Está en la página 1de 1

En el Perú, la violencia contra la mujer, lamentablemente, se vuelve cada vez más común.

Este
desafuero en la mayoría de los casos se plasma en diferentes aspectos como la discriminación, violencia
física, psicológica, sexual; e incluso, en algunos casos, se representa en la muerte de las mismas. Debido
a esto, en el presente ensayo se realizará un análisis a cerca de la situación que viven día a día las
mujeres de nuestro país.

Hoy en día, el acoso sexual es un problema muy significante en nuestro país. A pesar de que en la
actualidad los hombres y las mujeres poseen los mismos derechos, se puede observar que no comparten
una igualdad de condiciones. Es evidente que nos encontramos en una sociedad muy machista que se
encuentra influenciada por una serie de normas que colocan a la mujer en una posición de inferioridad
respecto al varón. Debido a este relego, surge distintos estereotipos referentes al sexo femenino, los
cuales afectan física, psicológica y moralmente a la mujer. Un estereotipo muy común es: “La mujer es
el sexo débil”. Este estereotipo es reforzado por prejuicios como: la mujer, al ser “débil”, no puede
defenderse ante algún problema. El acoso sexual es una consecuencia ante estos prejuicios, ya que los
varones, al tener como base esto, suelen sacar provecho de su posición, pues no suelen tomar a la mujer
en serio y realizan este tipo de violencia directa que es comúnmente normalizada y socialmente
aceptada, lo cual provoca que las personas, en especial los varones, no consideren estas ofensas como
algo malo.
Este tipo de violencia estructural entre el varón y la mujer no permite un desarrollo óptimo de la
búsqueda de igualdad entre ambos géneros
Existen casos en los cuales los varones al realizar el acoso lo hacen en forma de piropos o comentarios
los cuales no siempre se encuentran dirigidos con un tono de respeto, sino que lo realizan de una manera
verbalmente explicita que puede ser considerado como un tipo de violencia directa, ya que puede afectar
psicológicamente a la mujer.

Gira en torno a una cultura de respeto al prójimo, respetar el espacio de la otra persona

También podría gustarte