Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : DERECHO COMERCIAL

ALUMNA : Esther Milagros Dávila Panaifo.

PUCALLPA- PERÚ

2020
DECRETO LEY
AEROPUERTO EN DEPARTAMENTO DE PASCO
LEY 31044 (25.09.2020)
Declara de necesidad pública y de interés nacional la construcción del
aeropuerto de Vicco en el departamento de Pasco, sin afectar las áreas
naturales y arqueológicas protegidas, así como el medio ambiente.

SENTENCIADOS EN PRIMERA INSTANCIA NO PODRÁN POSTULAR NI


EJERCER CARGOS PÚBLICOS
LEY 31042 (15.09.2020)
Incorpora dos artículos en la Constitución Política, disponiendo que están
impedidas de postular a cargos de elección popular, o de ejercer función
pública mediante designación de cargos de confianza, las personas sobre
quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en
calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso.

DETECCIÓN Y ATENCIÓN DEL CÁNCER EN MENORES DE EDAD


LEY 31041 (02.09.2020)
Dicta medidas para garantizar la detección oportuna y atención integral de
calidad de los niños y adolescentes con enfermedades oncológicas y que
permita disminuir de manera significativa la tasa de diagnóstico tardío,
abandono de tratamiento y morbimortalidad.
 En el ámbito laboral, modifica la Ley 30012, que concede el derecho de
licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con
enfermedad en estado grave o terminal o sufran accidente grave. Añade dentro
de los alcances de la licencia, a trabajadores que tuvieran bajo su curatela o
tutela a personas con enfermedad en estado grave o terminal o sufran
accidente grave. Establece de manera excepcional y única el otorgamiento de
licencia con goce de haber por periodo no mayor a un año y de acuerdo con las
necesidades del trabajador cuyo hijo, niño o adolescente menor de 18 años sea
diagnosticado de cáncer por el médico especialista. Dicho periodo de licencia
deberá ser cubierto los primeros 21 días por el empleador y el tiempo restante
por ESSALUD.

NORMATIVA SOBRE ACAPARAMIENTO, ESPECULACIÓN Y


ADULTERACIÓN
LEY 31040 (29.08.2020)
Modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del
Consumidor (Código de Consumo) respecto del acaparamiento,
especulación y adulteración.
Incorpora en el Código Penal los siguientes delitos:
Abuso del poder económico: Para sancionar con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de seis años, 180 a 365 días-multa e inhabilitación,
a quien abuse de su posición dominante en el mercado, o el que participe en
prácticas y acuerdos restrictivos en la actividad productiva, mercantil o de
servicios con el objeto de impedir, restringir o distorsionar la libre competencia.
Acaparamiento: Para sancionar con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de seis años y con 180 a 365 días-multa, a quien provoque
escasez o desabastecimiento de bienes y servicios esenciales para la vida y la
salud de las personas, mediante la sustracción o acaparamiento, con la

2
finalidad de alterar los precios habituales en su beneficio y con perjuicio de los
consumidores.
Modifica el Código Penal respecto de los delitos de especulación y
alteración de pesos y medidas y adulteración, en los siguientes términos:
Especulación y alteración de pesos y medidas: Sanciona con pena privativa
de la libertad entre 2 y 6 años y con 180 a 365 días-multa, al productor,
fabricante, proveedor o comerciante que incremente los precios de bienes y
servicios habituales, que son esenciales para la vida o salud de la persona,
utilizando prácticas ilícitas que no se sustente en una real estructura de costos
y el correcto funcionamiento del mercado, aprovechando una situación de
mayor demanda por causas de emergencia, conmoción o calamidad pública.
La pena privativa de la libertad será entre 4 y 8 años y con 180 a 360 de días-
multa, si la especulación se comete durante un estado de emergencia,
declarado por el Presidente de la República.
Adulteración: Sanciona con pena privativa de la libertad entre 1 a 3 años y con
90 a 180 días-multa, a quien altere o modifique la calidad, cantidad, peso o
medida de algún bien, en perjuicio del consumidor. La pena privativa de la
libertad será entre 4 y 6 años y 180 a 365 días- multa, si la adulteración se
comete durante situación de conmoción, calamidad pública o estado de
emergencia oficialmente declarado.
Respecto del Código de Protección y Defensa del Consumidor (Código de
Consumo) establece:
Derecho de los consumidores: El consumidor tiene derecho a la protección
de sus intereses económicos y en particular contra las cláusulas abusivas,
métodos comerciales coercitivos, especulación o acaparamiento en situación
de emergencia debidamente declarada o cualquier otro delito análogo e
información interesadamente equívoca sobre los productos o servicios.
Prohibición de acaparar o especular en situación de emergencia: Prohíbe
toda acción de acaparamiento o especulación de bienes o servicios declarados
esenciales en situación de conmoción, calamidad pública o emergencia en el
tiempo y zona geográfica que así haya sido declarada por el Poder Ejecutivo
mediante decreto supremo.
Derechos de los consumidores en situación de emergencia: Prohíbe el
acaparamiento y la especulación de bien o servicio declarado oficialmente
como esencial, en situación de emergencia prevista en la Constitución Política.
Esta prohibición rige en el tiempo y espacio geográfico señalado en la norma
que fije la declaración del régimen de excepción. Define el acaparamiento
como la acción por la cual el productor, fabricante, proveedor o comerciante
sustrae del mercado bien o servicio considerado oficialmente esencial en
situación de emergencia, con el fi n de alterar el precio, provocar escasez u
obtener lucro indebido poniendo en riesgo la vida o salud de las persona; y la
especulación, como la acción por la cual el productor, fabricante, proveedor o
comerciante pone en venta producto o servicio considerado oficialmente
esencial a precio superior que el habitual, sin que exista justificación económica
para ello.
Lista de bienes y servicios esenciales
Para la aplicación de lo dispuesto en esta ley, dispone que el listado de bienes
y servicios esenciales será establecido por la autoridad administrativa
correspondiente, bajo responsabilidad, dentro de los dos días hábiles
siguientes a la declaratoria de emergencia.

3
Derogatoria
Finalmente deroga el artículo 236 del Código Penal, referido a las
circunstancias agravantes en los delitos de acaparamiento, especulación y
adulteración.

NORMAS PARA ELECCIONES GENERALES 2021


LEY 31038 (22.08.2020)
Establece normas transitorias en la legislación electoral para las elecciones
generales 2021, en el marco de la emergencia nacional sanitaria ocasionada
por el COVID-19. Dispone entre otros lo siguiente:
Licencia: La licencia sin goce de haber para poder ser candidatos los
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y organismos y empresa
del Estado, debe serle concedida 30 días antes de la fecha de las elecciones.
Instalación de mesas: Todos los actos referentes a la instalación de la Mesa,
votación, y escrutinio se realizan el mismo día. Debe instalarse la Mesa antes
de las 7.00 a.m.
Grupos de riesgo: Las personas en grupos de riesgo para COVID-19,
identificadas por la Autoridad Nacional Sanitaria, están exentas del pago de la
multa por omisión al sufragio o de inasistencia a la integración de las Mesas de
Sufragio. El Jurado Nacional de Elecciones debe habilitar una plataforma virtual
para el trámite de justificación o dispensa que corresponda y emitir el
reglamento respectivo.
Mesas en lugar distinto al domicilio: La ONPE puede conformar Mesas de
Sufragio integradas por electores cuyo domicilio, registrado en el DNI se ubique
en un lugar distinto al del distrito donde se ubica el local de votación asignado;
siempre que ambos pertenezcan a la misma circunscripción electoral.
Recintos electorales: Los locales en que deban funcionar las Mesas de
Sufragio son designados por las Oficinas Descentralizadas de Procesos
Electorales, para lo cual se pueden considerar otro tipo de recintos a los
señalados en la norma. Se dispondrá que en un mismo local funcione el menor
número posible de Mesas de Sufragio y se garanticen todas las medidas de
control y seguridad sanitarias establecidas en el Protocolo Sanitario que, para
tal efecto, determinen la ONPE y el MINSA.
Capacitación de miembros de mesa: La capacitación de los miembros de
Mesa de Sufragio, personeros de las organizaciones políticas y del personal
involucrado en el desarrollo del proceso electoral puede ser desarrollada a
través de medios virtuales.

4
DECRETOS DE URGENCIA
FASE 4 DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
MEDIDAS PARA REFORZAR ATENCIÓN DE EMERGENCIA EN TACNA Y
MOQUEGUA
DECRETO DE URGENCIA 103-2020 (03.09.2020)
Establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera con el
objeto de reforzar las acciones de respuesta para la atención de la emergencia
causada por el virus COVID-19 en los departamentos de Tacna y de
Moquegua. Dispone la afectación en uso del  Establecimiento de Salud anexo
al Hospital Hipólito Unanue de Tacna y  del Hospital de Contingencia de
Moquegua con la finalidad de implementar, ejecutar y operar las actividades
médicas y sanitarias necesarias para el tratamiento de pacientes confirmados
con el COVID-19 y sospechosos sintomáticos, asegurados y no asegurados; y
autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de
Contingencia del MEF, hasta por la suma S/ 24’923,264 a favor del pliego
Ministerio de Trabajo.

MEDIDAS PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DEL TRANSPORTE EN


SISTEMA DE CORREDORES
DECRETO DE URGENCIA 112-2020 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA
12.09.2020)
Faculta al Instituto Metropolitano Protransporte de Lima – PROTRANSPORTE,
de manera extraordinaria, para concertar una operación de endeudamiento de
corto plazo bajo la modalidad de préstamo, con el aval de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, para financiar el pago de la compensación económica a
los concesionarios de los contratos de concesión de la operación del servicio
de transporte de pasajeros mediante buses troncales y alimentadores en el
sistema de corredores Sistema de Corredores Segregados de Buses de Alta
Capacidad (COSAC I) y Corredores Complementarios.

MEDIDAS PARA FACILITAR COMPRA DE VACUNAS CONTRA COVID-19


DECRETO DE URGENCIA 110-2020 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA
10.09.2020)
Excluye de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado los actos
necesarios para la adquisición, conservación, distribución y aplicación de
vacunas contra la COVID-19. Estas contrataciones se realizarán de acuerdo
con los usos y costumbres internacionales y las condiciones establecidas por el
mercado. Faculta al MINSA a suscribir contratos, acuerdos y/o convenios con
el sector privado a fin de que este último financie, cofinancie o brinde
colaboración de cualquier índole para tales contrataciones.  Autoriza al MINSA
durante el año 2020 a efectuar adquisiciones de vacunas contra la COVID-19,
a través de organismos internacionales u otras formas de asociación u
organización conformadas con dicho fin. Los contratos, acuerdos y/o convenios
que celebren las entidades públicas en el marco de lo establecido en este
Decreto de Urgencia, serán publicados en su respectivo portal electrónico
institucional dentro de los 15 días útiles de suscritos.

5
MEDIDAS PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
BÁSICO
DECRETO DE URGENCIA 106-2020 (10.09.2020)
Establece medidas complementarias para garantizar la continuidad de la
prestación del servicio educativo en las instituciones educativas públicas de
educación básica. Autoriza al Ministerio de Educación, de manera excepcional
durante el año fiscal 2020, a efectuar la adquisición de plan de telefonía y datos
(recarga de servicios de llamadas, internet y SMS) a favor de los docentes,
coordinadores, responsables de bienestar, especialistas, asistentes y
profesionales de Convivencia Escolar, promotores, acompañantes, facilitadores
en alfabetización, psicólogos, educadores musicales, profesionales de terapia
física, profesionales del Servicio Asesoramiento y Atención a las Necesidades
Educativas Especiales, intérpretes de lengua de señas peruanas, profesionales
de otras áreas no docentes, especialistas pedagógicos, directores, jerárquicos,
auxiliares de educación (en adelante, personal vinculado directamente al
servicio educativo), de las instituciones educativas públicas, para su utilización
en el desarrollo de sus funciones en el marco de la Estrategia “Aprendo en
Casa”.

RECURSOS PARA EL SECTOR SALUD 


DECRETO DE URGENCIA 099-2020 (27.08.2020)
Establece medidas complementarias, en materia económica y financiera, para
permitir al Ministerio de Salud incrementar y fortalecer su capacidad de
respuesta, así como implementar otras medidas, que permitan garantizar la
ejecución de acciones oportunas para la atención de la Emergencia Sanitaria
generada por el brote del COVID-19 a nivel nacional.  Autoriza la transferencia
de partidas hasta por S/ 62’983,932, para el financiamiento del “Plan de Acción
-Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú”.

También podría gustarte