Está en la página 1de 2

CIN-CLASES

Cátedra abierta de derechos humanos - UIS

LA NOCHE DE LOS DOCE AÑOS


Tema: Tortura en cárceles.
Netflix

Director: Alvaro Brechner.


Basada en el libro “memorias del calabozo” de Mauricio Rosencof y Eleuterio
Fernandez Huidobro.

SINOPSIS: Tres hombres -entre esos el expresidente de Uruguay Pepe Mojica- son
sometidos a una reclusión por razones políticas e ideológicas. Debido a su valor
como "rehenes", se decide que en lugar de asesinarlos se quebrará su cuerpo y su
mente. Arrojados a diminutos calabozos, se les prohíbe hablar y ver, con escasa
posibilidad de comer o dormir. Empujados más allá de los límites de lo imaginable,
los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que
los condenaba a la peor tortura: perder la razón.

1. ¿En qué contexto histórico se ubica el filme?

El filme sucede a inicios de la dictadura militar en Uruguay, cuando el país


atravesaba momentos críticos tanto económicos como sociales, aparecieron
grupos de guerrilla como los tupamaros y las OPR-33, todos estos problemas
fueron el inicio del inminente golpe militar y dictadura en los años de 1973-1985

2. ¿Quiénes fueron los tupamaros?


El movimiento de liberación nacional tupamaros había surgido a principios de los
60, a partir de confluencia de militantes de partidos legales de izquierda en apoyo
a las huelgas de los cañeros uruguayos. Buscaban construir actividades que
sirvieran para resistir clandestinamente la dictadura que se avecinaba.
Su golpe más fuerte fue la toma de la ciudad de Pando en 1969, cuando un
numeroso grupo de guerrilleros llegó en una caravana fúnebre y lleno la comisaría,
el cuartel de bomberos, la central telefónica y tres bancos.
3. ¿Qué clases de tortura encuentra en el filme?
Falta de agua y comida
Golpizas para hacerlos soltar información
Encierro y aislamiento social
Tortura psicológica
Tratos degradantes como obligarlos a hacer sus necesidades frente a todos los
soldados
Torturas psicológicas y tratos crueles a las familias
Privación sensorial, les ponían sacos en la cabeza y los hacían caminar en círculos
4. ¿Qué se pretende con la tortura en un contexto como el representado en el filme?
¿los torturadores lograron el objetivo?
La tortura pretendía quebrarlos mentalmente, ya que eran rehenes importantes,
pertenecientes a la guerrilla, buscaban ponerlos de ejemplo para el resto de los
militantes y así acabar con su espíritu de lucha, volverlos más sumisos para que no
fuerza capaces de motivar a otros de levantarse en armas contra la dictadura
militar.

Intentaban silenciar al pueblo y acabar con su espíritu pero no pudieron, así como
tampoco se logró conseguir ninguna información útil para acabar con el
movimiento

También podría gustarte