Está en la página 1de 13
i EG sin RESPUESTA? EL DRAGON FIERO COMO PINTAN? SVAN ALAS RES Pan, conocerds diferentes culturas y sabris qué ocurre cuando acaba un cuento. Pero antes, squé tal un test para | g€n qué oracién Sherlock es el sujeto? 4, (Cudntas lenguas oficiales se hablan en Espafia? a) Sherlock, hay terio por resolver a) b) 4 ° : b) Otra vez Sherlock ha r¢ BF ney 16a Sherlock 5. Las acotaciones de una obra teatral indican a) @Sabes cual es la figura literaria que hay en b) Las int este postre es ligero como una pluma? S a) 7 b) ° 6. Las acotaciones se escriben a) 1 3. La Ses la serpiente de! abecedario es. b) a by ° Bee Prat ey yee Las palabras tabi y los eufemismos Oo Muchas veces evitamos decir palabras porque creemos que no suenan bien (Graal derecha ‘que pueden molestar a los demas = ( alpasarel centro Se & {Qué palabra ha intentado evitar el chico del dibujo al utilizar la expresion Se centro penitenciario? r labras tabii son aquellas que evitamos emplear porque resultan ~ malsonantes, pueden molestar a los demas 0 producen verguenza a quien _ las dice: invasi6n, paro. = = Los eufemismos son las palabras que sustituyen a las “vencién militar, destruccién del empleo Tienen también Explica qué quieren decir los eufemismos destacados en estas oraciones. srporar a clase de pi c ntos de personas*sin empleo s nifiestan co lantilias ‘© Relaciona en tu cuaderno las palabras tabu de los c arteles con su eufemismo. Tesiduosurbanos __ amigos de lo ajeno (Cempieade det hogar Vigile sus -perlenencias. Hay ladrones ; acane ja esta conversacién y responde. Los griegos ylos bilgaros paradecir’sT mueven la cabeza asi = © @Quiénes mueven la cabeza para decir “si” como se indica en el dibujo? Enunciado y o El enunciado es una palabra o grupo de palabras ordenadas que tiene sen- tido completo. Los enunciados pueden ser de dos tipos: No tiene ningun verbo. Tiene al menos un verbo en forma personal. Cuidado con el perro. ‘Mantengan la calma. Las oraciones tienen dos partes, el sujeto y el predicado. @ Clasifica en tu cuaderno estos enunciados en oracionales 0 no oracionales, Hola! Cudnto tiempo sin verte! Me he encontrado con Teresa Suelo mojado Guarden silencio. Por favor, calma El sujeto es la parte de la oracién que indica quién realiza la accién del verbo 0 de quien se dice algo. Concuerda en ndimero y persona con el ver- ____bodela oracién. Elsujeto es un grupo nominal que puede estar formado por: * Un sustantivo propio: Jaime es aragonés. * Un pronombre: £/ios viajaron a Murcia. * Un sustantivo comin con o sin complementos: Mi hermana pequeno nacié en Santander. Copia en tu cuaderno estas oraciones y analizalas como en el ejemplo. jemplo® 0 hermana de Arancha hizo senderismo en la selva de Irati. verbo ina alumna de 6.° curso gan6 una carrera en Caceres. Ten en cuenta Recuerda que as interjecciones son enunciado: Vivo! Ten en cuenta Para localizar ~_ © Relaciona en tu cuaderno cada sujeto con un predicado. Maria, Carlos y tu | sale a pasear con su perro | Elabuelo de Jaime =. Vigja sola por Asturias Ana celebran la fiesta en Madrid. | Mis primos s0iS unos viajeros incansables © Escribe en tu cuaderno un sujeto para cada predicado. ( tilizaron harina, huevos y frutas para hacer el pastel es una tradicién ren muy a menudo vigjo en © Fijate en el dibujo y escribe seis oraciones relacionadas con él con sujetos for- mados por diferentes tipos de grupos nominales. En algunas ocasiones, el sujeto puede no aparecer expresado en la ora- yn, En este caso, las desinencias verbales nos darén informacion sobre su ‘nlimeroy persona. A este tipo de sujeto se le llama sujeto eliptico. Caminaban despacio -+ sujeto: ellos/ellas ‘© Copia estas oraciones en tu cuaderno. Después, explica cuéles tienen sujeto ¢liptico y escribe entre paréntesis un sujeto para ellas. ‘¢ Exhiben objetos de cobre en el Museo Arqueologico de Numancia, * La Agencia Espacial Europea anuncia futuras exploraciones a Marte Cientos de personas acuden al Festival de Teatro de Mérida. Este verano iremos a ver la danza de los zancos a La Rioja, | sujeto de estas oraciones e indica si ado el nuevo satélite de c © €5 la parte de la oracién donde se indica lo que se dice sobre sujeto, El ndcleo del predicado siempre es un verbo en forma personal ___Elpredicado puede tener dos tipos de verbos: Verbo pleno Son verbos que aportan significado, Son los verbos que no aportan de actividad, proceso o estado. significado y unen el sujeto con un Pueden ir solos 0 acompaftados complemento que expresa cualidad de complementos. estado, Son ser, estar y parecer. : Iker abrié la ventana. Satiles amabie, © Copia estas oraciones en tu cuaderno e indica cual es su sujeto y cual su predicado. * Laasociacion de vecinos solicita voluntarios para mejorar el barrio. * Candela y Mario adoptaron aun perro. © Mitia Laura dirige una orquesta infantil * Estibaliz y td recogisteis libros para varios colegios © Escribe en tu cuaderno una oracién con un verbo pleno y otra con un verbo = copulativo para cada uno de estos sujetos. + Los colegios + Ana, Malena y tt = * Mihermana y yo © Laselva amazénica = * Elmédico = Yo = uto El atributo es el complemento de los verbos copulativos. Expresa una cua~ lidad 0 estado del sujeto, con el que concuerda en género y numero. Pueden ser atributos: * Un grupo nominal: Aquella chica es Begoric; quella chica es su amiga ‘Almo; Elcompanero més amable es jara: arbusto de peamspols . ee” | hojas pegalosas y rs x any ) ‘ 1 ;Amapola, sangre de Ia tierra, ; foes ata amapola, herida del sol, yblancas, boca de la primavera azul, { 4 granas:rojos gala: algo vistoso y selecto, amapola de mi corazon! 5 {Como ries por la via verde, por el trigo, por la jara, por la pradera del arroyo de oro, amapola de mi corazén! Novia alegre de labios granas, 10 mariposa de carmin en flor, amapola, gala de la vid: amapola de mi coraz Joan Ramon Jimenez: Inttp://wnwwefundacion-j¢.es @& sCon qué estacién del afio relaciona el poeta a ta amapola? © En que caracteristica de la flor se fija Juan Ramén Jiménez? a) tamario b) olor ©) color ‘© Busca en el poema dos metaforas de la amapola y c6pialas en tu cuaderno. © {Qué recurso literario hay en el primer verso dela segunda estrofa? © Analiza la rima y la métrica del poema Imagina y recita un poema muy floral Piensa en una flor que te guste y escribe un poema en el que describas ‘su parecido con otros elementos. ® Planifica. Haz una lista de los elementos con los que es posible comparar= ‘puedes fijarte en su color, su tamafio, su forma. be. Crea tu poema, debe tener al menos una comparaci6n tafora. Presta atencidn a la métrica y ala rima.

También podría gustarte