Como pudo verse en la definición propuesta por [ CITATION Luj91 \l 10250 ], ha sido
habitual catalogar a la eugenesia tradicional de pseudociencia en parte a causa
de la -hoy conocida- falsedad de buena parte de los conocimientos sobre los que
basó sus prácticas y en parte, también, a la fuerte carga ideológica que esos
conocimientos presentaban.
En las reflexiones finales de Gobernar es seleccionar, Héctor Palma considera a
éste como uno de los errores más generalizados en torno a la eugenesia
tradicional:
[...] la eugenesia no constituyó una serie de prejuicios racistas perversos y
retrógrados producto de mentes diabólicas, sino que se trató del resultado de los
trabajos y esfuerzos de la comunidad científica y
[...] si bien hubo voces discordantes, la agenda o pautas generales sobre las
cuales se discutían los problemas habían sido instaladas por los ideales de
perfeccionamiento de la especie o grupos o razas sobre la base del conocimiento
científico. [CITATION Pal02 \p 198-199 \l 10250 ]
La eugenesia es la hija dilecta de Darwin: si las especies se transforman por
"selección natural", hay razas inferiores y razas superiores. [ CITATION Dar59 \l
10250 ] declaraba: "Entre los salvajes, los cuerpos o las mentes enfermas son
rápidamente eliminados, los hombres civilizados, en cambio, construyen asilos
para los imbéciles, los discapacitados y los enfermos y nuestros médicos ponen
lo mejor de su talento en conservar la vida de todos y cada uno hasta último
momento, permitiendo así que se propaguen los miembros débiles de nuestras
sociedades civilizadas. Nadie que haya trabajado en la reproducción de animales
domésticos, dudará de que esto es sumamente perjudicial para la raza humana".
Galton, primo de Darwin, inventó la teoría eugenista aplicada a los seres
humanos: el reemplazo de la selección "natural" por una selección más
voluntarista. En efecto, las organizaciones caritativas, al asumir el cuidado de los
pobres y de los enfermos (calificados como degenerados, inaptos e inferiores),
impiden el funcionamiento de la "selección natural". Se exageró entonces,
enormemente el impacto de la transmisión de las "taras", el "atavismo", para
justificar dos objetivos complementarios:
favorecer las razas llamadas superiores, eugenismo positivo;
hacer desaparecer las razas llamadas inferiores, eugenismo negativo.
Actualmente esta ideología ha dejado grandes estragos e influencias, las cuales a
continuación se detallan.
El denominado aborto "terapéutico": No tiene nada de terapéutico porque no
cura a nadie y porque los progresos de la obstetricia hacen que ya no sea
absolutamente necesario para "salvar a la madre". No obstante los médicos
ejercen presión psicológica en las mujeres embarazadas, especialmente en las
mayores de 35 años. Se ha decidido hipócritamente llamarlo aborto "terapéutico"
en lugar de aborto "eugenésico".[ CITATION And01 \l 10250 ]
La fecundación in vitro con transferencia de embriones: Se realiza así el
sueño de los eugenistas: separar totalmente la procreación de la sexualidad. Si el
padre receptor es estéril, se selecciona un donante de "calidad" y luego entre los
embriones, se elige al que se ha de implantar en función de criterios de "calidad".
Testard denunció esta "eugenesia democrática". La Fecundación in vitro con
transferencia de embriones, aun cuando no haya selección, es muy mortífera: se
fecundan una cantidad de óvulos, procreando así una cantidad de seres humanos
embrionarios.
La eutanasia: Actualmente se practica a gran escala en Francia y en todos los
países occidentales, tanto legal como ilegalmente. Su finalidad es reducir el costo
de mantenimiento de las personas de edad avanzada y de aquéllas que se han
convertido en socialmente "inútiles" y por no alcanzar ciertas normas de "calidad
de vida", son consideradas como "indignas de vivir".
La injerencia del estado en la familia: Se ejerce de varias maneras. En China,
el Estado, con ayuda de la I.P.P.F., obliga a las familias a tener un único hijo, a
veces dos, por medios coercitivos (abortos o esterilización forzados) y de
propaganda (fuerte represión de los rebeldes). Otras naciones implementan
políticas que perjudican a las familias numerosas o las alientan a la esterilización. [
CITATION May82 \l 10250 ]