Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En los problemas de metas se tienen varios objetivos, algo importante es que nunca se
sacrificará una meta de mayor prioridad por una de menor prioridad, dentro de una
misma prioridad, la desviación con mayor ponderación puede ser desplazada por la de
menor ponderación si esta última logra un valor que compense dicha ponderación.
pg. 1
La Programación de metas es un proceso de satisfacción, en el sentido de que
el que toma las decisiones tratará de alcanzar un nivel satisfactorio en vez del
mejor resultado posible para un solo objetivo.
n m
Función
Optimizar Z=∑ ( c j x j ) Minimizar Z =∑ w i ¿ ¿
Objetivo j=1 j=1
Sujeto a
n n
Sujeta a=∑ ( aij x j=b ) i=1,2 , … … .. ,m ∑ aij x j+¿¿ ¿ ¿
i
Restricciones
j=1 j =1
Condición de no
negatividad
Programación lineal
*Utiliza una función única
*Se tiene un problema con una meta principal (función objetivo).
*Maximiza o minimiza una función objetivo, para obtener una solución óptima.
*Está sujeto a restricciones por el tipo de estructura que se maneja
pg. 2
*Las fracciones en las variables de decisión deben ser aceptadas en la decisión
Primero se define las variables de decisión, después se deben de especificar todas las
metas gerenciales en orden de prioridad. Así una característica de programación de
meta es que brinda soluciones para los problemas de decisiones que tengan metas
múltiples, conflictivas de acuerdo a la estructura prioritaria de la las necesidades de la
administración.
Meta Unilateral inferior: establece un límite inferior por debajo del cual no se
quiere ir, pero se aceptan desvíos para llegar a la meta que se deben minimizar.
pg. 3
Meta unilateral superior: posiciona un límite superior que no se quiere exceder,
pero se aceptan desvíos para llegar a la meta que se deben minimizar.
Meta Bilateral: Implanta un blanco específico para no desviarse.
Meta Ponderada: La minimización de las desviaciones expresadas directamente
carece de sentido ya que las desviaciones consideradas están evaluadas en
diferentes unidades (su suma no tiene significado). Para poder ser tomada como
un subrogado de las preferencias, el decisor debe incorporar sus preferencias
sobre las desviaciones (distinta importancia) ponderándolas.
Metas lexicográficas: se da cuando el centro decisor asocia prioridades
excluyentes a las diferentes metas, es decir, una prioridad tiene que
satisfacerse, antes de pasar a la siguiente.
Ejemplo:
pg. 4
Meta 4: satisfacer el requisito contractual de producir por lo menos 7 ventiladores de
techo.
Sujeta ha
pg. 5
Modelos de submetas dentro de una meta
Una meta es objetivo final ejerciendo una acción, implica el cumplimiento de un objetivo
básico que requiere una serie de logros en los cuales están frecuentemente
involucrados varios departamentos de las empresas.
Una submeta son los logros están debajo de las submetas, estas son necesarias para
cumplir los objetivos básicos. Estas son más específicas, son parte de una red de
jerarquías y se asimilan a los peldaños necesarios para avanzar en forma consistente
para cumplir las metas.
pg. 6
Métodos de solución
Cuando el modelo esta validado se implementa el modelo para que el cliente tenga los
mayores beneficios y sobretodo actualizar el modelo para adaptarse a las
circunstancias de manera continua en caso de que quiera seguir con el modelo.
Conclusión
Este tipo de metodología ayuda a los gerentes de las empresas a analizar cada una de
las metas y objetivos que se hayan trazado; es decir pueden cumplir una serie de
objetivos sin sacrificar a alguno de ellos; pues se puede tomar decisiones complejas
para optimizar los recursos con los que se cuenten. Dependiendo de las necesidades
de la empresa se ajustara la metodología a emplear donde se busca obtener resultados
factibles en determinadas operaciones que involucren varios objetivos a la vez.
pg. 7