Está en la página 1de 1

INTEGRANTES:

Steven Palacios Lemus ID: 17932


Johan Jiménez Vélez ID: 21849
Jaime a. Ospina ID: 5253
Juan Carlos Giraldo calvo ID:3516

Juan pablo Osorio López ID:11889

RELACION ENTRE ORDENACION Y VULNERABILIDAD

Para un buen y adecuado manejo del territorio, se deben tener en cuenta


características y factores que puedan afectar el territorio, geográficas, sociales,
ambientales, productivas, económicas, etc, identificando además las
vulnerabilidades de cada aspecto y las amenazas que la puedan impactar; por tal
motivo es importante identificar cada una de estas amenazas en una matriz para
poder clasificarlas.

Este ejercicio debería estar cuantificado y calificado según la magnitud del impacto
de la amenaza ante la acción vulnerable y el impacto en el territorio.

Se sabe además que el fin de la ordenación del territorio además de mejorar la


calidad de vida de los humanos, es mejorar la seguridad de los asentamientos
humanos ante los riesgos naturales, la cual es una de las amenazas más grandes
que se pueden presentar ante el ordenamiento territorial, por tal manera se debe
tener una buena estructura económica y social, para afrontar las amenazas, y que,
por ejemplo, el tema económico no se convierta en una vulnerabilidad, y que
permita generar e incentivar programas y políticas que fortalezcan el territorio.

También podría gustarte