Está en la página 1de 1

Empresa: Fundación ONG La Red

Integridad: se deben tener en cuenta pautas importantes como son la responsabilidad, honestidad
y celeridad, desempeñando el ejercicio de forma cumpliendo con todos los requisitos legales
aplicables, desempeñando de forma ecuánime y de forma objetiva

Presentación imparcial: se debe tener en cuenta que este principio trata de tener la plena
obligación con la exactitud de la información y la veracidad, se deben tener información sobre los
hallazgos en la auditoria y tener en cuenta las diferentes opiniones que se tengan entre el equipo
de los auditores y el auditado, la comunicación asertiva, objetiva, oportuna clara, completa y veraz
es muy importante en este proceso

Debido cuidado profesional: se deben tener principios bien fundamentados en la capacidad de


razonar en todas las situaciones de acuerdo con el tema que se esté manejando

Confidencialidad: se debe tener en cuenta que este es uno de los principios más importantes, se
debe usar la protección de la información obtenida y la discreción durante la labor, la información
recolectada debe ser usada, guardada de forma propia, no se puede usar de forma que perjudique
la auditoria o el auditado

Independencia: se debe ser independiente en los operativos responsables de las operaciones


auditadas en funciones de la auditoría, siendo totalmente objetivo, transparente, teniendo en
cuneta los hallazgos y siendo coherente en las conclusiones de su labor

Enfoque basado en evidencia: La evidencia debe ser clara, verificable, se debe llevar a cabo
durante el tiempo determinado y con recursos determinados, la veracidad de la información debe
ser clara y consignarse en las conclusiones de la auditoria

Enfoque basado en riesgo: en este ítem se busca planificar, organizar y presentar los informes,
concluyendo de esta forma la información obtenida durante la auditoria

También podría gustarte