Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Industrial
Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

301124 – PENSAMIENTO DE SISTEMAS

Identificación del Sistema

ANGÉLICA MARCELA CALDERÓN VALENCIA


Director de curso

GIRARDOT
Febrero 2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Industrial
Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124

Sistema 1

Nombre o razón social: Flores Prisma S.A.


Sector: Producción agrícola
Centro operativo: Tocancipá
Página Web: https://www.floresprisma.com/

Contexto

Flores Prisma S.A. es una compañía colombiana dedicada a la


producción de rosas tipo exportación con variedad de 45 productos. Se
encuentra ubicada en el municipio de Tocancipá, lugar idóneo para los
requerimientos edafoclimáticos propios del cultivo, como una
temperatura entre los 17 y 25°c, con una mínima de 15°c durante la
noche y una temperatura máxima de 28°c durante el día. [ CITATION Inf \l
9226 ]

Actualmente Flores Prima cuenta con la certificación de Global GAP,


norma de reconocimiento internacional para la producción agrícola.

Cuenta con una nómina de 240 trabajadores.

Para el desarrollo de nuestro ejercicio vamos a desglosar la estructura


organizacional del cultivo de producción de Flores Prisma S.A. de la
siguiente manera:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Industrial
Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124

Junta Directiva

Recursos Humanos;
Contratación - Seguridad y salud
en el trabajo

Jefe de Planta

Departamento Departamento de Departamento Departamento Departamento


de Producción mantenimiento Comercial Logistica Financiero

Servicios
Insumos Siembra Cortes Empaquetado Bodega Infraestructura Marketing Ventas Cartera Embalaje Distribución Contabilidad Tesorería
técnicos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Industrial
Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124

Imagen 1. Organigrama interno Flores Prisma S.A. planta de producción. Fuente: propia
Planteamiento del problema

Abordaremos dos factores para nuestro análisis:

 Los últimos años el país ha sufrido efectos visibles del cambio


climático reflejado en extremo por las altas temperaturas y bajas
de las mismas en algunas regiones. Las rosas son muy sensibles
a estos cambios de temperatura, cuando se produce bajas puede
retrasar el crecimiento de la planta, incrementar el número de
botones ciegos entre otros efectos. A temperaturas
excesivamente altas también se genera daño en la producción
produciendo flores con escasos pétalos o de color más cálido.
Para Flores Prisma ha representado el último mes gran perdida en
sus cultivos por la combinación de estos dos fenómenos – en el
día altas temperaturas y en la noche bajas excesivas – generando
retraso en cumplimiento de pedidos a países como Estados Unidos
y España.
 Con el reciente fenómeno de migración de ciudadanos
venezolanos, Flores Prisma se ha solidarizado integrando como
trabajadores en el cultivo a una proporción considerable de los
mismos, generando una alta tensión entre los trabajadores
habituales dado que ha cerrado oportunidad a algunos habitantes
del municipio, así la remuneración salarial se ve diferenciada entre
un ciudadano y otros (venezolanos ganan menos salario que un
ciudadano colombiano). Se presume algunos actos de saboteo
reflejado en daño de maquinaria vital para el proceso de
producción.
Debido a estos dos grandes factores punto de análisis, Flores Prisma
S.A. ha contratado a una firma de consultores conformada por
profesionales de la UNAD (estudiantes del curso Pensamiento de
Sistemas) para analizar los fenómenos que están afectando a su sistema
para lograr los objetivos propuestos, y de esta manera generar un
informe diagnóstico para presentar a los directivos que conlleven a la
toma de decisiones. (Informe final del curso).

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Flores
Prisma S.A.” como insumos para alimentar el desarrollo de los ejercicios
propuestos en cada una de las Fases y actividades del curso, más los
supuestos planteados para factores de análisis son ficticios, las
situaciones planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de
aplicación de conceptos aprendidos a lo largo de curso. De esta manera
al determinar las posibles causas que afectan al sistema se invita a cada
estudiante y su grupo colaborativo a recurrir a la imaginación de
supuestos, así mismo se motiva para que indaguen e investiguen por su
medio sobre el proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema
asignado.
Sistema 2

Nombre o razón social: Belcorp


Sector: Cuidado personal y belleza
Plataformas de negocio: Venta directa
Centro operativo: Perú
Planta en Colombia: Tocancipá, Parque Industrial
Página Web: https://www.belcorp.biz/

Contexto

Belcorp es una corporación dedicada al cuidado personal, salud y


belleza, a través de la plataforma de venta directa como canal
estratégico con presencia en 14 países de América; Perú, Colombia,
Chile, México, Bolivia, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, El Salvador,
Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Estados Unidos y Brasil.
Fundada por Eduardo Belmont Anderson en el año 1988 En Perú.

Belcorp maneja tres marcas, en las cuales concentra su plataforma:


 L’Bel
 Esika
 Cyzone

El año pasado ha celebrado 50 años de ser fundada y le apuesta a un


crecimiento en nuestro país entre el 7% y 10% [ CITATION Góm \l 9226 ].

Durante 30 años, la empresa de belleza tuvo un fuerte crecimiento en el


mercado y se convirtió en la líder en varios países, sin embargo, Belcorp
no gozaba de una utilidad neta significativa hasta hace algunos años
[ CITATION Paa14 \l 9226 ] pues toda rentabilidad que obtenían ha sido
reinvertida para crecer y ganar mercado.

En la plataforma de negocio que emplea Belcorp su pieza fundamental


son las consultoras, en la mayoría, mujeres que se encargan de la venta
directa por catálogo, trabajadoras que no cuentan con una vinculación
directa con la empresa por tanto la organización debe motivar a través
de incentivos para que las consultoras se interesen por vender sus
productos. Esto realmente ha generado un sacrificio sobre el margen de
ganancias.

Conscientes de que todo crecimiento tiene un costo se realizó un cambio


radical al esquema interno de la compañía.

En nuestro país se ubica una planta de la compañía la cual produce un


75% del volumen total de las compras de la compañía [ CITATION Din18 \l
9226 ]

Para el desarrollo de nuestro ejercicio vamos a desglosar la estructura


organizacional de Belcorp de la siguiente manera y nos concentraremos
en su plata en Colombia:
Vicepresidente Clúster Sur

Director
General

Talento
Humano

Área de
Área de Departament Departament Departament
Mantenimient
Producción o Comercial o Logistica o Financiero
o y servicios

Recibo y
almacenamie Fraccionamie
nto de Fabricación Compactación Envasado Control de Mantenimient
nto Bodega PT Ventas Cartera Embalaje Distribución Contabilidad Tesorería
materiales calidad o
Imagen 2. Organigrama interno Belcorp. Planta de producción. Fuente: propia
Planteamiento del problema

Abordaremos dos factores para nuestro análisis:

 La organización se encuentra en un ejercicio de reestructuración


de su esquema interno con el ánimo de proyectarse hacia la
innovación y posicionamiento de sus marcas, sin embargo, el
recurso humano y colaboradores denotan una resistencia al
cambio, cuenta con alrededor de 3.000 colaboradores en el país
directamente en la fábrica.
 La reforma tributaria en el país, la cual se encuentra en vigencia
con un incremento del IVA de 16% al 19% afectó de manera
considerable a la Empresa, pues sus ventas se vieron retraídas
comparada con años anteriores [ CITATION Din18 \l 9226 ]. La empresa
busca estrategias para contrarrestar este fenómeno.

Debido a estos dos grandes factores punto de análisis, Belcorp Colombia


ha contratado a una firma de consultores conformada por profesionales
de la UNAD (estudiantes del curso Pensamiento de Sistemas) para
analizar los fenómenos que están afectando a su sistema para lograr los
objetivos propuestos, y de esta manera generar un informe diagnóstico
para presentar a los directivos que conlleven a la toma de decisiones.
(Informe final del curso).

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Belcorp”
como insumos para alimentar el desarrollo de los ejercicios propuestos
en cada una de las Fases y actividades del curso, más los supuestos
planteados para factores de análisis son ficticios, las situaciones
planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de aplicación de
conceptos aprendidos a lo largo de curso. De esta manera al determinar
las posibles causas que afectan al sistema se invita a cada estudiante y
su grupo colaborativo a recurrir a la imaginación de supuestos, así
mismo se motiva para que indaguen e investiguen por su medio sobre el
proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema asignado.
Sistema 3

Nombre o razón social: Agroavícola San Marino S.A.


Sector: Pecuario
Sede principal: Palmira
Oficinas: Cota, Sabanalarga, Girón
Página www.sanmarino.com.co

Contexto

Agroavicola San Marino es una empresa del grupo Italcol, dedicada a las
granjas avícolas para la producción de pollitos y pollitas de un día,
producción de huevos, pollos de engorde, pollo en canal, alevinos de
tilapia roja y ganadería.

Como empresa se han especializado en la genética avícola con el fin de


hacer más productivo y eficiente el negocio conservando la sanidad
animal.

La empresa cuenta con una extensa presencia en el país a través de


oficinas regionales en Bogotá, Palmira, Girón y Sabanalarga, así como
operaciones en granjas especializadas en Cundinamarca, Tolima,
Boyacá, Meta, Huila, Valle del cauca, Santander, Eje Cafetero, Cauca,
Nariño, Costa Atlántica, Antioquia y Norte de Santander.

Hacía el 2016, San Marino reportaba producción de cerca de 4 millones


de pollitos de un día al mes. [ CITATION Avi \l 9226 ].

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas [ CITATION Pre18 \l 9226 ] ,


para el año 2030, el consumo de proteína animal en el mundo
aumentará hasta 37 Kg anuales per cápita, es por ello por lo que el
sector avícola cada día es más cotizado.

A continuación, se identifica la estructura organizacional de una planta


de producción:
Junta Directiva

Jefe de Planta

Departamen Departamen
Departamen Departamen
to de to de Departamen Departamen
to de to
Recursos mantenimie to Comercial to Logistica
Producción Financiero
Humanos nto

Manejo Vinculación Servicios Infraestructur


Insumos Incubadora Galpones Parafiscales Mercadeo Ventas Cartera Transporte Distribución Contabilidad Tesorería
sanitario de personal técnicos a

Desinfectant
Líneas Biológicos
es
Imagen 3. Organigrama interno Agroavícola San Marino. Planta de producción. Fuente: propia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Industrial
Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124

Planteamiento del Problema

Abordaremos dos factores para nuestro análisis:

 La cambiante situación climática en el país ha afectado


notablemente varios sectores, esto no es ajeno al sector avícola.
Para San Marino, en una de sus plantas ubicadas en el
departamento del Tolima se ha tornado un problema mayor, pues
la sequía está afectando el sistema de abastecimiento de agua
para la planta afectando de esta manera el sistema productivo.
 Es de conocimiento que las granjas avícolas deben ubicarse en
zonas rurales – cuanto más aisladas estén de las áreas urbanas,
menos probabilidades de contaminación microbiana-.
Recientemente se ha detectado una fuga de controles en
bioseguridad asociado al ingreso del personal poniendo en riesgo
la producción de huevos y pollo en canal.

Debido a estos dos grandes factores punto de análisis, Agroavícola San


Marino ha contratado a una firma de consultores conformada por
profesionales de la UNAD (estudiantes del curso Pensamiento de
Sistemas) para analizar los fenómenos que están afectando a su sistema
para lograr los objetivos propuestos, y de esta manera generar un
informe diagnóstico para presentar a los directivos que conlleven a la
toma de decisiones. (Informe final del curso).

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Agroavícola
San Marino” como insumos para alimentar el desarrollo de los ejercicios
propuestos en cada una de las Fases y actividades del curso, más los
supuestos planteados para factores de análisis son ficticios, las
situaciones planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de
aplicación de conceptos aprendidos a lo largo de curso. De esta manera
al determinar las posibles causas que afectan al sistema se invita a cada
estudiante y su grupo colaborativo a recurrir a la imaginación de
supuestos, así mismo se motiva para que indaguen e investiguen por su
medio sobre el proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema
asignado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas – Ingeniería Industrial
Curso: Pensamiento de Sistemas Código: 301124

Sistema 4

Nombre o razón social: Productos alimenticios El Galpón Ltda.


Sector: agroindustrial
Oficina principal: Bogotá
Plantas:
Página Web: https://www.concentradoselgalpon.com/

Contexto

Productos Alimenticios El Galpón cuenta con una experiencia de más de


40 años en el campo de nutrición animal.

Dentro de sus líneas de servicio se encuentra:

 Fabricación y comercialización de alimento balanceado para las


líneas de avicultura, porcicultura, coturnicultura, cunicultura,
piscicultura, ganadería, equinos y mascotas con productos para
perros y gatos, además la producción de alimentos para otras
especies (avestruz) a pedido e indicaciones del cliente.
 Comercialización de materias primas para alimentación animal.
 Procesamiento y servicio de maquila en peletizados, extrusión de
frijol soya.
 Servicio de báscula camionera.

Las marcas propias que maneja la empresa son:


 Mr. Can
 APA
 Select cats
 Zabrocito
 Stylo
 Arena para gatos

Para cada una de sus plantas se estructura internamente un equipo de


trabajo representado en el siguiente gráfico
Junta Directiva

Jefe de Planta

Departamen Departamen
Departamen
to de to de Departamen Departamen Departamen
to de
Recursos mantenimien to Comercial to Logistica to Financiero
Producción
Humanos to

Tolvas y Servicios Mercadeo y


Insumos Empaque Maquila Bioseguridad Contratación Parafiscales Infraestructura Cartera Transporte Distribución Contabilidad Tesorería
pelitazado técnicos ventas
Imagen 4. Organigrama interno Productos alimenticios El Galpón. Planta de producción. Fuente:
propia
Planteamiento del Problema

Abordaremos dos factores para nuestro análisis:

 La fabricación de alimentos balanceados a pesar de ser un proceso


científico hay momentos en que depende de la operatividad de
personas. La automatización del proceso de elaboración es una
tendencia en el mundo actual [ CITATION Erg10 \l 9226 ]. Recientemente
en la planta durante el proceso de producción se identifica que en
la fase de peletización la granulación no está saliendo de manera
uniforme, esto afecta las siguientes fases hasta llegar al
empaquetado o maquila de producto terminado.
 Dado que la composición de los alimentos para animales son
materias primas provenientes de procesos agrícolas (granos o
cereales) y de procesos industriales (pastas de oleaginosas, harina
de subproductos de origen animal, etc.) [ CITATION Erg10 \l 9226 ] , se ha
realizado una inspección por parte ICA a las bodegas de
almacenamiento de las materias primas con hallazgos por
infestación de vectores y roedores.

Debido a estos dos grandes factores punto de análisis, Productos


alimenticos El Galpón ha contratado a una firma de consultores
conformada por profesionales de la UNAD (estudiantes del curso
Pensamiento de Sistemas) para analizar los fenómenos que están
afectando a su sistema para lograr los objetivos propuestos, y de esta
manera generar un informe diagnóstico para presentar a los directivos
que conlleven a la toma de decisiones. (Informe final del curso).

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Productos
alimenticos El Galpón” como insumos para alimentar el desarrollo de los
ejercicios propuestos en cada una de las Fases y actividades del curso,
más los supuestos planteados para factores de análisis son ficticios, las
situaciones planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de
aplicación de conceptos aprendidos a lo largo de curso. De ésta manera
al determinar las posibles causas que afectan al sistema se invita a cada
estudiante y su grupo colaborativo a recurrir a la imaginación de
supuestos, así mismo se motiva para que indaguen e investiguen por su
medio sobre el proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema
asignado.
Sistema 5

Nombre o razón social: Colombina


Sector: Alimenicio
Plantas: Valle del cauca, Itaguí, Bogotá
Página Web: https://www.colombina.com/

Contexto

En 1918, Hernando Caicedo, hombre visionario del Valle del Cauca,


empezó a moler caña para la producción de panela, en donde pasado el
tiempo se empezó a producir variedad de dulces y confites con
diferentes sabores que logro conquistar a varios consumidores y así se
dio origen a Colombina S.A.S. Colombina es una empresa global de
alimentos que busca cautivar al consumidor a través de la innovación y
el sabor de sus productos, el precio es asequible para que pueda ser
comercializados eficazmente para estar al alcance de todos.

Colombina cuenta con las siguientes plantas:

 Planta de confitería.
 Planta de galletas y pasteles
 Planta de salsas y conservas
 Planta de helados
 Planta de salsa de ají
 CAPSA

Los productos que ofrece Colombina son:

 Salsas y conservantes.
 Galletas
 Dulces
 Helados
 Chocolates
 Enlatados de pescado
 Café liofilizado
 Aceites
 Postres
 Bebidas
 Pasa bocas

Planteamiento del problema

Desde el crecimiento nacional que tuvo Colombina, se ha venido


innovando con la diversificación de sus productos ampliando su
portafolio de servicios, esto último es atractivo para diferentes sectores
incluyendo al consumidor final, de esta manera se convierte en gran
competidor frente a industrias que comercializan los mismos productos,
sin embargo se ha visto afectada por regulaciones desde el Ministerio de
salud ejerciendo controles en la cantidad de calorías por productos y
sus respectivas afectaciones futuras en la salud de los consumidores.

Por esta razón Colombina decide lanzar productos que los denominan
100%, es decir con el 100% del sabor original sin colorantes,
saborizantes ni conservantes artificiales, ofreciendo productos como
quínoa, avena, alimentación infantil que sea rico en vitaminas y
minerales, con el fin de seguir conservando a la clientela. Pero estos
productos no se han llegado a conocer ante todas las personas, lo que
afecta a que los usuarios consuman otros productos de la competencia
que tiene mejor referente nutricional.

Cada día este tema se vuelve más relevante ante la sociedad, ya que,
según investigaciones en el 2017, el 87% de los colombianos consideran
que la etiqueta de los comestibles no permite identificar si tienen exceso
de azúcar, grasa o sodio, y cerca de los 70% de los colombianos
consideran que son difíciles de interpretar.

A continuación, se desglosará el organigrama de Colombina:


Asamblea de Accionistas

Revisorpia Fiscal Presidente Ejecutivo

Departamento
Departamento Departamento
Cadena de Departamento Departamento
Mercadeo Administrativo y
abastecimiento y Gestión Humana Producción
corporativo financiero
logística

Jefe Operaciones Oficina de Seguridad y salud Fabricación de


Ventas Cartera Jefe Distribución Oficina de tesoreria Contratación Materias primas
Logísticas contabilidad en el trabajo productos
Imagen 5. Organigrama interno Colombina. Planta de producción. Fuente: propia
Por lo anterior expuesto, abordaremos dos factores para nuestro
análisis:

 El 58% de los consumidores de dulces y grasas son los niños,


teniendo un gran índice de preocupación por la salud de ellos, en
lo cual el ministerio de salud recomienda comprarles alimentos
con una buena etiqueta nutricional, lo cual Colombina se ve
afectada por los grandes índices de cantidad de azúcar y grasas
que proporciona a sus alimentos.
 Colombina al intentar ser precavidos con el anterior factor creo su
nueva línea de productos saludables, pero estos no han sido
acogidos por la clientela, ya que el sabor no es lo mismo y solo un
8 % de la clientela lo consume, siendo el 0,5% niños.

Debido a estos dos grandes factores de afectación, Colombina ha


contratado a una firma de consultores conformada por profesionales de
la UNAD (estudiantes del curso Pensamiento de Sistemas) para analizar
los fenómenos que están afectando a su sistema, y de esta manera
generar un informe diagnóstico para presentar a los directivos que
conlleven a la toma de decisiones. (Informe final del curso).

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Colombina”
como insumos para alimentar el desarrollo de los ejercicios propuestos
en cada una de las Fases y actividades del curso, más los supuestos
planteados son ficticios, las situaciones planteadas conllevan a un
análisis con fines académicos de aplicación de conceptos aprendidos a lo
largo del mismo. De esta manera al determinar las posibles causas que
afectan al sistema se invita a cada estudiante y su grupo colaborativo a
recurrir a la imaginación de supuestos, así mismo se motiva para que
indaguen e investiguen por su medio sobre el proceso de producción que
se lleva a cabo en el sistema asignado.
Referencias

Alzate, J. E. (s.f.). Belcorp cree en ti. Obtenido de


paulitaocampo96.wixsite.com/belcorp

AviNews. (s.f.). San Marino celebra 20 años de éxito en Colombia.


Obtenido de https://avicultura.info/san-marino-celebra-20-anos-
exito-colombia/

Belcorp. (s.f.). Belcorp. Obtenido de https://www.belcorp.biz/

Belcorp. (s.f.). Fábrica Belcorp. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=mVBKKVxni4Q

Dinero. (10 de Octubre de 2018). Belcorp no está preocupada por una


nueva tributaria. Obtenido de
https://www.dinero.com/empresas/articulo/la-opinion-de-belcorp-
sobre-una-nueva-reforma-tributaria/262960

Ergomix. (1 de 11 de 2010). El alimento balanceado: De fabricación en


planta de alimentos al consumo en granjas. Obtenido de
https://www.engormix.com/avicultura/articulos/fabricacion-de-
alimento-balanceado-t28616.htm

Gómez, C. (19 de Febrero de 2018). Producción desde Colombia, clave


en negocios de Belcorp. Portafolio. Obtenido de
https://www.portafolio.co/negocios/produccion-desde-colombia-
clave-en-de-belcorp-514448

Infoagro. (s.f.). El cultivo de la rosa. Obtenido de


https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_rosa.asp

Paan, C. (24 de Marzo de 2014). Belcorp busca ser la reina de la


cosmética en América Latina. El Comercio. Obtenido de
https://elcomercio.pe/economia/negocios/belcorp-busca-reina-
cosmetica-america-latina-304102
Premex. (14 de 05 de 2018). 10 mandamientos de bioseguridad en
granjas avícolas . Obtenido de
https://www.premex.co/es/blog/nutriendo-
juntos/mandamientosdebioseguridadengranjasavicolas

Sanmarino, A. (s.f.). VIDEO INSTITUCIONAL AGROAVICOLA


SANMARINO S.A. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=pxCyrVUnvnc

También podría gustarte