Está en la página 1de 24

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas


Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

1. definicion del problema 4. Requerimientos del problema


La definicon del problema consiste en documentar en uno o maximo dos parrafosdonde Establzca y nombre los reportes que desea implem
se debe explicar el problea que se desea solucionar, tal como se explico en el modulo 2 y uno
en las soluciones del modulo 3

2. Mapa de Entes 5. Documentacion del mapa de relacion


Consiste en dibujar el mapa de entes indicando su descripcion, es posble que su En este punto el estudiante debe generar un docum
problema requiera mas entes, por lo tanto se deben agregar tanto al mapa como a la los entes. Adiciono si reuquiere ams entes en la tab
descripcion de los entes de relacion. Asi cmo se encuentra en el anexo 2.1

3. Diccionario de datos 6. Impementacion del Sistema


Conforme el diccionario de datos del sistema. Utilice las tabals que requiera en el Implemente las tablas tal como se definio en el mo
formato

7. Implementar el portal 8.Docuemntacion portal grafico


Como se definio en el modulo 6, genere los reportes solicitados en el punto 5 , que sea Describa en sus palabras el portal que acaba de dis
de gestion, y con dichos reportes genere los graficos correspondientes. Defina los tipo
de graficos que convenga para dichos reportes y genere el tablero de indicadores
usando un menu para la presentacion

Integrantes Codigo Comentarios

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANO

ortes que desea implementar describa en que consiste cada

e debe generar un documento donde presente la relacion de


uiere ams entes en la tabla o en el grafico y genera las flechas
cuentra en el anexo 2.1

omo se definio en el modulo 2, especifique algunos registros.

l portal que acaba de disenar


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Descripcion del problema

Alpina S.A. Es una compañía de excelentes productos y de fácil acceso por el


consumidor, en el momento y por la situación actual se están presentando
inconvenientes con el incumplimiento de las entregas a sus clientes ocasionando
pérdidas.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Teniendo como base en lo anterior planteado se genera el siguiente interrogante:
¿Cuáles son las expectativas, necesidades, deficiencias y aceptación de los clientes con lo
referente a la logística y despacho de productos?
MBIANO

Volver

os y de fácil acceso por el


se están presentando
sus clientes ocasionando

A
el siguiente interrogante:
ptación de los clientes con lo
oductos?
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Descripcion de entes
Ciudades Punto de venta de los productos alpina
Dpto de LogisticaOrganización y despacho de productos mediante la l
Vendedores Logistica para la distribucion de los productos Alpina

Requerimientos
No Reporte
1 CONSOLIDADO DE PRODUCCION DE
PRODUCTOS
2 CONSOLIDADO DE DESPACHO CUIDAD
DESTINO
3
VENDEDORES
Volver

ion de entes
ctos alpina
productos mediante la logistica
de los productos Alpina

erimientos
Descripcion
Permite la clasificacion de los
inventarios disponibles para la venta.
Bitacora de los puntos de venta
donde la empresa tiene presencia
Punto de acopio para establecer la
cantidad de vendedores por ciudad
Volver POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

En la tabla de ciudades podermos determinar el lugar donde se esta haciendo la


producción y el almacenaje de productos En el departamento de logistica podemos determinar las cantidade
a cada ciudad segun sea el requerimiento

CIUDADES Tipo Longitud Descripción DPTO DE LOGISTICA Tipo Longitud


Identificacion Numerico 12 Secuencia en la asignacion Identificacion Numerico 62
Denominacion Texto 12 Nombre ciudades Nombres Texto 62
Representante Texto 16 Razon social Representante Telefono Numerico 12
Vendedores Numerico 62 Puntos de venta en cada ciudad Ciudad Texto 12
Estado Logico 1 Activo/no activo Estado Logico 1
Observaciones Texto 120 10campos por ciudad Observaciones Texto 144

Tipo Longitud Descripción Tipo Longitud

Tipo Longitud Descripción Tipo Longitud


IANO

en la tabla de vendedores podremos tener conocimiento de cuales son los prcuctos


emos determinar las cantidades de productos espachadas solicitados para los diferentes canales de distribucion y su respoectiva fecha de entrega y
dad segun sea el requerimiento forma de pago

Descripción VENDEDORES Tipo Longitud Descripción


Codigo asignacion Departamento Identificación Numerico 62 Codigo asignacion Departamento
Nombres y Apellidos Nombres Texto 62 Nombres y Apellidos
Numero por departamento y personal Telefono Numerico 12 Numero por departamento y personal
Clasificacion de las ciudades para el proyecto Ciudad Texto 12 Clasificacion de las ciudades para el proyecto
Activo/Inactivo Estado Logico 1 Activo/Inactivo
Observacion por Seccion Observaciones Texto 144 Observacion por Distribuidores

Descripción Tipo Longitud Descripción

Descripción
el proyecto
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Relaciones de claves
planta de
Tabla Origen Campo
producción
1 Ciudades Documento
CIUDAD 1 2 Dpto de Logistica Documento
3 Vendedores Documento

DEPARTAMENTO DE
VENDEDORES LOGISTICA
Volver

elaciones de claves
Tabla Destino Campo
tipo de venta Tipo de Ventas
tipo de venta Id del Proyecto
clientes Documento cliente
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Tabla 1

Campo 1 Campo 2 Campo 3 Campo 4 Campo 5


Volver
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo

Volver

Aqui va el grafico

Descripcion del grafico


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Facultad Ingenieria y Ciencias Basicas
Gestion de Informacion
Entrega Trabajo Colaborativo
Volver

También podría gustarte