Está en la página 1de 75

Resumen Jurídica

Sujeto y la ley – Degano

Dos concepciones de sujeto, por un lado, sujeto en tanto sujeto de la tópica


social, sujeto de la lectura del campo de las relaciones de intercambio social y por otro
sujeto en tanto sujeto de deseo dimensionado en la función significante que posibilita
desde el psa la lectura de la subjetividad histórico singular. Ambas concepciones son
insinuadas para la comprensión de los efectos de la legalidad del sujeto, tratando
establecer una articulación discursiva que profundice en aspectos vinculantes.
Sujeto y ley: ambos términos se referencian entre sí, una circularidad que
delimita el movimiento lógico que los atraviesa y delimita un espacio que es el de la
legalidad legalizante como función. Hablar de ss implica hablar de sujeción y esto lleva
a hablar de la legalidad que determina ese modo de sujeción. Hablar de ley sin implicar
a los ss que legaliza impide comprender los efectos, la dinámica de su estructura y la
necesidad de su existencia. Entonces esto daría cuenta que hablar de legalidad sin
referirse a los sujetos que legaliza no daría lugar a la existencia de la misma y por el
otro la necesidad de establecer una dinámica referencial mutua ya que la identidad
relativa posible va a estar funcionalmente determinada, por el sujeto y la ley dando
lugar al territorio, al espacio de la legalidad.
Ordenamiento jurídico: la ley se compone por disposiciones que dan
ordenamiento y dan lugar al espacio de la legalidad escrita. (leyes, principios,
disposiciones) existe también el de la legalidad no escrita que otorgan validez a su
tránsito constituyendo por lo tanto en conjunto con la legalidad escrita el espacio de lo
legal – la ley. Lo legal opera como un referente permanentemente en la dinámica y la
conducta social. Lo legal va a producir legalidad sujeta a determinantes que en general
reconocen funciones referentes al ordenamiento y regulación social lo cual a su vez
organiza posiciones y relaciones.
Dicha organización implica disposiciones que sistematizan un modo fundado en
supuestos fundantes que están en general al servicio de la preservación de esos
supuestos básicos: vida, propiedad, familia, integridad física. A partir de aquí se podria
hablar de una dispersión social, que es una configuración fantasmatica respecto a la
función del sistema legal que no está articulada de modo escrito pero que también
produce significaciones. Este conjunto aparece como un lugar de verdad en pleno
sentido que justamente por ello propone una interrogación: ¿será ciertamente dispersión
y desorganización la falta de legalidad escrita? ¿no ocurrirá paralelamente que la
representación tenga también un sentido y que no necesariamente el ordenamiento legal
señalado es la única posibilidad de ordenamiento?
Ordenamiento social
Las respuestas a lo planteado se pueden responder a partir de las consecuencias
que la funcionalidad del sistema legal produce. Si se observa en términos de
rendimiento, la operación de lo legal produce al menos en un primer y gran efecto: la
legalización – estabilización del estado del sistema organizativo, es decir el
mantenimiento de un cierto ordenamiento no solo del sujeto sino también del sistema
de jerarquías existentes. Este tipo de ordenamiento implica la fx esencial de control de
todo el sistema a efectos de evitar su desvirtuacion y de este modo asegurar el
perpetuamiento.
Aparece aquí una clarificación primera en vinculación con lo interrogado y es el
efecto de control social que lo legal en tanto ley ejerce sobre lo legislado y sus
jerarquías. El control se presenta como lo no dicho pero que evidentemente se presenta
como un elemento que da sentido de una serie de situaciones y fenómenos que desde la
ley se presentan en términos de beneficio general. En estos términos se circunscribe
una serie de prácticas a veces punitivas o lesionantes para la estructura subjetiva que
tiene por objeto determinar el espacio de la legalidad y que responden al bienestar
general, sin precisar bien que significa.
Se podría decir que la función de lo legal es establecer que es justamente lo
legal y no lo es, mediante un sistema de producción de significaciones, estableciendo
una escala de valoraciones donde como consecuencia de la determinación de lo que
puede caracterizar como lo normado y lo no normado
Sujeto de la norma normatividad
Es interesante detenerse en esta última consecuencia de la operación de la ley
ya que la determinación de normalidades y anormalidades es una distinción referida a
la condición norma – normalidad que la ley en todo caso representa. A nivel de la
determinacion subjetiva tambien genera efectos.
Siendo los ss primeramente sujetos de una modalidad legal que los constituye
como tales y siendo esta legalidad determinante de un modo de normatizacion se
produce en esa operación una producción de normalidad y en ese mismo movimiento
una construcción de anormalidad que se traduce en la producción de sujetos normales y
ss anormales como necesidad tópica estructural.
La anormalidad la delincuencia, locura, marginalidad, esta vinculada asi en su
determinación con un sistema normativo que regula en intención el intercambio
intersubjetivo que por sus efectos en extensión produce discriminación intersubjetiva.
Asi, la fx de control social se evidencia claramente en tanto las practicas de
segregación tienden a marginalizar el intercambio social a aquellos que no se ajusten a
los modos legales de ajuste social. Todo ello confirmado por la lectura que desde sus
efectos opera la rehabilitación suspuestamente buscada según las practicas tradicionales
de tratamiento rehabilitatorio señaladas.
Legalidad – ilegalidad
Se entiende que la legalidad es lo característico referente a la ley, lo legal.
Ahora bien, es entendible que existiendo un circuito de legalidad también exista un
circuito de elementos no ajustados a ese modo y por tanto no legales, ya que a partir de
lo legal esta lo ilegal, lo delictivo en términos punitivos.
La ley en su momento fundacional marca un territorio que le es propio, pero
también uno perteneciente al de la ilegalidad, el legal otorga permisividad la otra
sanciona por la prohibición. Al tratarse de un territorio, es claro que tenga su propio
ordenamiento, una estructura interna y a su vez una legalidad
El sujeto de la ilegalidad
Al hablar de ilegalidad, hablamos también de la sujeción a otra legalidad que
sostiene a quien se encuentra en ese territorio, paradójicamente lo legal de lo ilegal. Se
legaliza al sujeto desde otra legalidad, entonces en este caso la ley como operación
juega una función doblemente constituyente y antitética ya que en tanto significa
también produce su significación tachada. En definitiva, llevar a cabo una sanción
punitiva, lo es, cuando ejerce la sanción constitutiva en el circuito de la ilegalidad. Saca
al ss del circuito de lo legal y lo constituye como ss de la ilegalidad.
Legalidad y constitución
La constitución como función, la constitución de la constitución constituye el
espacio constityuente de la legalidad. Tiene función de previsibilidad intentando
garantizar prospectivamente un estado de equilibrio funcional determinado.
En las prácticas de encierro, internación sucede que la acción de lo legal opera
en una doble inscripción – acción por un lado lo que se refiere al orden psicopatológico
como discurso sancionante y por otro en el judicial que a su vez otorga en común con
el anterior sustento de verdad jurídica científica a la medida.
Todas estas situaciones evidencian por un lado la función constitutiva de la
operación legal con consecuencia en niveles no solo del orden jurídico y por otro la
previsibilidad forzada a que se sujetan los sujetos sancionados quienes determinado
deben dar cuenta de la misma.
Lo que la ley regula por lo tanto es un modo de relación entre sujetos y asegura
un modo subjetivo por la función constituyente que ejercita.
La ley por lo tanto produce y reproduce un modo de funcionalidad del sistema
que legaliza y de los sujetos de la misma determinando por efecto un modelo de
subjetividad esperable.
Legalidad y poder
En el ejercicio de la legalidad decimos, se constituye algo y ese algo a su vez
constituye la ley. Finalmente, la ley aparece más bien como representado ella misma
otra cosa que es precisamente un modo de intercambio determinado. Al referirnos a
modo de intercambio lo estamos haciendo a determinados modos o formas
organizativas de la producción y reproducción de estructuras subjetivas que en lo social
se traduce en los modos cotidianos de resolución de necesidades como trabajo,
educación, transmisión cultural, recuperación de la salud, en definitiva, el bienestar
mismo. En este orden el verdadero sentido de la legalidad aparece en la preservación,
reproducción, funcionalidad y constitución subjetiva en modos de intercambio que en
última instancia van a respetar un principio de distribución de beneficios determinado
de ese funcionamiento. Estos beneficios en principio van a ser negados a los sujetos
sancionados como de la ilegalidad. Cabe preguntarse si la distribución de los beneficios
es igualitaria o guarda alguna otra forma. En este sentido la organización interna de lo
que se llama ley provee un modo intrínseco de formalizaciones posibles y en este caso
de la jerarquización respecto de los beneficios.
El beneficio así del que participaran los sujetos va a estar vinculada con la
forma o posición que tenga en esa jerarquización consecuente. Esta posicion es la que
le da sentido a todo el espacio, proveyendo a su vez la posición que tengan en esa
jerarquización consecuente.
El sentido va a estar dado por el poder como elemento de referencia permanente
en aquellos que participan más diferenciadamente ligados a la distribución del poder en
tanto que un modo determinado de distribución del mismo va a intentar garantizarse
mediante la legalidad que sanciona. En definitiva, aparece una configuración donde el
poder y su distribución son los elementos que dan sentido último al sistema legal ya
que mediante este va a estar preservada su existencia y jerarquías.
Todos los elementos que hagan peligrar el equilibrio del sistema de distribución
del poder van a caer dentro del terreno de la ilegalidad. Ahora cabe preguntarse la
posición de sujeto respecto al sistema legal.
Sujeto alienación ley
Es importante la posición del sujeto respecto a la ley y a los modos de acceder a
los lugares de poder.
Ese lugar va a sancionar al sujeto constituyendolo en sujeto de poder no sujeto-
poder. El sujeto para serlo requiere de la sanción del otro quien en ese movimiento es
signataraio del poder de sancionar. La relación de sanción por lo tanto constitutiva y de
exigencia estructural en el campo del sujeto y su inexistencia denotante de un espacio
de carencia de deseo. Cuando hablamos de sujeto carente de deseo hacemos referencia
al goce pleno de poder, una figura del orden de la entelequia, el sujeto para serlo lo será
ser del deseo de sutura de su carencia y la misma como operación fundante de
posibilidad de sujeción de ese elemento significante. Si no marca la carencia la marca
de una ausencia de algo que es metonímicamente buscado en el movimiento
constitutivo de un eje deseante el sujeto no es sujetado es libre. El goce pleno del poder
y la prescindencia de la demanda de sanción por otra condena al sujeto a no serlo. El
punto de goce por lo tanto es el punto de desujetamiento y la función de la muerte por
interrupción del circuito subjetivo deseante. El poder en este sentido es una función
ajena al sujeto o condición de ajenidad radical y representar el lugar del otro como
alteridad del que queda el sujeto en relación de diferenciación – sanción.
La relación sujeto ley sostiene así la existencia del poder. Asimismo, la
legalidad mediatiza la relación del sujeto con el poder, siendo ella la que otorga los
modos y proporcionalidades de su participación.
La ley por ende da el entramado en que el sujeto trama en su posición esencial
del sujeto del deseo. La humanidad supone por ello el atravesamiento de la condición
subjetiva por una legalidad de distribución de poder y el renunciamiento al goce del
poder. Estos sujetos constituidos de se modo no constituyen por si la legalidad no la
sancionan solamente la sostienen ajustándose a los modos de intercambio por ella
determinados siendo ese lugar y modo de sanción. El sujeto tiene una relación con la
ley que esta mediatizada, posee extrañamiento ya que en definitiva para participar de lo
legal debe beneficiarse con su sanción debe sujetarse violentando su condición de
libertad.
El sentamiento que la ley produce por lo tanto es diametral respecto del sujeto y
su libertad, ella debe caer para que el sujeto sea sancionado como tal o lo que es lo
mismo el sujeto de salir de su lugar natural para sujetar a otro.
La condición subjetiva entonces será corrida, descentrada en una relación de
alienación y referenciada a la ley.
La alienación lo será por la posibilidad de gozar del poder, la alienación
extrañamiento de ese lugar a legal es la condición del sujeto, la sanción del sujeto por
la ley será por lo tanto de sujeta miento a sistemas extraños al mismo en tanto ajeno a la
distribución del poder.
La ley así resulta la ley de distribución del poder y el sujeto para serlo debe
guardar una relación de alienación con ella a condición de su libertan y en su condición
de tal confirmante de lo legal en tanto realizado.

Entrecrucijadas entre el diálogo psicoanalítico y el derecho


¿Existe un dialogo? El discurso jurídico, discurso sobre el poder tiende a ocultar
a través del silencio el secreto sus técnicas de manipulación social, evitando someter el
corpus magistral de su ciencia a sacudidas que puedan modificarla. Y del lado del psa
han necesitado tiempo para comprender que el discurso jurídico es el discurso del
poder social y que en el deben probar sus llaves en el intento de abrir puertas de acceso
a la comprensión de las conductas colectivas de los hombres. Sin embargo, esta
relación existe y hay algunos representantes que se interesan por una
interdisciplinariedad buscando que estos diálogos resurjan.
La psiquiatría mantiene un dialogo más fluido ya que posee un corte más
positivista. Mientras que eso con el psicoanálisis se encuentra mas dificultado. Foucault
la trata de grotesca.
El psicoanálisis percibe de la misma manera que Foucault por eso se resistirá a
este modo de dialogo y el discurso analítico deberá de ser otro. Se empezará con Freud
Hacia la encrucijada con Freud

Dos vías para aprehender los acercamientos de Freud con el derecho: el


personal y la de la arqueología de algunos de sus conceptos teóricos centrales. En la
personal aldo del orden de lo aparentemente anecdótico, relación con Kelsen, situacion
que uno de los alumnos de Freud fue acusado de practicar curandería por suerte fue
estimado como desequilibrado mental por lo que el caso fallo a favor de reik. Ello
motivo a que Freud rápidamente escribiera un librito que título análisis profano, en
defensa del psicoanálisis por los no médicos.
En el plano del corpus teórico Freud en relación a lo jurídico construye a partir
de dos actos propios de la humanidad: el incesto y el parricidio. El crimen, incesto y
parricidio aparecen en la cultura con un valor genético, ya que son la causa de la ley
externa e interna todo lo que constituye el complejo nuclear de las neurosis, el
complejo de Edipo- otra obra en donde conceptualiza en torno al parricidio es en el
campo de la psicología de las masas, del análisis de los determinantes que unen a los
hombres entre sí en una sociedad. Tótem y tabú de 1912 donde propone el camino para
develar los problemas más recónditos de la naturaleza a primitiva historia de la
humanidad, demostrar el origen de la ley universal a partir del crimen primordial,
dando cuenta que el hombre y la cultura comienzan en donde se entraman los dos
crímenes mencionados incestos parricidio. Luego en la posguerra, vuelve a dedicarse
en 1920 y escribe psicología de las masas y análisis de yo, pone de relieve la
circulación de la libido sexual entre quienes conforman la masa y el lugar del padre en
ella, a través del análisis de dos masas artificiales, la iglesia y el ejército.
El tercer texto en el que Freud trabaja la cuestión de los cimientos de la
civilización es el provenir de una ilusión en donde destaca que la civilización se basa
en la coerción y en la renuncia a las pulsiones y que una de las características de la
evolución de las sociedades consiste en la transformación paulatina de la coerción
externa en interna por la acción d esa instancia especial que es el súper yo que va
acogiendo la coerción externa entre sus mandamientos. De allí continua su análisis de
las ideas religiosas, destacando su carácter ilusorio en el sentido de las realizaciones de
los deseos más antiguos intenso y apremiantes de la humanidad. Que va acogiendo la
coerción externa en sus mandamientos, de allí continua su análisis de las ideas
religiosas, destacando su carácter ilusorio, en el sentido de realizaciones de los deseos
más antiguos, intensos y apremiantes de la humanidad. Comparte algunas ideas con
Hobbes y con Kant y así empieza a relacionarse con la filosofía del derecho.
El malestar en la cultura, 1930 se aboca en esa obra a echar luces sobre cada
uno de los rasgos de la cultura y al llegar a las formas de regulación de los hombres
dice aquello que trasluce mejor su forma de pensar el derecho: la sustitución del
poderío individual por el de la comunidad representa el paso decisivo hacia la cultura.
Su carácter esencial reside en que los miembros de la comunidad restringen sus
posibilidades de satisfacción mientras que el individuo aislado no reconocía semejantes
restricciones. Así pues, el primer requisito cultural es el de la justica, es decir la
seguridad de que en el orden jurídico una vez establecido ya no será violado a favor de
un individuo. El resultado final ha de ser el establecimiento de un derecho al que todos
hayan contribuido con el sacrificio de sus instintos y que no deje a ninguno a merced de
la fuerza bruta. En este texto habla de la tendencia agresiva estructural la cual puede ser
introyectada y dirigida hacia el propio yo incorporándose este en calidad de supero yo,
instancia que asume la función de conciencia moral. La tensión creada entre el superyó
y el yo como subordinado a él, Freud lo califica como sentimiento de culpabilidad que
se manifiesta en forma de necesidad de castigo.
El psicoanálisis y el diagnostico de los hechos en los procesos judiciales
Freud: ahora bien, la labor del terapeuta es la misma que la del juez instructor,
tenemos que describir lo psíquico oculto hemos inventado con este fin una serie de
artes << detectivescas>> algunas de las cuales tendrán que copiarnos ahora los señores
juristas. Termina la frase diciendo que hay tener cuidado con los resultados de la
experimentación y que las mismas no hayan de influir para nada en la decisión judicial.
Subraya Freud y se preocupa por separar culpa y responsabilidad subjetiva de la
punición tal como es regulada por los aparatos jurídicos.
Después en otro texto “varios tipos de carácter descubiertos en la labor
analítica” 1916 dedica un apartado a los delincuentes por sentimiento de culpabilidad,
demostrando paradójicamente que el sentimiento de culpabilidad puede preexistir al
delito y que es precisamente su consumación lo que alivia este sentimiento, el cual
deriva de las mociones del complejo de Edipo gozar a la madre y matar al padre.
Excluye a aquéllos sin sentimiento de culpabilidad de la indagatoria penal.
Esta mención breve a la teoría freudiana no tiene más que situar por un lado la
existencia desde el inicio mismo de la teoría psicoanalítica con el discurso jurídico y
por el otro ir recortando un puñado de conceptos en su cuño, que luego serán retomados
por los psicoanalista que trabajen ya más específicamente la intersección derecho y
psicoanálisis.
Para finalizar el el delincuente tiende a racionalizar adjudicando su acción a
causas externas cuando en realidad las causas son interna, intrapsi. Planteaba que los
delincuentes genuinos predominan un yo instintivo, un ello, en el delincuente neurótico
un yo debilitado y cuando la debilidad se encuentra en el yo social se caracterizan por
delinquir como medio para autocastigarse por sus incestuosas tendencias infantiles

U° 2 Perito

l rol del psicólogo en el ámbito forense:


La inserción en este ámbito es desde el rol de perito.
  Perito: docto, experimentado, práctico en una ciencia o arte. Designa al sujeto que
poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos o simplemente prácticos,
es llamado por la justicia para dictaminar sobre hechos cuya apreciación no puede ser
llevada a cabo sino por aquel que, es poseedor de tales nociones muy especializadas.
El profesional que realiza esta tarea es un auxiliar de la justicia.
  Es un auxiliar porque colabora para que el juez se forme un panorama acabado sobre
los hechos en examen, a los que aplicará el derecho vigente.
Tipos de perito:
*Perito oficial: es el profesional que trabaja en relación de dependencia con la justicia.
Puede desempeñar su labor en la asesoría pericial o en un juzgado
*Perito de oficio: para desempeñar este rol el psicólogo debe inscribirse en las listas
que están en las Cámaras de Apelaciones de los diferentes fueros. Su relación con la
justicia es un contrato para actuar en determinado juicio, para lo cual es convocado por
el juez
*Perito de parte: su función está reglamentada en el Código de Procedimientos Penal.
Es nombrado por el juez a pedido de alguna de las partes, tiene rol pericial y por lo
tanto, obligaciones. De no ser cumplidas se le impondrá una sanción. Presenta informe
*Consultor técnico:  Su actuación está reglamentada por el Código de
Procedimientos Civil. Es autorizado por el juez a instancia de alguna de las partes.
Actuará como veedor de la pericia, no teniendo obligación de realizar aceptación
formal del cargo ni de presentar informe.
Disposiciones legales:
  El perito es notificado de su designación y tiene tres días hábiles para concurrir al
Tribunal, solicitar el expediente y aceptar o no el cargo. Si no, será reemplazado por
otro.
  El perito deberá realizar su dictamen de acuerdo a los puntos de pericia propuestos por
las partes y por el juez.
  En la sentencia el juez formulará la regulación de honorarios de los profesionales que
han intervenido en el juicio.
  En el caso de los peritos de parte y consultor técnico los honorarios serán abonados
por la parte que ha solicitado su accionar
Responsabilidad del perito:
  Tanto la actividad pericial como el testimonio realizado ante la autoridad competente
podria incurrir en un delito doloso
  Recusación del perito: son causales de recusación en el caso de los peritos, la falta de
título o incompetencia en la materia de que se trate, y todas aquellas previstas por el
juez.
El actuar del perito psicólogo:
  Para poder realizar el informe pericial el psicólogo deberá realizar dos trámites
prioritarios: 1) la consulta del expediente judicial, 2) el contacto con los puntos de
pericia
  Los puntos de pericia son las preguntas que debe responder específicamente el perito.
  El psicólogo recurrirá a: a) entrevistas libres y semi pautadas, b) administración de
técnicas de evaluación psicológicas
  Todo el material recopilado para la realización del informe psicológico pericial,
deberá ser reservado y quedará a disposición en el caso de que surjan pedidos de
aclaración o impugnación por algunas de las partes o el juez.
Informe pericial:
  No existen normas estrictas. El perito deberá guardar ciertas formalidades. El
encabezamiento debe ser dirigido al Señor Juez y Juzgado correspondiente,
consignando la nominación y numeración de la secretaría.
  Preámbulo debe contener las razones de la presentación, nombre y apellidos
completos del perito y la confirmación de haber aceptado el cargo y dado el
cumplimiento a los requisitos legales.
  Desde cómo se presenta la persona exteriormente hasta el comportamiento que ésta
evidencia durante la prueba, incluyendo los antecedentes de examinado que hagan
aportes al tema de la pericia y su estado actual.
  Se debe responder a los puntos de pericia que se encuentran consignados en el
expediente.
  Deben presentarse, tantas copias del informe como partes interesadas haya en el
mismo.
  Puede suceder que la pericia: sea impugnada por las partes, sea declarada nula, se
ordene su desglose, no se considere, se pida ampliación, se pida aclaración de algún
punto, se ordene repetirla, se acepte en su totalidad.
  La confidencialidad de los datos que recibe el psicólogo en las entrevistas constituye
una obligación ética y es resguardada legalmente por lo pautado por el secreto
profesional.
  Lenguaje debe ser preciso y desprovisto de todo tipo de tecnicismos.
  El destinatario no es un paciente. Se requiere de la expresa voluntad del examinado
para la aceptación o no de pruebas diagnósticas.
  No se debe hacer una incursión en la vida privada del sujeto que no tengan que ver
con el área de personalidad solicitada por el juez, no se debe violar la intimidad de la
persona introduciendo la presencia de terceros ajenos a la pericia, no se debe desviar
casos a la consulta privada, no se debe convertir la entrevista en interrogatorio.
La pericia en los distintos fueros:
  Fuero civil: se tramitan juicios por daños y perjuicios, juicios por insania y todo lo
relativo al derecho de familia.
  Es frecuente que en los juicios por daños y perjuicios se nos pida a los peritos
psicológicos la evaluación psicológica de la persona para poder inferir si hay o no daño
psíquico, siendo para esto necesaria la evaluación de las tres áreas psíquicas (afectiva,
volitiva e intelectual).
En los juicios de insania podemos nombrar juicios por incapacidad civil,
entendida como la falta de aptitud para gozar o ejercer un derecho. En el juicio se
tratará justamente, de probar el estado de salud mental de la persona en cuestión.
  Los juicios de inhabilitación hacen referencia a enfermos mentales que no justifiquen
la declaración de demencia. Cuando la persona se ha curado de su enfermedad puede
tramitar el juicio de rehabilitación, en el cual se reintegra el pleno ejercicio de sus
derechos civiles.
  En los juicios de familia evalúa condiciones psicológicas de los integrantes de las
familias.
Fuero de menores:
  El fuero de menores interviene: cuando los menores son autores de un hecho ilícito;
cuando los menores se hallan en peligro material o moral, en situación de abandono, o
sean víctimas de un delito por parte de los adultos responsables de su cuidado.
  En ambos casos el Estado tutelará a los menores, para lo cual requerirá de equipos
interdisciplinarios. Los mismos realizarán informes para mandarle al juez.
  Al psicólogo se le solicitará un informe acabado acerca de las esferas volitiva, afectiva
e intelectual. En base a dicho informe, el magistrado puede evaluar que es lo más
conveniente para el menor (puede decir internación, cambio de guarda, etc; depende)
Fuero laboral:
  Juicios atinentes a las relaciones entre empleados y empleadores y, en general, los
reclamos son de índole económica. Dichos reclamos están basados en secuelas que el
empleado sufre. El empleado, por tanto, solicita una indemnización. Como psicólogos
somos llamados a contestar puntos de pericia en relación a daño psíquico.
Fuero Penal:
  Intervenimos como peritos para evaluar la personalidad de aquellas personas que son
imputadas de haber cometido un delito. La pericia es solicitada en general al Cuerpo
Pericial Oficial, cuando el juez debe evaluar si la persona es imputable o inimputable.
Si es imputable, pueden existir atenuantes como la emoción violenta.
  Si se debe evaluar la posible inimputabilidad se deberá realizar un psicodiagnóstico a
los efectos de inferir si pudo comprender la criminalidad del acto o no.
  Se nos puede solicitar a los peritos psicológicos acerca del concepto de peligrosidad:
probabilidad de que un individuo pueda cometer o vuelva a cometer un delito.
 
Introduction a la teoria del delito

La teoría del delito representa una parte de la ciencia del derecho penal que se
ocupa de explicar que es el delito en sentido genérico. Lo hace a través del método
analítico, descomopone el concepto de delito en un sistema de categorías jurídicas,
facilitando así la aplicación de la ley penal y confiriendo mayor seguridad jurídica y
consecuentemente una mejor realización del principio de legalidad.
Siguiendo a zafaroni podemos decir que cuatro son las categorías que
componen el concepto de delito
¡) acción 2) tipicidad 3) antijuridicidad 4) culpabilidad
Acción: es un hacer voluntario final. Es sinónimo de acción, de acto, de hecho,
humano voluntario. Y puede consistir tanto en una comisión, como en una omisión.
Por us parte el dr. Enrique bacigalpo sostiene que se trata del comportamiento
exterior evitable
Tipicidad: es la descripción legal de la acción que constituye un delito. La
prohibición de una conducta ejercida en forma dolosa o culposa. Por lo tanto, cuando
conducta o acción se adecua a alguno de los tipos legales previstos por nuestro código
penal, decimos que se trata de una conducta o acción tipica.
Antijuridicidad: es la contradicción de la acción prohibida con todo el
ordenamiento jurídico. Cuando la conducta típica no está amparada por ninguna de las
causales de justificación previstas en el art 34 de código penal, es decir:
a) Estado de necesidad
b) Legítimo ejercicio de un derecho
c) Legítima defensa propia
d) Legítima defensa de terceros
Culpabilidad: es la reprochabilidad del injusto penal a su autor.
En síntesis, debemos determinar en cada caso concreto si hubo o no delito,
debemos formularnos las siguientes cuatro preguntas: ¿hubo acción? Si la hubo
¿Es acción típica? Si lo es
¿Esa acción típica es antijurídica? Si lo es
¿Esa acción típica antijurídica es reprochable a su autor? y si lo es entonces
estaremos hablando de un caso que constituye un delito.

Imputabilidad penal

El art 34 inciso q del código penal argentino contempla distintos supuestos en


los cuales el hecho cometido por el agente no será punible. Uno de ellos es la
inimputabilidad, entendida como la incapacidad de culpabilidad en sentido estricto.
No son punibles:
El que no haya podido en el momento del hecho ya sea por insuficiencia de sus
facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de icc comprender
la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En los demás casos en que se absolviese a un procesado por las causales del
presente inciso, el tribunal ordenara la reclusión del mismo en un establecimiento
adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren
peligroso.
El articulo 34 contempla distintos supuestos en los cuales el hecho cometido por
el agente no será punible y que de modo general podríamos agrupar en:
 Causas de exclusión de la culpabilidad_ todas aquellas relacionadas con la
incapacidad o aptitud del ss para ser culpable, quedando abarcadas dentro de
este supuesto la inimputabilidad o incapacidad de culpabilidad en sentido
estricto y error de prohibición invencible
 causas que excluyen la acción, en las que el autor del hecho por motivos
externos (fuerza física, movimientos reflejos) o interno (estado de icc])
actúa involuntariamente, desapareciendo el concepto de acción desde el
punto de vista jurídico penal, por ende, el delito.
 Causas de justificación, ubicándose en esta esfera la legitima defensa propia
o de un tercero, el estado de necesidad, el ejercicio legítimo de un derecho o
el cumplimiento de un deber. En todos estos casos, el sujeto sabe lo que
hace y actúa de acuerdo con ese conocimiento, pero el hecho típico es
eximido de castigo al no ser reprochable puesto que, si bien se produce el
ataque a un bien jurídicamente protegido, dicho ataque se encuentra
autorizado por el ordenamiento jurídico excluyéndose de este modo la
antijuridicidad.
Tradicionalmente se ha hecho referencia a dos conceptos de imputabilidad: para
los autores clásicos o neoclásico, la imputabilidad es la capacidad vital o existencial del
ind de comprender y actuar frente al valor, de esta manera se divide a los individuos en
imputables (capaces de autodeterminación, de ser librews) e inimputables (aquellos que
no poseen dicha capacidad: locos, niños, etc)
Con ellos el concepto de inimputabilidad lleva aparejada la idea o estigma o
etiqueta de minusvalía, de desigualdad existencial de los hombres libres y el de los que
no lo son.
Algunos autores han advertido la necesidad de un replanteamiento crítico del
concepto de imputabilidad, aduciendo que tanto la versión tradicional como la
positivista, parten del mismo presupuesto: la existencia de valores sociales objetivos
absolutos. Mientras los clásicos frente a este orden racional absoluto, dividen a los
individuos en racionales e irracionales, apoyándose en el concepto de libre albedrio
considerado existencialmente, los positivsta – basados en la idea de peligrosidad – lo
hacen entre individuos normales y anormales-
De este modo para determinar el concepto de imputabilidad es preciso tener en
cuenta dos niveles.
- El primer nivel del juicio de imputabilidad consiste en la asignación del
individuo dentro de una sociedad a un cierto orden racional existente
dentro de ella, no pudiendo ser en modo alguno un juicio de
invalidación o minusvalía del sujeto, puesto que ningún orden racional,
cultural io grupal puede ser discriminado en un estado de derecho ya que
ello implicaría la destrucción de sus propias bases al negar al individuo.
- El segundo nivel del juicio de imputabilidad, significa el reconocimiento
de un orden racional hegemónico dentro del estado de derecho que
constituye su base orgánica. En virtud de ello solo cuando el sujeto
cometa un hecho que se contradiga con los valores fundamentales del
orden hegemónico, podrá entonces juzgarse la compatibilidad o no de la
racionalidad de ese individuo con dicho orden. Por lo tanto, tampoco
habrá aquí un juicio de invalidación o minusvalía sino simplemente un
juicio valorativo.
Métodos para evaluar la imputabilidad: los códigos penales, en general,
establecen cuales son las causas y/o efectos requerido para que una persona pueda ser
declara inimputable, constituyendo estos casos de excepción, ya que lo normal es la
imputabilidad.
- A los fines de evaluar la imputabilidad del agente existen tres métodos
posibles o sistemas:
 Método biológico: por medio de esta fórmula se descarta la imputabilidad
del sujeto ante un estado de anomalía o enfermedad mental, destacándose el
carácter patológico del trastorno que excluye la responsabilidad, pero sin
hacer referencia a los efectos del mismo.
Este fue el sistema seguido por el anterior código penal francés, el código
prusiano y la ley penal austriaca de 1768 que establecía que no es capaz de delito el que
no obra sin el uso de la razón – inteligencia – o de la libre voluntad. Debido a esta
exigencia de base patología s afirma que es realmente difícil incluir un completo
catálogo de enfermedades mentales por que será la jurisprudencia y los peritos quienes
deben determinar que alteraciones mentales causan la inimputabilidad del sujeto.
 Método psicológico: este sistema no se detiene en el aspecto biológico del
sujeto sino en el psicológico, refiriendo este último al efecto de
inimputabilidad que se traduce en la perturbación de la capacidad de
comprender lo ilícito del hecho o de actuar conforme a dicha comprensión.
 Método biológico – psicológico, biológico – normativo o mixto: se trata de
una construcción normativa compuesta de dos niveles. En primer lugar,
deben darse la existencia del presupuesto biológico que exige alguna
anomalía o alteracion psi, para luego verificarse las consecuencias
normativas provenientes del presupuesto biológico y que consisten en que al
momento de actuar el agente no haya tenido capacidad comprender la
ilicitud del hecho o de dirigir su conducta conforme a dcha. comprensión-.
 De este modo la determinación de las causas patológicas corresponderá al
perito legista y el efecto psi será reservado al juez quien realizará el
juicio inimputabilidad tomando como base el dictamen médico.
Roxin plantea que el medico perito malinterpreta su función en la
determinación de las causas de inimputabilidad ya que erradamente piensan
que solo deben limitarse a verificar la existencia o no de una alteración o
anomalía psíquica sosteniendo este autor que el perito también puede
pronunciarse sobre el efecto de inimputabilidad, esto es manifestando hasta
qué punto el ss era asequible a la norma en el momento del hecho. Si la
norma jurídica tuvo siquiera la posibilidad de surtir efecto en el proceso de
motivación del sujeto. La función del perito consiste en mostrar a través del
estado psíquico del sujeto si este fue un destinatario idóneo de la norma. Al
final, entiende este autor lo determinante es la convicción del juez
atendiendo a criterio valorativos y en este campo el experto perito no puede
suplantarlo
Art. 34 Codigo Penal (conceptos vinculados a la psicopatología pero son
eminentemente juridico)

Inc.1º

Fórmula mixta:

Aspecto psiquiátrico……………………….. Psicológico…………………….


Jurídico.

Alteraciones morbosas: Comprende


r No Punible
Insuficiencias:
o
Dirigir
Estados de inconsciencia:
Biologicista

psiquiátrica (DSM V, CIE10) Capacid

ad volitiva Capacidad conciencia perceptiva


(interna-externa)
Discriminativa
(bueno-malo)
intelectiva

- la fórmula mixta se utiliza porque están presentes los distintos aspectos del
comportamiento humano.

- Alteraciones morbosas: alienación, enajenación, locura. (Demencia en sentido


jurídico) por ejemplo: trastorno esquizofrénico puro.

- Insuficiencias: tto caracterizado por un déficit intelectual significativamente


inferior al del medio. Puede ser leve (debilidad mental), moderado, grave o profundo
(idiotismo o imbesibilidad idiosia). Incapacidad de la culpabilidad.

-Estados de inconciencia: alcoholismo, epilepsia, drogodependencia.

Emoción violenta
al momento de estudiarla se tiene que desarrollar a partir de dos esquemas:
a- el perito
b- enfoque jurídico.
La legislación penal tiene como atenuante en el artículo 8º en su primer inciso
como eximente
“se impondrá reclusión de 2 a 3 años o prisión de 1 a 2 años, el que matare a
otro encontrando en un estado de emoción violenta y que las circunstancias le hicieren
excusable” si la emoción violenta está encuadrada en el artículo 34 estaría en el
apartado psiquiátrico en la modalidad inconsciencia.
Naturaleza de la emoción: Cabello: “son procesos vividos subjetivamente
fundidos al estado de ánimo y con nuestro propio estado de consciencia”
Las emociones poseen un referencia tensional en relación con las múltiples
dimensiones de nuestra vida, y con los objetos que nos rodean asignándoles un valor
las cualidades valiosas son vividas afectivamente (no desde una emoción que vuelca un
cuantum de afecto, es una carga, con una dinámica de una serie de aspectos que
intervienen hace que una persona pueda diferenciarse por el diferente modo de expresar
sus afectos) través de la participación intima del objeto con nuestro ser.
Los procesos afectivos incluyen siempre una situación total de la conciencia, es
como un fluido energético que impregna toda otra actividad psíquica, concediéndole
una tonalidad particular acorde con los sentimientos.
La afectividad cumple una función dinamógena, es el motor que mueve la
inteligencia y la voluntad impulsando la acción integradora y adaptativa del hombre a
su mundo. Ver algo que te guste y que te guste.
Intensidad variable, pueden señalarse tres modalidades especiales de intensidad
creciente:
a- los sentimientos simples
b- emociones
c- pasiones
Los afectos oscilan en extremo bipolar alegría –tristeza, dolor-placer,
depresión-excitación, placidez-angustia.
10-06-2016

Los grados de emoción según el grado neurofisiológico: experiencia y


expresión, a estos dos se le debe brindar especial atención, y se evidencian diferentes
grados:
Emoción simple: desequilibrio entre esos dos elementos, son emociones donde
alguno de nuestros valores están en juego o por no resultarnos familiares nos crean
ciertas expectativas (rendir un examen: quantum adrenalínico mayor, que produce
tensión) pasado dicho evento
Emoción violenta: se produce un desajuste desde ese componente expresivo,
que a su vez da potencia a lo que se llama experiencia emotiva, esto mediante una
acción de revote (la emoción traduce y produce una grave perturbación, porque
quedamos a merced de los impulsos, de los automatismos, aquí lo volitivo no tiene
razón de ser), además el suceso es tan rápido (micro segundos) que no tenemos tiempo
de reaccionar y evitar la situación, es acto puro, y puede adquirir clínicamente dos
formas de expresión (activa o pasiva, de sobresalto o sobre-encogimiento un sujeto
inmóvil, indefenso)
Emoción patológica: llegado a este grado hay una desconexión en la función
cognoscitiva, y desde la corteza cerebral este sistema entra en un estado de icc.

Los síntomas de la emoción violenta se inscriben en dos registros: Psíquico y


Somático.
SINTOMÁTICO:
 Neuromotores:
-- Aquinesia (inhibición neurológico), Hiperquinesia (excitación neurológico),
Disquinesia (desorden neurológico).
-- Temblores,
-- Palabras entrecortadas,
-- Mutismo,
-- Automatismo.

 Síntomas neurovegetativos:
-- Palidez,
-- Sudoración,
-- Lividez,
-- Algidez (rictus cadavérico, tensión)
-- Horripilación (piel de gallina)
-- Sequedad de mucosa bucal,
-- Espasmo,
-- Llanto espasmódico,
-- Taquicardia.

PSÍQUICOS
-- Desorden asociativo,
-- Confusión mental,
-- Turbación,
-- Perplejidad,
-- Disminución de la atención,
-- Excitación,
-- Dismnesia o dificulta evocativa,
-- Amnesia excepcional,
-- Automatismo mental.

DE LAS PENAS

1) Pto. 1: Fundamento y fin de la pena. Teorías. Evolución.1


Largo es el debate en los doctrinarios, que se extiende a lo largo del tiempo en
busca de dar una respuesta al interrogante ¿ Por qué penamos? Y ¿ Para qué? ¿Penamos
para hacer justicia? ¿ Penamos para restablecer el orden establecido mediante un
ordenamiento jurídico vigente? ¿ Penamos para castigar? O ¿Penamos para
resocializar?
A los fines dar respuesta a ello, se han esbozado diferentes teorías, conocidas en
el mundo de las penas como “Teorías de las Penas”.
Básicamente, las Teorías de las Penas se dividen en dos grandes grupos, por un
lado encontramos las Teorías Relativas, denominadas Utilitaristas y en contraposición a
ellas las Teorías Absolutas, denominadas retribucionistas.
Veamos, entonces que postula cada una de ellas:

I.-Teorías Absolutas: estas teorías derivan de la tan bien conocida ley del
talión, ojo por ojo diente por diente. No interesa, por tanto, que la pena sea útil, sino tan
sólo, que sea justa, proporcional al resultado lesivo causado, al daño provocado por el
autor del hecho. Es decir, la idea de esta escuela podría resumirse en causar un mal al
autor de un ilícito, a los fines que se compense el mal ocasionado por él.
Esta corriente se enrola como exponente en las conocidas “Teorías
Retribucioanistas”. (retribución del daño causado)
Uno de los logros de esta teoría fue que por primera vez se logró poner un
límite al poder punitivo del estado, toda vez que la idea central de la misma era
ocasionar un mal igual al ocasionado, con ella puede vislumbrarse la aplicación del
principio de proporcionalidad de la pena, tan invocado en doctrina hoy día.” La pena
debe ser justa y eso presupone que se corresponda en su duración e intensidad con la
gravedad del delito, que lo compense”
La retribución puede entenderse como natural expiación a partir del culpable, lo
cual en verdad no ocurre, dado que la pena es ante todo coacción, a ello se le suma el
sometimiento al proceso penal de público conocimiento, la descalificación social que
genera una pena privativa de libertad, lo que genera negar la culpabilidad.
Debe destacarse que los partidarios de esta teorías partían de la base que el
autor del daño ocasionaba libremente el delito, es decir, el presupuesto primordial era
el libre albedrío en el que se apoyaban, por ello, el autor debía haberlo causado
culpablemente de modo libre.
Las críticas que se le realizan a esta teoría radican en:
-resulta casi imposible determinar con exactitud la proporcionalidad entre el
daño causado por el autor y la pena a recaer sobre el mismo.
-Resulta indemostrable la existencia de la libertad del hombre
-Algunos sostienen que ven en esta teoría venganza
-El mal ocasionado por el delito no desaparece por la aplicación del mal de la
pena, sino que se suman.

II.-Teorías Relativas: Estas teorías se identifican por la idea de que la pena


debe ser útil. Se dividen en Teoría de la Prevención General y Prevención Especial,
cuya idea central se desarrollará a continuación:

a.- Prevencion general positiva: Esta teoría busca reafirmar la norma. El


máximo exponente resulta Jakobs, el cual entiende que al imponerse una pena al autor
del delito, lo que se produce es la reafirmación de la norma. La idea de la misma es que
cuando el sujeto delinque comunica socialmente que la norma no está vigente, al
aplicársele la sanción impuesta por la misma, el ordenamiento emite como mensaje que
al aplicar la pena, la norma si está vigente.
A esta teoría se le critica el hecho que utiliza al sujeto penado como medio para
reafirmar el sistema, se antepone claramente el sistema antes que el sujeto, ve al
sistema penal como medio de estabilización del ordenamiento, dejando de lado la
proporcionalidad de la pena.

b.- Prevención general negativa: el delincuente sirve de intimidación social, es


decir el sujeto condenado es utilizado como objeto social, a los fines que la sociedad
no delinca al sentir el temor de que le ocurra lo mismo que a éste.
Se basa en la coacción que la ley provoca de modo general que se ve
individualizada en cada sujeto al momento en que se dicta sentencia, que les puede
ocurrir lo mismo que éste. El primer exponente fue Feuerbach, el que sostenía que la
pena tenía efecto intimidatorio hacia la sociedad, que se hacía efectivo al aplicarse la
pena en concreto a un sujeto determinado.

Las críticas de las que fueron susceptibles estas teorías radican en el hecho que
en primer lugar el efecto de coacción o intimidación no está demostrado, si esto fuera
así los sujetos que observan la condena de diversos autores de delitos, no cometerían
ilícitos.
A nuestro modo de ver, en sí eso no puede denominarse un fin legítimo ni torna
a la pena en útil, desde el momento en que nada importa si la pena ha sido proporcional
al hecho cometido, esta teoría deja de lado a la persona, reduciéndolo al nivel de mera
cosa.

c.-Prevención especial: La pena se entiende como educación del autor para


lograr su reinserción social y como seguridad social tendiente a lograr que el penado no
vuelva a delinquir.
Uno de los primeros expositores de esta teoría fue Franz von Liszt, quien
sostenía la siguiente idea: al delincuente ocasional había que intimidarlo, para los
delincuentes susceptibles de ser corregidos debería aplicarse corrección y para los
habituales inocuización.
Prevención especial positiva: destinada a que el sujeto condenado se resocialice.
Se le critica si es legitimo exigir la resocialización del reo y si verdaderamente podría
resocializarselo dentro de un establecimiento penitenciario, si sería posible un
tratamiento a tales fines.
Prevención especial negativa: Se basa también en la coacción, como en la
prevención general, sólo que aquí se dirige el mismo autor del hecho15, su fin es evitar
que el sujeto condenado cometa nuevos delitos en el futuro.
Algunas críticas que se le realizan a estas teorías recaen en el hecho, en primer
lugar no está demostrado que quien sufrió el estigma del cumplimiento de una pena, no
vuelva a delinquir, de hecho la realidad demuestra que un alto porcentaje se convierte
en reincidente. Asimismo, no parece lógico ni justo que el estado determine el plan de
vida del sujeto obligándolo a resocializarse, ello remarca este fracaso al no tener un
sistema de ejecución penal que se lleve durante la ejecución de la pena tendiente a
reinsertar socialmente al sujeto. Asimismo, es claro, que se genera una marcada
discriminación hacia quienes son condenados y más aún privados de su libertad, las
posibilidades de tener una vida común al salir de prisión se ve altamente recortadas.16
Es decir, las teorías utilitaristas critican a las retribucionistas que no pueden
fundar su castigo mirando el pasado sino que deberían avocarse al futuro, no pueden
basarse solo en la ofensa cometida por el autor del hecho, ven en su concepción una sed
de venganza.
Por su parte, los retribucionistas señalan de los partidarios de la teoría
utilitarista que su fundamento de la pena puede dar lugar a castigar inocentes, dado que
hay que valorar las consecuencias valiosas, señalan que no siempre el castigo es el que
previene, y que ello puede lograrse por otros medios.
III:- Teoría de la Unión o dialéctica: La pena es legítima cuando resulta justa y
útil. Entienden que son fin de la pena tanto la retribución, prevención especial y
prevención general.
Señala Roxin( Teoría de la unión dialéctica), que la Teoría unificadora
preventiva, el fin esencial de toda pena es la prevención. Ante un conflicto debería
prevalecer el fin preventivo especial sobre el preventivo general, modo contrario éste
excluiría los efectos preventivos especiales.
Entiende que los fines de la pena pueden verse reflejados del siguiente modo:
-conminación penal: preventivo general
-determinación de la pena: tener en cuenta en la misma medida el fin preventivo
especial y general.(tiene que ser proporcional al daño causado: retributiva)
-ejecución de la pena: preventivo especial tendiente a la resocialización del
condenado.
Sostiene que en cada fase debe realizarse una “ponderación diferenciada”19 y
que en la pena no puede jugar el concepto retributivo, pero ello no puede llevar a dejar
de lado el principio de culpabilidad, a los fines de limitar la pena, le pena debe resultar
proporcional a la culpabilidad del sujeto.
“(...) la pena sirve a los fines de prevención especial y general. Se limita en su
magnitud por la medida de culpabilidad.(...) puede quedar por de este límite en tanto lo
hagan necesario exigencias preventivoespeciales y a ello no se opongan las exigencias
mínimas preventivogenerales.” 20
Penitenciarismo

Ley penitenciaria nacional


La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, tiene
por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar
la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el
apoyo de la sociedad.
El condenado cumplirá con todos los deberes que su situación le permita y
con todas las obligaciones que su condición legalmente le impone. La ejecución de la
pena estará sometida al permanente control judicial. Por ende, será de obligación
judicial:
Resolver las cuestiones que se susciten cuando se considere vulnerado alguno
de los derechos del condenado; Autorizar todo egreso del condenado del ámbito de la
administración penitenciaria.
El tratamiento del condenado deberá ser programado e individualizado y
obligatorio. Toda otra actividad que lo integre tendrá carácter voluntario.
El régimen penitenciario se basará en la progresividad, procurando limitar la
permanencia del condenado en establecimientos cerrados, su incorporación a
instituciones semiabiertas o abiertas o a secciones separadas regidas por el principio de
autodisciplina. El régimen penitenciario aplicable al condenado, cualquiera fuere la
pena impuesta, se caracterizará por su progresividad y constará de: Período de
observación; Período de tratamiento; Período de prueba; y Período de libertad
condicional.
Durante el período de observación el organismo técnico criminológico tendrá a
su cargo:
Realizar el estudio médico, psicológico y social del condenado, formulando el
diagnóstico y el pronóstico criminológico.
Recabar la cooperación del condenado para proyectar y desarrollar su
tratamiento. A los fines de lograr su aceptación y activa participación, se escucharán
sus inquietudes.

Para la concesión de las salidas transitorias o la incorporación al régimen de la


semilibertad se requiere:
No tener causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente.
Poseer conducta ejemplar o el grado máximo susceptible de ser alcanzado
según el tiempo de internación.
La semilibertad permitirá al condenado trabajar fuera del establecimiento sin
supervisión continua, en iguales condiciones a las de la vida libre, incluso salario y
seguridad social, regresando al alojamiento asignado al fin de cada jornada laboral.
Será diurno y en días hábiles.
El condenado mayor de setenta años o el que padezca una enfermedad incurable
en período terminal, podrá cumplir la pena impuesta en detención domiciliaria, por
resolución del juez, previo informes médico, psicológico y social que fundadamente lo
justifique.

Penas Medidas de seguridad


De carácter punitivo. Son de carácter preventivo. Se relacionan con
Privan de libertad, van a cárceles. la peligrosidad del sujeto.
Reeducación y reinserción social, sin o con
privación de libertad.
Internación en centros de atención médico, o
evitar determinados lugares.

Pena Mediadas de seguridad


Castigo Privación de bienes jurídicos (no arma, no
licencia de conducir)
Justa retribución del mal del delito Defensa de la sociedad
proporcionada a la culpa del reo
Finalidad: la expiación (dejar de tener culpa) Prevención especial
Se centra en la culpabilidad Peligrosidad del individuo
Se aplica a personas imputables Personas no imputables (= a inimputabilidad)
Ambas se aplican a las personas que son autoras de un hecho que presentan los elementos objetivos y
subjetivos de un delito

AUTOPSIA PSICOLÓGICA

La autopsia psicologica es una exploracion retrospectiva e indirecta de la


personalidad y de la vida de una persona ya fallecida, se trata de hacer una evaluacion
despues de la muerte de como era la victima en vida.
Es una reconstruccion sociopsicopatologica postmortem.
Busca establecer el estado mental de la victima de homicidio en el momento de
su muerte nos coloca en posibilidad de definir si se encontraba en estado de indefension
y de resultar esto demostrado pericialmente puediera variar la tipificacion delictiva de
homicidio, simple o calificado, ya que el autor del hecho habria actuado contra una
persona psicologica y juridicamente indefensa.
Logra establecer el circulo de sospechosos en los homicidios de autor
desconocido al caracterizar a la victima con sus conflictos, motivaciones y estilo de
vida le estamos ofreciendo a los investigadores elementos de probabilidad en cuanto a
posibles autores.
La autopsia psicologica en prevencion: reconocer las causas que determinaron
esas muertes, definir el perfil psicologico de la victima, detector poiblaciones
vulnerables, diseñar programas preventivos
Perfiles criminales: tecnica de investigacion que consiste en inferir aspectos
psicosociales del agresor con base en un analisis psicológico, criminalístico y forense
de sus crimenes con el fin de identificar a un tipo de persona. Se utiliza para crimenes
violentos, descarte de sospechosos, identificacion del tipo de criminal que cometio el
delito, sirve tambien como herramienta al preparar interrogatories, justificar la peticion
de pruebas como aproximacion judicial a un delincuente.
Modelo de autopsia psicologica integrado MAPI.
Como discernir a traves de la autopsia psicologica entre suicidio, homicidio y
accidente en una muerte dudosa donde ni el medico legista ni el investigador policial
tienen suficientes elementos para discerner?
A traves del MAPI, creado 1990 por teresita Garcia que permite llevar a cabo
un diagnostico pericial acertado tanto en victimas de homicidio, asi como de
accidentes. El MAPI incluye una ficha sociodemografica, examen psiquiatrico
retrospectiva de la victima, caracterzacion psicologica, area de conflict y señales
presuicidas.
Es un modelo estructurado y sistematizado que disminuye al mínimo el margen
de sesgo, todos los exploradores tienen que realizar la exploracion de la misma manera
guiandose por un instructivo con posibilidad de respuesta cerrada precisamente para
evitar la inclusion de elementos subjetivos en la valoracion de cada caso y ademas para
hacerlo verificable por terceras personas.
Pasos del modclo de autopsia psicologica integrado
1) Lugar del hecho: no solo huellas objetivizables – peritos en criminalistica.
Sino huellas psicologicas que quedan impresas enlos espacios que habito la
vicitima y las personas que copn ella interactuaron. El psicologo debe
evaluar notas, diarios, cartas, documentos, obras de ates de donde generara
hipotesis frente a sus conflictos.
2) Se entrevistan con el instructive mapi al menos tres flias, convivientes o
allegados de la persona fallecida, cada entrevista se realizara en forma
independiente y lo mas privada posbile. Explciar el character confidencial
de la investigacion y se hace hincapie en los objetivos cientificos. Se exluye
a presuntos sospechosos.
Objetivos del instructive MAPI: valorar los factores de riesgo suicida, de riesgo
heteroagresivo, o riesgo a la accidnetalidad. Valorar el estilo de vida del occiso, el
estado mental en el momento de la muerte, areas de conflict y motivaconales, diseñar el
perfil de personalidad del occiso, determiner si existian señales de aviso, determiner si
existia un estado presuicida.
 Trastornos del estado de animo, trastornos psiquiatricos y conflictos
personales y rpoblemas vitales.
 Abuso de sustancias piscoactivas, esquizofrenia, trastorno de la
pérsonalidad, sindromes mentales organicos. Tambien influyen factores
sociales, santiarios.
 Señales de aviso presuicidad: habitos de dormer y de comer, retraimiento de
amigos, flia o actividades habituales, perdida de interes en sus pasatiempo
y/o distracciones. Actuaciones violentas, uso de droga, abandon poco usual
en su apariencia personal, cambio pronunciado en su personalidad,
aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, sintomas de
cansancio, poca tolerancia a los elogios. Quejarse de ser una persona mala,
poner orden a sus asuntos, ponerse content despues de un period de
depdresion, sintomas de psicosis.
Estado presuicida_ situacion en la que una persona realiza gestos,
comportamientos agresivos no letales. Se conoce bien las implicaciones del
alocohl etilico en fenomenos de violencia, homicide, accidents, lesions
personales y violencia intrafamiliar.
Factores de riesgo a la accidentalidad: factor humano, fatiga, sueño, estado
animico objetos cortantes y punzantes en el hogar, farmacos de facill
acceso, ilunminacion deficient
Paso 3 del modelo de autopisa psicologica integrado: una vez recogido todos los
elementos, se realiza una dission colectiva en donde oparticipan los peritos y los
investigadores policiales. Se intercambian hipotesis, se aumenta la eficacia de la
tecnica de autopsia psicologica, enriquece el analisis cientifico de la vicima y de las
circunstancias que rodearon su muerte.

Efectos psi de la privación de la libertad en instituciones de encierro


Prisión es la cárcel donde se encierra a los presos, quienes son considerados
como una “presa”. Esto refiere a atar, a lo que está impedido de manifestar su voluntad.
Quien está preso no está ni detenido ni arrestado, está en prisión la cual alude a la
restricción o privación de un bien jurídico, a una pena que como todas, conserva la
característica de ser aflictiva.
La incertidumbre que se le suma a la experiencia de estar en situación
procesal, provoca en los “presopreventivos”:
Ansiedades paranoides,
Conductas limites,
Situaciones de presión intensa,
Temor por la pérdida de sus afectos y de sus vínculos con el exterior por los
cambios extremos en su rutina fliar y social.
Todo esto puede derivar en algunos casos en psicosis de aparición precoz,
conductas suicidas, violencia y depresión debido a la hipermotividad y el choque
afectivo provocado por la ruptura con el afuera. No obstante, son también reacciones
habituales la manipulación y el sometimiento.
El hecho de estar privado de libertad conduce un estado de privación
sensorial y de las funciones sociales tales como la laboral y la familia (incluida la patria
potestad). Esta privación produce un bloqueo libidinal que condiciona la regresión y
provoca un reforzamiento a nivel de la agresividad y la autoagresividad. Asimismo, se
produce como mecanismo fundamental un bloqueo afectivo, y como efecto, la
vulnerabilidad del yo en sus funciones.
Esta cotidianeidad suele provocar una imagen del mundo que dificulta la
posterior vida en sociedad, ya que muchas veces los internos no conciben otra forma de
existencia que no sea la del encierro.
El presopreventivo está inmerso en un contexto persecutorio por lo que tiende a
ubicar a los representantes institucionales como partes de ese contexto, lo que refuerza
la desconfianza. El aislamiento prolongado favorece la introversión de la vida psíquica
y desarrollo del pensamiento egocéntrico manifestado en hipocondrías, auto
agresividad, auto observación, hipersensibilidad en las relaciones con los vigilantes y
en los intentos de comunicarse, entre otras.
Daño psíquico

Se ha dicho que desde una perspectiva objetiva el daño se define como el


menoscabo que se da a consecuencia de un acaeicimiento o evento determinado que
sufre una persona ya sea en sus bienes vitales naturales, ya en su propiedad, ya en su
patrimonio.
Daño y responsabilidad: esta nocion de daño adquiere virtualidad en el ambito
de la responsabilidad civil, cuando la justicia le atribuye el deber de resarcir cierto
daño.
Habra daño siempre que se causare a otro algun perjuicio susceptible de
apreciacion pecuniaria o directamente un perjuicio en las cosas de su dominio o
posesion o indirectamente por el mal hecho a su persona a sus derechos o facultades.
En definitiva para que exista responsabilidad civil es necesario que el acto sea
ilicito, que sea imputable subjetivamente, que haya culpabilidad, que exista un daño
patrimonial o moral y que medie un nexo de causalidad adecuado entre el hecho ilicito
y el daño---- RESPONSABILIDAD CIVIL
Conceptualizacion de los perjuicios
La doctrina ha intentado diversas clasificaciones, entre ellas la basica, que
distingue entre daño moral y daño patrimonial; los cuales se subdividen a su vez en
daño directo o indirecto.
En el daño patrimonial: Moisset de espanes distingue enttre lo que es daño
emergente y lucro cesante para luego agregar nociones de daño futuro y daño actual. El
daño emergente es la perdida efectiva de bienes que ya estaban en el patrimonio de la
victimaa, el lucro cesante es ganancia frustrada, beneficios dejados de percibir.
Llamamos daños actuales a los que ya se han concretado, por oposicion a los
futuros que deben producirse con posterioridad al momento que tomemos como punto
de referencia.
El derecho para distinguir entre pasado y futuro toma como punto de referencia
el presente
Clases o tipos de reparacion

Parte del daño moral, patrimonial existen distintos tipos de reparacion.


Zannoni marca dos maneras de hacer reparacion del daño patrimonial: un
modo de hacerlo es a traves de lo que se denomina reparacion natural o in natura que
consiste en la reintegracion en forma specifica o reparacion en especie. Implica
literalmente volver las cosas al estado que tendrian si no hubiera ocurrido el hecho
dañoso.
El otro modo de reparar el daño es la llamada reparacion por equivalente o
indemnizacion, mediante la cual se compensa o resarce el menoscabo patrimonial
sufrido en razon del daño. Se tiende a restablecer el equilibrio patrimonial en funcion
del valor que representa el perjucio.
En relacion al daño moral las opiniones se dividen en cuanto a su fundamento,
pues hay quienes consideran que la condena por ese concepto constituye una pena para
el ofensor. La otra postura, mayoritaria, es la que considera resarcitoria la reparacion
pecuniaria del daño no patrimonial con independencia de las dificultades que plantea al
juzgador establecer su monto, siempre librado a su arbitrio sin perjuicio de la existencia
de algunas pautas generales.
De la Fuente sostiene que el daño patrimonial y el daño moral pueden ser
cuasados en forma directa o indirecta segun el hecho ilicito lo ocasione directamente o
a traves de la lesion de bienes patrimoniales o no patrimoniales por lo que puede
configurarse un daño moral directo o indirecto, donde se lesionen de manera directa o
indirecta bienes patrimoniales o no patrimoniales.; esta cuestion, ya sea que se ocasione
un daño directo o indirecto es indistinto, porque no altera la naturaleza del bien juridico
lesionado.
Caracterizacion del daño psicologico

Podria decirse que es la perturbacion transitoria, permanente del equilibrio


espiritual preexistente de character patologico, producida por un hecho ilicito que
genera en quien la padece la posibilidad de reclamar una indemnizacion por tal
concepto a quien la haya ocasionado o deba responder por ella
El bien juridico protegido en este caso es el euqilibrio espiritual que se ha visto
perturbado. Zannoni destaca las lesions psiquicas equiparandolas a las fisicas, opine
que aquellas podria ser secuelas neurologicas provocadas por traumatismo, su postura
es coincidente a la de varios psiquiatras.
Al intentar diferenciar daño moral de psicologico, se considera que el
desequilibrio espiritual que se produce es de character patologico.
Zavala define al daño psiquico como una perturbacion patologica de la
personalidad de la victim que altera su equilibrio basico o agrava algun desequilibrio
precedente. Ubica a las enfermedades mentales como a los trastorno pasajeros. Dice
que implica en todo caso a una faceta morbosa que perturba la normalidad del sujeto y
trasciende en su vida individual y de relacion.
Diferencias con el agravio moral
La diferencia reside en un elemento en comun que ademas se vincula con el
interes juridico protegido. Es el equilibrio espiritual, que tanto en un caso como en el
otro se veria alterado por los perjuicios en cuestion.
La perturbacion del equilibrio espiritual asume en el daño psicologico el nivel
de las patologias. Corresponde enforces a las nociones elaboradas por dichas ciencias
determinar si el evento generador del daño se inscribe dentro de lo que
tradicionalmente se ha considerado como agravio moral o ha desencadenado todo un
proceso psicologico que afecta al individuo, tanto en las actividades que podria
desempeñar como en su capacidad para disfrutar de la vida.
La solucion en el daño psicologico no es univocal y depende de la magnitud del
perjuicio producido por el ilicito de las personas que peticionan indemnizacion y de la
extension costo y tipo de terapia que se haya pedido pues como lo especificaremos mas
adelante en ciertos casos limites puede presumirse.
Con respect al daño psicologico require en principio que el evento
desencadenante revista caracteres de traumatico ya sea por la importancia del impacto
corporal y sus consecuencias, por la forma de ocurrir.
No ocurre lo mismo con el daño psicologico que require en principio que el
evento desencadente revista caracteres de traumatico ya sea por la importancia del
impacto corporal y sus consecuencias, por la forma de ocurrir el evento o por la muerte
de un ser querido muy allegado al demandante.
Relacion con los otros daños
Desde una perspectiva que abarque en su totalidad la indemnizacion por daños
se determina que estos pueden inscribirse dentro de un eje semantico con dos polos, en
un extremo veriamos los perjuicios patrimoniales y en el otro los extrapatrimoniales
existiendo entre Ellos grados intermedios.
Se púeden ordenar de la siguiente manera: perdida de objetos y gastos, lucro
cesante, perdida de chances, valor vida, incapacidad sobreviniente, lesion estetica, daño
psicologico y agravio moral.
1) Perdida de objetos y gastos: como principio general podria afirmarse que el
daño psicologico resulta incompatible con los rubros reparatorios de un
ilicito con efectos exclusivamente patrimoniales. Lo mismo ocurre con el
agravio moral, que pacificamente se ha declarado inviable cuando el evento
genera solo daños en los bienes materiales
2) Lucro cesante: en consecuenica los dos primeros items no conviven en
viabilidad con el Segundo rubro, el lucro cesante que ha sido definido en
innumerables ocasiones como las ganancias dejadas de percibir. El lucro
cesante se vincula con la ganancia o utilidad de que se vio privado el
reclamante como consecuncia de no haber podido realizer normalmente sus
actividades laborales, de modo que para su admission se require la
demostracion cierta del perjuicio.
de todas maneras es possible que exista un nexo entre el lucro cesante y el
daño psicologico, dado que puede ocurrir que una patologia psiquia
determina durante un tiempo la perdida de creditos legitimamente
esperables, especialmente en los comienzos de una conmocion traumatica o
del duelo por la perdida de una persona muy estrechamente ligada en lo
afectivo
3) Perdida de chances: la perdida de chances en realidad es una nocion de
character residual y como tal se la concede en los casos en que las otras
pautas indemnizatorias no funcionan de la manera en que quedaron
configuradas por la accion de la dcotrinas y jurisprudencia. Ese rasgo la
tipificaria sin perjucio de que terga puntos en comun con el resto de los
daños desde el valor de la vida en adelante
4) Valor vida: no hay duda de que todos los daños que se acercan al polo extra
patrimonial conllevan en su esencia el detriment en las posiblidades de todo
tipo que posee la persona damnificada. En las indemnizaciones por valor
vida se comproenden los perjuicios que los allegados a un indivudo
fallecido experimentan por el cese de lols medios de subsistencia que de el
obtenian.
No habria un valor vida que fuera indemnizable per se, segun la corriente
jurisprudencial imperante por mas impacto que se haya producido en mindo
de los afectos. Este espacio que deja el rubro compensatorio en cuestion, es
donde el daño psicologico encuentra un gran campo de vigencia

5) Incapacidad sobreviniente: la incapacisdad sobreviniente apunta a restaurar


tanto la minusvalia productive como la que se desencadena en la vida de
relacion del afectado

UNIDAD 5

Ley de protections integral de la niña, el niño y el adolescente N° 26.061

Antes del año 2004, en lo referido al menor todo se regía a partir de la


disposición de un juez. Antes, por ej en un juzgado de menores se englobaba lo penal,
lo civil y lo de familia. Se apartaba al menor del hogar y se lo llevaba a instituciones
preparadas para contener a los niños que eran apartados de su hogar. En el caso penal el
juez disponía la medida que él consideraba pertinente para q el menor pudiera dar caso
del ilícito cometido.
Esto se englobaba en el paradigma tutelar: el juez decidía por la vida de un
sujeto, tutelaba todo el desarrollo para solucionar alguna situacion irregular para poder
subsanarla y volver al niño a su entorno o no. Se consideraba que los niños no podían
dar cuenta de sus propios actos civiles en este caso.
En el 2004 Arg se adhiere a la Ley de la protección integral de la niña, el
niño y el adolescente. el juez ya no es más quien determina la vida de un sujeto. El
juzgado de menor es solo para los casos penales, en los que se encuentran los menores
punibles-> sujetos menores de edad a los que le cabe una medidas socioeducativas. De
los 16 para abajo la justicia ya no hace más nada xq son considerados menores no
punibles. Entre los 16 y los 18 son punibles. La subsecretaria de la niñez, adolescencia
y familias se aboca a trabajar en casos sociales. Lo que antes disponía el Juez, ahora lo
dispone la subsecretaria.
Doctrina de la protección integral
Doctrines de la situación irregular
ACTUAL
Solo contempla los niños, niñas y La infancia es una sola y su
adolescentes más vulnerables a quienes se protección se expresa en la exigencia de
los etiqueta con el término de “menor” e formulación de políticas básicas universales
intenta dar una solución a la situación para todos los niños.
crítica que atraviesa mediante una
respuesta estrictamente judicial.
El niño o menor al que van El niño más allá de su realidad eco
dirigidas esta leyes no es titular de y social es sujeto de derechos y el respeto
derechos sino objetos de abordaje por parte de los mismos debe estar garantizado por el
de la justicia. Estado.
El Juez interviene cdo considera El Juez sólo interviene cdo se trata
que hay peligro material o moral y esto de problemas jurídicos o conflictos con la
permite disponer del niño tomando la Ley penal, no puede tomar cualq medida y
medida que crea conveniente y de su si lo hace debe tener una duración
duración. determinada.
El Estado interviene frente a los El Estado no es patrón sino
problemas eco, sociales que atraviesa el promotor de bienestar de los niños.
niño a través del patronato ejercido por el Interviene a través de políticas sociales ya
sistema judicial como un patrón que sean básicas (edu, salud) como asistenciales
dispone de su vida. (comedores infantiles) o de protección
social (subsidios directos).
El sistema judicial trata a los El sistema judicial trata los
problemas asistenciales y jurídicos, sean problemas jurídicos con jueces diferentes
civiles o penales a través de la figura de su para lo civil y para lo penal. Los temas
Juez de menores. asistenciales son tratados por órganos
descentralizados o a nivel local compuesto
multisectorialmente con participación del
Estado, las ONG, las Iglesias, la
comunidad, etc.
Considera abandono no sólo a la La situación eco nunca puede dar
falta de padres, sino tamb a situaciones lugar a la separación del niño de su familia,
generadas por la pobreza del grupo sin embargo, constituye una alerta que
familiar pudiendo separarse al niño del induce a apoyar a la flia en programas de
mismo. salud, vivienda y educación.
El niño que comete un delito no es El juez tiene la obligación de oir al
oído y no tiene derecho a la defensa niño autor del delito quien a su vez tiene
incluso cdo sea declarado inocente puede derecho de tener un defensor y un debido
ser privado de su libertad. proceso con todas las garantías y no puede
ser privado de la libertad si no es culpable.
El juez puede tomar la medida que El juez aplica medidas alternativas
le parezca, en general la internación y por de acuerdo a la gravedad del delito que son
tiempo indeterminado aun cdo no haya diferentes de la internación, es decir, de
pena. carácter socioeducativo: trabajo solidario,
obligación de reparar el daño, libertad
asistida... y todo esto es con remisión
periódica y con un tiempo determinado.
El niño que ha cometido un delito y El niño que ha sido víctima de un
el que ha sido víctima de un delito reciben delito no puede ser objeto de tratamiento
el mismo tratamiento. judicial. La justicia no puede victimizar a la
victima sino actuar sobre el victimario.

Se establece un nuevo paradigma como resultado de cambios culturales, de ver al


núcleo familiar. Se empieza a dar cta de las familias ensambladas, las mono parentales
junto con las familias tipo. Y a partir de este cambio tamb se dan avances en la ciencias
medicas como la fertilización in vitro. Prima lo patrimonial sobre lo afectivo.
Hay una nueva manera de ver los deberes y los derechos de los cónyuges. Se
reconoce al matrimonio entre personas de igual sexo. Hay modalidad extraordinaria:
matrimonio en artículo de muerte y matrimonio a distancia. Se elimina la separación de los
cónyuges, sino que es divorcio; no hace falta que hay alguna causa sino que puede ser por
acuerdo de los cónyuges.

El juez, para las medidas socioeducativas, plantea el internamiento en la


casa del adolescente, libertad asistida.

Uniones convivenciales: previo al matrimonio tamb coexisten ahora las uniones


convivenciales. Deben inscribirse en el registro aunque sean concubinos, en donde hay
un pacto de convivencia para el uso de la vivienda pero sin derechos hereditarios.
Filiación: visto desde lo natural como así también uno es hijo también de
técnicas de reproducción humana asistida así como también por adopción.

Niños, niñas y adolescentes


-Son sujetos activos de derechos y tienen autonomía de la voluntad.
-Una persona de menor de edad puede contraer matrimonio sin consentimiento
de los padres.
-Si una menor se quiere operar lo puede hacer sin tener consentimiento de los
padres. Se trata de que los menores pueden tomar decisiones sobre tratamientos que no
consideren evasivos.

Régimen de responsabilidad parental: lo que era antes la patria potestad. Ya no


hay una debilidad de autoridad parental, ambos padres tienen la misma responsabilidad
sobre el ejercicio de su parentalidad y de la titularidad. El cuidado persona es indistinto.
El régimen alimentario es compartido.
Progenitor afín: es el cónyuge o conviviente que vive con el progenitor que
tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente. No afecta los deberes y
derechos de los progenitores titulares de la responsabilidad parental.
Se extingue por la disolución del matrimonio o de la unión convivencia.
Excepción. Deberes: cooperación, asistencia, alimentos.

Principios generales de los procesos de familia:


Tutela Judicial Efectiva.
Jueces especializados y con apoyo multidisciplinario.
Oficiosidad.
Inmediación.
Nos encontramos ante la inminente necesidad de EDUCAR en valores
fundamentales, tales como Respeto, Tolerancia, Amabilidad, Solidaridad, Honestidad,
Lealtad, Fidelidad, Reciprocidad y tantos otros olvidados sumamente necesarios para
que desde el lugar que cada uno ocupa en nuestra sociedad podamos contribuir y
mejorar la realidad actual.

ADOPCIÓN

Cuando la familia no da respuesta a esas necesidades, el Estado interviene


mediante ayuda profesional y a través de la implementación de diversos programas de
acompañamiento familiar, o acogimiento temporal o permanente. Si bien la mayoría de
estas niñas, niños y adolescentes encuentran soluciones satsfactorias a través de esta
ayuda, cuando ninguna de estas posibilidades da resultado, aquellas niñas, niños y
adolescentes pueden ser declarados en situación de adoptabilidad mediante una
decisión judicial. La adopción es el instrumento que permite que niñas, niños y
adolescentes puedan vivir y desarrollarse en una familia que les procure cuidados
tendientes a satsfacer sus necesidades, después de que el Estado haya considerado que
esa es la mejor manera de protegerlos cuando su familia biológica no puede hacerlo.
El objetvo central de la adopción es dar una familia a los niñas, niños y
adolescentes que, por diversas razones, no pueden ser cuidados defnitvamente por su
familia de origen. Por ello, la adopción no es la solución para todas las niñas, niños y
adolescentes cuyas familias carecen de idoneidades para cuidarlos y educarlos
adecuadamente, sino solo para aquellos cuyo interés superior exige una solución
permanente fuera de su núcleo familiar. Resumiendo: la decisión judicial de la
declaración de adoptabilidad de una niña, niño y adolescente es el últmo recurso de
protección infantl.
¿Quiénes pueden ser adoptados? Las niñas, niños y adolescentes declarados en
situación de adoptabilidad, hasta cumplir los 18 años de edad. ¿Cuándo se declara la
situación de adoptabilidad? Existen posibles motvos que derivan en que una niña, niño
y adolescente no pueda contnuar conviviendo con su familia de origen porque: • se
evalúa que la permanencia en ella implica un riesgo para su integridad. • la familia
manifestó su deseo de no hacerse cargo de su cuidado y crianza. • fue abandonado y se
desconoce su fliación. • sus progenitores han fallecido y no se conoce su familia de
origen o ampliada, o esta no puede o no desea hacerse cargo. En estos casos la niña,
niño y adolescente es insttucionalizado e ingresa así a un hogar o a una familia de
tránsito. La insttucionalización debe ser siempre transitoria: busca proteger a la niña,
niño y adolescente e intenta reanudar el vínculo con su familia de origen. Es una
medida que toma el Estado a través del órgano de protección de derechos
correspondiente y que es supervisada por el juez de cada causa. Cuando esto no es
posible, el juez puede declarar la situación de adoptabilidad.
Las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de adoptabilidad
poseen ciertas partcularidades y necesidades propias que se originan en la vivencia de
situaciones complejas a las que los adultos no han podido dar respuesta. Aquí, tenen
relevancia la edad, el tempo de vida transcurrido en un hogar, si son adoptados solos o
junto a sus hermanos, entre otras variables. Por ello es de suma importancia que el
adoptante los acompañe y los comprenda en la elaboración de su historia de vida.
Aceptar y respetarla, conocer sus característcas y su cultura de origen, permite
vivenciar el proceso adoptvo desde una integración personal, familiar y social positva.
Son muchos y diversos los motvos por los cuales se comienza a pensar en la adopción.
No obstante, es fundamental refexionar acerca de ciertas cuestones: • Adoptar consiste
en encontrar una familia para un niño y no un niño para una familia. La adopción es
una solución a la situación de algunas niñas, niños y adolescentes privados de cuidados
parentales. Se trata de asegurar el derecho de la niña, niño y adolescente a vivir en una
familia que le provea los cuidados necesarios para crecer y desarrollarse. Con respecto
al adulto, el Estado reconoce su deseo de querer adoptar, dándole la posibilidad de
inscribirse como postulante a guarda con fnes adoptvos. • Adoptar es cuidar a la niña,
niño y adolescente durante toda la vida. La adopción implica una construcción gradual
del vínculo. Es un compromiso que se asume de una vez y para siempre, y que supone
una decisión frme de cuidado, independientemente de las circunstancias. La paternidad
o maternidad no es transitoria, sino permanente.
El desistimamiento o rechazo de los adoptantes tene consecuencias emocionales
de gran impacto para la niña, niño y adolescente. • Adoptar implica responsabilidades.
En la maternidad/paternidad adoptva se debe atravesar un proceso evaluatvo por parte
del Estado y entender que toda niña, niño y adolescente tene una historia de vida y una
identdad que hay que reconocer y respetar. • Es importante acompañar en la
construcción de la historia de origen de la niña, niño y adolescente. Comprender porqué
no pudo vivir con su familia de origen es un interrogante que acompañará durante
muchos años a la niña, niño y adolescente. Es necesario construir junto a ellos una idea
reparadora que no implique reprobar ni negar a la familia de origen y acompañarlos en
la elaboración de su historia. • La adopción incluye también a la familia ampliada del
adoptante. La adopción da lugar al comienzo de nuevos roles: abuelos, tos, hermanos o
primos, quienes resultan importantes para la integración y sostenimiento familiar. Por
ello es de suma importancia hacerlos partcipes de este proyecto, atendiendo a los
múltples sentmientos que se les susciten. • La llegada de una niña, niño y adolescente
implica cambios en los vínculos familiares y en la vida cotdiana.
El proyecto de ser padre y madre de un niño o una niña anteriormente
desconocidos, y de serlo en los momentos fáciles y en los difciles, debe estar en el
centro de la motvación de adoptar. Son los adultos los que van a tener que adaptarse a
las necesidades de los niños. Deben disponer y ofrecer tempo sufciente para una
adecuada atención, lo que implica modifcar su vida cotdiana.
¿Quiénes pueden adoptar? Las personas que se encuentren inscriptas en el
Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptvos.
El derecho a la identdad Las niñas, niños y adolescentes tenen derecho a
conocer los datos relatvos a su origen. Por ello, pueden acceder al expediente en el que
se tramitó su adopción y a toda otra información que conste en registros judiciales o
administratvos siempre que lo requieran. Los adoptantes deben comprometerse
expresamente ante el juez a hacer conocer los orígenes al adoptado, lo que debe constar
en el expediente. Cumplir con dicho compromiso es respetar el derecho a la identdad y
a la contnuidad de su construcción.
Requisitos de inscripción
Se pueden inscribir los matrimonios, los integrantes de una unión convivencial
o una única persona. Los requisitos son: • Tener una edad mínima de 25 años. • Tener
cinco años de residencia en el país, salvo argentnos y naturalizados. Es importante
tener en cuenta que la inscripción actúa como condición necesaria para la postulación,
pero no implica que todos los inscriptos resulten seleccionados Búsqueda y selección
de postulantes
Cuando se declara a una niña, niño y adolescente en situación de adoptabilidad,
el juez que dicta la resolución inicia la búsqueda entre los postulantes inscriptos en el
registro correspondiente al lugar de residencia de aquellos y atendiendo a sus
necesidades. En caso de no encontrar postulantes que se adecúen, o bien cuando por
motvos fundados la niña, niño y adolescente deba salir del lugar donde reside, la
Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptvos
(DNRUA) —que posee una base de datos con las nóminas de aspirantes a guarda con
fnes adoptvos de las jurisdicciones que conforman la Red Federal de Registros—
amplía la búsqueda al resto del país, teniendo en cuenta el orden de inscripción y la
proximidad geográfca. Los legajos son remitdos al juez, quien realiza la selección y las
entrevistas con los postulantes — cuyo fn es conocerlos y trasmitrles información
acerca de la situación de las niñas, niños y adolescentes—, y establece cuál de ellos se
adecúa a las partcularidades de la niña, niño y adolescente en situación de
adoptabilidad y se encuentra en condiciones de iniciar la etapa de vinculación.
Primeros encuentros con las niñas, niños o adolescentes: la vinculación
Previamente al otorgamiento de la guarda con fines adoptivos, y cons el fn de iniciar la
construcción del vínculo entre la niña, niño y adolescente y la familia seleccionada, se
llevan a cabo una serie de encuentros que los reúnen. Como es posible que en los
encuentros se susciten ansiedades miedos, dudas e idealizaciones, tanto en las niñas,
niños y adolescentes como en los postulantes, en esta instancia el acompañamiento
profesional resulta fundamental ya que puede facilitar el conocimiento mutuo,
atendiendo a la frecuencia y duración de los encuentros en función de las necesidades
de cada niña, niño y adolescente.
Violencia y abusos sexuales en la familia
(Perrone y Nannini, 1997)
Introducción
Primera premise: la violencia es un fenomeno interaccional que se explica en un
contexto relacional, resultado de un proceso de comunicacion que se da entre dos o mas
personas.
Segunda premise: todos cuanto participan en una interaccion se hallan
implicados, por ende son responsables, quien provoca y quien responde a la
provocacion.
Tercera premisa: el adulto es garante de su propia seguridad, sino asume esta
responsabilidad estimula aspectos incontrolados y violentos de la otra persona, con lo
que organiza y alimenta una interacicon de character violento.
Cuarta premise: cualquier individuo puede llegar a ser violento con diferentes
modalidades o manifestaciones. La violencia y la no violencia mas que estados
opuestos y excluyentes correpsonden a una situacion de equilibrio inestable en un
mismo individuo. Este no es de por si violento, pero en determinado context o
determinda interaccion puede manifestar violencia.
Estas cuatro premisas nos situan en una perspectiva sistemica donde se estudia
la participacion de cada persona en el funcionamiento del Sistema y se considera que
cada uno tiene que hacerse y opensarse responsible de sus propios comportamientos.
Durante el transcurso de esta investigacion nuestras observaciones nos llevaron
a und escubrimiento fundamental concerniente a la forma de violencia. La violencia no
es un fenomeno indiscriminado o multiforme.
La violencia puede adoptar 2 formas esenciales:
-Violencia Agresión: se manifiesta en sujetos con relación simétrica
-Violencia Castigo: se manifiesta en sujetos con relación complementaria
Los abusos sexuales son la forma más extrema de la violencia castigo.
Clínicamente se observó que las personas sometidas a violencia castigo aceptaban
los rituales de violencia impuestos por el agresor, retornando las mujeres “voluntariamente”
con el agresor, comportándose como si sus espíritus hubiesen sido colonizados. En casos
extremos se observa una relación de dominación en el que el espíritu de uno es “captado”
por el otro. La víctima presenta una modificación de su estado de conciencia, caracterizada
por la pérdida de capacidad crítica y focalización progresiva de la atención, es decir que se
encuentra bajo la influencia y bajo el dominio abusivo de quien controla la relación. La
persona entra en un estado de trance prolongado, que puede perdurar después de
interrumpida la relación. A esta relación psicológica en la que uno ejerce un dominio
abusivo sobre otro, la denominamos “hechizo”. Ya se trate de un incesto reciente, actual
o de vieja data el fenómeno del hechizo constituye el problema terapéutico central.
1- Perfil de los protagonistas
Perfil de la familia y la pareja
En las familias multiparentales, la separación de los cónyuges y el nuevo matrimonio se
realizan a veces a costa de un relajamiento de los lazos de filiación; quien ocupa el lugar de
padre, o el padre (o de la madre), los lazos padres/hijos ya no tienen el fundamento de
legitimidad “natural” y siempre pueden ser objeto de cuestionamientos (en las familias
reconstituidas el riesgo es más alto). También se advierte alta incidencia en familias
monoparentales (en visitas de fin de semana al padre), o bien en el hogar debido a ausencia
de la madre por causas laborales, abandono, relaciones extraconyugales, enfermedad,
depresión, etc. En familias aparentemente bien estructuradas (perfil “normal”) la revelación
del abuso pone de manifiesto la disfunción preexistente. Aquí reina una tiranía ejercida por
el padre (éste puede llegar a imaginar que en su territorio se aplica su propia ley) y se basa
en la ley del silencio, compartida por todos los miembros. Aquí el predominio del padre va
unido al borramiento de la madre (madres que no ven, no oyen, niegan lo evidente). Su
repliegue y distancia hace que la niña ocupe distintos roles.
La pareja conyugal
La problemática incestuosa es correlativa a una problemática de pareja. En ciertos casos, la
pareja mantiene una pobre actividad sexual, consecuencia de un consenso implícito, un
arreglo tácito conveniente para ambos. O bien, el marido tiene una actividad sexual
explicita extraconyugal. Habiéndose perdido la intimidad y los límites, el incesto constituye
una continuidad e esta actividad sexual conquistadora y “sin objeto diferenciado”. Los
factores de miedo y dependencia material pueden ser buenas razones para que la madre
acepte la situación, se muestra resignada y se aleja de su papel de madre.
Perfil del padre/padrastro/ tercero abusador
Este hombre ya ha alcanzado su desarrollo sexual, discernimiento, alerta, la ley, etc. Están
integrados a la sociedad; los abusos son una construcción voluntaria y consciente.
2 categorías de abusadores:
-Reservada, inocua, suave, poco viril, con actitud de repliegue social. Aparentemente
púdico y moralista, incluso religioso, mostrado imagen de fragilidad asexuada. Se muestra
sumiso, acepta el predominio de su mujer, puede inspirar ternura, simpatía y deseo de
protección. Mantiene con el niño intercambios focalizados en la ternura. Se caracteriza por
su dulzura e inocencia, su abegación hacia el niño. La relación es pseudoigualitaria, ya que
la posición existencial del adulto es inmadura e infantil, igual que su sexualidad. Son
solitarios, con comportamientos fóbicos y aversión a la sexualidad adulta. Son testigos
impotentes de relaciones extraconyugales de sus parejas. Utilizan al niño para compensar el
abandono y la ausencia. Cuando existe pisocpatología (menos frecuente): paidofilia
(desviación sexual donde el objeto de elección es un niño). Sexualidad reprimida y
selectiva. Las mujeres abusivas pertenecen a este grupo, con la coartada de la consagración
maternal.
-Agresiva y violenta. Tiende a la expansión, la conquista, la expansión y desprecio por el
entorno social. Comportamiento osado, temerario y sin escrúpulos. Voluntad de colonizar,
controlar, someter. Cuando hay psicopatología, se trata de individuos con estructura
psicopática egocéntrica, incapaces de establecer un intercambio equitativo. La relación se
basa en la búsqueda de placer genital, sin ninguna preocupación por el niño (los filman o
fotografían, con fines pornográficos, exigiendo su participación y gozo). Sexualidad normal
o intensa, pero indiscriminada (múltiples relaciones sexuales ocasionales o estables). Lo
sexual se impone sin pudor y públicamente.
Perfil de la madre:
Pueden estar preocupadas en lo exterior: extenuadas, agotadas. O bien interior: en cuyo
caso estarán deprimidas o frágiles. La mayoría permanece en actitud ambivalente, como se
la revelación no bastara para romper el vínculo. Inmadurez afectiva se manifiesta en
complicidad impotente o de la ausencia de vinculo maternal o a través de la búsqueda
incesante de pareja. Están ausentes, disminuye sus percepciones, se escudan en la
autojustificación y le dan prioridad a la cohesión familiar formal.
Características (3):
-La madre defiende a cualquier precio al idea de familia normal y la cohesión familiar,
porque suele tener una historia caótica, con fracasos sentimentales, abandonos, violencia.
Dependencia material de la pareja. La ley del secreto implica que sea sorda y ciega.
-Sus percepciones de los acontecimientos son objeto de una selección automática
-El discurso es de tipo omnijustificativo (de defensa y de supervivencia, destinado a detener
todos los ataques).
Perfil de la víctima:
La realización completa del acto sexual casi siempre tiene lugar en la pubertad. Para el
abusador, la feminización del cuerpo de la niña es la señal de que puede pasar a la fase de
realización (caricias y tocaciones se dan a edades previas). Esta experiencia secreta e
imposible de compartir con el exterior, la víctima no pueda crear relaciones profundas y de
confianza con sus pares. Suele vivir aislada y red social poco desarrollada. La víctima tiene
una posición doble: es la sacrificada y la que goza de un lugar de privilegio con respecto al
padre (pseudoprivilegio). Como se le h atribuido el papel de salvadora de la familia, ella
cree que de ella depende la cohesión y estabilidad familiar. Casi siempre la mayor es la que
sufre el abuso. Dicho sacrificio a veces sirve para proteger a sus hermanas

2. características de la relación
Relación complementaria: Se caracteriza por la desigualdad. La relación complementaria
“natural” sirve de disfraz a la perversa. Toda la energía se utiliza para mantener el estatus
relacional, con tendencia a la inmovilidad. Eso paraliza la relación, excluye escapatorias y
salidas, no se imaginan alternativas.
Relación desigual: El poder se vuelve un medio para controlar al niño.
Relación abusiva: el niño está “programado” para el beneficio sexual del adulto (lo que no
equivale a consentimiento. El adulto es el único beneficiario.
Relación de impostura: corresponde a la voluntad de apropiarse de una cualidad o un valor
perteneciente a otro, mediante la mentira. El adulto le hace creer al niño que es normal que
la relación de organice de ese modo. Los argumentos apuntan a que la víctima crea que es
la única beneficiaria. El abusador se apropia del descubrimiento que el niño hubiera hecho
de su sexualidad.
Perversión de la dialéctica autoridad/responsabilidad: el abusador manipula el poder, el
niño se ha vuelto responsable de la seguridad del adulto. De su silencio depende la suerte
del abusador, de quienes debían protegerlo, la estabilidad de la familia y la suya.
Relación al margen de la ley: el abusador no ha interiorizado la prohibición, no surge
sentimiento de transgresión ni de culpabilidad. La ley privada se opone a le ley general,
dejando al nuño sin puntos de referencia ni protección.
Relación fuera de contexto: la familia ya no es un lugar de protección, sino un grupo
cerrado, aislado y rígido que se mantiene gracias al secreto.
Relación fuera de control: por lo cerradas, estas familias escapan al control social.
Asimismo, los sujetos tienen dificultades para gobernar sus propios comportamientos. El
medio social es la instancia normalizadora y normativa.
Relación de hechizo: la gran mayoría de los incestos padre/hija ocurren sin violencia
“objetiva” de tipo agresión. La violación la niña la vive como una especia de estado
segundo, de conciencia reducida. El padre no seduce a la hija, sino que la confunde y le
hace perder el sentido crítico. En la hija hay no-consentimiento y aceptación. El abusador
descubre que su acción provoca estupor y confusión y observa que cada vez puede llevar
más lejos su práctica de predominio psicológico. La experiencia es semejante a un
embrujamiento: lo cotidiano se convierte en una ceremonia y un ritual de hechizo.
3- Características de la comunicación:
El estilo comunicacional y el tipo de lenguaje predisponen a la relación abusiva, al
paralizar las capacidades de respuesta.
Ruptura de los registros comunicacionales: los mensajes se transmiten en registros
contradictorios, lo que provoca sorpresa y perplejidad. La autoridad y la brutalidad se
mezclan con suavidad y compasión. El padre nunca es el mismo, carece de continuidad…el
niño abandona el deseo de comprender, se automatiza en el nivel corporal y se bloquea en
el nivel cognitivo, sin dejar de experimentar profundas perturbaciones a nivel emocional.
El lenguaje de la conminación: la comunicación va en un solo sentido, porque no hay
escucha del otro, no deja ninguna posibilidad de elegir.
-Conminación de conformidad: el niño debe aceptar la situación que el adulto le
presenta como “normal” y conformarse al sistema de creencias del abusador.
-Conminación de culpabilidad: el niño debe aceptar ya que teme ser el culpable del
rompimiento familiar (“la familia se va a separar por tu culpa”).
La represalia oculta: esto hace que al niño le resulte evidente que cualquier intento por
cambiar el statu quo de la situación, perjudicará a él y su familia (esto genera temor a
develar, pese a que no existan amenazas).

4- Características del hechizo:

Rituales-trance: una especie de ceremonia que anuncia el abuso, la que la victima conoce y
que el abusador la utiliza ritualmente a modo de prólogo. Sirven para fortalecer el poder del
abusador y debilitar la capacidad de resistencia de la victima. Las relaciones ritualizadas
más reconocibles son la hipnosis (proceso voluntario y consensual. Técnica formalizada) y
el hechizo; ambos producen un estado de trance.
Trance: estado de conciencia alterado o modificado, que se caracteriza por una disminución
del umbral crítico y una focalización de la atención. También se expresa de modo
psicosomático: modifica las actitudes corporales, las percepciones y sensaciones, al igual
que la conciencia. El trance es la consecuencia del ritual.
Hechizo: la influencia que una persona ejerce sobre otra, sin que ésta lo sepa. Se observa la
colonización del espíritu de uno por el otro. Se trata de una suerte de invasión del territorio,
una negación de la existencia, del deseo, de la “extranjeridad” de la víctima. La victima
ignora las condiciones que la llevaron al hechizo, desconoce el sentido de las intenciones y
comportamientos del dominante y no puede detectar con nitidez sus efectos, porque ésta le
envía una imagen engañosa.
La dinámica del hechizo: el estado de hechizo, se crea a través de tres tipos de prácticas
relacionales:
Efracción: significa penetrar en la propiedad privada por medio de la fuerza, transgredir la
frontera y los límites del territorio. La efracción inicia la posesión, la prepara. Es su etapa
previa. También consiste en penetrar en el territorio, espiarlo, o revelar sus secretos o su
intimidad. Primero se penetra en el espacio de la niña, luego en su cuerpo. También
significa que el abusador irrumpe en el mundo imaginario del niño y destruye el tejido
relacional, al romper los vínculos con la madre, los hermanos, los amigos de su misma
edad. Es la primera maniobra del abusador.
Captación: apunta a apropiarse del otro, en el sentido de captar su confianza, atraerlo,
retener su atención y privarlo de su libertad. “Atrapar” a la persona, dejándola sin ninguna
posibilidad de resistirse. Dado que los niños se encuentran en la fase de aprendizaje y de
adquisición de las capacidades críticas, son más fácilmente objeto de estrategias de
captación.
3 vías:
-La mirada (la más sutil e inasible). Escapa a la descripción precisa. Su
interpretación es incierta y aleatoria, y siempre pueden quedar dudas respecto a su
significación, su intencionalidad. Lo que puede esclarecer el sentido de una mirada es la
posibilidad de articularla a los indicadores de contexto. La intensidad de la mirada es otro
parámetro decisivo para interpretarla; un intercambio “normal” no pasa de cierto umbral de
intensidad. Para la victima, el mensaje a través de la mirada es “indecible” y al mismo
tiempo inevitable, porque anuncia el paso al acto y excluye las escapatorias. Estas miradas
descritas como: “ilegibles”, imposibles de decodificar, confunden las fronteras entre la
ternura, el amor, el deseo sexual, el crimen. A los niños les provoca un sentimiento de
confusión. Se utiliza para apropiarse de la víctima.
-El tacto (la más notable e irrefutable): de no haber cuerdo, la fuerza y la coerción
imponen un contacto corporal traumático, violento. En la captación, el tacto con finalidad
sexual en principio no permite identificarlo. Aparecen “roces” casuales, contactos
aparentemente ingenuos, los que después de vuelven “indecibles”, pueden cargarse
progresivamente de una connotación sexual, sin que el niño se de cuenta del momento en
que se traspasó la frontera. Los contactos tienen una intensidad sensorial desconcertante y
van asociados a mensajes de trivialización (juegos), de protección o afecto, de cuidados.
-La palabra (la más sofisticada): la estructura de los mensajes suele presentar
“anomalías” lógicas (la lógica está al servicio de la falsedad). La palabra es una
herramienta. A menudo se utiliza para trivializar situaciones o tabúes, para inducir a un
error, etc. Cuando el cuerpo del niño es sometido a estimulaciones sensoriales abusivas, la
palabra que acompaña a los gestos desvía la atención y crea confusión a fin de anular el
sentido crítico, y amenaza o persuade para desarmar toda resistencia. También pueden ser
utilizadas de modo confuso (“querer”, puede ser como padre o como amante). El niño
escucha y trata de traducir las palabras en una lógica compatible con su condición o edad o
de lo contrario, se abstiene de traducir. Pero, aunque hayan sido comprendidas, las palabras
de seducción quedan sin elucidar. La falta de sentido explícito de la palabra sume al niño en
el silencio y la confusión, mientras que la presencia de dicho sentido lo expone al peligro
de perder todo.
Programación: consiste en introducir instrucciones en el cerebro del otro para inducir
comportamientos predefinidos, a fin de activar ulteriormente conductas adecuadas a una
situación o libreto previstos. Diferencia entre aprendizaje y progresión: la programación se
lleva a cabo unilateralmente, desde el exterior. El sujeto obedece la orden, sin integrar
completamente la información. El objetivo es condicionar a la víctima, para mantener el
dominio sobre ella. Así pues, la programación constituye el acabado del hechizo.
-Despertar sensorial: el potencial de sensualidad y de erotización en estado de latencia se
activa de modo brutal cuando es objeto de una acción abusiva. A los niños se les priva el
descubrir la sexualidad de manera progresiva (pierden su iniciativa personal, se vuelven
frágiles, dependientes a los deseos de otros). Cuando el despertar se produce el niño puede
buscar seducir o erotizar la relación con el adulto.
-Erotización: la erotización y excitación no tienen un partenaire ni un destinatario
adecuados.
-Repetición: en casos extremos, la excitación provoca en la víctima un condicionamiento y
una dependencia que la conducen a mantener el vínculo morboso que la unen al abusador.
Este es el único que da origen a estos comportamientos paradójicos. La repetición, que es
una consecuencia del traumatismo, se sitúa fuera del campo del deseo.
-Evocación del anclaje: “anclaje”: la unión entre el estado emocional y la memoria. Gracias
a este vínculo, el abusador no precisa realizar todas las operaciones necesarias…le basta
una mirada o palabra que evoque el hecho del abuso sexual, para que en la victima parezca
el malestar y para que cada uno quede instalado en su papel.
-Secreto: la regla impuesta es el silencio, que organiza la relación y garantiza la
supervivencia del sistema. Supone la convicción de que las vivencias son incomunicables.
Lo insólito de la relación, le confiere una dimensión inconfesable.
-Pacto: un pacto contra natura entre abusador u víctima. El abusador propone un acuerdo
que sostiene con referencias a amenazas o alusiones a sus consecuencias. Es transtemporal,
no negociable e indisoluble. Aun cuando el secreto es revelado, la victima sigue sintiéndose
obligada a no denunciar a nadie.
-Responsabilidad: el niño cree ser el responsable de lo que le ocurra a su familia, la
felicidad de esta depende del silencio y la aceptación de la víctima. Cuanto más “correcta”
es la imagen exterior, más obligados se sienten sus miembros de preservar esa
pseudofelicidad y es mayor el sentimiento de responsabilidad del niño.
-Fatalidad: la victima cree que cualquier intento de rebelión ocasionará enormes
sufrimientos a su familia. Consiste en activar las imágenes de aislamiento y soledad.
-Vergüenza: es la manifestación de la dificultad que experimenta de discernir las
responsabilidades de los protagonistas. Persiste más allá de la revelación y el final de la
relación. Sólo cesa definitivamente cuando la víctima logra colocar ese sentimiento en el
acusador.

“La efracción consiste en entrar en el territorio de la presa; la captación en dominarla y


ponerla dentro de una jaula. La programación en “amaestrarla”, en enseñarle a no salir,
aunque la puerta quede abierta y a permanecer cautiva voluntariamente”.

Al fenómeno de la programación se deben las retractaciones, las revelaciones tardías, el


silencio, las “complicidades” y las ulteriores contradicciones. Provoca dificultades en los
tratamientos, hace fracasar la internación y sigue siendo fuente de perplejidad para la
familia y los terapeutas.

Extraído de la obra de norma niotto:


Perrone y Nannini (1997), aludiendo a las familias involucradas en el incesto paterno
filial, expresan: “en este tipo de familias reina una verdadera tiranía, que a veces es ejercida
muy directamente por el padre y que se basa en la ley del silencio compartido por todos los
miembros. A las revelaciones siempre se les atribuye un fuerte matiz de peligro porque
pueden hace sufrir a uno o a otro, o hacer que estalle la estructura familiar. El padre en su
actitud de dominación, puede llegar a imaginar que en el territorio familiar se aplica su
propia
ley y que puede sustraerse a las leyes de la sociedad. Hay que proteger prioritariamente a la
familia. Se considera una traición el sólo hecho de que el adolescente intente vincularse a
personas exteriores a la familia. En este modelo, el predominio del padre se acompaña del
borramiento de la madre, quien no puede brindarle ningún tipo de socorro a la hija”.

Unidad seis
Para el autor de la obra la criminología se podría definir como la ciencia que
busca las causas de las conductas antisociales presentes durante la evolución de los
individuos que lo han llevado a desarrollar una personalidad antisocial, se extiende de
las conductas tipificadas como delitos, abarca además de estos, a los trastornos
relacionados con la personalidad antisocial. Al conocer las causas de la conducta
antisocial tratara de prevenirlas y si ya se lleva a cabo dicha conducta dará tratamiento
para rehabilitación, así como el modo de operación de las instituciones carcelarias y la
readaptación de los antisociales dentro como fuera de la prisión.
Tipos de personalidades: después de ver varios conceptos de criminología, se
podrá hacer notado el énfasis sobre el estudio de las conductas antisociales, este es el
objeto principal de análisis, por ello este tema: pero para saber que conductas son
consideradas como dañinas, hay que conocer antes, cuales son las más aceptadas por la
sociedad y consideradas como normales, además en el transcurso de la obra se verán
más detalladamente los criterios de la normalidad y la anormalidad así como los de la
conducta antisocial pues en este trabajo es de gran importancia el estudio de la
personalidad.
Crimen
El crimen es la acción que agrede a un individuo o a la sociedad en sus bienes,
afecta la integridad mental física y material de las personas. Desde la perspectiva de un
positivista, Enrico ferri crimen es un acto que implica motivos individuales y
antisociales, que afectan la integridad social. Jurídicamente es la acción u omisión
tipificada antijurídica y culpable a la que la ley penal imputa consecuencias jurídicas.
El delito debe estar previamente elaborado, definido y sancionado por una ley penal y
no está permitido que se inventen delitos por relación o pareció con otros.
Es importante establecer la diferenciación entre delito, crimen y conducta
antisocial. Delito es lo que los criminólogos señalamos como objeto de estudio pero en
la actualidad, se emplea la palabra crimen como sinónimo de ambas: delito y conducta
antisocial por ej el hecho que etimológicamente, criminología es el estudio del crimen,
pero esto ha trascendido pues la criminología es el estudio de las conductas antisociales
estén o no contempladas en una ley. Así se estudian las causas de los delitos tipificados
en el código penas y de las conductas antisociales señaladas en “el manual diagnóstico
y estadístico de trastornos mentales”
Criminal
Es el sujeto que comete un crimen o un quebrantamiento a las reglas sociales.
El delincuente es el sujeto activo de la infracción penal. El derecho penal aplica la
eliminación del delincuente de la sociedad. La criminología estudia la personalidad
criminal o antisocial para conocer las causas, darle un tratamiento y eliminarlas. La
personalidad del criminal siempre ha sido objeto de investigación, son los factores de la
personalidad que hacen que la criminología por medio la de psicología tenga una
función importante, aunque para el derecho penal esto se le escape. La investigación,
descubrimiento, arresto y estudio de un antisocial sirve para conocer las causas que lo
llevaron a cometer cierta conducta, así como preventivo de crímenes, los cuales podrían
ser cometidos en el futuro por ese mismo delincuente en caso de seguir libre en la
sociedad, además el conocimiento de los antisociales sirve para planear de cierta
manera una prevención
Criminalidad
Criminalidad es el conjunto de hechos antisociales cometidos contra la
colectividad. Jurídicamente es el conjunto de interacciones de fuerte incidencia social
cometidas contra el orden público y tipificadas en una ley penal. El estudio de todo este
conjunto de conductas antisociales corresponde a la sociología criminal, aunque a
consideración personal el termino debería ser criminología social. Para el jurista
mexicano Gonzales de la vega, la criminalidad es la forma más grave de la
desorganización social y señala que la inseguridad y la criminalidad es la forma más
grave de la desorganización social y señala que la inseguridad y la criminalidad han ido
en aumento, tanto en la organización delictiva, como en la forma mas sofisticada
atentoria del orden social.
El fenómeno de la criminalidad se ha manifestado en todas las sociedades y en
todas las épocas sin que la humanidad haya podido verse libre de este inservible
fenómeno. Nadie podrá ser indiferente a este problema y ningún gobernante debería
renuncia a aplicar a este fenómeno social los métodos más inteligentes que tengan a su
alcance para contribuir a disminuir sus efectos en la medida de lo humanamente
posible.
Los factores criminógenos

La deformación de la personalidad tiene un papel importante en las


manifestaciones antisociales y que ciertos conflictos y defectos aparecen muy
frecuentemente en las personas.
La criminología de la anormalidad se interés por las causas de la conducta
anormal. Es el área especializada de la criminología general que estudia las conductas
desadaptadas, antisociales y delictuosas en sus causas, consiste en proporcionar una
descripción ordenada de todas las irregularidades de la conducta, cualquiera que pueda
ser su grado de severidad, clasificándolas y tratando de explicar cómo aparecieron.
También se le podrá encontrar con el nombre de criminología etiológica multifactorial.
La crimino patología dependerá de la crimino génesis que es el estudio de la variedad
de factores y causas que dan como consecuencia la conducta antisocial y de la crimino
dinámia que es la interacción que hay entre estos factores y causas y saber los efectos
que han tenido en el individuo, es decir cómo actúan en el sujeto.
El psicólogo Jopse buendia apunta datos de interés criminológico y señala que:
el análisis causal de los procesos de desarrollo y de los resultados de eestos procesos de
desarrollo ttiene dos características importantes: por una parte, el desarrollo es
esencialmente un proceso histórico en un tiempo- por otra parte el desarrollo es el
resultado de multiples factores y mecanismos que interactúan entre ellos. Es una
situacion compleja.
El estudio de estos factores que podrían determinar la antisocialidad surge como
meiddad para establecer adecuadamente la prevención que se llevara a cabo
conociendo las cuasas de origen personal y social. En el estudio del desarrollo se
debedetectar la existencia de crimino patologías para poder tratarlas y reprimirales y
con las ya llevadas a cabo. Controlarlas. Tiene como función el conocimiento y la
comprensión del ser humano psíquicamente perturbado.
Se deben conocer los causales que nos orienten al concepto de saber: motivos
que producen la conducta antisocial y así lograr un conocimiento eficaz en esta
investigacion.
Los factores causales de la antisocialidad comprenden los factores endógenos y
exógenos, que se pueden considerar como mecanismos de presión crminogena y tienen
las siguientes subdivisiones: endógenos que pueden ser somáticos y psíquicos, y se
refiere a las características constitucionales y de personalidad que tienen los individuos
y los exógenos que pueden ser físicos, familiares, sociales y se refieren al ambiente por
el que se ve rodeado el sujeto.
Estos términos están estrechamente unidos y que a partir de ambos se obtendrá
un resultado.
Dentro de los factores endógenos nos encontramos con los factores somáticos,
son endógenos los que nacen con el sujeto y actúan hacia el medio exterior
produciendo ciertos resultados. Existe relación entre la actividad del organismo con las
conductas antisociales. Para Quiroga son causas endógenas somáticas las que se
manifiestan en el cuerpo, cambios en la estructura y funcionamiento corporal, así como
anomalías o defectos y enfermedades corporales hereditarias o adquiridas, también
particularidades en su desarrollo. Estas caisas endógenas somaticas que tienen efeto en
la antisocialidad, serán estudiad por la criminolgia-
Factores exógenos son los que se refieren al ambiente natural y los ambientes
artificiales formados por el ser humano. El ambiente natural y artifical constituye un
estimulo constante al que el sujeto repsonde continuamente. Hay dos formas
principales de respuesta al estimulo en las relaciones del iindividuo con su ambiente.
Puede atacar el ambiente intentando eliminarlo o cámbialo o puede apatarse a el
Asi entendemos como hay gente que se adapta a las leyes normas y espacios
culturales mientras otros van en contra de estos.

Unidad 7

Abuso Infantil

Ley 25087: el que abusare sexualmente de una persona de uno u otro sexo
cuando esta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso
coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, autoridad, o de poder,
aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir
libremente la acción.
-Prostitución de niños y adolescentes
-Pornografía infanto adolescente
-Tráfico de niños y adolescentes para su explotación sexual
-El uso de tecnología de información
-La extensión del turismo general y sexual
Para comprender de mejor manera este fenómeno es necesario definir lo que
son las parafilias: según el dsm iv las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales
intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o
situaciones poco habituales. Producen malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o en otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Criterios:
Periodo de al menos seis meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente
excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actividad sexual con
niños pre púberes o niños algo mayores.
Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o en otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que el niño
Se puede aludir a una dinámica del abusador sexual en donde prevalece la
disociación, mecanismo por el cual es posible la coexistencia de facetas disimiles y
contradictorias de la personalidad, Pasibles de ser desplegadas con la única condición
de que los aspectos compatibles no contacten entre sí.
A partir de dos registros uno el adaptativo que posibilita la adecuación a la vida
laboral, social etc, y otro el desadaptativo que se traduce en una conducta sexualmente
abusiva. Se ponen en marcha mecanismos que posibilitan la evitación del dolor y la
sensación de aniquilamiento que se sentiría frente a sus impulsos subjetivos- Propenden
a la manipulación y denotan marcada tendencia a la instrumentación de defensas:
negación, proyección, racionalización, minimización y parcialización que les
posibilitan exhibir los aspectos menos comprometidos para su autoimagen.
Los agresores sexuales presentan distorsiones cognitivas: * las caricias sexuales
no son en realidad sexo y por ello no hacen ningún mal * los niños no lo dicen debido a
que les gusta esto * el sexo mejora la relación con el niño * la sociedad llegara a
reconocer que el sexo con los niños es aceptable * cuando los niños preguntas sobre
sex significa que él o ella desean experimentarlo * el sexo practico es una buena
manera de instruir a los niños sobre sexo * la falta de resistencia significa que el niño
desea el contacto sexual.
El adulto abusador produce una perturbación en la jerarquía de los vínculos e
induce al niño a errores de apreciación, discriminación y juicio
El niño es sometido a una transferencia unidireccional de consignas que parte
del posicionamiento de autoridad que ejerce el adulto comprometido, así el niño queda
ubicado por el abusador hombre (en el caso del incesto) en el lugar de quien si es
complaciente y mantiene el secreto puede proteger a sus hermanos de la tentación en el
afuera. La mujer como perpetuadora sexual, a pesar de que las estadísticas a nivel
internacional den niveles ínfimos al respecto. Tipo de abuso perpetuado por mujeres:
maestra amante, predispuesta intergeneracional y coercionada por un varón.
Victimización Intrafliar
El infanticidio es conceptualizable en líneas generales como asesinato de un
niño correspondiendo el termino filicidio al homicidio del mentor cometido por la
madre o por su padre y neonaticidio al asesinato del recien nacido. El enfoque de este
trabajo se centralizará en el rol asumido por la mujer madre frente al maltrato integral
ejercido por su pareja que culmina con el homicidio del infante
La madre como piedra angular de un sistema fliar patológico. Poseen patrones
vinculares con los niños víctimas de abuso incestuosos y de connotaciones sádicas. El
incesto puede ser definido como un fenómeno relacional con raíces transgeneracionales
que se vinculan con las experiencias de abandono, maltrato y carencias afectivas
tempranas del adulto involucrado y cuya forma de expresión y resolución no es ajena a
la dinámica de la pareja, es menester destacar que una parte importante de la seguridad
de esa mujer y de su autoestima depende de la relación con ese hombre.
Entran a jugar mecanismos tales como: negación minimización y justificación
de la conducta patológica, en este caso a través de la inculpación del niño-
Peritación psicológica forense empleada en cada caso en particular
Incluirá, enfoque semiológico a través de entrevistas libres y semipautadas, la
instrumentación de técnicas psicodiagnóstico adecuadas y el análisis de las constancias
del expediente judicial
Se considerarán ene especial los siguientes ítems; factores estructurales y
psicodinámicos de su personalidad; las experiencias tempranas de vida con
profundización en lo ateniente a: las relaciones afectivas con las figuras de apego
primarias, emociones básicas asociadas a esa relación, detalle de acontecimientos
significativos en el marco del proceso.
El estilo interactivo (patrón vincular): prevalente con las figuras significativas
(con inclusión de la percepción de sí mismo y del otro). Es necesario incluir la
revisiónhistórica de los vínculos afectivos relevantes en el pasado y en el presente, con
estimación de las características de los mismos y, de las consecuencias de las rupturas.
 El posicionamiento de la mujer-madre cuya peritación se concreta, frente al maltrato
físico, emocional y sexual del niño, con explicitación de vivencias. La identidad
personal: investigándose las creencias sobre sí misma y de la percepción de la opinión
de los otros respecto de sí.
Sobre la base del análisis de casos en mi carácter de Perito Psicóloga de la
Justicia
Nacional, es posible realizar las siguientes consideraciones.
La mujer en líneas generales, pasiva, dependiente y sometida al hombre, ante el
temor de la reiteración del maltrato sobre ella y/o el abandono, termina aceptando su
participación pasiva ante la conducta abusiva ejercida sobre los niños (sus pares). En la
constelación psíquica de este tipo de mujeres es posible aludir estructuralmente a una
especie de desvalimiento psíquico, encontrándose su especificidad ligada a una fijación
temprana y a un componente tóxico, que ponen de manifiesto la indiferenciación
extrema que caracteriza el cuadro.
Victimologia
La focalizacion del interes cientifico sobre la victima es reciente, la
victimologigia ha sido definida como un movimiento cientifico que centra sua tencion
sobre: la victimia, sus dificultades, necesidades y derechos.
Von hentig y mendelson señalan que la criminogenes no depende de una
reduccionismo antropologico y sociologico criminal sino de una compleja relacion
entre victim y victimario. Figuras interactuantes en la que los roles se imbrican y en
ocasiones llegan a confundirts. La victim no no es un sujeto pasivo del delito, sino qe
estima que puede contribuir en mayor o menos medidad a su propia victimizacion.
Para la Organization de las Naciones Unidas (resolución 40/34, del año 1985):
“se ha de entender por víctimas las personas que individual o colectivamente hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia
de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados
miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder. En la expresión víctima se
incluye además, en su caso, a los familiares o personas a su cargo que tengan relación
inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan ufrido daños al intervenir
para asistir a la víctima en peligro o para prevenir su victimización”. La OMS (2002)
define a la violencia como: “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en
grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
dañospsicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones

Tipologías victimo lógicas


1) Víctima ideal: Se entiende por tal, aquella que en nada contribuye a su
victimización. Pueden señalarse como ejemplo: las víctimas del terrorismo.
Respecto de ellos, se estiman que son las víctimas por excelencia.
2) Víctima provocadora: Es definible como aquella que consiente o inconscientemente
provoca, irrita, induce o estimula al agresor.
a) Según Joutsen, la víctima facilitante (facilitatin victim) es la que no toma los
recaudos necesarios, lo que es utilizado por un tercero dispuesto a delinquir
pudiendo llegar inclusive a generar una decisión delictiva antes inexistente. La
víctima invitante (inviting victim) es la que asume concientemente riesgos, como
por ejemplo aquella que transita por lugares peligrosos.
3) Víctima voluntaria: El factor predominante a tener en cuenta es el consentimiento,
tal como en los suicidios asistidos.
4) Víctima participante: Son las que no intervienen en la fase inicial, pero sí en la de
ejecución de la conducta criminal, colaborando, consintiendo, resignándose o
mostrando indiferencia, apatía o deseo, tal como en secuestros, abusos sexuales e
incluso en el homicidio.
5) Víctima imprudente: Se trata de aquellas que se exponen por imprudencia, como por
ejemplo cruce de calles por fuera de las sendas peatonales y con semáforos en rojo.
6) Víctima simuladora: Es la que acusa con falsedad al supuesto infractor, soliendo
observarse especialmente al mediar conflictos familiares.

Respecto de estos criterios, Enrique Esbec Rodríguez, estima que es necesario ampliarlos,
distinguiendo:
 Victimización directa: la sufrida personalmente.
 Victimización indirecta: la padecida por aquellos que sin haber participado
expresamente en los hechos, resultan victimizados debido al sufrimiento, la
discapacidad o incluso la muerte del otro significativo.
 Victimización primaria: como producto directo del hecho delictivo.
 Victimización secundaria: como resultante de la intersección entre el sujeto y el
aparato jurídico penal, como así también como consecuencia mal funcionamiento de
otros servicios sociales.
 Algunos autores mencionan la posibilidad de victimización terciaria o
suplementaria en vinculación con el proceso de adscripción y etiquetamiento
relacionado con el rol de víctima.
 Victimización simple: producto directo del acto delictivo.
 Victimización complicada: como efecto de las complicaciones posteriores que
trastoquen por completo el plan de vida (ejemplo: víctima de violación que
desarrolle un embarazo o sea infectada por el virus de inmuno-deficiencia
adquirida).
 Victimización con daño psíquico (para el caso además físico o sociofinanciero).
 Víctima con psiquismo incólume.
Neuman en su tipología distingue: víctimas individuales, familiares, colectivas y del
sistema social.

Victimogénesis es un término utilizado por Ellemberger, para definir el conjunto de


factores que predisponen a ciertos individuos a devenir víctimas.
 Factores de riesgo (víctima predispuesta, potencial o latente):
a) Situacionales.
b) Biológicos: raza, edad, sexo.
c) Biográficos. Antecedentes psiquiátricos.
d) Socio-económicos.
e) Dependientes de la percepción de la capacidad de venganza.
f) Relativos a la personalidad (estilo de vida).
g) Inherentes a un medio familiar maltratante.

 Factores de vulnerabilidad tanto psicológicos como situacionales (víctima


vulnerable): adquieren un especial significado al comportarse como moduladores entre el
hecho criminal y el daño psíquico emergente. Entre los factores de vulnerabilidad,
encontramos:
a) Los inherentes a vulnerabilidad generalizada.
b) Los biológicos: edad crítica, sexo, sensibilización del sistema: nervioso, etc.
c) Los atinentes a la personalidad, tales como: hiperestesia-sensibilidad;
hipertimiaexpansividad; impulsividad-inestabilidad; ingenuidad-dependencia;
nivel intelectual; ansiedad; control yoico.
d) Los sociales: económicos, laborales, apoyo social informal, roles, redes y
habilidad.
e) Los biográficos: victimización previa; victimización compleja; antecedentes
psiquiátricos, etc.

Victimización psíquica: etapas


Siguiendo los criterios de Symmonds, es posible diferenciar cuatro etapas de victimización
psíquica:
1) Etapa de shock: se acompaña de sensación de paralización, irrealidad e incredulidad
(instrumentación de mecanismos de negación). El delincuente tiene que insistir para
imponerse en sus propósitos.
2) Etapa de miedo: connotada por el terror, el pánico, el miedo, pasibles de generar
trastornos graves en el comportamiento.
3) Etapa de apatía y rabia: la primera junto con la resignación proceden de la
denominada “depresión traumática”. La rabia puede autodirigirse generando culpa y
depresión, o expresarse hacia fuera a través de conductas agresivas, irritabilidad y
hostilidad. Todo ello puede acompañarse de insomnio, pesadillas, autoacusaciones,
etc, llegando a incluir el desplazamiento sobre las autoridades en general, con
culpabilización indiscriminada.
4) Etapa de resolución de conflicto: connotada por actitudes hiperviguantes y revisión
de valores y creencias, Son esperables las necesidades de pleitear, las de venganza o
las de agradecimiento hacia el ofensor (síndrome de Estocolmo).
Desde el punto de vista psicológico forense y, siguiendo los lineamientos de Danya Glaser,
es posible definir el abuso sexual en general como: la involucración del niño o del
adolescente por parte del adulto, en actividades sexuales que ellos no pueden dimensionar,
sobre las que son incapaces de dar un consentimiento válido.
Es decir que se puede aludir a dos factores fundamentales en juego:
a) la autoridad y el poder del adulto coercionan al menor;
b) la coerción puede ser implícita o explícita, porque no hay posibilidad de
consentimiento válido por parte del menor.
El abuso sexual de menores lleva implícita la producción de uno de los traumas
psíquicos más relevantes, resultando sus consecuencias francamente negativas para la
estructuración de la personalidad.
Al afectar los episodios traumáticos a un psiquismo en formación es muy difícil
establecer la auténtica dimensión del daño psíquico a largo plazo.
Ítems a considerar para evaluar las consecuencias del daño:
1) lapso transcurrido desde el comienzo de las conductas abusivas;
2) tipo de relación de la víctima con el o los perpetradores;
3) grado de parentesco con el victimario;
4) características de la conducta abusiva;
5) reacción del entorno inmediato del menor frente a los hechos abusivos;
6) nivel de contención sociofamiliar con el que cuente el menor.
El cuerpo a veces y el decir en la gran mayoría de los niños y/o adolescentes, son
los que informan acerca de lo ocurrido. Sin embargo, antes de la etapa de develación, es el
comportamiento del menor el que emite los mensajes muchas veces difíciles de decodificar
para los adultos no involucrados.

Conductas asociadas al abuso sexual infantil


(Según Sgroi, Porter y Blick, especialistas norteamericanos)
 actitudes de abierto sometimiento;
 conductas agresivas con tendencia a externalizar el conflicto;
 comportamiento seudomaduro o sobreadaptado;
 indicios de actividades sexuales;
 juegos sexuales persistentes e inadecuados con niños de la misma edad, con
juguetes o con sus propios cuerpos, o conductas sexualmente agresivas hacia los
demás;
 comprensión detallada e inapropiada para la edad de comportamientos sexuales
(en especial en niños pequeños);
 permanencia prolongada en la escuela (llegar antes de hora y retirarse después),
sin ausentismo;
 mala relación con sus pares y dificultades para entablar amistades;
 desconfianza en especial hacia figuras significativas;
 falta de participación en actividades escolares y sociales;
 dificultades para concentrarse en la escuela;
 disminución brusca del rendimiento escolar;
 temor exacerbado hacia los hombres ;
 conductas seductoras con los hombres;
 fugas de hogar;
 trastornos del sueño;
 conductas regresivas;
 retraimiento;
 depresión clínica;
 ideación suicida.
Es menester tener presente que el tipo de expresión sintomatológica va a depender
de las características psíquicas previas de la menor víctima, pudiendo llegar a advertirse
comportamientos contrastantes.

Diagnostico de abuso sexual. Metodología de abordaje


1) Evaluación clínico semiológica y psicodiagnóstica del niño/a o adolescente, con
modalidad de abordaje individual acorde al ciclo evolutivo cursado.
2) Entrevistas informativas y vinculares con las figuras parentales o adultos más
significativos, destinadas no sólo a conocer los aspectos inherentes a la evolución
integral del menor, sino los relativos a la dinámica familiar.
3) Análisis retrospectivo de la vinculación entre el perpetrador y el menor, sobre la
base de los elementos recogidos en las entrevistas y el material aportado por el
expediente.
4) Análisis de las constancias del expediente judicial.
5) Ponderación del riesgo para el menor.
6) Estimación de la necesidad de tratamiento especializado.
Validación del diagnostico de abuso sexual
1) Aplicación de los principios de la psicología del testimonio, a efectos de la
delimitacionde los niveles de la credibilidad discrusiva del menos
2) Evaluacion de las secuelas de abusos sexual en el desarrollo del pensamiento, las
mismas reflejarana variaciones de acuerdo a la etapa evolutiva que cursara el menor
en el inicio de la experiencia abusva
3) Evaluacion de la incidencia emocional
4) Ponderacion de la incidencia en el comportamiento
5) Registro de signo sintomatología especifica, con consideración de los relatos de
terceros no incolucrados en la conducta abusiva
6) Análisis de la incidencia en el plano psicosexual
7) Consideracion de índices compatibles con el sidnrome de adaptación al abuso
sexual infantil
Según los lineamientos roland Summit los mismos remiten a
 Secreto: generalmente mantenido por la acción coercitiva del adulto absuador
 Desprotección derivada de la subordinación básica dentro de un vínculo anómalo
con una figura de autoridad
 Atrapamiento y acomodación: derivados del aprendizaje de la acomodación a la
realidad del abuso sexual sostenido
 Develamiento tardío: se da al producirse el quiebre defensivo, pudiendo ser
accidental o intencional
 Retractación: en general ligada a presiones familiares depende mucho de la
actitud de la figura materna y del interés en juego
En este sentido la madre puede adoptar una postura de descreimiento, creer en ambas
partes, un posicionamiento poco consistente y una actitud hostil y negadora
Asi el niño entra en dos fases durante la retractación: 1- reconocer y negar el abuso en el
mismo acto y el conflicto entre aceptación y negación, se resuelve con la negación del
hecho.
Lo temido por el niño remite a ser agredido por la madre, perder el vínculo con y/o el
espacio familiar

Fiabilidad del testimonio de abuso sexual en menores


Hoy en día han aumentado las denuncias de agresiones sexuales a menores. Siempre hay
que tener en cuenta como únicas pruebas las declaraciones de las partes: sospechosos,
imputados y víctimas. A la hs de encontrar fiabilidad en el relato de la víctima hay que
tener en cuenta que como el abuso generalmente fue un suceso pasado, la memoria suele
afectarse por gran cantidad de factores como: del testigo, factores de suceso y factores del
sistema policial y judicial, entre los que se destacan: la demora entre que sucedió el delito y
se tomó declaración de la víctima, el n° de veces que el menor ha contado el suceso, la info
que ha podido ser sugerida al niño y la forma en que ha sido preguntado por las agresiones
sexuales.
Es necesario también tener en cuenta que los niños no saben acerca de terminología
sexual, por lo que la validez de su testimonio va a estar condicionada por las ayudas que el
adulto le vaya haciendo a la hs de contar lo sucedido. Junto al testimonio, resulta más
adecuado realizar una exploración médica de la que los familiares puedan aportar detalles.
A la hs de aplicar cualq de los procedimientos de análisis de la credibilidad de las
declaraciones podemos encontrarnos con algunas dificultades q lo obstaculicen. Algunas de
las dificultades más imp tienen que ver con la obtención de la declaración del menor, los
procedimientos previos y la capacidad del menor. Respecto de la obtención de las
declaraciones es fundamental que el menor describa los hechos sin ningún tipo de coacción
y utilizando su propio lenguaje. En cto a los procedimientos previos, suelen haber
dificultades derivadas del n° de veces que el menor ha relatado el sucedo y del tiempo
transcurrido desde que se produjeron los hechos; tamb es probable que emitan testimonios
contaminados por las intervenciones externas e incluso que su interpretación de lo ocurrido
cambie radicalmente. Finalmente, niños muy pequeños con una baja capacidad de
expresión y comprensión de las instrucciones que se le dan durante la entrevista pueden no
proporcionar datos suficientes para la evaluación de la credibilidad de sus declaraciones.

Ley 25.087, delitos contra la integridad sexual


Será reprimido a prisión de 6 meses a 4 años el que abusare sexualmente de persona cuando
ésta fuere mejor de 13 años o cuando haya violencia, amenaza, abuso coactivo o
intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad o de poder, o aprovechándose
de que la victima por cualq causa no haya podido consentir libremente la acción. La pena
será de 6 a 15 años si hubo acceso carnal por cualq vía. Habrá prisión tamb se:
1. Resulta un grave daño e la salud física o mental de la victima;
2. El hecho fuera cometido por un descendiente, ascendiente, hermano, tutor, etc;
3. El autor tuviera conocimiento de ser portador de alguna enfermedad de transmisión
sexual grave y hubiera existido peligro de contagio;
4. Si el hecho fuera cometido por dos o más personas, o con armas.
También se darán penas a aquellos que abusen sexualmente a menores de 18 años, lo que
cambia son la cantidad de años de prisión. Tamb se considera abuso al que promueva la
prostitución de menores de 18 años aun cdo mediare el consentimiento de la víctima. Tamb
irá a prisión aquello que distribuya imágenes pornográficas cuyas características
manifiesten que se ha grada o fotografiado la exhibición de menores al momento de su
creación; tamb irá a prisión aquel que las distribuya a menores de 14.

Unidad 8

Definición y caracterización del menor infractor

"Menores infractores" dsd el p de v jurídico: individuos menores de edad, que por encontrarse faltos
de protección, carentes de plenitud biológica y social, han quebrantado alguna Ley Penal, y han sido
consignados y salvaguardados por leyes establecidas para tal fin.

Se considera al menor de edad como un ser inimputable, sin la capacidad bio-psico-social para
querer y entender el resultado de su conducta, aún cuando ésta lesione un bien jurídico tutelado,
argumentando que el menor no ha alcanzado un grado de desarrollo suficiente que le permita
analizar y comprender el alcance de sus actos. La imputabilidad penal se refiere a una condición
que permite al hombre comprender la esencia de sus actos, en sentido moral y social, y lo hace
capaz de adherirse a ellos en el libre ejercicio de su voluntad. En la actualidad se dice que un
individuo es responsable en materia jurídico-penal, en cuanto tiene capacidad psíquica del delito.

El comportamiento infractor es el resultado de la interacción de experiencias agresivas, frustrantes,


inhibidoras o destructivas en un momento dado, en el curso evolutivo de la vida de todo ser
humano. La etiología de la delincuencia infantil tiene como antecedentes factores hereditarios,
patológicos personales, familiares y sociales: la conducta delictiva es un fenómeno cuya causalidad
es multifactorial.

Los delitos de menores se caract x 3 hechos: torpeza a pesar de una apariencia de premeditación //
carácter estereotipado, impresionante sobre todo en el hurto, pues el objeto y la ejecución son
notablemente fijos // carácter impulsivo, resistencia progresivamente decreciente que permite
adoptar costumbres delictivas.

Teorías psicosociales sobre la comisión de infracciones

Psa

Resulta necesario resaltar como característica fundamental en el delincuente la existencia de dos


rasgos esenciales, el primero un egocentrismo ilimitado, y el segundo una intensa tendencia
destructora, siendo común a ambos y premisa de sus manifestaciones el desamor, la falta de
valoración afectiva de los primeros objetos amorosos.

El estudio psicoanalítico de los delincuentes, ha señalado que todos los individuos traen consigo, al
nacer, como herencia filogenética, tendencias e impulsos criminales y antisociales; que
posteriormente son reprimidos u orientados por medio de la educación, hacia otros fines para
conseguir una adaptación social. Este proceso se realiza en los primeros años de vida, debido a la
influencia de factores externos ante quienes el niño sacrifica parte de sus satisfacciones instintivas
con la esperanza de recibir cariño o por el temor al castigo, y más tarde a consecuencia de una
instancia inhibitoria interna (Super-Yo). Sin embargo, los impulsos instintivos actúan en el
inconsciente y tienden a manifestarse aprovechando cualquier debilitamiento de las instancias
inhibidoras.

Dentro de las explicaciones que brinda el enfoque psicoanalítico acerca de las teorías de la
criminalidad, se da gran énfasis a los estadios tempranos que envuelven el desarrollo de la
personalidad de cada sujeto, para la posterior comisión de conductas antisociales, sin dejar de tomar
en cuenta el aspecto social, aunque no determinante, pero sí como parte significativa del núcleo de
este problema.

Aprendizaje social

En la vida cotidiana son diversos las conductas que se adquieren por medio de la observación,
aunque éstas no se ejecuten inmediatamente. Al respecto, la Teoría del Aprendizaje Social, cuyo
principal exponente es Bandura, explica la conducta humana como la interacción recíproca y
continua entre los determinantes cognitivos, comportamentales y ambientales.

"Aprendizaje Vicario": situación en la que un individuo (observador) comparte las experiencias de


otra persona (modelo), ocupando el lugar de este último pero en forma de representaciones
cognitivas o imágenes. Se adquieren nuevas respuestas, como una función de la observación de la
conducta de otros y sus consecuencias reforzantes, sin necesidad de que las respuestas modeladas
sean ejecutadas por el observador, durante el periodo de exposición al modelo, y sin que se
administre reforzador alguno durante la etapa de adquisición.

Factores psicosociales presentes en adolescentes infractores

Factores individuales, familiares y sociales presentes en los menores infractores.

La importancia del proceso de socialización de las personas se observa cuando la sociedad


proporciona los medios para el conocimiento de valores, costumbres y motivaciones, que
contribuyen tanto a su integración o adaptación en la estructura social, como a la formación de su
personalidad.

Se clasifica a los factores criminógenos en tres grandes grupos: los sociales, los psicológicos y los
biológicos (aunque no ha sido posible explicar la relación directa entre enfermedad o malformación
biológica y crimen, si se han dado casos que pueden explicarse por elementos endógenos). Sin
embargo, no se cree que ésto sea una relación directa de causa-efecto, sino un proceso altamente
complicado en el complejo sistema psicofísico de la personalidad.

Gran parte del éxito personal, está relacionado con la habilidad para establecer y mantener con
calidad las relaciones con los demás. Es en el hogar el sitio donde se enseñan y determinan las
formas para ello; si existe respeto, atención, cuidado, simpatía, tolerancia, consideración y
colaboración entre sus miembros, seguramente serán los elementos que el niño expresará con todos
aquellos que están fuera de su núcleo familiar. Si por el contrario, existe indiferencia, descuido,
hostilidad, aislamiento, desconsideración, humillación y maltrato, las posibilidades de contactar
socialmente con los demás, estarán canceladas junto con otras más.
La adol es 1 periodo en que los individuos se afirman como seres humanos distintos entre sí, y han
de aprender a participar dentro de la sociedad. El adolescente evalúa constantemente su
competencia gracias a la interacción con sus padres, maestros, patrones y camaradas, quienes lo
exhortan, evalúan, premian y castigan. Las personas importantes en su vida dirigen y prescriben
parcialmente su conducta, y su censura o aprobación ayudan a su entrega al comportamiento
responsable. El sentido que tenga de su competencia y, finalmente, el concepto que posea de sí
mismo dependerá de lo bien que asimile las expectativas ajenas en su estilo de vida. Aprende a vivir
de acuerdo con los estándares de individuos trascendentes para él, mientras que rechaza los de
otros.

Así, la personalidad propia de cada adolescente depende de la importancia que tienen para él las
personas con quienes trata, de los tipos de comportamiento que se le presentan en sus modelos y de
la manera como asimila las nuevas expectativas y las experiencias anteriores.

El proceso de socialización atraviesa todo el ciclo vital, pero sus cimientos se conforman aquí, en la
etapa de la adolescencia y es en este lapso cuando el individuo aprende a valorar a los demás,
reconoce la importancia al respeto y a la consideración por los otros y se percata de la necesidad de
establecer relaciones idóneas que tienen que ver con su seguridad personal y su sobrevivencia.

La inadaptación en el menor infractor

El comportamiento irregular o infractor, desde su aspecto psicológico, es el resultado de la


interacción de experiencias agresivas, frustrantes, inhibidoras o destructivas vividas por el menor
durante las etapas de niñez y/o adolescencia, tanto en el ambiente familiar como social.

Debido a ello, el menor infractor se ve obligado a adaptarse a las exigencias del medio acogiendo
como principal mecanismo de defensa las conductas agresivas, ya que con ellas se protege ante
cualquier ataque de la sociedad. Lo que conlleva a ostentar una socialización diferente a la de otros
no menores infractores, suponiéndose ante todo una indudable inadaptación.

En los menores infractores, el proceso de adaptación por el que se han enrolado ha sido deficiente,
ya que han logrado una inadaptación: “forma de conducta inadecuada que afecta las buenas
relaciones entre el sujeto y su medio físico y social".

En la misma línea, cabe mencionar que entre los factores antecedentes más comunes al trastorno
antisocial, se encuentran las dificultades de adaptación a la escuela (fracaso escolar, ausentismo,
falsificación de notas, expulsión de la escuela, etc.), las fugas de casa, los comportamientos
violentos y actos de vandalismo, las mentiras reiteradas, la promiscuidad sexual precoz y el
contacto temprano con el alcohol y las drogas. El denominador común de todos estos factores es la
transgresión de las normas de conducta en el hogar y frente a la sociedad.

Factores individuales en el menor infractor

Agresividad

La agresividad constituye "la capacidad de respuesta del organismo para defenderse de los peligros
procedentes del exterior". Es una respuesta adaptativa y forma parte de las estrategias de
afrontamiento de que disponen los seres humanos. Sin embargo, por razones de tipo orgánico
(daños cerebrales), o por la influencia del entorno, la agresividad adopta formas distorsionadas y
destructivas, incorporando violencia en su expresión. Lo que conlleva a pensar que una de las
mayores causas de preocupación para el hombre son sus manifestaciones violentas. El hombre es un
ser racional que se atreve, por diversos motivos a utilizar su capacidad de violencia para causar
daño a su semejante.

En el ser humano toda frustración engendra agresividad, la que solo tiene dos formas de expresión:
a) proyectándola y entrando en conflicto con el medio que lo rodea, o b) introyectándola y como
consecuencia autodestruyéndose.

Baja tolerancia a la frustración

Algunas personas no son capaces de tolerar la más mínima molestia, contratiempo o demora en la
satisfacción de sus deseos y no soportan ningún sentimiento o circunstancia desagradable, ya que no
toleran el hecho de sentirse frustrados.

A medida que crecen se van dando cuenta de que no siempre pueden tener sus deseos satisfechos de
inmediato y van aprendiendo a tolerar y aceptar cierta molestia o demora en la realización de sus
deseos como algo inevitable. Sin embargo, ello no siempre sucede así. Otros niños no aceptan que
sus deseos no sean satisfechos de inmediato, no desean esperar ni saben sustituir un deseo no
realizable por otro realizable.

Características de Niños con baja tolerancia a la frustración: impulsivos e impacientes, buscan


satisfacer sus necesidades en forma inmediata, exigentes, pueden desarrollar cuadros ansiosos o
depresivos ante conflictos o dificultades mayores.

Varela

Tratamiento de menores en conflicto con la ley penal

Con niños y jóvenes la sociedad se muestra + permisiva y tolerante q con adultos, permeable a darle
“1 nueva oportunidad”, y esto se manifiesta relevándolos del cumplimiento del castigo x la acción
disvaliosa cometida, y se cree pasar directamente al proceso de rehabilitación social. El Estado
pretende leer la conducta delictiva del joven como 1 alarma, tomándolo automáticamente bajo su
protección y proporcionándole los suministros básicos de los q carece, y x los cuales actua en
transgresión.

Ante estos casos, el DD no tiene mucho q decir y apela a otras cs q acuden a su auxilio (medicina
legal, sociología criminal, psi jurídica), delegando asi el conflicto pero manteniendo sobre él su
poder del decir y actuar jurídicos. La propuesta del autor es distanciarse del enfoque jurídico,
detectándolo x la alarma social q produce en el entorno, pero enfocándolo luego dsd los aspectos
psi. Esto equivaldría a reconocer q los menores q delinquen en realidad ensaya conductas de
adaptación social y deben interpretarse como trastornos de conducta, algunos + comprometidos q
otros, y x ende deben recibir el tratamiento psicoterapéutico adecuado, sin tener q condicionarlos a
normativas jurídicas preexistentes.

Lo conductual del hecho es la señal de alarma, pero solo modificando las caract psicosociales y
sociodinamicas del ss se pueden lograr modificaciones en el actuar de los ss asistidos.

Las caract psicosociales aparecen mixturadas entre sí, nunca puras:


- Compulsión a la acción: pasaje del impulso a la acción directa, sin la intervención del
pensamiento como instancia mediatizadora. El ss tiende a actuar la neces como 1 impulso
incontrolable, sin medir las consec y sin tener en cta a los oros, comprometiéndose en
situaciones de riesgo individual y social. No puede dar cta verbal de la neces.
- Escaso nivel de tolerancia a la frustración: tod debe ser realizad en el aq y ahora, no se
aceptan dilaciones de tpo xq se trata de satisfacer la neces inmediata. Esto proviene de 2
fuentes: innata (dependiente de las condiciones en q se prodce el nacimiento del ss) y
adquirida (durante el 1er año de vida, cdo el ss aprende a partir del contacto con el mundo,
q pasa x su rx con la madre) el quantum de afecto conseguido durante el nacimiento se
incrementará o disminuirá de acuerdo a las gratifiaciones o frustraciones q vaya teniendo
durante ese 1er año, y q luego teñirán su vida futura.
- Visión distorsionada de la realidad: la realidad es algo q se impone x su propidad, se
cambia y se vive de acuerdo a aquello q se precisa.
- Vivencia del tpo presente como absoluto: el ss no puede encontrar en su pasado
experiencias valiosas q le den sentido a la evocación, ni puede proyectar en el futuro su
esperanza, x ende sólo le queda el presente para vivirlo de forma constante. Así el presente
se transforma en el sentido de su vida.
- Cosificación del mundo: utilización del propio cuerpo y de los otros como objetos. Todo el
entorno existe y cobra sentido para ser emplead en la satisfaccion de su neces, en su
provecho. Esto se ve incluso en la gran tolerancia al dolor físico, q se ejecuta con el
objetivo de satisfacer su neces a través del impulso en la acción.
- Pensamiento concreto en sus evaluaciones: hay 1 detencion en el proceso evolutivo del
pensamiento. El ss no tiene acceso a los procesos superiores de abstracción, se queda
anclado a estadios concretos. X esto suele suceder q sean repetidores y fracasen en la
escuela, lo q se suma a su dificultad de adaptación a entornos sociales y los torna
conflictivos y problemáticos; las escuelas lo expulsa y encuentran refugio en su grupo de
pares.

Todas estas caract conforan 1 personalidad deficitaria, con pobres estructuras yoicas defensivas, y
componentes superyoicos lacunares. Rxes vinculares defectuosas, no logran ligar emociones
duraderas.

Caract socio dinámicas:

- Rx con su madre: dsd antes de su nacimiento es 1 ss no querido, no esperado, concebida sin


deseo ni afecto solido entre los progenitores (esto es indep del nivel socioeconómico).
Madres q viven el embarazo como 1 estorbo, dificultad, q les impide hacer sus cosas y
movilizarse libremente.
Crian a su hijo manteniéndolos “agarrados” firmemente, pero a la vez lo sostienen distante,
no dejándolo acercarse (como si fuera 1 pulpo). No muestra compromiso afectivo con él, xq
ella misma es 1 ser con las mismas falencias y x ende las mismas neces.
- Figura del padre: no reviste valor, sólo aparece como compañero de la madre.
- Tras los sucesivos abandonos q sufre en sus 1eros años, el ss comienza a deambular
socialmente en soledad, y sólo busca unirse a otros en situaciones de uso; el compromiso
afectivo-emocional no aparece, y sólo se muestra el utilitario.
Va conformando 1 grupo de pares q lo puedan ayudar a satisfacer sus propios fines.
Gralmente son figuras con caract similares de carencia, x lo cual su unión alimenta y
enriquece la negativa del proceso.
En la adol no puede recrear en los pares a sus padres de la infancia (ya q ni los padres
fueron dadores, ni el grupo representa la contención afectiva necesaria). Aparece la caract
de la falta, como carencia estructurante del fenómeno, q socialmente se muestra como
agresion al medio, con 1 violencia q el medio rechaza y castiga.
- Este modo de manifestar la carencia produce 1 resultado q el medio lee como agresion, ante
la cual se defiende recurriendo primeramente al aparato jurídico-penal, pero como se trata
de 1 joven, el aparato aplica sobre él 1 tolerancia, x la cual lo deriva al trabajo terapéutico,
con vistas a lograr así la compensación en el déficit en la conformación personalistica.

Circuito legal

1) Transgresión: agresion social q produce 1 seña de alarma.


2) Se detona el aparato defensivo-represivo del Estado a traves de la ley.
3) Respuesta socio-legal sobre el joven, a través del aparato jurídico.
4) Recurso asistencial a través de tratamiento aplicados x cs auxiliares (medica, psi,
psiquiátrica, social, fliar, educativa, fliar).
5) La cs del DD evalua el resultado, haciendo 1 interpretacion legal q como consec prolonga la
internación en el régimen de seguridad o su externacion a regmenes alternativos (el
discurso jurídico delimita las alternativas y mantiene control sobre ellas).

Abordaje terapéutico

Primero se deriva la intervención sobre el joven al trabajo terapéutico, pero como éste reviste 1
peligrosidad social, 1º se interna al ss en establecimientos de seguridad adecuado para su contención
física.

A la vez se implementa sobre el 1 tratamiento psicoterapéutico tendiente a reconstruir sus


estructuras deficitarias, proponiendo 1eramente el establecimiento transferencial de 1 confianza
básica entre analista y ss, a través del cual el terapeuta obrará como yo auxiliar del ss, guiándolo y
enseñándole las referencias positivas sociales, decodificando y devolviendo los mensajes de ayuda
y cooperación q demande su asistido. Incluso opera como filtro sobre los mensajes disvaliosos q le
proporcionen miembros de su flia y el entorno.

Si la atencion es cte y se logra 1 buen rapport, entre 8 meses y 1 año se termina esta etapa y se pasa
a la 2da, la de separación masiva. En ella el ss debe maifestar condiciones de indep y toma de
pequeñas decisiones, en ppio para ir progresando y ganando confianza en si mismo, incorxando el
sit defensivo del yo auxiliar a su propia estructura.

Si la evolución es efectiva, la 2da etapa se cumple entre 6 y 8 meses. Luego, el ss esta en


condiciones de egresar del sist de seguridad a 1 entorno protegido, con referentes q lo continúen
apoyando en su proceso de individuación social.

La problemática minoril
“Reinserción social” o “socialización” suponen q alguna vez los ss estuvieron dentro de la sociedad.
Esto es 1 falacia q la sociedad emplea para separar buenos y malos, haciendo q los malos se haga
cargo de los disvalores y x ende quedan fuera de la sociedad. Las instituciones se crearon para re-
educación, pero persiguen lo contrario: q nada se modifique para q el resto de la soc pueda segui
manteniendo los supuestos valoes éticos y morales a costa de la institucionalización rigida
estigmatizate y del maltrato hacia todos los q la soc separó de su seno forzadamente.

El estigma social se asocia a la marginación, concepto q se divide en 3 etapas diferenciadas:

1) Lo social determina q no todos los individuos tengan =les posibilidades de desarrollo en la


estructura social: hay 1 porcion q no tiene movilidad para cambiar de estrato, y x ende el
acceso a los conocimientos está relativizado x sus posibilidades económicas.
2) Luego, el ss q se encuentra inmerso en esta etapa comienza, x 1 lado, a ser estimulado para
el consumo, y x otro, la sociedad quiere q desempeñe el rol de marginado q le impuso.
Comienza a cometer distintas transgresiones, hasta q es detenido para ser “re-educado”.
Aquí el cuerpo social pone en fxamiento el 2do tramo de marginación, y es el momento +
imx, xq aca comienza el estigma social. El acto instituyente separa y divide: lo malo y
pernicioso está encarnado en el interno, sus conductas son equivocadas, y el interno recibe
violencia q apunta a q éste comience a hacerse cargo de su ID de marginal.
Las instituciones de contención x 1 lado cuidan a la soc de la maldad de los inadaptados, y
x el otro sirven para q la soc deposite y proyecte en ellos la angustia q le provoca 1 realidad
implacable. Los internos, así, aparecen como enfermos, psicópatas, inadaptados, en el
imaginario social; la soc crea de este mod 1 realidad para tapar la realidad de fondo. La
intervención de la ley estigmatiza al menor.
3) Cdo el interno egresa de la institución se da la 3er etapa de la marginación: lo único q le
queda al ss es reincidir, xq ya tuvo el sello de delincuente y el acceso al trabajo está
imposibilitado x sus antecedentes. Sólo puede acceder al lugar de marginado dentro de la
soc.

La reeducacion debe apuntar a las causas de fondo, permitiendo visualizar esa parte q se quiere
ocultar. Lo ideal seria q se comience a desenmascarar la complicidad social para afrontar luego la
realidad individual. Es necesario q los profesionales no se limiten a confeccionar 1 legajo, sino q
apunten a 1 tratamiento integral, q involucre a todas las partes del grupo fliar, y q le de 1 lugar al
cuerpo social para q se comprometa cabalmente en la cuestión.

Adaptación – inadaptación, 1 problemática social

La situacion económica de los países latinoamericanos estanca la inversión y desencadena políticas


de ajustes q afectan ppalmente al sector social: salud, vivienda, educación. X consiguiente, el
deterioro de los niveles de vida de la población, especialmente la catalogada como pobreza extrema,
envía muchos niños a la calle y sufre 1 incremento de la dislocación fliar y del abandono.

Los institutos aíslan al menor, separándolo de sus afectos, su flia y sus grupos de pertenencia y
referencia. Esto hace q el ss salga de ahí con sus comxtamientos talionicos reforzados, potenciado x
el resentimiento q acumuló durante la internación. Asi la continuidad de las conductas antisociales
terminará x conducirlo, en su adultez, al sist carcelario, logrando la separación del indeseable de la
soc (justo lo q el cuerpo social quería).

Aspecto jurídico

Contradicción inicial de la justicia: tiene q proteger al menor en todo, y a la vez observar la


peligrosidad de su conducta para la sociedad  no hay resolución para esto, xq la justicia no
interviene cdo el niño esta en peligro (política preventiva), sino cdo es 1 peligro (política de defensa
social).

El niño q empezó siendo victima de condiciones sociales estructurales, ya sea x lo económico, lo


educativo o la subalimentación, termina siendo el victimario.

La justicia no define si es socializadora, rehabilitadora o protectora de los menores. Ante esta


dubitación, se conserva el espíritu sancionador.

Aspecto sociológico en cto a las conductas antisociales

Durkheim: se produce x 1 pérdida de valores dominantes de la conducta, para lo cual el ss necesita


1 regulador externo q estandariza las categorías pautadas culturalmente (el orden social).

Merton: el comxtamiento desviado se va estructurando en 1 contexto social, no es 1 producto


individual. Surge x la falta de metas bien definidas en la soc, y la desigualdad en el acceso a las
metas propuestas x medios legitimos.

Cohen: cualq conducta del ss es spre 1 recurso para adaptarse. Si el ss se desarrolla en 1 medio
vivenciado como hostil, su conducta adaptativa será spre de defensa.

Sutherland: el comxtamiento delincuente es aprendido, no solo x imitación, sino tmb xq el ss llega a


IDficarse con determinados modelos q le son cercaos (flia, grupo de pares, reformatorio).

Cloward y Ohlin: las conductas delincuentes surgen de la frustración de los jóvenes de clases
sociales bajas al fracasar en su intento de mejorar su status social, y al atribuir ese fracaso al sist
social + q a si mismos. Se genera así la subcultura del delincuente.

Aspectos psi

A partir de algunas caract q presentan frecuentemente los jóvenes institucionalizados, se desarrolla


1 explicación teorica q define 1 supuesta patología:

Se define al menor como el hombre o mujer de entre 14 y 20 años aprox, q realiza actos reñidos con
las normas sociales. Gralmente provienen de clases sociales bajas, aunq inicialmente se cree q esto
no es lo determinante en su conducta, xq tmb hay de clases altas y medias.

Cdo se habla de ANTISOCIAL se hace 1 valoracion en términos de normalidad-anormalidad, dsd


distintos p de v:

 Normalidad estadística: ss q arrojan valores cuantiativos q circunda la media aritmética.


 Normalidad jurídica: se apoya en la teoría de la defensa social, y se menciona de forma
directamente proporcional a la peligrosidad.
 Normalidad psicológica: se apoya en la psi de las caract o rasgos, q se elaboró a partir de
los criterios jurídico y estadístico. Se crearon asi categorías psicopatológicas q solo
sirvieron para estigmatizar al ss.

Pese a lo dicho anteriormente, se observa q las conductas de los ss de diferentes estratos no se


miden con la mima vara, ya q los tipos de intervención son diferentes. Es + raro encontrar menores
delincuentes de clases medias o altas, ya q ellos pertenecen al grupo normativo, y x ende cuentan
con + alternativas, q son inalcanzables para los estratos inferiores de la estructura social (1er etapa
de la marginación). Se sanciona con + dureza a los grupos de estratos sociales inferiores.

Decir q el estrato social no es determinante a la hora de la sanción es sólo 1 excusa para poder
desarrollar 1 teoria psicológica individual, basada solo en 1 apreciacion subjetiva-valorativa, q
permite (x ½ de las caract individuales) desarrollar 1 estigma social disfrazado de teoría
cientificista, q termina afirmando q en el acto antisocial de 1 menor existe 1 patologia definida
(caracterizada x 1 perturbacion en el desarrollo de su personalidad y sus áreas afectiva e intelectual,
sumado esto a la lucha x ubicarse en el mundo adulto  esto llevaría a comxtamientos antisociales
diversos). Se considera q la alteración de la personalidad es irreversible, no admitiendo así q el ss
viv experiencias correctoras. Esta estrategia asegura q nada cambie, acentua el control social a
través de la “verdad científica de orden psicológico”, y deja de lado las implicancias sociales
intervinientes en el acto delictivo (desnutrición, carencia de recursos para desarrollarse socialmente,
abandono afectivo y material, etc.).

Dsd esta ppva se clasifica (se resaltan las diferencias entre los individuos y se separa a aquellos q no
son =les a la mayoría de la estructura social) a los ss x poseer rasgos “propios de 1 patologia
determ” como los mencionados anteriormente en el aspecto psicosocial (visión distorsionada de la
realidad, escasa tolerancia a la frustración, tpo como presente absoluto, etc.).

Así se simplifica la problemática de la delincuencia, poniendo el acento sólo en el ss q la realizó,


olvidando q es parte de 1 entorno q en mayor o menor medida tuvo influencia sobre ese individuo.
Hacerse cargo de ello implicaría hacerse cargo tmb de 1 culpa colectiva, de 1 deuda de la soc para
con algunos ss q la componen, lo q traería aarejado implementar determinados tratamientos, no ya
para apuntar a la curación, sino para q el ss tome cc de la situacion, y quizás a partir de ello se
pueda conseguir 1 forma de atusar en este individuo diferente al q lo llevó a 1 situacion de ser
castigado x irrecuperable.

Otra ppva implica considerar lo sig: el menor q nace y se socializa en 1 entorno social
desfavorecido, en el q están presentes todos los entornos de la marginación socioeconómica y
cultural, y en el q está estructuralmente separado de las metas propuestas como adaptativas x el sist
social y de los ½ considerados legitimos para acceder a ellas, puede desarrollar 1 comxtamiento
desadaptado respecto de las normas y leyes, en virtud de ser los ½ ilegitimos los + asequibles para
alcanzar esas metas adaptativas. X ende, el comxtamiento desadaptado, al menos en este periodo,
no tiene xq suponer 1 alteracion de la personalidad ni tmp 1 estructura de personalidad peculiar.
Pensando de este modo se puede empezar a considerar q rasgos como conducta de acción, baja
tolerancia a la frustración, visión distorsionada de la realidad, etc. no son caract de 1 patologia
determinada.

El ½ social en el cual el ss nace y se desarrolla tiene 1 imxtancia fundamental para el comxtamiento


futuro en la estructura social; de este modo, al enfrentar las diferentes situaciones q pueden
aparecer, puede reaccionar con conductas q en otro ½ social se considerarían desadaptadas, pero q
no lo son en el contexto social en el cual el niño se desarrolló.

El q 1 comxtamiento sea considerado como normal y adaptado o como anormal e inadaptado


depende no sólo del comxtamiento en sí, sino tmb del contexto social en q se de, quien es el
individuo q manifiesta el comxtamiento, quien es el encargado de evaluarlo, cual es la distancia
entre el contexto social de ambos, cual es la consec de su comxtamiento, a quien o a qué afecte.
Unidad 7

Abuso Infantil

Ley 25087: el que abusare sexualmente de una persona de uno u otro sexo
cuando esta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso
coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, autoridad, o de poder,
aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir
libremente la acción.
-Prostitución de niños y adolescentes
-Pornografía infanto adolescente
-Tráfico de niños y adolescentes para su explotación sexual
-El uso de tecnología de información
-La extensión del turismo general y sexual
Para comprender de mejor manera este fenómeno es necesario definir lo que
son las parafilias: según el dsm iv las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales
intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o
situaciones poco habituales. Producen malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o en otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Criterios:
Periodo de al menos seis meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente
excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actividad sexual con
niños pre púberes o niños algo mayores.
Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o en otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que el niño
Se puede aludir a una dinámica del abusador sexual en donde prevalece la
disociación, mecanismo por el cual es posible la coexistencia de facetas disimiles y
contradictorias de la personalidad, Pasibles de ser desplegadas con la única condición
de que los aspectos compatibles no contacten entre sí.
A partir de dos registros uno el adaptativo que posibilita la adecuación a la vida
laboral, social etc, y otro el desadaptativo que se traduce en una conducta sexualmente
abusiva. Se ponen en marcha mecanismos que posibilitan la evitación del dolor y la
sensación de aniquilamiento que se sentiría frente a sus impulsos subjetivos- Propenden
a la manipulación y denotan marcada tendencia a la instrumentación de defensas:
negación, proyección, racionalización, minimización y parcialización que les
posibilitan exhibir los aspectos menos comprometidos para su autoimagen.
Los agresores sexuales presentan distorsiones cognitivas: * las caricias sexuales
no son en realidad sexo y por ello no hacen ningún mal * los niños no lo dicen debido a
que les gusta esto * el sexo mejora la relación con el niño * la sociedad llegara a
reconocer que el sexo con los niños es aceptable * cuando los niños preguntas sobre
sex significa que él o ella desean experimentarlo * el sexo practico es una buena
manera de instruir a los niños sobre sexo * la falta de resistencia significa que el niño
desea el contacto sexual.
El adulto abusador produce una perturbación en la jerarquía de los vínculos e
induce al niño a errores de apreciación, discriminación y juicio
El niño es sometido a una transferencia unidireccional de consignas que parte
del posicionamiento de autoridad que ejerce el adulto comprometido, así el niño queda
ubicado por el abusador hombre (en el caso del incesto) en el lugar de quien si es
complaciente y mantiene el secreto puede proteger a sus hermanos de la tentación en el
afuera. La mujer como perpetuadora sexual, a pesar de que las estadísticas a nivel
internacional den niveles ínfimos al respecto. Tipo de abuso perpetuado por mujeres:
maestra amante, predispuesta intergeneracional y coercionada por un varón.
Victimización Intrafliar
El infanticidio es conceptualizable en líneas generales como asesinato de un
niño correspondiendo el termino filicidio al homicidio del mentor cometido por la
madre o por su padre y neonaticidio al asesinato del recien nacido. El enfoque de este
trabajo se centralizará en el rol asumido por la mujer madre frente al maltrato integral
ejercido por su pareja que culmina con el homicidio del infante
La madre como piedra angular de un sistema fliar patológico. Poseen patrones
vinculares con los niños víctimas de abuso incestuosos y de connotaciones sádicas. El
incesto puede ser definido como un fenómeno relacional con raíces transgeneracionales
que se vinculan con las experiencias de abandono, maltrato y carencias afectivas
tempranas del adulto involucrado y cuya forma de expresión y resolución no es ajena a
la dinámica de la pareja, es menester destacar que una parte importante de la seguridad
de esa mujer y de su autoestima depende de la relación con ese hombre.
Entran a jugar mecanismos tales como: negación minimización y justificación
de la conducta patológica, en este caso a través de la inculpación del niño-
Peritación psicológica forense empleada en cada caso en particular
Incluirá, enfoque semiológico a través de entrevistas libres y semipautadas, la
instrumentación de técnicas psicodiagnóstico adecuadas y el análisis de las constancias
del expediente judicial
Se considerarán ene especial los siguientes ítems; factores estructurales y
psicodinámicos de su personalidad; las experiencias tempranas de vida con
profundización en lo ateniente a: las relaciones afectivas con las figuras de apego
primarias, emociones básicas asociadas a esa relación, detalle de acontecimientos
significativos en el marco del proceso.
El estilo interactivo (patrón vincular): prevalente con las figuras significativas
(con inclusión de la percepción de sí mismo y del otro). Es necesario incluir la
revisiónhistórica de los vínculos afectivos relevantes en el pasado y en el presente, con
estimación de las características de los mismos y, de las consecuencias de las rupturas.
 El posicionamiento de la mujer-madre cuya peritación se concreta, frente al maltrato
físico, emocional y sexual del niño, con explicitación de vivencias. La identidad
personal: investigándose las creencias sobre sí misma y de la percepción de la opinión
de los otros respecto de sí.
Sobre la base del análisis de casos en mi carácter de Perito Psicóloga de la
Justicia
Nacional, es posible realizar las siguientes consideraciones.
La mujer en líneas generales, pasiva, dependiente y sometida al hombre, ante el
temor de la reiteración del maltrato sobre ella y/o el abandono, termina aceptando su
participación pasiva ante la conducta abusiva ejercida sobre los niños (sus pares). En la
constelación psíquica de este tipo de mujeres es posible aludir estructuralmente a una
especie de desvalimiento psíquico, encontrándose su especificidad ligada a una fijación
temprana y a un componente tóxico, que ponen de manifiesto la indiferenciación
extrema que caracteriza el cuadro.
Victimologia
La focalizacion del interes cientifico sobre la victima es reciente, la
victimologigia ha sido definida como un movimiento cientifico que centra sua tencion
sobre: la victimia, sus dificultades, necesidades y derechos.
Von hentig y mendelson señalan que la criminogenes no depende de una
reduccionismo antropologico y sociologico criminal sino de una compleja relacion
entre victim y victimario. Figuras interactuantes en la que los roles se imbrican y en
ocasiones llegan a confundirts. La victim no no es un sujeto pasivo del delito, sino qe
estima que puede contribuir en mayor o menos medidad a su propia victimizacion.
Para la Organization de las Naciones Unidas (resolución 40/34, del año 1985):
“se ha de entender por víctimas las personas que individual o colectivamente hayan
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia
de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados
miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder. En la expresión víctima se
incluye además, en su caso, a los familiares o personas a su cargo que tengan relación
inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan ufrido daños al intervenir
para asistir a la víctima en peligro o para prevenir su victimización”. La OMS (2002)
define a la violencia como: “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en
grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
dañospsicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones
Tipologías victimo lógicas
7) Víctima ideal: Se entiende por tal, aquella que en nada contribuye a su
victimización. Pueden señalarse como ejemplo: las víctimas del terrorismo.
Respecto de ellos, se estiman que son las víctimas por excelencia.
8) Víctima provocadora: Es definible como aquella que consiente o inconscientemente
provoca, irrita, induce o estimula al agresor.
b) Según Joutsen, la víctima facilitante (facilitatin victim) es la que no toma los
recaudos necesarios, lo que es utilizado por un tercero dispuesto a delinquir
pudiendo llegar inclusive a generar una decisión delictiva antes inexistente. La
víctima invitante (inviting victim) es la que asume concientemente riesgos, como
por ejemplo aquella que transita por lugares peligrosos.
9) Víctima voluntaria: El factor predominante a tener en cuenta es el consentimiento,
tal como en los suicidios asistidos.
10) Víctima participante: Son las que no intervienen en la fase inicial, pero sí en la de
ejecución de la conducta criminal, colaborando, consintiendo, resignándose o
mostrando indiferencia, apatía o deseo, tal como en secuestros, abusos sexuales e
incluso en el homicidio.
11) Víctima imprudente: Se trata de aquellas que se exponen por imprudencia, como por
ejemplo cruce de calles por fuera de las sendas peatonales y con semáforos en rojo.
12) Víctima simuladora: Es la que acusa con falsedad al supuesto infractor, soliendo
observarse especialmente al mediar conflictos familiares.

Respecto de estos criterios, Enrique Esbec Rodríguez, estima que es necesario ampliarlos,
distinguiendo:
 Victimización directa: la sufrida personalmente.
 Victimización indirecta: la padecida por aquellos que sin haber participado
expresamente en los hechos, resultan victimizados debido al sufrimiento, la
discapacidad o incluso la muerte del otro significativo.
 Victimización primaria: como producto directo del hecho delictivo.
 Victimización secundaria: como resultante de la intersección entre el sujeto y el
aparato jurídico penal, como así también como consecuencia mal funcionamiento de
otros servicios sociales.
 Algunos autores mencionan la posibilidad de victimización terciaria o
suplementaria en vinculación con el proceso de adscripción y etiquetamiento
relacionado con el rol de víctima.
 Victimización simple: producto directo del acto delictivo.
 Victimización complicada: como efecto de las complicaciones posteriores que
trastoquen por completo el plan de vida (ejemplo: víctima de violación que
desarrolle un embarazo o sea infectada por el virus de inmuno-deficiencia
adquirida).
 Victimización con daño psíquico (para el caso además físico o sociofinanciero).
 Víctima con psiquismo incólume.

Neuman en su tipología distingue: víctimas individuales, familiares, colectivas y del


sistema social.
Victimogénesis es un término utilizado por Ellemberger, para definir el conjunto de
factores que predisponen a ciertos individuos a devenir víctimas.
 Factores de riesgo (víctima predispuesta, potencial o latente):
h) Situacionales.
i) Biológicos: raza, edad, sexo.
j) Biográficos. Antecedentes psiquiátricos.
k) Socio-económicos.
l) Dependientes de la percepción de la capacidad de venganza.
m) Relativos a la personalidad (estilo de vida).
n) Inherentes a un medio familiar maltratante.

 Factores de vulnerabilidad tanto psicológicos como situacionales (víctima


vulnerable): adquieren un especial significado al comportarse como moduladores entre el
hecho criminal y el daño psíquico emergente. Entre los factores de vulnerabilidad,
encontramos:
f) Los inherentes a vulnerabilidad generalizada.
g) Los biológicos: edad crítica, sexo, sensibilización del sistema: nervioso, etc.
h) Los atinentes a la personalidad, tales como: hiperestesia-sensibilidad;
hipertimiaexpansividad; impulsividad-inestabilidad; ingenuidad-dependencia;
nivel intelectual; ansiedad; control yoico.
i) Los sociales: económicos, laborales, apoyo social informal, roles, redes y
habilidad.
j) Los biográficos: victimización previa; victimización compleja; antecedentes
psiquiátricos, etc.

Victimización psíquica: etapas


Siguiendo los criterios de Symmonds, es posible diferenciar cuatro etapas de victimización
psíquica:
5) Etapa de shock: se acompaña de sensación de paralización, irrealidad e incredulidad
(instrumentación de mecanismos de negación). El delincuente tiene que insistir para
imponerse en sus propósitos.
6) Etapa de miedo: connotada por el terror, el pánico, el miedo, pasibles de generar
trastornos graves en el comportamiento.
7) Etapa de apatía y rabia: la primera junto con la resignación proceden de la
denominada “depresión traumática”. La rabia puede autodirigirse generando culpa y
depresión, o expresarse hacia fuera a través de conductas agresivas, irritabilidad y
hostilidad. Todo ello puede acompañarse de insomnio, pesadillas, autoacusaciones,
etc, llegando a incluir el desplazamiento sobre las autoridades en general, con
culpabilización indiscriminada.
8) Etapa de resolución de conflicto: connotada por actitudes hiperviguantes y revisión
de valores y creencias, Son esperables las necesidades de pleitear, las de venganza o
las de agradecimiento hacia el ofensor (síndrome de Estocolmo).

Desde el punto de vista psicológico forense y, siguiendo los lineamientos de Danya Glaser,
es posible definir el abuso sexual en general como: la involucración del niño o del
adolescente por parte del adulto, en actividades sexuales que ellos no pueden dimensionar,
sobre las que son incapaces de dar un consentimiento válido.
Es decir que se puede aludir a dos factores fundamentales en juego:
c) la autoridad y el poder del adulto coercionan al menor;
d) la coerción puede ser implícita o explícita, porque no hay posibilidad de
consentimiento válido por parte del menor.
El abuso sexual de menores lleva implícita la producción de uno de los traumas
psíquicos más relevantes, resultando sus consecuencias francamente negativas para la
estructuración de la personalidad.
Al afectar los episodios traumáticos a un psiquismo en formación es muy difícil
establecer la auténtica dimensión del daño psíquico a largo plazo.
Ítems a considerar para evaluar las consecuencias del daño:
7) lapso transcurrido desde el comienzo de las conductas abusivas;
8) tipo de relación de la víctima con el o los perpetradores;
9) grado de parentesco con el victimario;
10) características de la conducta abusiva;
11) reacción del entorno inmediato del menor frente a los hechos abusivos;
12) nivel de contención sociofamiliar con el que cuente el menor.
El cuerpo a veces y el decir en la gran mayoría de los niños y/o adolescentes, son
los que informan acerca de lo ocurrido. Sin embargo, antes de la etapa de develación, es el
comportamiento del menor el que emite los mensajes muchas veces difíciles de decodificar
para los adultos no involucrados.

Conductas asociadas al abuso sexual infantil


(Según Sgroi, Porter y Blick, especialistas norteamericanos)
 actitudes de abierto sometimiento;
 conductas agresivas con tendencia a externalizar el conflicto;
 comportamiento seudomaduro o sobreadaptado;
 indicios de actividades sexuales;
 juegos sexuales persistentes e inadecuados con niños de la misma edad, con
juguetes o con sus propios cuerpos, o conductas sexualmente agresivas hacia los
demás;
 comprensión detallada e inapropiada para la edad de comportamientos sexuales
(en especial en niños pequeños);
 permanencia prolongada en la escuela (llegar antes de hora y retirarse después),
sin ausentismo;
 mala relación con sus pares y dificultades para entablar amistades;
 desconfianza en especial hacia figuras significativas;
 falta de participación en actividades escolares y sociales;
 dificultades para concentrarse en la escuela;
 disminución brusca del rendimiento escolar;
 temor exacerbado hacia los hombres ;
 conductas seductoras con los hombres;
 fugas de hogar;
 trastornos del sueño;
 conductas regresivas;
 retraimiento;
 depresión clínica;
 ideación suicida.
Es menester tener presente que el tipo de expresión sintomatológica va a depender
de las características psíquicas previas de la menor víctima, pudiendo llegar a advertirse
comportamientos contrastantes.

Diagnostico de abuso sexual. Metodología de abordaje


7) Evaluación clínico semiológica y psicodiagnóstica del niño/a o adolescente, con
modalidad de abordaje individual acorde al ciclo evolutivo cursado.
8) Entrevistas informativas y vinculares con las figuras parentales o adultos más
significativos, destinadas no sólo a conocer los aspectos inherentes a la evolución
integral del menor, sino los relativos a la dinámica familiar.
9) Análisis retrospectivo de la vinculación entre el perpetrador y el menor, sobre la
base de los elementos recogidos en las entrevistas y el material aportado por el
expediente.
10) Análisis de las constancias del expediente judicial.
11) Ponderación del riesgo para el menor.
12) Estimación de la necesidad de tratamiento especializado.
Validación del diagnostico de abuso sexual
8) Aplicación de los principios de la psicología del testimonio, a efectos de la
delimitacionde los niveles de la credibilidad discrusiva del menos
9) Evaluacion de las secuelas de abusos sexual en el desarrollo del pensamiento, las
mismas reflejarana variaciones de acuerdo a la etapa evolutiva que cursara el menor
en el inicio de la experiencia abusva
10) Evaluacion de la incidencia emocional
11) Ponderacion de la incidencia en el comportamiento
12) Registro de signo sintomatología especifica, con consideración de los relatos de
terceros no incolucrados en la conducta abusiva
13) Análisis de la incidencia en el plano psicosexual
14) Consideracion de índices compatibles con el sidnrome de adaptación al abuso
sexual infantil
Según los lineamientos roland Summit los mismos remiten a
 Secreto: generalmente mantenido por la acción coercitiva del adulto absuador
 Desprotección derivada de la subordinación básica dentro de un vínculo anómalo
con una figura de autoridad
 Atrapamiento y acomodación: derivados del aprendizaje de la acomodación a la
realidad del abuso sexual sostenido
 Develamiento tardío: se da al producirse el quiebre defensivo, pudiendo ser
accidental o intencional
 Retractación: en general ligada a presiones familiares depende mucho de la
actitud de la figura materna y del interés en juego
En este sentido la madre puede adoptar una postura de descreimiento, creer en ambas
partes, un posicionamiento poco consistente y una actitud hostil y negadora
Asi el niño entra en dos fases durante la retractación: 1- reconocer y negar el abuso en el
mismo acto y el conflicto entre aceptación y negación, se resuelve con la negación del
hecho.
Lo temido por el niño remite a ser agredido por la madre, perder el vínculo con y/o el
espacio familiar

Fiabilidad del testimonio de abuso sexual en menores


Hoy en día han aumentado las denuncias de agresiones sexuales a menores. Siempre hay
que tener en cuenta como únicas pruebas las declaraciones de las partes: sospechosos,
imputados y víctimas. A la hs de encontrar fiabilidad en el relato de la víctima hay que
tener en cuenta que como el abuso generalmente fue un suceso pasado, la memoria suele
afectarse por gran cantidad de factores como: del testigo, factores de suceso y factores del
sistema policial y judicial, entre los que se destacan: la demora entre que sucedió el delito y
se tomó declaración de la víctima, el n° de veces que el menor ha contado el suceso, la info
que ha podido ser sugerida al niño y la forma en que ha sido preguntado por las agresiones
sexuales.
Es necesario también tener en cuenta que los niños no saben acerca de terminología
sexual, por lo que la validez de su testimonio va a estar condicionada por las ayudas que el
adulto le vaya haciendo a la hs de contar lo sucedido. Junto al testimonio, resulta más
adecuado realizar una exploración médica de la que los familiares puedan aportar detalles.
A la hs de aplicar cualq de los procedimientos de análisis de la credibilidad de las
declaraciones podemos encontrarnos con algunas dificultades q lo obstaculicen. Algunas de
las dificultades más imp tienen que ver con la obtención de la declaración del menor, los
procedimientos previos y la capacidad del menor. Respecto de la obtención de las
declaraciones es fundamental que el menor describa los hechos sin ningún tipo de coacción
y utilizando su propio lenguaje. En cto a los procedimientos previos, suelen haber
dificultades derivadas del n° de veces que el menor ha relatado el sucedo y del tiempo
transcurrido desde que se produjeron los hechos; tamb es probable que emitan testimonios
contaminados por las intervenciones externas e incluso que su interpretación de lo ocurrido
cambie radicalmente. Finalmente, niños muy pequeños con una baja capacidad de
expresión y comprensión de las instrucciones que se le dan durante la entrevista pueden no
proporcionar datos suficientes para la evaluación de la credibilidad de sus declaraciones.

Ley 25.087, delitos contra la integridad sexual


Será reprimido a prisión de 6 meses a 4 años el que abusare sexualmente de persona cuando
ésta fuere mejor de 13 años o cuando haya violencia, amenaza, abuso coactivo o
intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad o de poder, o aprovechándose
de que la victima por cualq causa no haya podido consentir libremente la acción. La pena
será de 6 a 15 años si hubo acceso carnal por cualq vía. Habrá prisión tamb se:
5. Resulta un grave daño e la salud física o mental de la victima;
6. El hecho fuera cometido por un descendiente, ascendiente, hermano, tutor, etc;
7. El autor tuviera conocimiento de ser portador de alguna enfermedad de transmisión
sexual grave y hubiera existido peligro de contagio;
8. Si el hecho fuera cometido por dos o más personas, o con armas.
También se darán penas a aquellos que abusen sexualmente a menores de 18 años, lo que
cambia son la cantidad de años de prisión. Tamb se considera abuso al que promueva la
prostitución de menores de 18 años aun cdo mediare el consentimiento de la víctima. Tamb
irá a prisión aquello que distribuya imágenes pornográficas cuyas características
manifiesten que se ha grada o fotografiado la exhibición de menores al momento de su
creación; tamb irá a prisión aquel que las distribuya a menores de 14.

LOGOTERAPIA EN AMBITOS CARCELARIOS


El sufrimiento como escuela de humanización (Copello)
Objetivos grales de la propuesta de trabajo
Optimizar la calidad de vida en el individuo, y aprender a ver el “permanecer”
en la cárcel como oportunidad de crecimiento y maduración personal.
Trabajar en la posibilidad de q descubra el sentido a la experiencia de ser
prisionero.
Elaborar con los prisioneros conceptos logoterapeuticos tales como: libertad,
voluntad de sentido, responsabilidad, culpa, sentido de la vida, sentido del dolor y del
trabajo, etc; para brindar herramientas q enriquezcan su personalidad y le faciliten la
reinserción social el dia de mañana.
Defender la vida y la dignidad humana bajo cualq circunstancia o condición de
vida.
Conceptos centrales
Tridimensionalidad del ser: bio-psico-espiritual
Dimensión bio: remite a procesos biológicos físico-qcos y de+ acts organicas de
los fenómenos corxales
Dimensión psico: mundo de los afectos, sentimientos, emociones, pasiones,
impulsos, estados anímicos, aptitudes intelectuales, deseos, y/o disposición moral.
Emociones y cogniciones.
Dimensión espiritual: dnd esta la libertad, la responsabilidad, la cc, la
religiosidad, la capac de amar y el poder de oposición del espíritu. Recursos noeticos,
capac de autodistanciamiento y autotrascendencia. Da lugar a la libertad de tomar
distancia hacia los propios estados físicos y psíquicos.
Para el ser humano no hay imposibilidad, ni nada q limite su propia libertad.
Pilares conceptuales
Libertad de la voluntad
Coloca al hombre x encima del animal. El hombre es libre de algo, pero tmb es
libre para algo, con el fin de tomar 1 postura y actitud ante condicionamientos y
condiciones en las q se encuentra.
La persona trasciende las neces. Libertad y neces no están en 1 mismo plano: la
libertad se antepone a cualq necesidad.
Limitaciones del ser humano no determinan su existencia, solo la condicionan.
La persona puede decidir su actitud frente a todo ello, dado q el hombre es
esencialmente libre.

Voluntad de sentido
Esfuerzos x buscar 1 pleno sentido a la existencia. Es la tensión radical (y saa)
del hombre para hallar y realizar 1 sentido, 1 fin y 1 expresion de autotrascendencia.
El hombre spre esta intentando encontrar sentido a las cosas, x eso se considera
q la voluntad de sentido es la ppal preocupación del hombre.
Sentido de vida
Llamado del hombre a descubrir. No se inventa o se construye, sino q se
descubre. Su descubrimiento y realización le confiere a la vida 1 orientacion (1 norte,
hacia dnd) y dirección (conduce en pos de la realización de 1 tarea).
Difiere de 1 hombre a otro, de 1 dia a otro, no es único, puede ir variando de 1
momento a otro.
El hombre solamente puede responder a la vida respondiendo x su propia vida,
siendo responsable. X eso se considera q la esencia intima de la existencia humana esta
en su capac de ser responsable.
Metas para alcanzar los objetivos grales
Facilitar en el prisionero los procesos de autocc; cctizacion de las consec de su
modo de ser en el mundo.
Q descubra la posibilidad de hallar 1 sentido a su vida, en la experiencia de
estar prisionero.
Q asuma la responsabilidad de hacerse cargo de su propia existencia, q asuma la
tarea de conducir su propia vida.
Descubrir en los condicionamientos y padecimientos (biol, psi y soc) la
dimensión existencial espiritual x la q el ss toma su actitud ante su situacion personal.
Q descubra q, x su autotrascendencia natural, puede ir de su dimensión somatica
y psíquica a la dimensión espiritual. La persona profunda no enferma (antagonismo
psiconoetico).
Facilitar el descubrimiento de las dimensiones: libertad, responsabilidad y
posibilidad de realizar valores.
----
Descubrir 1 horizonte amplio (xq vivir, para q vivir, para quien vivir: el ser y el
quehacer en la vida como elementos básicos) en el q pueda realizar valores de creación,
de experiencia o de actitud, como respuesta a las preguntas concretas de la vida.
Integración en el presente, del valor del pasado y del valor potencial del futuro
como generadores de acciones llenas de sentido y valor.
Favorecer la libre y fluida expresión. Responsable de su existencia x ½ de
opciones libres.
Facilitar al individuo la autoexploración, descubrir sus capacidades latentes y
las posibilidades de opción.
Aspectos puntuales a trabajar
Concepto de hombre y neces de rehumanizarse, responsabilidad, culpa, “el
permanecer”, redescubrir capac latentes, el valor de la vida, libertad incondicionada,
voluntad de sentido, realizar valores, la cc como recurso, esperanza y confianza,
trabajo.

Unidad 10 Mediación
La mediacion es un proceso alernativo de resolucion de conflictos. Es un
proceso porque implica diferentes etapas para llegar/lograr a un acuerdo. Y es
alternativa porque implica derecho, ambito juridico y ya se recuerrrieron a otras
alternativas que no dieron la solucion del problema. La mediación es definida como el
arte de promover acuerdos, desde la antiguedad se practica naturalmente ante la
necesidad de dirmir el conflicto.
La mediacion es:
Una técnica de resolución de conflictos en la cual un tercero neutral ayuda a los
participantes en forma colaborativa para llegar a una cuerdo acceptable.
Es informal, es cooperativa y facilita la comunicacion entre los involucrados en
la disputa con miras a que se resuelva el conflicto
Se habla de participantes no de partes, porque partcipantes se utiliza en
mediacion y negociacion porque son ellos los que participan en la solucion del
conflcito y buscan ganar los dos. Favorece la Asuncion de repsonsabilidades evitando
hablar de culpas y ayuda a comprender que participar en un conflicto significa tener
que ver en mayor o menor grado en la formacion del mismo
Cada vez se recurre mas a la mediacion para resolver diferencias que se
producen en familias y comunidades vecinales, educativas, lugares de trabajo, ambito
gubernamental y en las relaciones con otros paises.
Permite elegir llegar a un acuerdo o no hacerlo, los participantes luego de
comprender la situacion, los pro y los contra de acordar, son libres de decider que les
conviene
Objetivos de la mediacion:
Reducir la hostilidad y establecer una comunicacion eficaz
Ayudar a los participantes a comprender las necesidades e intereses propios y
del otro
Formular preguntas que pongan de manifiesto las necesidades de cada parte
Plantear y aclarar cuestiones que han sido pasadas por alto o que no han
recibido la suficiente atencion
Ayudar a las personas a concebir y a comunicar nuevas ideas
Ayudar a reformular propuesrtas en terminos mas aceptables
Moderar las exigencias que no son realistas
Comprobar la receptividad a nuevas propuestas
Ayudar a reformular acuerdos que resuelven los problemas actuales, relaciones
y necesidades futuras.
La mediacion como un Sistema, se utiliza la tgs, aplicado a la conducta humana,
nos permite ver al proceso de mediacion y a la comunidad como un Sistema dnetro de
otro Sistema mayor, interactuando entre si.
Cuando es necesario la mediacion:
Cuando la relacion entre las partes constituye un elemento importante
En pequeñas cosas
Cuando las partes quieren conseervar el control sobre el reusltado y el
procedimiento
Cuando el cliente quiere un arreglo rapido
Se desea la confidencialidad
La causa del conflicto es la mala comunicacion o las partes tienen una relacion
de Amistad y el deseo de mantenimiento es alto
Cuando no se debe ir a mediacion:
Los intereses afectados son innegociables
Una de las partes desea sentencia para sentar un precedente
Ninguna de las partes desea llegar a un acuerdo
Por falta de motivacion suficiente o porque ambas desean continuar peleando
porue es la unica manera que tienen disponible para seguir relacionadas
Caracteristica del proceso de mediacion
Voluntario: derecho de las partes a participar libremente de un proceso y llegar
a un acuerdo mediante el proceso de la mediacion. Tambien tienen derecho a retirarase
de la emdiacion en cualquier momento.
Educativo: permite a los individuos aprender mas sobre la situcaciuon del
conficto y de los adversaries, para alcanzar acuerdos mas psitivos y realistas que
favorezvan a todas las partes en conflcito
Confidencialidad: todo lo hablado en las sesiones de mediacion es confidencial.
Lo que se diga en sesiones juntas o en privado es confidencial-
Imparcialidad/neutralidad: se refiere al derecho de las partes a un proceso de
mediacion que les sirva de un modo justo y equitqativo y a que los mediadores no sean
prejuciosos o favorezcan de palabra o accion a cualquioera de las partes. El mediador
debe estar libre de favoritism hacia alguna de las partes y no puede estar involucrado en
el conflict de modo directo o indirecto. - la imparcialidad implica no emitir opinions
prejuiciosas y no tener preferencia por ninguno de las participantes
Flexible / participativo: tener la capacidad de arribar a soluciones creativas y
adecuadad para cada caso. El proceso de mediacion, se adapta y es applicable a todo
tpo de conflictos generados entre toda clase de individuos.
Rol de los participantes: se les debe dar un consentimiento informado, es decir
deben entender el proceso, su desarrollo, que comprenda que compromisos estan
asumiendo y que signifia cada palabra del acuerdo. Se les debe explicar que va a pasar
con las notas que se toman comfidencialidad), la duracion de las entrevistas, la
posibilidad de reunions conjuntas y separads, rol del mediador.
Tambien es importante estar motivado para recurrira a la mediacion, tener
ganas, deseos. Cada uno debe hacerse responsible de uno mismo, hacer responsible de
sus problemas, deben esforzarse y comprender la situacion personal del otro, es decir
comprender la necesidad del otro no los interes. Ademas deben estar dispuestos a la
discrepar cuando no este de acuerdo y a aacordar para colaborar mutuamente en la
toma de decisions.
La solucion del conflict es coconstruido por los participantes, sin delegar esa
responsabilidad
Roles y funciones del mediador:
Debe conectarse con las partes y establecer el contacto y las reglas basicas que
van a guiar el proceso, para que las partes tengan claro que proceso vana encarar.
Ayudar a las partes a la neogicoacion, creano un clima optimo
Ayudar a cada parte a entender sus necesidad y los de la otra
Debe facilitar el proceso de mediacion al cuidar que continue al dirigir el
conflict parta impulsar la negociacion
Debe abrir canals de comuicacion cuando las aprtes no se hablan p’or alguna
razon, el emdiador debe intervener estableciendo la comunicacion
Traducir y transmititr informacuion cuando las partes no se comprenden entre
si. Distinguie las posiciones de los interes y necesidades
Crear opicones yas que no siempre es pasivo sino que se involucre para ayudar
a las partesDefinir, reenmarca o reformular el conflicto dentro de codigos aceptables
por todos los participantes. Busca cambiar positivamente el modo en que los
participantes se expresan
Aportes de la psicologia: desde la psicologia social, sis aportes son importantes
para comprender la comunicaicon y el conflcito ya que nos ofrece herramientas para
anlizar la constant dicotomia entre individuo y grupo-
Y desde la psicologia sistemica porque estuida el desarrollo humano en funcion
de los sistemas a los que perteneces

También podría gustarte