Está en la página 1de 70

INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO VIRTUAL

PRÁCTICAS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6

CEAD Turbo

Nombre del tutor de componente práctico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
OCTUBRE, 2020
PRÁCTICA 1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTEREOQUÍMICA DE
COMPUESTOS ORGÁNICOS CON MODELOS MOLECULARES

1. INTRODUCCIÓN

En la presente práctica, se realizan actividades relacionadas a la


identificación y creación de esquemas de los grupos funcionales, los
cuales son un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena
carbonada, representada en la fórmula general por R para los
compuestos alifáticos y como Ar compuestos aromáticos. Son
responsables de la reactividad y propiedades químicas de los
compuestos orgánicos. Del mismo modo, se nombraron de acuerdo a la
IUPAC (Unión internacional de Química pura y aplicada), y se
identificaron, clasificaron según su clase, compuestos con
hetereoátomos, compuestos carbonílicos.

Del mismo modo, en la solución se utilizó un simulador llamado


Corina_demo_interactive el cual sirvió para crear las diferentes
estructuras de los grupos funcionales pedidas en actividades de la
práctica, por lo cual, fue de trascendental debido a que permitió estudiar
y crear las estructuras en tres dimensiones, en las que se pudo
identificar de una mejor manera los isómeros.

OBJETIVO

Reconocer los grupos funcionales orgánicos y los principios de la


estereoquímica a través del uso de modelos moleculares.

2. ETAPA 2 – DESARROLLO DEL INFORME

Actividad 1. Identificación de grupos funcionales orgánicos


Tabla 1. Longitud de los enlaces químicos.

1. 2. Longitud en 3. Longitud en 4. Escalar


Enlace picómetros (pm)* nanómetros (nm) x 10
C-C 154 0,154 1,54
C-H 110 0,110 1,10
C=C 130 0,130 1,30
C≡C 120 0,120 1,20
C-O 140 0,140 1,40
O-H 100 0,100 1,00
C-N 150 0,150 1,50
N-H 100 0,100 1,00
C-S 168 0,168 1,68
C-Cl 180 0,180 1,80
C-Br 193 0,193 1,93
C=O 120 0,120 1,20
C≡N 116 0,116 1,16
N-O 136 0,136 1,36
N=O 122 0,122 1,22
*1 pm = 0,001 nm

Realizamos la conversión de pm→ nm

 154 pm

1 nm
154 pm× =0,154 nm
1000 pm
 110 pm

1 nm
110 nm × =0,110 nm
1000 pm
 130 pm

1 nm
130 nm× =0,130 nm
1000 pm
 120 pm

1 nm
120 nm× =0,120 nm
1000 pm
 140 pm

1 nm
140 nm× =0,140 nm
1000 pm
 100 pm

1 nm
100 nm× =0,100 nm
1000 pm

 150 pm

1 nm
150 nm× =0,150 nm
1000 pm

 100 pm

1 nm
100 nm× =0,100 nm
1000 pm
 168 pm

1 nm
168 nm× =0,160 nm
1000 pm

 180 pm

1 nm
180 nm× =0,180 nm
1000 pm

 193 pm

1 nm
193 nm× =0,193 nm
1000 pm

 120 pm

1 nm
120 nm× =0,120 nm
1000 pm

 116 pm

1nm
116 nm× =0,116 nm
1000 pm
 136 pm

1 nm
136 nm× =0,136 nm
1000 pm
 122 pm
1 nm
122 nm× =0,122 nm
1000 pm

Tabla 2. Estructuras químicas de los grupos funcionales.

4.
2.
1. Grupo 3. Foto del modelo Hibridació
Característica
funcional construido n del
s
carbono
Alcano Seis átomos de Sp3
carbono.

Alqueno Seis átomos de Sp2


carbono,
posición 3 el
doble enlace.

Alquino Seis átomos de sp


carbono,
posición 2 el
triple enlace.

Cicloalcan Seis átomos de Sp3


o carbono.
Benceno Seis átomos de Sp2
carbono

Derivado Seis átomos de NA


del carbono
benceno

Amina Seis átomos de NA


carbono, grupo
amino posición
2.

Nitrilo Seis átomos de NA


carbono.

Alcohol Seis átomos de NA


carbono, grupo
hidroxilo
posición 3.
Éter Seis átomos de NA
carbono.

Tiol Seis átomos de NA


carbono

Sulfuro Seis átomos de NA


carbono

Aldehído Seis átomos de Sp2


carbono

Cetona Seis átomos de Sp2


carbono,
posición 2 el
grupo
carbonilo.
Ácido Seis átomos de NA
carboxílic carbono.
o

Ester Seis átomos de NA


carbono.

Amida Seis átomos de NA


carbono.

Haluro de Seis átomos de NA


ácido carbono.

Actividad 2. Alcanos, cicloalcanos, alquenos y alquinos


1. Identifique los átomos, enlaces simples, enlaces dobles y enlaces
triples del editor online. Si no cuenta con buena conexión a internet,
puede construir los diferentes elementos con plastilina (átomos) y
enlaces (palillos), de acuerdo con los enlaces consultados previamente.
2. Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alcano con
10 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar
para unir los átomos?

El tipo de enlace que se utiliza en los alcanos es simple y sigma.

3. Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un cicloalcano


con 8 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar
para unir los átomos?

El tipo de enlace que se utiliza en los cicloalcanos es simple y sigma.


4. Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alqueno con
8 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar
para unir los átomos? Ubique el enlace característico del alqueno entre
el carbono 1 y el carbono 2.

El tipo de enlace que se utiliza en los alquenos es doble y pi.


5. Seleccione 4 átomos de carbono (negros) y construya un alquino con
6 átomos de hidrógeno (blancos). ¿Qué tipo de enlaces debe utilizar
para unir los átomos? Ubique el enlace característico del alquino entre el
carbono 1 y el carbono 2.

El tipo de enlace que se utiliza en los alquinos es triple y pi.

Tabla 3. Resultados de las observaciones al construir los modelos de


alcanos, cicloalcanos, alquenos y alquinos.

1. 2. Alcano 3. 4. Alqueno 5.
Característi Alquin
Cicloalcano
cas o
1.1. Número
de átomos 4 4 4 4
de carbono
1.2. Número 10 8 8 6
de átomos
de
hidrógeno
1.3. La Lineal Cíclica Lineal Lineal
estructura
es lineal o
cíclica
1.4. Isopropileno Ciclobutano Buteno Butino
Nombrar de
acuerdo con
la IUPAC
1.5. Tipo de Simple y sigma Simple y Doble y pi Triple y
enlace sigma pi
(sigma o pi;
simple,
doble ó
triple))
1.6. CnH2n+2 CnH2n CnH2n CnH2n-2
¿Cumple la Si☒ No☐ Si☒ No☐ Si☒ No☐ Si☒
fórmula No☐
general
para cada
caso?
1.7. Fotos
de las
estructuras
químicas
construidas

PRÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES


FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

1. INTRODUCCIÓN
En la práctica, se analizan y solucionan actividades con respecto a la
identificación y determinación de propiedades físicas de las sustancias
orgánicas, las cuales se definen como aquellas características de las
sustancias que sirven para medir sin que por ello se altere su estructura
atómica; estas propiedades de las sustancias se pueden considerar
como una expresión macroscópica de algo que tiene sus raíces en el
campo atómico y molecular. También, se realizaron diferentes montajes
a través del simulador Chemix, para identificar las propiedades físicas
como lo es el punto de fusión, punto de ebullición, densidad y
solubilidad (máxima cantidad de soluto que se puede disolver en un
determinado disolvente, a temperatura y presión conocidas).

Por otro lado, el uso de este simulador Chemix logró una mejor
comprensión de las actividades.

2. OBJETIVO

Identificar las propiedades físicas como punto de fusión, punto de


ebullición, densidad y solubilidad como constantes físicas útiles para la
caracterización de sustancias orgánicas, a través del uso de un software
libre y recursos multimedia descriptivos.

3. ETAPA 2 – DESARROLLO DEL INFORME

Actividad 1. Punto de fusión


Ejercicio 1. Montaje para determinar el punto de fusión del ácido
ascórbico
Ejercicio 2. Descripción del proceso para determinar el punto de fusión
del ácido ascórbico.

 Sellar el capilar por un extremo, colocándolo en el fuego del


mechero.
 Se toma el mortero, se le agrega el cristal del ácido ascórbico,
para luego, ser triturado en el.
 Cargar el capilar por el extremos que no fue sellado con la
muestra. Sólo 2 cm de la muestra.
 Sellar el capilar por el otro extremo, colocándolo en el fuego del
mechero.
 Se liga el capilar al termómetro. El extremo del capilar deben ir al
mismo nivel
 Se ubica sobre el tubo thielve, el sistema termómetro capilar, este
no debe de tocar el tubo thielve

Ejercicio 3. Análisis
Un estudiante sintetiza acetanilida, y para verificar la pureza del
producto obtenido, quiere determinar su punto de fusión. Para ello,
realiza el respectivo montaje y utiliza un termómetro que tiene escala
hasta 100 °C. Al finalizar el experimento, el estudiante encuentra que el
punto de fusión de la acetanilida obtenida en su síntesis es de 100 °C.
Con base en lo anterior el estudiante concluye que la acetanilida está
impura. ¿Está de acuerdo con la conclusión del estudiante? ¿Por qué?
Consultar el punto de fusión de la acetanilida.

Rta: Si estoy de acuerdo con el estudiante, porque el punto de fusión de


la acetanilida es de 113,5 °C y, al estudiante en el experimento
determinó que su punto de fusión era de 100 °C, por lo tanto, la
sustancia estudiada era impura

Actividad 2. Punto de ebullición


Ejercicio 1. Montaje para determinar el punto de ebullición del octanol
Ejercicio 2. Descripción del proceso para determinar el punto de
ebullición del octanol

 Unir el mechero a una fuente de gas, colocándolo en el soporte


universal
 Sellar el capilar con el mechero por un extremo
 Unir el tubo thiele con la pinza al soporte universal.
 Adicionar a la muestra líquida en un tubo de ensayo pequeño y
dentro de él se adiciona un capilar sellado a un extremo.
 El tubo se une al termómetro con ayuda de una banda de hule y
se sumerge al tubo thiele.
 El sistema se calienta por el mechero y se observa un rosario de
burbujas dentro del capilar

Ejercicio 3. Análisis

Un estudiante determinó el punto de ebullición del hexano, benceno y


tolueno, siguiendo el procedimiento descrito anteriormente. Y obtuvo los
resultados que se reportan en la tabla 1.

A partir de los puntos de ebullición, ¿qué se puede afirmar acerca de


estas sustancias? Explicar haciendo uso del concepto de interacciones
intermoleculares.
Rta: Las interacciones moleculares de una sustancia es más alto, cuando
el punto de ebullición es más alto, en este caso, Tolueno, es que tiene
mayor interacción molecular, en cambio, el Hexano, es que tiene menor
interacción molecular.
Actividad 3. Densidad
Ejercicio 1. Materiales para medir densidad de un líquido (etanol)

 Mesa.
 Picnómetro.
 Balanza
 Muestra de Etanol.

Ejercicio 2. Descripción del proceso para medir densidad de un líquido


(etanol)

 Pesar el picnómetro, vacío, seco y limpio.


 Adiciona el etanol al picnómetro.
 Secar si hay residuo.
 Pesar el picnómetro con el etanol.
 Hallar la diferencia del peso del picnómetro vació con el peso del
picnómetro con etanol. Con esto, hallamos la masa de la sustancia
 Con el volumen del picnómetro, hallamos la densidad de la
sustancia.

Ejercicio 3. Análisis

Un estudiante quiere medir la densidad del Ciclohexanol. Para ello


realiza el procedimiento descrito anteriormente. Como resultados
obtuvo: peso del picnómetro vacío, limpio y seco (20 g) y peso del
picnómetro con el octanol (24,81 g). Teniendo en cuenta que el
picnómetro es de 5 mL, calcule la densidad experimental y determine el
porcentaje de error, de acuerdo con la siguiente ecuación.

|Densida d teórica −Densida d experimental|


% Error= ∗100
Densida d teórica

¿De acuerdo con el porcentaje de error, considera que el estudiante


realizó de forma adecuada la medida? ¿Por qué?

Rta:/ Hallar la el peso del Ciclohexanol.

Pes oCiclohexanol =Picnómetr o lleno−Picnómetr o Vacío

Pes oCiclohexanol =24,81 g−20 g ⇒ Pes o Ciclohexanol=4,81 g


Ahora, calculamos la densidad del Ciclohexanol.

Pes oCiclohexanol 4 , 81 g
ρCiclohexanol = ⇒ ρCiclohexanol =
Volume n picnómetro 5 mL

ρCiclohexanol =0,962 g /mL

Consultando la densidad teórica del Ciclohexanol, es 0,962 g/mL.


Hallamos el porcentaje de error.

% Error=¿ 0,962 g/mL−0962 g/mL∨ ¿ ∗100 ¿


0,962 g/mL

%Error=0 %

De acuerdo al porcentaje de error, el estudiante hizo una correcta


medición de la densidad del Ciclohexanol.

Actividad 4. Solubilidad
Ejercicio 1. Materiales para evaluar la solubilidad de una sustancia sólida
(fenol) y una sustancia líquida (etanol)

Ejercicio 2. Descripción del proceso para determinar la solubilidad de


una sustancia sólida (fenol) y una sustancia líquida (etanol)

 Toma un tubo de ensayo y adicionar una cantidad de la sustancia


analizar (Fenol y Etanol).
 Adicionar en mayor proporción el disolvente a utilizar (agua,
ácidos, bases, solventes polares o no polares).

 Determina si hay 2 fases entre las sustancias (no soluble) o si hay


una sola fase entre las sustancias (solubles)

Ejercicio 3. Análisis

A. Un estudiante realizó la solubilidad del etanol, el fenol y el hexano


con los disolventes de la tabla 2, de acuerdo con el procedimiento
descrito anteriormente, y a temperatura ambiente. Los resultados
obtenidos los tabuló como se muestra en la tabla 3.

A partir de estos resultados, el estudiante concluyó que el fenol es más


polar que el etanol. ¿Está de acuerdo con la conclusión del estudiante?
Explique su respuesta con base en las interacciones intermoleculares
disolvente-soluto. Por otro lado, ¿Qué se puede decir acerca del hexano,
es polar o apolar? Explique su respuesta con base en las interacciones
intermoleculares disolvente-soluto.

Rta: No estoy de acuerdo, el Etanol es más polar que el fenol, porque


basado en la tabla, El Etanol es soluble en agua mientras que el Fenol,
no lo es. Por este motivo el Etanol es más polar que el Fenol. Y del
Hexano, podemos decir que no es polar a pesar de que es soluble en
Acetona, no lo es en Agua.
PRÁCTICA 3. ALCOHOLES Y FENOLES

1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica, se desarrollaron actividades con relación a la


determinación de la reactividad de ciertos alcoholes y fenoles, los cuales
son compuestos orgánicos que llevan en su molécula una o varias veces
el grupo HIDROXILO (OH), unido a un átomo de carbono, que a su
vez  hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada; los
alcoholes, pueden ser primarios, secundarios o terciarios dependiendo
sobre qué tipo de carbono se encuentre enlazado el grupo funcional.
También, se utiliza el editor de diagrama de laboratorios Chemix para
desarrollar las pruebas requeridas; la primera prueba desarrollada fue la
prueba de Lucas, del mismo modo se realizó la prueba de reacciones de
oxidación de los alcoholes y fenoles.

Por último, por medio de los ensayos químicos se compara y verifica los
comportamientos de estas sustancias químicas y se diferenciaron con
los aspectos analizados en teoría.

2. OBJETIVO

Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, a través del


estudio de pruebas cualitativas demostrativas.

3. ETAPA 2 – DESARROLLO DEL INFORME

Actividad 1. Prueba de Lucas


Ejercicio 1. Montaje para realizar la prueba de Lucas.

De acuerdo con las imágenes de la Figura 11, y con base en la


explicación dada en el video Méndez, P. (2020) OVI – Alcoholes y
fenoles [Archivo de video] De https://youtu.be/pr8vVMd3JRw,
identifique los materiales necesarios para realizar la prueba de Lucas.
El estudiante también puede tener como ayuda la herramienta online
para construir el montaje: Chemix. Editor de diagramas de laboratorio
online. Consultado el 9 de abril de 2020, https://chemix.org/

Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar la prueba de Lucas.


 Agregar a los tubos de ensayo que están en la gradilla, las
muestras a analizar.

 Adicionar el reactivo de Lucas, a los tubos de ensayos que se le


adicionaron las muestras a analizar.

 Observar si la sustancia es soluble o insoluble.


Ejercicio 3. Análisis

Un estudiante tiene tres tubos de ensayo, en el primer tubo tiene el


alcohol octanol, en el segundo tubo tiene 3-Metil-3-pentanol y en el
tercer tubo tiene isopropanol. El estudiante quiere identificar cuál es un
alcohol 1°, 2° y 3°, y realiza la prueba de Lucas. Después de hacer la
prueba, ¿cuál cree que será el resultado, es decir, indique cuál
compuesto de los nombrados es el alcohol 1°, 2° y 3°?
Responder de acuerdo con el fundamento teórico de esta prueba y de la
estructura química de los alcoholes, consulte las estructuras y
consolídelas en el informe.

Rta: Si al adicionarle el reactivo de Lucas, el alcohol se vuelve lechoso,


es decir, insoluble, el alcohol es terciario. El alcohol secundario no
reacciona de inmediato con el reactivo de Lucas pero, al ponerlo en calor
entre temperaturas de 30-50 °C durante 20 minutos, podemos observar
una sustancia lechosa, los alcoholes primarios no reaccionan con el
reactivo de Lucas.

El alcohol primario es el Octanol.

Estructural del Octanol.

El alcohol secundario es el Isopropanol.

Estructural del Isopropanol.


El alcohol terciario es el 3-metil-3-Pentanol.

Estructural del 3-Metil-3-Propanol.

Actividad 2. Reacciones de oxidación.

Ejercicio 1. Montaje para realizar la prueba del permanganato y del


dicromato de potasio

De acuerdo con las imágenes de la Figura 11, y con base en la


explicación dada en el video Méndez, P. (2020) OVI – Alcoholes y
fenoles [Archivo de video] De https://youtu.be/pr8vVMd3JRw,
identifique los materiales necesarios para realizar las pruebas de
oxidación de los alcoholes y fenoles. El estudiante también puede tener
como ayuda la herramienta online para construir el montaje: Chemix.
Editor de diagramas de laboratorio online. Consultado el 9 de abril de
2020, https://chemix.org/

Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar la prueba del


permanganato y del dicromato de potasio.

 Adicionar 3 gotas del Permanganato de Potasio (KMnO 4), el cual


tiene una tonalidad violeta.

 Adicionar a cada tubo de ensayo la muestra a analizar. Luego,


agregar 3 mL de Cromato de Potasio (K2CrO7) cada una de las
muestras.

 Agitar los tubos de ensayos con las muestras.

 Luego, se observará las reacciones.

Ejercicio 3. Análisis.

Un estudiante realizó las pruebas de oxidación al octanol, al 3-Metil-3-


Pentanol y al 2-Naftol con los reactivos permanganato de potasio
(KMnO4/OH-) y el dicromato de potasio (K2Cr2O7/H+). Observó que el
octanol y el 2-Naftol presentaron una coloración café oscura. Con base
en ello responder:

a. ¿Qué significa la observación del estudiante?

Rta: Al observar la tonalidad oscura en el Octanol y en el Naftol es que


ambos son alcoholes primarios.

b. Plantee la reacción de oxidación del alcohol en presencia del


permanganato de potasio. Para plantear la reacción hacer uso del editor
de moléculas online
(https://chemdrawdirect.perkinelmer.cloud/js/sample/index.html,
consultado el 10 de abril de 2020).

Actividad 3. Reacciones del Xantato.

Ejercicio 1. Montaje para realizar la prueba del Xantato para realizar la


prueba del Xantato.

De acuerdo con las imágenes de la Figura 11, y con base en la


explicación dada en el video Méndez, P. (2020) OVI – Alcoholes y
fenoles [Archivo de video] De https://youtu.be/pr8vVMd3JRw,
identifique los materiales necesarios para realizar la prueba del Xantato.

Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar la prueba del Xantato.

De acuerdo con los materiales anteriores, y con base en la explicación


dada en el video Méndez, P. (2020) OVI – Alcoholes y fenoles [Archivo
de video] De https://youtu.be/pr8vVMd3JRw, describa con sus palabras
el proceso paso a paso para realizar la prueba del Xantato.

 Agregar la muestra de alcohol a analizar en el tubo de ensayo.

 Agregar a la muestra una base fuerte (KOH, NaOH).

 Realizar un calentamiento para disolver la base.

 Luego, agregar a la disolución Bisulfato de Carbono (CS2).

 Luego, cuando se forme un precipitado amarillento, este será la


sal de Xantato.

 Si se forma este precipitado, se podrá decir que es un alcohol, ya


sea primario, secundario o terciario.

Ejercicio 3. Análisis.

Un estudiante realizó la prueba del Xantato al octanol y al 2-Naftol. De


acuerdo con lo explicado en el video, ¿cuál de las dos sustancias
experimenta esta reacción? ¿Por qué? De acuerdo con la sustancia que
experimenta la reacción, planteé la respectiva reacción, es decir:
Reactivos (Sustancia + KOH/CS2) → Productos (Respectiva sal de
Xantato) Para plantear la reacción hacer uso del editor de moléculas
online (https://chemdrawdirect.perkinelmer.cloud/js/sample/index.html,
consultado el 10 de abril de 2020).

Rta:/ La sustancia que experimenta la reacción es el Octanol porque La


prueba del Xantato nos permite un precipitado de color amarillo que es
un alcoxido de Alquilo y esto, sólo se puede formar con los alcoholes,
con los fenoles no se puede puesto que, contiene un grupo Benceno.

Actividad 4. Prueba con el tricloruro de hierro III (FeCl 3).

Ejercicio 1. Montaje para realizar la prueba del tricloruro de hierro III.

De acuerdo con las imágenes de la Figura 11, y con base en la


explicación dada en el video Méndez, P. (2020) OVI – Alcoholes y
fenoles [Archivo de video] De https://youtu.be/pr8vVMd3JRw,
identifique los materiales necesarios para realizar la prueba del
tricloruro de hierro III (FeCl3). El estudiante también puede tener como
ayuda la herramienta online para construir el montaje: Chemix. Editor
de diagramas de laboratorio online. Consultado el 9 de abril de 2020,
https://chemix.org/

Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar la prueba del tricloruro


de hierro III (FeCl3).

 Adicionar en un tubo de ensayo, las muestra de fenol a analizar.

 Agregar el reactivo Tricloruro de Hierro (FeCl 3) a la muestra a


analizar.

 Luego, dependiendo del fenol utilizado como muestra a analizar,


se observará las diferentes tonalidades que toma este al
reaccionar con el Tricloruro de Hierro (FeCl3)

Ejercicio 3. Análisis.
Un estudiante hace una infusión con té verde, y espera a que esta llegue
a temperatura ambiente. Con una pipeta Pasteur toma 2 mL (40 gotas)
y los adiciona a un tubo de ensayo limpio y seco; luego le adiciona 0,5
mL del reactivo tricloruro de hierro III (FeCl3). El estudiante observa
que al adicionar el reactivo se forma una coloración verde oscura. ¿A
qué se debe esto? Consulte los metabolitos que tiene el té verde y con
base en ello responda la pregunta. Además, consulte los beneficios de
estos metabolitos secundarios, y consolide la información en el informe

Rta:/ Esta tonalidad verde oscura, del té verde al adicionar Tricloruro de


Hierro (FeCl3) se debe al que el té verde contiene Polifenoles y
Flavonoides que son una familia de fenoles, por eso, cuando se adiciona
las gotas de Tricloruro de Hierro (FeCl3), este obtiene una coloración
porque el Tricloruro de Hierro (FeCl 3) reacciona con los fenoles tornando
una coloración.

Actividad 5. Obtención de un alcohol haciendo uso de un


simulador.

Para desarrollar este ejercicio, el estudiante debe seguir paso a paso las
instrucciones:
➢ Ingresar a la página de simuladores:
http://190.85.46.51/CONTENIDOS/laboratorios/quimica/

➢ Seleccionar en la parte inferior de los simuladores, el simulador de


aldehídos y cetonas.

 Luego, deberán seleccionar la opción de simuladores para


Windows, como lo muestra en la imagen.
 Aparecerá una pantalla en blanco y en la parte superior izquierda
el botón para activar Flash Player. Dar clic allí

 Al dar clic aparecerá que si queremos activarlo. Damos clic en


permitir. Luego de ello actualizamos la página ara que se active.
 Al actualizar la página aparece el simulador. Damos clic en aceptar
e ingresamos los datos que solicitan, damos clic en Ingresar.

 Seleccionamos el Alcohol y damos inicio a la actividad


 Al seleccionar el grupo funcional aparecerá unos materiales y
vidrierías para desarrollar la reacción. Para ello deberá arrastrar a
la plancha de calentamiento de materiales de vidriería, iniciando
en 1.
El tubo 1 es Nitrato Cérico, el tubo 2 es Reactivo de Lucas y el tubo 3 es
Reactivo de Jones.

Los tubos que presentaron coloración fueron los tubos 1 y 3, el tubo 2


no presentó coloración.

El Nitrato Cérico y el Reactivo de Jones, cambiaron de color puesto que


reaccionaron con un alcohol primario, y estos lo que hacen con el
alcohol primario y secundario es por medio de una reacción por
oxidación convertir al alcohol primario en un Aldehído y el alcohol
secundario en un cetona.
PRÁCTICA 4. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS,
SÍNTESIS Y PURIFICACIÓN DE UN ÉSTER

1. INTRODUCCIÓN

En esta práctica, se analizan y resuelven diferentes actividades


relacionadas con la determinación y análisis de las sustancias
elementales como lo son los carboxílicos y sus derivados, estos son
ácidos orgánicos que presentan el grupo –COOH y se están distribuidos
extensamente en la naturaleza, especialmente en los alimentos, del
mismo modo, se desarrollaron actividades para identificar y analizar las
síntesis y los métodos de separación y purificación de sustancias
orgánicas.
En la práctica, se realizan montajes en el programa Chemix, como lo fue
el montaje para realizar el equivalente de neutralización, identificación
del proceso de esterificación, identificación de los montajes necesarios
para la síntesis y para llevar a cabo la purificación del acetato de etilo.

Por último, por medio del simulador y la ayuda de los instrumentos


audiovisuales que se utilizaron en medio de esta práctica, se logra
obtener un mejor aprendizaje de los temas.

2. OBJETIVOS

Establecer la reactividad del grupo funcional ácido carboxílico y sus


derivados a través de pruebas de análisis cualitativo, haciendo uso de
recursos multimedia.

Obtener de manera demostrativa uno de los derivados del ácido (éster -


acetato de etilo) a través de la síntesis de Fischer y su purificación
mediante la técnica de destilación, haciendo uso de recursos
multimedia.

3. ETAPA 2 – DESARROLLO DEL INFORME

Actividad 1. Acidez y equivalente de neutralización.

Ejercicio 1. Montaje para realizar el equivalente de neutralización.

Materiales:
Dióxido de sodio
Ácido acético
Agua destilada
Balón volumétrico
Erlenmeyer
Fenolftaleína
Pipeta volumétrica

Paso 1

Paso 2
Paso 3
Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar el equivalente de
neutralización.

La preparación para realizar el equivalente de neutralización del ácido


acético se desarrolla en 3 pasos:

En el primer paso lo que se debe hacer es preparar una solución de


ácido acético a partir de una disolución de 0,244 g en agua, posterior a
esto llevamos esta preparación a un balón volumétrico el cual nos
servirá para conocer la medida exacta de esta preparación pues el balón
volumétrico será de 100Ml.
En el segundo paso lo que hacemos es llevar esa preparación
anteriormente obtenida a un Erlenmeyer con una pipeta volumétrica,
pero solamente se lleva una cantidad de 50 Ml.

Como último paso lo que hacemos es agregarle a esta muestra dos


gotas de fenolftaleína y aquí se comienza la titulación con el dióxido de
sodio 0,1N.

Ejercicio 3. Análisis.

Un estudiante desea conocer el porcentaje de ácido acético (CH3COOH)


que hay en una botella de vinagre comercial. Para ello, el estudiante
requiere hacer los siguientes pasos:

Paso 1. Debe preparar 100 mL de una solución de hidróxido de sodio


(NaOH) 0,1 N y estandarizarla con un patrón de ftalato ácido de potasio.
Pero ¿Cuántos gramos de NaOH necesita el estudiante para preparar
una solución 0,1 N? Realizar el respectivo cálculo y dar la respuesta de
los gramos necesarios para obtener una solución 0,1 N de hidróxido de
sodio (NaOH).

Hallamos el peso molecular del Hidróxido de Sodio (NaOH)

WM NaOH=40 g−mol

Hallamos el número de equivalente del NaOH

n ° equialentes de NaOH=1

Convertimos el volumen de mL→ L

mL∗1 L
v=100 ⇒V =0,1 L
1000 mL

Reemplazamos en la fórmula.

m∗n° equivalente
N= ⇒ Despejamos la masa .
( WM )∗V

N∗WM∗V
m= ⇒ Reemplazamos .
n ° equivalente
0,1∗40∗0,1
m= ⇒m=0,4 g
1
Se necesitan 0,4 g de NaOH para que tenga una concentración normal
de 0,1 N

Después que el estudiante preparó la solución de hidróxido de sodio, la


estandarizó con el ftalato ácido de potasio y calculó la concentración
real, la cual fue de 0,2 N.

Paso 3. El estudiante midió con una pipeta volumétrica 25 mL del


vinagre comercial y los adicionó en un Erlenmeyer, además adicionó dos
gotas del indicador fenolftaleína.

Paso 4. El estudiante realizó la titulación con el NaOH 1,21 N y se gastó


40,2 mL del hidróxido de sodio para llegar a la neutralidad, punto de
equivalencia que se observa al ver el color rosa pálido. Teniendo en
cuenta los datos anteriores y que las moles del ácido son iguales a las
moles de NaOH gastadas, es decir:

𝑽á𝑐𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝑵á𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑽𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑵𝑏𝑎𝑠𝑒


Para este caso:

𝑽á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑵á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑽𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑵𝑁𝑎𝑂𝐻

Donde V es volumen y N normalidad. Calcular la cantidad de ácido


acético, en gramos, presente en la muestra de vinagre. Luego exprese
el resultado en porcentaje (%), asumiendo que tiene 100 g de vinagre.

Actividad 2. Esterificación y saponificación.

Ejercicio 1. Materiales necesarios para hacer los experimentos.

Calentador
Tubo de ensayo
Pinzas
Muestras
Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar el proceso de
esterificación y saponificación.

El proceso para realizar la esterificación y saponificación con el ácido


acético, el octanol y ácido sulfúrico, como primero, se toma un tubo de
ensayo el cual debe estar limpio y totalmente seco, se prosigue
tomando 2mL de octanol y 1mL de ácido acético, posteriormente a la
muestra se le agrega 0,3 mL de ácido sulfúrico. Después, procedemos a
calentar nuestra muestra en un baño maría alrededor de 5 minutos
hasta máximo 10 minutos.

Ejercicio 3. Análisis.

• Esterificación: con base en los reactivos dados (ácido acético,


octanol y ácido sulfúrico) para realizar el proceso de esterificación y
obtener el éster acetato de octilo. Planteé la respectiva reacción química
con ayuda del programa online
https://chemdrawdirect.perkinelmer.cloud/js/sample/index.html,
(consultado el 10 de abril de 2020).
Recuerde que una reacción química se compone de: Estructuras
químicas de Reactivos → Estructura química de Productos

Además, consulte acerca del uso del éster acetato de Octilo.

Es empleado en la industria alimentaria y cosmética como base


aromática de productos que rememoren el aroma a naranjas. Es
considerado también un solvente de compuestos tales como
la nitrocelulosa, ceras, aceites y otras resinas.
• Saponificación: después de conocer el proceso de saponificación, a
partir del cual se obtiene el jabón. Responder y consultar:

a. Pregunta: las tres fases que se forman después del proceso de


calentamiento son glicerina y el NaOH sin reaccionar, otra fase con el
jabón que se forma y la grasa que no reaccionó. Indicar en la siguiente
imagen cuál es la respectiva fase y justifique su respuesta.

La fase 1 es el jabón, la fase 2 es la grasa con el NaOH y la fase 3 es la


glicerina porque la glicerina se precipita, y la grasa en más densa que el
jabón.

Actividad 3. Síntesis y purificación del éster acetato de etilo.

Ejercicio 1. Reconocimiento de material y montajes para llevar a cabo la


síntesis y purificación del acetato de etilo.

Bomba o balón de reacción


Condensador
Agua
Plato caliente
Reactivos
Ejercicio 2. Descripción del proceso para realizar la síntesis y purificación
del acetato de etilo.

En una bomba o balón de reacción se tiene los reactantes, en este caso


sería el alcohol y el ácido y se ponen a calentar con mucho cuidado ya
que se debe mantener el volumen constante de estos reactantes y de
esta manera se posibilita también por el catalizador, un proceso de
condensación de los vapores que se crean en este montaje.

Siguiente a esto, como ya se ha formado una mezcla homogénea,


cuando el acetato de etilo esté en sus 60° inicia la destilación por medio
de un condensador para destilación, y debe caer ese líquido en un vaso
con hielo que se debe tener con anterioridad ya preparado. Después de
esto, procedemos a realizar un proceso de extracción para evitar que al
acetato de etilo le haya quedado residuos de grasa del ácido del
catalizador, y por último lo que se debe hacer es tomar el acetato de
etilo y realizamos el secado con sulfato de sodio anhidro con el objetivo
de que se retire el agua que posiblemente puede quedar por la reacción
entre el bicarbonato de sodio y la extracción.
Ejercicio 3. Análisis

Tabla 4. Nombre de los elementos de los montajes de síntesis y


purificación del acetato de etilo.

Montaj ¿Para qué sirve? Síntesis o Número Nombre de la


e purificación de la pieza o
pieza elemento
1 Abrazadera de
Retorta
2 Soporte
Vertical
3 Condensador
Es un proceso que permite la
de Allihn
obtención de un éster a través
2 4 Salida de Agua
de la técnica experimental
5 Entrada de
llamada reflujo
Agua
6 Matraz de
Fondo Redondo
7 Plato Caliente
8 Burbujas
1 Soporte
Vertical
2 Abrazadera de
Retorta
3 Termómetro
4 Cabeza de
Destilación
5 Condensador
Es un proceso de Destilación, Liebig
en el cuál una sustancia que 6 Salida de Agua
es volátil, se encuentra en una 7 Entrada de
3
mezcla homogénea, se separa Agua
por evaporación y luego se 8 Tapón
condensa la misma 9 Adaptador de
Receptor
10 Matraz de
Ebullición
11 Cubilete
12 Matraz de
Fondo Redondo
13 Burbujas
14 Plato Caliente
PRÁCTICA 5. ALDEHÍDOS, CETONAS Y ALGUNAS BIOMOLÉCULAS

1. INTRODUCCIÓN

Se analizan en la práctica las sustancias aldehídos, cetonas,


carbohidratos, aminoácidos y proteínas, con el objetivo de examinar su
reactividad. En este, se utiliza el editor de diagramas de laboratorio
online Chemix, para determinar la reactividad por medio de pruebas de
análisis cualitativo. El grupo funcional aldehído se diferencia de las
cetonas, debido a que en su estructura presenta el grupo formilo,
cuando se quiera diferenciar estos dos grupos funcionales se utilizan
reacciones como la prueba de la 2,4-dinitrofenilhidrazina la cual
reacciona con ambos grupos funcionales. Por esto, en esta práctica se
posibilita el análisis elemental de las sustancias aldehídos, cetonas,
carbohidratos, aminoácidos y proteínas.

En la prueba 1 se obtiene un aldehído a través del simulador y se


identifica con pruebas cualitativas. Del mismo modo, en la actividad 2 se
aplican conceptos estudiados de las ayudas audiovisuales para la
identificación de los aminoácidos y las proteínas.

2. OBJETIVOS

Determinar la reactividad de algunos aldehídos, cetonas y carbohidratos


a través de pruebas de análisis cualitativo haciendo uso de recursos
multimedia.

Establecer la reactividad de algunas proteínas a través de pruebas de


análisis cualitativo, haciendo uso de recursos multimedia.

3. ETAPA 2 – DESARROLLO DEL INFORME

Actividad 1. Identificación de aldehídos, cetonas y carbohidratos.

Ejercicio 1. Análisis.

Con base en lo explicado en el video Méndez, P. (2020). OVI –


Aldehídos, cetonas y carbohidratos [Archivo de video] De
https://youtu.be/L1tcuY9AQSg; aplicar los conceptos estudiados acerca
de las pruebas cualitativas para identificar aldehídos, cetonas y
carbohidratos, en los siguientes ejercicios de análisis:

A. Simulador – Aldehído.

hOLA
Los 3 reactivos reaccionaron con el Aldehído porque estos
reactivos de cada uno de los tubos, al entrar en contacto con el
Aldehído realizan una reacción de oxidación convirtiendo el
Aldehído en Ácido Carboxílico, por este motivo, es que cada tubo
cambión de coloración.

B. Simulador – Cetona.

hola
El único tubo que cambio de coloración o tonalidad fue el tubo 4
que tenía al compuesto 2,4-dinitrodenilhidrazina, porque este
compuesto se utiliza para reconocer Cetonas y Aldehídos en
cambio, los otros reactivos, se utilizan para reconocer sustancias
que tengan compuestos Aldehídos. Por lo anterior descrito, estos
tubos no cambiaron de coloración o tonalidad.

De acuerdo a los datos obtenidos en la tabla, el carbohidrato que fue


analizado por el estudiante es un monosacárido, es hexosa, es una
aldosa y además es un azúcar reductor. Este Carbohidrato analizado por
el estudiante corresponde a la Glucosa.
Actividad 2. Propiedades de aminoácidos y proteínas.

Ejercicio 1. Análisis.

Con base en lo explicado en el video Méndez, P. (2020). OVI –


Aminoácidos y proteínas [Archivo de video] De
https://youtu.be/MEY4mrhix8Q; aplicar los conceptos estudiados acerca
de las pruebas cualitativas para identificar aminoácidos y proteínas, en
el siguiente ejercicio de análisis: Un estudiante analiza de manera
cualitativa varios productos alimenticios, Figura 16, para identificar la
posible presencia de aminoácidos y proteínas en estos. Para ello,
prepara soluciones al 10% de leche líquida entera, leche de soya, leche
de almendras, huevo y gelatina. Para el caso de la gelatina, el
estudiante la preparó en agua caliente.

Después tomó 2 mL de cada solución y la adicionó en diferentes tubos


de ensayo, los cuales estaban limpios y secos. Realizó la prueba
cualitativa de Biuret, Xantoprotéica, Hopkin´s-Cole y Sakaguchi para
cada muestra, y encontró los siguientes resultados:
De acuerdo con lo anterior:
• ¿Cuál de los alimentos tiene mayor contenido de aminoácidos?
Identifique los posibles aminoácidos de acuerdo con las pruebas
realizadas, y compare con lo reportado en la literatura.

Rta: Los alimentos que tuvieron mayor contenido de aminoácidos


fueron: la leche de soya y el huevo, de acuerdo con las pruebas
realizadas, identificamos 4 tipos de aminoácidos que fueron: Triptófano,
la Tirosina, la Arginina y la Fenilalanina.

• Con base en el resultado anterior, ¿Cuál alimento le recomendaría al


estudiante para realizar la titulación de Sörensen? Justifique su
respuesta.

Rta: A los estudiantes, yo les recomendaría que realizaran la prueba de


Sörensen a aquellos alimentos que contengan proteínas, porque esta
prueba hace el reconocimiento de número de grupos carboxílicos que
están presentes en las proteínas, y como sabemos, las proteínas son
cadenas largas de aminoácidos, que estos a su vez tiene dos grupos
funcionales que son: Un grupo Amino y un grupo Carboxílico.

PRÁCTICA 6. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y SEPARACIÓN DE


COMPUESTOS ORGÁNICOS

1. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de esta práctica se desarrollan variados ejercicios con


relación a la extracción de sustancias orgánicas, y también se realiza la
aplicación de un método de separación de sustancias orgánicas por
método de cromatografía y además, en esta práctica fue esencial el uso
del simulador de laboratorio online Chemix, para esto fue fundamental
conocer la técnica de la destilación por arrastre con vapor, la cual, se
emplea para la separación y extracción los compuestos orgánicos. Por
esto, para realizar la separación se utiliza la cromatografía la cual es una
técnica muy utilizada en los laboratorios para realizarles el análisis
cualitativo.

En la primera actividad se desarrollan montajes para la obtención de la


extracción por arrastre de vapor de aceite de naranja, por su parte, en
la actividad 2 se realiza un montaje para realizar la separación de los
pigmentos de la espinaca.

2. OBJETIVOS

Conocer y aplicar de manera descriptiva los principios teórico-prácticos


de la técnica de extracción destilación por arrastre de vapor, a través de
recursos multimedia.

Conocer y aplicar de manera descriptiva los principios teórico-prácticos


de la cromatografía de papel como un método de separación de
sustancias, a través de recursos multimedia.

3. ETAPA 2 – DESARROLLO DEL INFORME

Actividad 1. Extracción de aceites esenciales por arrastre de


vapor.

Ejercicio 1. Montaje para realizar la extracción del aceite de naranja.


De acuerdo con las imágenes de la Figura 17, y con base en la
explicación dada en el video: Méndez, P. (2020). OVI – Técnicas de
extracción y separación de compuestos orgánicos [Archivo de video] De
https://youtu.be/tcQfIYkbQcs, identifique los materiales necesarios y
haga el montaje paso a paso para realizar la extracción por arrastre de
vapor del aceite de naranja.

El estudiante también puede tener como ayuda la herramienta online


para construir el montaje: Chemix. Editor de diagramas de laboratorio
online. Consultado el 9 de abril de 2020, https://chemix.org/

Ejercicio 2. Descripción del proceso para extraer el aceite de naranja.

De acuerdo con el montaje anterior, y con base en la explicación dada


en el video: Méndez, P. (2020). OVI – Técnicas de extracción y
separación de compuestos orgánicos [Archivo de video] De
https://youtu.be/tcQfIYkbQcs, describa paso a paso y con sus palabras,
el proceso para realizar la extracción del aceite de naranja.

 Evaporar el agua en un balón. Este se conecta a un balón donde


están el material que donde se extraerá el aceite esencial.
 Conectar al condensador las mangueras por donde circulará el
agua para condensar el vapor que arrastrará el aceite esencial.
 Este se recogerá en un Erlenmeyer

Ejercicio 3. Análisis

Un estudiante quiere extraer cinamaldehído a partir de las astillas de


canela. Este compuesto es líquido, viscoso y de color amarillo,
responsable del olor y sabor de la canela. Para ello, utiliza la técnica de
arrastre por vapor, ya que su inmiscibilidad en agua permite su
obtención después de la extracción. Una vez obtuvo el extracto se
percata que el compuesto queda formando una emulsión o dos fases,
pero el estudiante quiere el líquido libre del agua. Ante ello, ¿qué otro
método de extracción podría utilizar el estudiante? ¿Por qué?

Rta: Otro método de extracción que podría utilizar el estudiante es la


extracción líquido-líquido, esta técnica de extracción se utiliza para
separar líquidos que sean inmiscibles o que presente una doble fase.
ETAPA 3 DE TODAS LAS PRÁCTICAS - EVALUACIÓN
CONCLUSIONES

Para concluir, es trascendental conocer las diferentes estructuras de las


sustancias químicas y las características de las sustancias orgánicas,
porqule, estas sustancias tienen una gran importancia en la vida del
hombre y en la actualidad, pues estas sustancias son una variedad de
compuestos derivados del carbono que son transcendentales para
ciertas actividades humanas como lo es la alimentación, la medicina,
deporte entre otras. Por ende, es necesario que se les brinde la debida
importancia y el correspondiente estudio para su análisis y comprensión
de sus comportamientos y características.

Por último, la extracción y separación de compuestos orgánicos son


técnicas de gran importancia porque son usadas en diferentes ámbitos
de las actividades humanas, por ejemplo, en algunas empresas pues
una gran cantidad de materiales son mezclas de sustancias.

REFERENCIAS

[1] González (2015). Grupos funcionales orgánicos. Ciencia Univalle.


https://ciencia.lasalle.edu.co/ova_ciencias_basicas/12/
[2] Química (s.f.). Alcoholes y fenoles.
https://sites.google.com/site/quimicaorganicalaucruz/home/alcoholes-y-
fenoles
[3] Slideshare. (2020). Separación de pigmentos vegetales mediante
cromatografía en papel. (2020, Noviembre, 2). Disponible en
https://es.slideshare.net/UrielMendoza5/separacin-de-pigmentos-
vegetales-mediante-cromatografa-en-papel
[4] Importancia (s.f.). Importancia de los compuestos orgánicos.
https://www.importancia.org/compuestos-organicos.php
[5] PortalEducativo (s.f.). Estados de la materia y sus transformaciones.
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/453/Estados-de-la-
materia-y-sus-transformaciones

También podría gustarte