud de los demás. Ante esta situación nos preguntamos: ¿Cómo están
actuando los ciudadanos en estas últimas semanas para cuidarse del COVID-19? ¿Qué
podemos hacer para concientizar a las personas de la importancia de cuidarse y cuidar a

PREOF: ELDA CATARI RAMOS ÁREA: COMUNICACIÓN


los demás? En nuestra localidad ¿Cómo están asumiendo las personas para proteger su
salud ante el COVID-19?.

En el programa de la TV., escucharan que hay personas que no respetan las medidas de
seguridad para prevenir el contagio del virus y están volviendo a realizar actividades
como si la enfermedad hubiera acabado. Por ello y como parte de esta reflexión
responderán a las preguntas ya planteadas y elaborarán mensajes que busquen generar
la reflexión en las personas. En ese sentido, leerán diversos tipos de textos aplicando los
tres momentos de la lectura y teniendo en consideración los siguientes criterios:

Reconocer el sentido global del texto (tema, subtema, propósito del autor)
Inferir información a partir de lo leído (Identificar problemas, causas y consecuencias)
Relacionar la información con otros textos o con tus conocimientos previos (relacionar
y comparar las ideas de dos o más textos a partir de la interpretación.
Reflexionar sobre el contenido del texto y elaborar conclusiones
Reflexionar y evaluar los textos que lees, opinando acerca del contenido, la
organización del texto, el sentido de los diversos recursos textuales y la intención del
autor.
En tal sentido leemos los textos que te presentamos

PREOF: ELDA CATARI RAMOS ÁREA: COMUNICACIÓN


Responde según al texto:

¿De qué trata el texto?

¿Qué tipo de texto es?

¿Qué elemento paratextuales presenta el texto?

En seguida leerán el siguiente texto:

NO BAJEMOS LA GUARDIA ANTE EL CORONAVIRUS

El saldo de muertes por coronavirus a nivel mundial rebasó el millón de personas, nueve
meses después de que estalló la pandemia, y la cifra sigue en aumento. En promedio, se
reportan casi 5 000 decesos al día. Partes de Europa ya están siendo afectadas por una
segunda oleada, y los expertos temen un destino similar para Estados Unidos. En Perú, la
situación presenta un panorama similar y la pandemia del nuevo coronavirus no cede,
pues los contagios continúan aumentando, hecho que representa un riesgo para la
seguridad sanitaria nacional y una amenaza evidente para la salud y la vida de millones
de compatriotas. Las causas de esta situación son, entre otras, que muchas personas se han
visto en la necesidad de salir a las calles para buscar el sustento familiar, las deficientes
medidas de seguridad e incumplimiento del distanciamiento social, el viajar en el
transporte público sin usar No bajemos la guardia ante el coronavirus protector facial o el
no desinfectar apropiadamente los productos que se consumen. Del mismo modo, las
reuniones y celebraciones con familiares y amigos se convirtieron en un nuevo foco de
contagios, pues las personas, en el calor del hogar y después de meses de mantenerse
alejados de sus seres queridos, relajan los protocolos de higiene y salubridad y, por
ejemplo, se retiran las mascarillas. Por eso, es importante que la población no se confíe y
relaje en la aplicación de las medidas de prevención y de cuidado. Y a riesgo de parecer
repetitivo, es necesario recalcar esa exhortación, pues gran parte de la responsabilidad en
la prevención de los contagios es de la población, la cual está llamada a no bajar la
guardia, dado que la cepa viral aún continúa presente en nuestro entorno. El secretario
general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que “no hay un final a
la vista para la expansión del virus, la pérdida de empleos, la interrupción de la
educación, el trastorno a nuestras vidas”. Sin embargo, señaló que la pandemia podría

PREOF: ELDA CATARI RAMOS ÁREA: COMUNICACIÓN


superarse con liderazgo responsable, la cooperación y la ciencia, así como acatando las
medidas de precaución, como el distanciamiento social y las mascarillas. La vacuna y los
medicamentos que protegerán nuestra salud ante el COVID-19 están en camino, y aún no
sabemos con exactitud cuánto tardarán en llegar, ni su efectividad. Por ello, la lucha
contra el virus debe ser un esfuerzo integral de todas y todos y, mientras llega la cura, no
debemos bajar la guardia, muy por el contrario, hay que seguir las medidas de prevención
para no afectar nuestra salud y el derecho a la salud de los demás. ¡Solo de ese modo
obtendremos la victoria final!

Responde según al texto:

¿De qué trata el texto?

¿Qué tipo de texto es?

¿Cuál es el propósito del texto?

1: Busca información referente al tema tratado en los textos.(utiliza diversas


fuentes, libros, revistas, periódicos, internet)

2.- Organiza la información del texto y lo que buscaste. (Utilizando las


estrategias de lectura vistas en el programa, reconoce el sentido global de los
textos, y reconoce 3 ideas principales del texto.

3.- Reflexiona sobre cada una de las ideas y elabora un organizador de


causa-efecto.

OJO: Para desarrollar esta actividad tienes que escoger un solo texto.

PREOF: ELDA CATARI RAMOS ÁREA: COMUNICACIÓN

También podría gustarte