Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Julio revisaba sus redes sociales y le llamó mucho la atención la publicación de una
amiga. Ella compartió una noticia en la que se observan personas que no se cuidan del
coronavirus y además con sus acciones, exponen a otros. En la noticia, se observa que
mucha gente sube a las unidades de transporte público de manera irresponsable, sin usar
el protector facial, y sin ser conscientes del alto riesgo de contagio en este tipo de
movilidad.
¿Crees que estamos siendo realmente conscientes de lo que podría significar una segunda
ola de contagios?
En el programa de la TV., escucharan que hay personas que no respetan las medidas de
seguridad para prevenir el contagio del virus y están volviendo a realizar actividades
como si la enfermedad hubiera acabado. Por ello y como parte de esta reflexión
responderán a las preguntas ya planteadas y elaborarán mensajes que busquen generar
la reflexión en las personas. En ese sentido, leerán diversos tipos de textos aplicando los
tres momentos de la lectura y teniendo en consideración los siguientes criterios:
Reconocer el sentido global del texto (tema, subtema, propósito del autor)
Inferir información a partir de lo leído (Identificar problemas, causas y consecuencias)
Relacionar la información con otros textos o con tus conocimientos previos (relacionar
y comparar las ideas de dos o más textos a partir de la interpretación.
Reflexionar sobre el contenido del texto y elaborar conclusiones
Reflexionar y evaluar los textos que lees, opinando acerca del contenido, la
organización del texto, el sentido de los diversos recursos textuales y la intención del
autor.
En tal sentido leemos los textos que te presentamos
El saldo de muertes por coronavirus a nivel mundial rebasó el millón de personas, nueve
meses después de que estalló la pandemia, y la cifra sigue en aumento. En promedio, se
reportan casi 5 000 decesos al día. Partes de Europa ya están siendo afectadas por una
segunda oleada, y los expertos temen un destino similar para Estados Unidos. En Perú, la
situación presenta un panorama similar y la pandemia del nuevo coronavirus no cede,
pues los contagios continúan aumentando, hecho que representa un riesgo para la
seguridad sanitaria nacional y una amenaza evidente para la salud y la vida de millones
de compatriotas. Las causas de esta situación son, entre otras, que muchas personas se han
visto en la necesidad de salir a las calles para buscar el sustento familiar, las deficientes
medidas de seguridad e incumplimiento del distanciamiento social, el viajar en el
transporte público sin usar No bajemos la guardia ante el coronavirus protector facial o el
no desinfectar apropiadamente los productos que se consumen. Del mismo modo, las
reuniones y celebraciones con familiares y amigos se convirtieron en un nuevo foco de
contagios, pues las personas, en el calor del hogar y después de meses de mantenerse
alejados de sus seres queridos, relajan los protocolos de higiene y salubridad y, por
ejemplo, se retiran las mascarillas. Por eso, es importante que la población no se confíe y
relaje en la aplicación de las medidas de prevención y de cuidado. Y a riesgo de parecer
repetitivo, es necesario recalcar esa exhortación, pues gran parte de la responsabilidad en
la prevención de los contagios es de la población, la cual está llamada a no bajar la
guardia, dado que la cepa viral aún continúa presente en nuestro entorno. El secretario
general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que “no hay un final a
la vista para la expansión del virus, la pérdida de empleos, la interrupción de la
educación, el trastorno a nuestras vidas”. Sin embargo, señaló que la pandemia podría
OJO: Para desarrollar esta actividad tienes que escoger un solo texto.