Está en la página 1de 3

Señor:

JUEZ………………. (REPARTO)
E. S. D.

……………………, mayor de edad, vecino y residente de ésta, identificado con la


cédula de ciudadanía No………………….de……………………,abogado en ejercicio
con Tarjeta Profesional No…………………..del Consejo Superior de la Judicatura,
actuando en nombre y representación del Sr.……………………….., igualmente mayor
de edad, vecino de esta ciudad actuando en los términos del poder conferido ante UD.,
con todo respeto me permito presentar DEMANDA DE RESTITUCION POR CESION
DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, contra el Sr.……………………
igualmente mayor de edad y de esta vecindad, lo cual fundamento en lo siguiente:

HECHOS

PRIMERO: Por documento privado fechado el día………………….del mes


de……………………de 19………………., el Sr.…………………..entrego a título de
la nomenclatura urbana de esta ciudad, alinderado en la siguiente forma:
NORTE………………….SUR………………….ORIENTE…………….
OCCIDENTE…………………….

SEGUNDO: Las partes convinieron en fijar como canon de arrendamiento la suma


de………………………. ($..........................)M/CTE., suma esta que según lo acordado
deberán cancelarse dentro de los cincos (5) primeros días de cada mes.

TERCERO: Como termino de duración del contrato se fijaron doce meses conforme a la
cláusula………………de, contrato de arrendamiento quedo prohibida la cesión del
mismo sin consentimiento expreso del arrendador.

CUARTO: El arrendador a cedido el contrato de arrendamiento, y a comunicado esta


cesión al arrendador, en comunicación del día.

QUINTO: Mi poderdante el arrendador no acepta tal sección y así se lo ha comunicado


al arrendatario Sr.…………………….según comunicación del
día……………………….del mes de………………….de 19………….

SEXTO: Sin más explicaciones hemos recibido los comprobantes de la consignación en


el banco popular.

SEPTIMO: Con la cesión del contrato de arrendamiento el arrendador violo el contrato


suscrito el día………………del mes de……………….de 19……….., dándose por tanto
origen a la terminación del mencionado contrato unilateralmente por parte del
arrendador.

OCTAVO: Al tenor de la cláusula…………………….del contrato de arrendamiento el


arrendatario renuncio a los requerimientos de la ley.

Con fundamento en los hechos narrados solicito hacer las siguientes:


PETICIONES

PRIMERA: Declarar judicialmente terminado el contrato de arrendamiento consignado


en el documento suscrito el día…………………….del mes
de………………………….de 19…………….., entre los Sres.
……………………………por haber incurrido en la violación de la
cláusula………………………..al haber cedido el mencionado contrato, existiendo una
prohibición expresa y sin haber existido autorización.

SEGUNDA: Que como consecuencia de la anterior declaración se ordene la


desocupación y entrega del inmueble referido a mi poderdante.

TERCERA: Que de no efectuarse la entrega del bien dentro del termino indicado, se
comisione al señor inspector correspondiente para que se practique la diligencia de
restitucion.

CUARTA. Que se condene en costa al demandado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

En los Arts. Del Código Civil: 1996 y SS ley 56 de 1985


Del Código de Procedimiento Civil: 20, 75, 76, 77, 424 y concordantes.

PRUEBAS

1. Documental: Copia autentica del contrato de arrendamiento suscrito entre mi


poderdante y el Sr.……………………..,el día………………………..del
mes……………………de 19…………………..
1. Interrogatorio de Parte: Solicito se sirva citar y hacer comparecer a su despacho
el demandado Sr.………………………..para que en audiencia conteste el interrogatorio
que personalmente le formularé.

ANEXOS

) Contrato de arrendamiento referido.


) Copia de la demanda para el archivo del juzgado.
) Copia de la demanda con sus respectivos anexos para el traslado.

CUANTIA Y COMPETENCIA

La cuantía la estimo en la suma de…………………….. ($.......................)M/CTE., es


UD., Señor Juez competente para conocer de este proceso.

PROCEDIMIENTO

A la presente demanda debe dársele tramite de un proceso abreviado.

NOTIFICACION

Al demandado en:…………………………………………………………….
A mi poderdante en:…………………………………………………………..

Las mías en la secretaría de su despacho o en mi oficina situada en:


………………………………………………………………………………

Del Señor Juez, atentamente,

CC. No……………………….de…………………..

T.P. No……………………….de…………………..

También podría gustarte