Está en la página 1de 1

ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA METODOLOGIA

EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Teniendo en cuenta que las metodologías usadas en las ciencias sociales tienen la
capacidad de proyectar escenarios sociales con el elemento humano; por ello las personas
que utilizan estos métodos pueden encontrar leyes de comportamiento social y establecer
hipótesis (posibles soluciones), para poder explicarlas.

Los principales métodos que se utilizan es las ciencias sociales son:


Método histórico manejar las fuentes primarias y otras evidencias como arqueológicas,
archivista, histórica y otras, para investigar sucesos importantes para la sociedad.

Método de caso es un método donde se aprende en base a la experiencia y


situaciones de la vida real, construyendo así su propio aprendizaje.
Métodos transculturales y comparativos es utilizado para comparar grupos culturales
siguiendo etapas como:
 Elección de puntos referenciales culturales
 Que actividades se realizaran para conocer las culturas
 Se realizara un análisis de los datos

Dado la necesidad al periodo de contingencia (COVID-19), nos vimos en la obligación de


enviaran y recibir actividades de forma virtual donde los estudiantes deberán
desarrollar desde su casa dicho material pedagógico, teniendo en cuenta las siguientes
indicaciones.
 Desarrollar los talleres
 Los talleres y actividades complementarias (videos, fotos) deben ser enviado al
docente al correo, por whatsapp o facebook en la fecha estipulada.
 En caso de que el estudiante tenga dudas sobre su trabajo, grabe un audio o nota
de voz, o WhatsApp, correo electrónico para enviar a sus profesores.

 A través de videos el docente explica la temática del taller asignado, para mejor
entendimiento - comprensión del estudiante.
 A través de whatsapp el docente puede e explicar una duda que el estudiante
tenga sobre el taller.

También podría gustarte