Está en la página 1de 8

30/09/2020,

DAÑO simple.

El daño o destruye un bien mueble o inmueble

Cuando se habla de daños se dice que es un delito y Salinas dice que el daño se diferencia de
los otros delitos contra el patrimonio en especial los últimos tipos penales, en relación como
por ejemplo la usurpación o robo la diferencia es que en los daños no se saca provecho
lucrativo, porque cuando dañas un objeto no se encuentra provecho si no se hace con el
propósito de inutilizar, o satisfacción personal

Cuando se habla de dañar se entiende estropear, inutilizar o menoscabar un bien, objeto,


mueble o inmueble y cuando algo se deteriora el valor económico que tiene el patrimonio.

Cuando se destruye el valor patrimonial y esto ya no cumple con normalidad su función por
ejemplo la maquina moledora cuando esta daño pz ya no cumple con normalidad su función.

L destrucción puede ser parcial que también se va asemejar al daño es que en ambos hay una
disminución en la calidad y la posibilidad de usar, la diferencia está en relación a la función
pero ya no con normalidad

La inutilización, cuando se habla de esto pz hace referencia o involucra a la invalidación, dejar


inútil para su función, básicamente va ser una suerte de acción en la que se genera una suerte
de invalidar

Objeto de daño, el bien ajeno que según la doctrina hay un bien que ha sido abandonado y
alguien lo daño entonces la conducta en contra de ese bien no es conducta atípica

Lo que se protege es la titularidad, propiamente la propiedad del bien y cuando un bien ha


sido abandonado se está renunciando a la titularidad.

Cuando e abandonado se habla de un derecho común es un res nullun, no es posible el delito


de daños

El bien a quien se hace el daño se interpreta dentro de los criterios de valor patrimonial
entonces asemejando al delito de hurto, art 204 para establecer parámetros si no pasa la
remuneración mínimo vital sería una falta por tanto para considerase daño se tiene que
superar el mínimo vital.

Bien jurídico.- la propiedad, posesión,

Sujeto Activo.- cualquier persona, sin excepción a condición de copropietario

Tipicidad subjetiva.- delito doloso

El caso de error de tipo está presente

Dentro de los números clausus, en daños no hay daños por culpa

Antijurídica.- es una norma prohibitiva,

Causas de justificación es posible, como estado de necesidad justificante, legítima defensa

Culpabilidad.- el sujeto activo sea capaz, imputable que pueda responder a su conducta

Consumación se perfecciona al momento de realizar la acción


Es un delito de comisión instantánea

Tipo penal de resultado por tanto habrá a la posibilidad de tentativa

ART 206.

Las agravantes son considerados

1. Utilizando medios correspondientes como amenaza, y por la naturaleza del bien que
podría ser de valor científico, culturales etc. O animales o plantas. ( la acción va bienes
determinados
- Bienes de valor científico.- sirven para producción, investigación que generan
respuestas en el ámbito científico, (medicina, química, biología)
- Bienes artísticos que son ciencias plásticas como lienzos, pintura, escultura
“destruir” la pintura cusqueña no está dentro de este tipo penal.
- Destrucción de plantaciones, hacen que no sean consumibles. o matar a los
animales en este caso la norma establece en forma general.
- Sobre infraestructura de instalaciones de transporte, servicios públicos de
saneamiento

No hay causas de justificación

Delito instantáneo, de resultado y hay posibilidad de tentativa

Art 2016-A.- ABANDONO.

Este tipo penal habla contra los actos de daño, producción y venta de alimentos dañinos para
los animales

Este tipo penal van de la mano porque protege el bien jurídico de la propiedad del sujeto
frente a los animales entonces esa propiedad de los animales que está siendo cuidado se
supone que es parte del patrimonio del sujeto

Conducta.- el que comete actos de crueldad o los abandona es el dueño y ya no cualquier


persona pero también un tercero puede abandonarlo.

Abandono y actos de crueldad que entro después el 207 por que habla de productos y venta
de alimentos contra los animales o podrían ser dañinos, y era por el valor del animal que ya la
norma establece y esta debe ser superior a una unidad mínima vital.

ART.207, quien

Produce los alimentos para animales utilizando persevantes o aditivos que no son apto para
animales sin registro sanitario,

Aquí se protege el patrimonio del dueño del animal y tiene un valor

El que vende.- es el intermediario entre el productor y el cliente que es el dueño del animal

Falsificados en la producción de repente cuando es industrial y cando falsifica ya no tiene una


titularidad de una marca y quien falsifica se hace pasar por el titular,

El propietario del bien (animales)


Se entiende también en este artículo el tipo objetivo es que se va producir alimentos que no
son aptos para el consumo animal o quien vende y sabe que los productos no son aptos y
podrían estar falsificando.

Existencia de dos condiciones

- Valoración económica del animal que supere a una remuneración mínima vital
- Que cuente con propietario que el animal tenga dueño

Bien jurídico.- propiedad de los animales paralelo a ello la salud de los animales, bien jurídico
pluri ofensivo

Sujeto activo.- cualquier persona natural o jurídica por que el productor puede ser una
empresa y se toma en cuenta de que esa condición de productor o vendedor que es una
condición especial.

Sujeto pasivo.- es el dueño, propietario de los animales

Tipo penal doloso

Podría haber el concurso de delitos por que podría ir incluso acompañado con el delito de
estafa

Si estos productos no fueran para animales sino para las personas sería un delito contra la
salud pública02- 10 20

ART 206 A y 207 Abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres

ART 206 El que comete actos de crueldad contra animales domésticos y un animal silvestres o los abandona ..

Dentro de este tipo penal del articulo 206 A entabla contra los actos daños y en este capítulo noveno
encontramos el delito del art 207 producción y venta de alimentos dañinos para alimentos, de alguna manera
estos dos artículos se coligen con este capitulo de daños

Arti 207 El que produce y vende alimentos, preservantes, aditivos, y mezclas para el consumo animal
falsificados o dañados que afecten su integridad fisica

Estos tipos penales van de la mano con este capitulo de daños porque lo que están protegiendo es el bien
jurídico de la propiedad del sujeto frente a los animales. Que esta siendo cuidado.

En el artículo 206 el animal ya sea domestico o silvestre tienen en un valor económico y tienen un valor
económico pecuniario, y es parte del su patrimonio de sujeto propietario.

Parece que primara la salud del animal, sii, para hablar de la salud del animal hablaríamos de otros tipos penal
pero en especial aquí se toma en cuenta actos de crueldad contra la propiedad o patrimonio de alguien, que
es dueño del animal es por eso que se justifica que esta dentro dell rubro de daños porque tiene un valor
económico pecuniario

Abandono: el dueño es quien lo abandona pero también puede ser un tercero sin ser propietario lo deja en un
lugar determinado, aquí hay desplazamiento llevas al animal, también puede ser que lo deje en casa y el
dueño se desplace.

El articulo 207 ah sido cuestionado porque está dentro de daños estaría mejor como un delito de salud pero
es por el valor económico del animal y que debe tener un valor superior a una remuneración mínima vital
Art 207: El que produce y vende alimentos, preservantes, aditivos, y mezclas para el consumo animal
falsificados o dañados que afecten su integridad física

Vemos un comportamiento de un sujeto activo que hay dos sujetos el que produce (elaboración de
alimentos) y vende alimentos.

En produccion de alimentos en forma artesanal o industrial lo hará utilizando preservantes aditivos que no
son aptos para el consumo animal que son insumos dañinos. No olvidemos que se protege el valor económico
patrimonio. Tiene su marca tiene una titularidad

La venta: se dedica al comercio que está siendo elaborada y no aprobada por los aspectos sanitarios, será el
intermediario entre el productor y el cliente que es dueño de los animales.

La falsificación: aquí no tiene una marca y no tiene trayectoria, falsifica otra marca. El propietario compra
porque alguna vez se sintió identificada con esa marca y adquiere el bien creyendo que es el original

Este artículo 207 consiste en que produce un alimentos que no son aptos por el consumo que no son aptos
para el consumo o quien vende, o quien produce que le da una marca ya conocida.

EXIGE 2 CONDICIONES O CUALIDADES:

La valoración económica. Que supere la remuneración mínima vital y

La propiedad: que cuente con un propietario porque lo que se protege es el patrimonio basado en el
animal.

Bien jurídico es la propiedad de los animales eso es lo que se protege en esencia

Para Villavicencio no solo es la propiedad también es la salud.

Sujetos:

Activo: cualquier persona natural o jurídica pero que tenga en ese momento la condición de
producir o vendedor

Pasivo: dueño, propietario del animal

Tipo penal: doloso

Podría haber concurso de delitos con el delito de estafa como es el caso de que el vendedor no sabe
que el producto esta falsificado entonces ahí vemos la estafa del productor hacia el vendedor

14/10/2019

ART. 213.- ejercicio de la acción penal

La acción en derecho penal es el comportamiento, que puede ser típico o comportamiento


comisivo u omisivo pero en el derecho procesal la acción es la facultad que tiene el MP para
solicitar que se aplique el ius poniendi

En la acción penal encontramos acción penal pública y privada esto cuando el bien jurídico y
quien denuncia es la parte agraviada.

Art 213-A el factor fiduciario.


Los anteriores tipos penales se desarrollaron dentro de una empresa cuando ha sido solicitado
en quiebra

La administración ilegal o indebida del patrimonio fideicometido (administración)

Existe una persona que ejerce el dominio, administración y hablando de eso realiza acto de
beneficio del patrimonio cómo invertir el patrimonio o generar créditos y si invierte esta será
la capital de la empresa en lugares estratégico como la bolsa de valores y dentro de esta
podría ser en acciones de capital u otros tv, bono, mercados primarios, o secundarios

Esta persona puede ser un director, o gerente o un administrador de esa sociedad anónima B
pero el detalle es la sociedad (con propósito especial) y estas es efectuar inversiones y estas
tienen su órgano de gobierno

La sociedad debió de tener reconocimiento, y aceptación de CONASEV, y todo lo que haga la


sociedad es autorizada por la CONASEV y pz es una sociedad administradora donde hay un
gerente, administrador

Por ejemplo CAVALI, sociedad administradora y la CONASEV, verifica a todos los que tengan
que invertir en mercados internacionales las sociedades administrar el dinero porque por
ejemplo en una empresa tiene accionistas y estos quieren invierten su dinero entonces ha
sociedades especializadas que son Sociedades Administradoras y la CONASEV autoriza para
que las sociedades puedan administrar, invertir .

El que administra son los fondos de inversión. Y hace mal los negocios y se aprovecha del
patrimonio entonces sus conducta se analizaría bien dentro del comportamiento del saber o
conocimiento del mercado de valores y dentro del comportamiento de las sociedades
administradoras

Son tipos penales en blanco porque tienes que ver el proceso de restructuración patrimonial y
si se comprueba que ha ido en contra se tendría que analizar los anterirores artículos

A deudor B acreedor, él es quien quiere invertir su dinero y en una oferta publica

En los primeros artículos se encuentran en restructuración pero en los art 213 es que su capital
quieren inversión y las sociedades administradoras hacen mal administran mal

Es un tipo penal doloso u

Tipo penal especial, es que tengan la condición en los tipos societarios.

Las AFP,

Usura.

Art 9 de la ley del sistema financiero.

Las empresas señalan libremente sus intereses observando los límites que señala el BCR

Cuando se habla de usura

Personas que se encuentran ajenas al sistema financiero


La tasa de interés compensatorio es el interés que se paga por el dinero que se usa en especial,
esta tasa de interés para las personas que no se encuentra en el sistema financiero estaba con
42.% dentro del criterio anual esa tasa de interés compensatorio lo regula el código civil y es
moratorio cuando tiene por finalidad de pagar lo no pagado

Lo que el CC, no menciona si la tasa de interés es para la persona acreedora solo hace mención
de interés compensatorio es decir de forma general

CC

19/10/2020

Usura art 214

Antecedentes

En 1949, era conocido como la ley aigo es decir de la usura, señalaba los limites porcentuales
de interés en todo préstamo y esto era 14% en forma anual, a aquí se establece para personas
naturales y jurídicas incluyendo bancos luego 1976 se establece que se será que el banco
Central de R quien se encargue de establecer los porcentajes de préstamos, en el año 1980
por ley 2323 2, esta ley faculta la tasa de intereses ( en el Sistema Financiero y en las
relaciones fuera del sistema financiero) esta ley ya divide los porcentajes y es con esta ley.

Paralelo a ello en el código civil en los art.1243 y siguientes, menciona que la tasa de interés
legal lo establece el BCR luego parece la norma N°25702 ley General del Sistema Financiero, y
menciona que el BCR mantiene los nivel porcentuales pero lo bancos tienen su propia
autonomía relacionado al resultado del mercado es decir de la oferta y demanda pero
también es gracias a esta ley. Interese de pasivos (ahorros) y activos (prestamos en moneda
nacional, extranjera, préstamos a empresas grandes, a micro empresas, préstamos por
consumos).

 TAM= tasa activa promedio de moneda nacional 12.5% en forma anual


 TAMEX=tasa activa promedio de moneda extranjera 6.3% en forma anual

Pero estos índices cuando se habla de usura van más relacionado a la relación comercial,
crediticia entre personas que no pertenecen a la relación financiera.

La ley 26702, Ley general del sistema financiero

Art 8, las empresas financiero gozan de libertad

Art 9 las empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas de interés
comisiones etc.

El delito de usura dentro del tipo objetivo es entendido como aquel comportamiento
realizado por una persona natural o jurídica que va ser quien obtiene ventajas patrimoniales al
conceder, y este tipo penal del código civil.

Normas sobre las tasas de interés que fija el BCRP


COMPORTAMIENTO.- lograr obtener ventaja para l o para otro con ese crédito que está
obteniendo, otorgar o hacer prometer pagar interés superiores al lega, en el inicio, o también
prorroga, y cuando estamos dentro del otorgamiento se podría utilizar un contrato civil o TV
pero que sean personas que no pertenecen al sistema financiero.

En caso de renovación se dice que implica cambio en las condiciones de pago en relación a
interés, sustituir un contrato por otro pero prorroga es la continuidad de la relación crediticia
con las mismas condiciones como porcentajes, intereses solo se amplía el tiempo de duración,
la prorroga significa para la doc ampliar el plazo de los pagos.

BIEN JURIDICO.- patrimonio del sujeto pasivo pero en el texto dicen que no solo el patrimonio
no el sistema patrimonial y además otros bienes por eso consideren delito pluri ofensivo,
lesiona las buenas costumbres

Sujeto pasivo.- cualquier persona que tenga condición de acreedor y si es jurídica que no
pertenezca al sistema financiero.

Ese día luego de 30 mnts de silencio llamo lista y luego participaron los compañeritos}

21/10/2020

Art.2015. libramiento y cobro indebido

El que gire sin tener provisión de fondos suficiente o no hay una autorización para sobre

Cuando frustre maliciosamente cualquier medio de pago

Cuando gire a sabiendas que al tiempo de su presentación no podrá ser pagado legalmente.

Cuando por ejemplo se habla del cheque hay 3 sujetos (el girados que casi siempre es el cliente
del banco, el girado es el banco, además el girado se convierte en un aceptante y el tercero es
el beneficiario del tV o tenedor y por lógica el es el sujeto pasivo)

El girador tiene que tener fondo suficiente o quizá tenga una autorización para sobre girar y
para eso tienen el respaldo del cheque pero cuando se dice que no tiene fondos y no se puede
pagar el beneficiario debe pedir una modalidad de sustitución que es un requisito que se
equipara el protesto (formalidad sustitutoria)

En caso de que a A se le ocurre poner en el TV poner páguese al mes de la aceptación, y hasta


el momento no se sabe si tiene o no fondos el libramiento es cuando vaya a cobrar no esté el
dinero y por otro lado recordemos que el cheque diferido consiste en un tv cheque, que
aplazar el pago es decir el tv, es emitido hoy pero los efectos son realizados en un tiempo
posterior

No existe provisión de fondos o del que transfiere (tenedor) digamos que ha ido a cobrar, y
hace el endoso en propiedad o en garantía a C,

Frustrara maliciosamente cualquier medio de pago, caso de pérdida o extravió

Cuando se gire a sabiendas que a tiempo de su presentación no podrá ser pagada legalmente,
se habla de esto cuando por ejemplo el girador tiene su cuenta corriente tiene fondos lícitos
que no tiene intervenciones pero quizá tenga aspectos al criterio legal y sigue emitiendo tv
pesa a que se encuentra intervenido, por ejemplo en caso de las empresas que han quebrado y
el administrador sigue emitiendo tv, y sabes que legalmente no va surtir sus efectos.
Cuando revoque el cheque durante al plazo de su cobro por causas falsas.- básicamente que la
revocatoria del cheque

Cuando utilice cualquier medio para suplantar al endosatario cuando se altera las formalidades
del TV es decir del cheque por ejemplo, el importe, identificación de los sujetos, en este caso
por ejemplo alteran el importe o la fecha de pago o quizá incorpora una cláusula de prórroga
entonces a aquí hay alteración

Cruzamiento especial, coloca el banco donde se deposita el dinero

Cruzamiento general

Cuando endosa sin provisiones de fondos

En casos del inciso 1 y 6

Se demanda la acción cambiaria

26/10/2020

También podría gustarte