Está en la página 1de 52

Noviembre 2020

Año: 20 Vol: 20 Número: 4


Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Secretaría de Educación Continúa y Tecnología
Biblioteca MV José de la Luz Gómez
MVZ MPA Germán Valero Elizondo

Créditos

Expresiones Veterinarias
Publicación trimestral

Comité Editorial
Ana María Román de Carlos
Juan Manuel Cervantes Sánchez
Eutimio González Luarca
Felipe Román López
Bertha Lucila Velázquez Camacho
Fernando Carlos Hernández
Cristian López Montelongo
Isidro Castro Mendoza
María de Jesús Tron Fierros

Editora
Ana María Román de Carlos

Coordinador Editorial
Carlos Ángeles Toriz
Historia
Juan Manuel Cervantes Sánchez
Bertha Lucila Velázquez Camacho
Celia Martínez Marroquín

Culturars
Ana María Román de Carlos

Tópicos Veterinarios
Cristian López Montelongo

Conoce tu Biblioteca
Nora Dionisia Dávila Ojeda

Conoser Humano
Felipe Román López
Ana María Román de Carlos

Dr. Cuervo
Carlos Ángeles Toriz

Los estudiantes escriben


María de Jesús Tron Fierros

Soporte del Proyecto PAPIIT 403502


150 años de educación veterinaria en México

Diseño original
Gilberto Aparicio Guerrero
Jorge Maldonado Montiel
Ricardo Aguilar

Diseño Nueva imagen


Ariana Martínez Bernal

Diseño 20 Aniversario
Violeta Pérez Orozco

Mantenimiento y Publicación
Carlos Ángeles Toriz

Indizada desde 2004 por LATINDEX


Expresiones Veterinarias pretende acompañar tanto a profesores como
estudiantes en el proceso enseñanza – aprendizaje, en un entorno digital, para
contribuir a un enriquecimiento cultural de nuestros lectores. Desea también
establecer un puente entre los usuarios y los servicios de información a los que
pueden acceder.

Para lograr lo anterior, incluye temas veterinarios de actualidad, noticias y


avisos sobre el sector pecuario mexicano y sobre el mundo de la información,
así como temas sobre la historia de la medicina veterinaria y zootecnia en
México además de arte y cultura general. Existe una sección en la que los
lectores podrán conocer un poco más acerca de los libros y sus autores.

Expresiones Veterinarias se pone a disposición de los que deseen difundir


algún artículo, puede ser médico veterinario, alumno o profesional de la
información o ciencias afines. Esperando se logren los fines de la revista,
esperamos sea de su agrado y apreciaremos nos envíen sus opiniones y
comentarios que servirán para enriquecer las diferentes secciones.
Editorial 07

Conoce tu Biblioteca
COVID - 19: Refrencias sobre vacunación. 08
Ana María Román Díaz

Cono-Ser Humano
Inquisición. 15
Felipe Román
Pensamientos sobre Caballos. 16
M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán
Perros 18
M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán

Cultur-Ars
Ágora Antigua 22
Fernando Carlos Hernández
Dr. Cuervo
Noche de ¡Ven, Gansa! 26
Juan Manuel Cervantes Sánchez
La Carga de Todos los Días 30
Eduardo Infante Ávila

Historia
Currículum Vitae del Dr. Ismael Escutia Sánchez 31
Dra. Ana María Román Díaz
MVZ Jorge Ordorico Zenteno Camacho 40
Celia Martínez Marroquín
MVZ José Carlos Juárez Becerra 42
Celia Martínez Marroquín

Tópicos Veterinarios
Día Mundial de la Rabia 44
María de Jesús Tron Fierros

Academia Panamericana de Historia de la Medicina


Bang 49
Santiago Aja Guardiola
Ana María Román Díaz
Estamos cerca del fin de año; un
año difícil, lleno de incertidumbres,
retos, muchas pérdidas de todo
tipo.

Agradezco a todos los


colaboradores, sin su entusiasmo no
hubiéramos logrado publicar
nuestra revista.

Solo me resta orar y pedir porque


todos salgamos lo mejor librados,
con salud y tranquilidad.

De corazón el cuerpo editorial de


Expresiones veterinarias, desea que
tengamos las herramientas
necesarias para construir un
excelente año.

Afectuosamente
Ana María Román Díaz

7
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Covid - 19.
referencias sobre vacunación.
Ana María Román Díaz
Biblioteca MV José de la Luz Gómez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
México, D. F., C. P. 04510
Email: anacarlo@unam.mx

Palabras clave: COVID 19, Coronavirus, 754, art. no. 142363, .


Vacunas, Referencias, Bases de datos. Language of Original Document: English
Fuente: SCOPUS
4) Rowan, N.J., Laffey, J.G.
1) Adongo, C.A., Amenumey, E.K., Kumi- Unlocking the surge in demand for personal
Kyereme, A., Dubé, E. and protective equipment (PPE) and
Beyond fragmentary: A proposed measure improvised face coverings arising from
for travel vaccination concerns coronavirus disease (COVID-19) pandemic –
(2021) Tourism Management, 83, art. no. Implications for efficacy, re-use and
104180, . sustainable waste management
Language of Original Document: English (2021) Science of the Total Environment,
752, art. no. 142259, .
2) Elsamadony, M., Fujii, M., Miura, T., Language of Original Document: English
Watanabe, T.
Possible transmission of viruses from 5) Durizzo, K., Asiedu, E., Van der Merwe, A.,
contaminated human feces and sewage: Van Niekerk, A., Günther, I.
Implications for SARS-CoV-2 Managing the COVID-19 pandemic in poor
(2021) Science of the Total Environment, urban neighborhoods: The case of Accra
755, art. no. 142575, . and Johannesburg
Language of Original Document: English (2021) World Development, 137, art. no.
105175, .
3) Srivastava, M., Srivastava, N., Mishra, P.K., Language of Original Document: English
Malhotra, B.D.
Prospects of nanomaterials-enabled 6) Kabra, R., Singh, S.
biosensors for COVID-19 detection Evolutionary artificial intelligence based
(2021) Science of the Total Environment, peptide discoveries for effective Covid-19

8
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
therapeutics Keshmiri, A.
(2021) Biochimica et Biophysica Acta - A computational simulation platform for
Molecular Basis of Disease, 1867 (1), art. no. designing real-time monitoring systems with
165978, . application to COVID-19
Language of Original Document: English (2021) Biosensors and Bioelectronics, 171,
art. no. 112716, .
7) Shakoor, H., Feehan, J., Al Dhaheri, A.S., Language of Original Document: English
Ali, H.I., Platat, C., Ismail, L.C.,
Apostolopoulos, V., Stojanovska, L. 11) Khan, M., Roy, P., Matin, I., Rabbani, M.,
Immune-boosting role of vitamins D, C, E, Chowdhury, R.
zinc, selenium and omega-3 fatty acids: An adaptive governance and health system
Could they help against COVID-19? response for the COVID-19 emergency
(2021) Maturitas, 143, pp. 1-9. (2021) World Development, 137, art. no.
Language of Original Document: English 105213, .
Language of Original Document: English
8) Marian, A.J.
Current state of vaccine development and 12) Chowdhury, M.A., Shuvho, M.B.A.,
targeted therapies for COVID-19: impact of Shahid, M.A., Haque, A.K.M.M., Kashem,
basic science discoveries M.A., Lam, S.S., Ong, H.C., Uddin, M.A.,
(2021) Cardiovascular Pathology, 50, art. no. Mofijur, M.
107278, . Prospect of biobased antiviral face mask to
Language of Original Document: English limit the coronavirus outbreak
(2021) Environmental Research, 192, art. no.
9) Hamidi, S., Zandiatashbar, A. 110294, .
Compact development and adherence to Language of Original Document: English
stay-at-home order during the COVID-19
pandemic: A longitudinal investigation in 13) Dizbay, İ.E., Öztürkoğlu, Ö.
the United States Determining Significant Factors Affecting
(2021) Landscape and Urban Planning, 205, Vaccine Demand and Factor Relationships
art. no. 103952, . Using Fuzzy DEMATEL Method
Language of Original Document: English (2021) Advances in Intelligent Systems and
Computing, 1197 AISC, pp. 682-689.
10) Shahbazi, F., Jabbari, M., Esfahani, M.N., Language of Original Document: English

9
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
CoV-2 infection: An overview of current
14) Evans, M.V., Garchitorena, A.,
clinical trials
Rakotonanahary, R.J.L., Drake, J.M.,
(2020) International Journal of Biological
Andriamihaja, B., Rajaonarifara, E.,
Macromolecules, 165, pp. 18-43.
Ngonghala, C.N., Roche, B., Bonds, M.H.,
Language of Original Document: English
Rakotonirina, J.
Reconciling model predictions with low
18) Hellerstein, M.
reported cases of COVID-19 in Sub-Saharan
What are the roles of antibodies versus a
Africa: insights from Madagascar
durable, high quality T-cell response in
(2020) Global Health Action, 13 (1), art. no.
protective immunity against SARS-CoV-2?
1816044, .
(2020) Vaccine: X, 6, art. no. 100076, .
Language of Original Document: English
Language of Original Document: English
15) Yadav, P., Vats, R., Bano, A., Bhardwaj, R.
19) Hassanzadeh, P.
Mesenchymal stem cell immunomodulation
Nanotheranostics against COVID-19: From
and regeneration therapeutics as an
multivalent to immune-targeted materials
ameliorative approach for COVID-19
(2020) Journal of Controlled Release, 328,
pandemics
pp. 112-126.
(2020) Life Sciences, 263, art. no. 118588, .
Language of Original Document: English
Language of Original Document: English

20) Kulkarni, S.A., Nagarajan, S.K., Ramesh,


16) Arora, S., Singh, P., Dohare, R., Jha, R., Ali
V., Palaniyandi, V., Selvam, S.P., Madhavan, T.
Syed, M.
Computational evaluation of major
Unravelling host-pathogen interactions:
components from plant essential oils as
ceRNA network in SARS-CoV-2 infection
potent inhibitors of SARS-CoV-2 spike
(COVID-19)
protein
(2020) Gene, 762, art. no. 145057, .
(2020) Journal of Molecular Structure, 1221,
Language of Original Document: English
art. no. 128823, .
Language of Original Document: English
17) Oroojalian, F., Haghbin, A., Baradaran,
B., Hemmat, N., Shahbazi, M.-A., Baghi, H.B.,
21) Connor, J., Madhavan, S., Mokashi, M.,
Mokhtarzadeh, A., Hamblin, M.R.
Amanuel, H., Johnson, N.R., Pace, L.E., Bartz,
Novel insights into the treatment of SARS-
D.

10
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Health risks and outcomes that
25) Ismail, M.B., Omari, S.A., Rafei, R.,
disproportionately affect women during the
Dabboussi, F., Hamze, M.
Covid-19 pandemic: A review
COVID-19 in children: Could pertussis
(2020) Social Science and Medicine, 266,
vaccine play the protective role?
art. no. 113364, .
(2020) Medical Hypotheses, 145, art. no.
Language of Original Document: English
110305, .
Language of Original Document: English
22) Mukherjee, R.
Global efforts on vaccines for COVID-19:
26) Deb, B., Shah, H., Goel, S.
Since, sooner or later, we all will catch the
Current global vaccine and drug efforts
coronavirus
against COVID-19: Pros and cons of
(2020) Journal of Biosciences, 45 (1), art. no.
bypassing animal trials
68, .
(2020) Journal of Biosciences, 45 (1), art. no.
Language of Original Document: English
82, .
Language of Original Document: English
23) Pogue, K., Jensen, J.L., Stancil, C.K.,
Ferguson, D.G., Hughes, S.J., Mello, E.J.,
27) Boodoosingh, R., Olayemi, L.O., Sam,
Burgess, R., Berges, B.K., Quaye, A., Poole,
F.A.-L.
B.D.
COVID-19 vaccines: Getting Anti-vaxxers
Influences on attitudes regarding potential
involved in the discussion
covid 19 vaccination in the united states
(2020) World Development, 136, art. no.
(2020) Vaccines, 8 (4), art. no. 582, pp. 1-14.
105177, .
Language of Original Document: English
Language of Original Document: English

24) Muruato, A.E., Fontes-Garfias, C.R., Ren,


28) Pavia, C.S., Wormser, G.P.
P., Garcia-Blanco, M.A., Menachery, V.D., Xie,
COVID-19: Is there a role for Western blots
X., Shi, P.-Y.
and skin testing for determining immunity
A high-throughput neutralizing antibody
and development of a vaccine?
assay for COVID-19 diagnosis and vaccine
(2020) Diagnostic Microbiology and
evaluation
Infectious Disease, 98 (4), art. no. 115148, .
(2020) Nature Communications, 11 (1), art.
Language of Original Document: English
no. 4059, .
Language of Original Document: English

11
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
29) Alsuhaibani, M., Alaqeel, A. Language of Original Document: English
Impact of the COVID-19 pandemic on
routine childhood immunization in Saudi 33) Smith, T.R.F., Patel, A., Ramos, S., Elwood,
Arabia D., Zhu, X., Yan, J., Gary, E.N., Walker, S.N.,
(2020) Vaccines, 8 (4), art. no. 581, pp. 1-10. Schultheis, K., Purwar, M., Xu, Z., Walters, J.,
Language of Original Document: English Bhojnagarwala, P., Yang, M., Chokkalingam,
N., Pezzoli, P., Parzych, E., Reuschel, E.L.,
30) Jiang, R. Doan, A., Tursi, N., Vasquez, M., Choi, J.,
Knowledge, attitudes and mental health of Tello-Ruiz, E., Maricic, I., Bah, M.A., Wu, Y.,
university students during the COVID-19 Amante, D., Park, D.H., Dia, Y., Ali, A.R., Zaidi,
pandemic in China F.I., Generotti, A., Kim, K.Y., Herring, T.A.,
(2020) Children and Youth Services Review, Reeder, S., Andrade, V.M., Buttigieg, K., Zhao,
119, art. no. 105494, . G., Wu, J.-M., Li, D., Bao, L., Liu, J., Deng, W.,
Language of Original Document: English Qin, C., Brown, A.S., Khoshnejad, M., Wang,
N., Chu, J., Wrapp, D., McLellan, J.S.,
31) Larson, C., Oronsky, B., Goyal, S., Ray, C., Muthumani, K., Wang, B., Carroll, M.W., Kim,
Hedjran, F., Hammond, T.C., Kesari, S., J.J., Boyer, J., Kulp, D.W., Humeau, L.M.P.F.,
Caroen, S., Lybeck, M., Dobalian, V.E., Weiner, D.B., Broderick, K.E.
Oronsky, A., Reid, T. Immunogenicity of a DNA vaccine candidate
COVID-19 and cancer: A guide with for COVID-19
suggested COVID-19 rule-out criteria to (2020) Nature Communications, 11 (1), art.
support clinical decision-making no. 2601, .
(2020) Biochimica et Biophysica Acta - Language of Original Document: English
Reviews on Cancer, 1874 (2), art. no.
188412, . 34) Zaitoun, M.M.A., Basha, M.A.A.,
Language of Original Document: English Elmokadem, A.H.
Transcatheter drug delivery through
32) Sharov, K.S. bronchial artery for COVID-19: is it fiction or
Creating and applying SIR modified could it come true?
compartmental model for calculation of (2020) European Radiology Experimental, 4
COVID-19 lockdown efficiency (1), art. no. 42, .
(2020) Chaos, Solitons and Fractals, 141, art. Language of Original Document: English
no. 110295, .

12
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
35) Das, S., Das, S., Ghangrekar, M.M. Nanoceria as a possible agent for the
The COVID-19 pandemic: biological management of COVID-19
evolution, treatment options and (2020) Nano Today, 35, art. no. 100982, .
consequences Language of Original Document: English
(2020) Innovative Infrastructure Solutions, 5
(3), art. no. 76, . 41) Sharquie, I.K.
Language of Original Document: English BCG is a good immunotherapeutic agent for
viral and autoimmune diseases: Is it a new
36) Graffigna, G., Palamenghi, L., Boccia, S., weapon against coronavirus (COVID-19)?
Barello, S. (2020) Electronic Journal of General
Relationship between citizens’ health Medicine, 17 (6), art. no. em229, .
engagement and intention to take the covid- Language of Original Document: English
19 vaccine in italy: A mediation analysis
(2020) Vaccines, 8 (4), art. no. 576, pp. 1-11. 42) Sheikhzadeh, E., Eissa, S., Ismail, A.,
Language of Original Document: English Zourob, M.
Diagnostic techniques for COVID-19 and
37) de Almeida, S.M.V., Santos Soares, J.C., new developments
dos Santos, K.L., Alves, J.E.F., Ribeiro, A.G., (2020) Talanta, 220, art. no. 121392, .
Jacob, Í.T.T., da Silva Ferreira, C.J., dos Language of Original Document: English
Santos, J.C., de Oliveira, J.F., de Carvalho
Junior, L.B., de Lima, M.D.C.A. 43) Rishi, P., Thakur, K., Vij, S., Rishi, L., Singh,
COVID-19 therapy: What weapons do we A., Kaur, I.P., Patel, S.K.S., Lee, J.-K., Kalia, V.C.
bring into battle? Diet, Gut Microbiota and COVID-19
(2020) Bioorganic and Medicinal Chemistry, (2020) Indian Journal of Microbiology, 60
28 (23), art. no. 115757, . (4), pp. 420-429.
Language of Original Document: English Language of Original Document: English
38) Cuevas-Barragan, C.E., Buenrostro-Nava, 44) Sharma, N.K., Sarode, S.C., Sarode, G.,
M.T., Palos-Gómez, G.M., Ramirez-Padilla, Patil, S.
E.A., Mendoza-Macias, B.I., Rivas-Caceres, Is a COVID-19 vaccine developed by nature
R.R. already at work?
Use of Nasoil® via intranasal to control the (2020) Medical Hypotheses, 145, art. no.
harmful effects of Covid-19 110335, .
(2020) Microbial Pathogenesis, 149, art. no. Language of Original Document: English
104504, .
Language of Original Document: English 45) Hsu, S.-T., Chou, L.-S., Chou, F.H.-C.,
Hsieh, K.-Y., Chen, C.-L., Lu, W.-C., Kao, W.-T.,
39) Aljofan, M., Gaipov, A. Li, D.-J., Huang, J.-J., Chen, W.-J., Tsai, K.-Y.
Covid-19 treatment: The race against time Challenge and strategies of infection control
(2020) Electronic Journal of General in psychiatric hospitals during biological
Medicine, 17 (6), art. no. em227, . disasters—From SARS to COVID-19 in Taiwan
Language of Original Document: English (2020) Asian Journal of Psychiatry, 54, art.
no. 102270, .
40) Allawadhi, P., Khurana, A., Allwadhi, S., Language of Original Document: English
Joshi, K., Packirisamy, G., Bharani, K.K.

13
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
46) Martins, L.D., da Silva, I., Batista, W.V., 51) Jankowiak, Ł., Rozsa, L., Tryjanowski, P.,
Andrade, M.D.F., Freitas, E.D.D., Martins, J.A. Møller, A.P.
How socio-economic and atmospheric A negative covariation between
variables impact COVID-19 and influenza toxoplasmosis and CoVID-19 with alternative
outbreaks in tropical and subtropical regions interpretations
of Brazil (2020) Scientific Reports, 10 (1), art. no.
(2020) Environmental Research, 191, art. no. 12512, .
110184, . Language of Original Document: English
Language of Original Document: English
52) Wen, W., Su, W., Tang, H., Le, W., Zhang,
47) Matsuba, I., Hatori, N., Koido, N., X., Zheng, Y., Liu, X., Xie, L., Li, J., Ye, J., Dong,
Watanabe, Y., Ebara, F., Matsuzawa, Y., L., Cui, X., Miao, Y., Wang, D., Dong, J., Xiao,
Nishikawa, T., Kunishima, T., Degawa, H., C., Chen, W., Wang, H.
Nishikawa, M., Ono, Y., Kanamori, A. Immune cell profiling of COVID-19 patients
Survey of the current status of subclinical in the recovery stage by single-cell
coronavirus disease 2019 (COVID-19) sequencing
(2020) Journal of Infection and (2020) Cell Discovery, 6 (1), art. no. 31, .
Chemotherapy, 26 (12), pp. 1294-1300. Language of Original Document: English
Language of Original Document: English
53) Olaimat, A.N., Aolymat, I., Al-Holy, M.,
48) Yadav, M., Dhagat, S., Eswari, J.S. Ayyash, M., Abu Ghoush, M., Al-Nabulsi,
Emerging strategies on in silico drug A.A., Osaili, T., Apostolopoulos, V., Liu, S.-Q.,
development against COVID-19: challenges Shah, N.P.
and opportunities The potential application of probiotics and
(2020) European Journal of Pharmaceutical prebiotics for the prevention and treatment
Sciences, 155, art. no. 105522, . of COVID-19
Language of Original Document: English (2020) npj Science of Food, 4 (1), art. no. 17, .

49) Bienvenu, A.-L., Marty, A.M., Jones, M.K., Language of Original Document: English
Picot, S.
Systematic review of registered trials of 54) Muralidar, S., Ambi, S.V., Sekaran, S.,
Hydroxychloroquine prophylaxis for COVID- Krishnan, U.M.
19 health-care workers at the first third of The emergence of COVID-19 as a global
2020 pandemic: Understanding the epidemiology,
(2020) One Health, 10, art. no. 100141, . immune response and potential therapeutic
Language of Original Document: English targets of SARS-CoV-2
(2020) Biochimie, 179, pp. 85-100.
50) Sadeghi, S., Soudi, S., Shafiee, A., Language of Original Document: English
Hashemi, S.M.
Mesenchymal stem cell therapies for 55) Li, L., Li, R., Wu, Z., Yang, X., Zhao, M., Liu,
COVID-19: Current status and mechanism of J., Chen, D.
action Therapeutic strategies for critically ill
(2020) Life Sciences, 262, art. no. 118493, . patients with COVID-19
Language of Original Document: English (2020) Annals of Intensive Care, 10 (1), art.
no. 45, .
Language of Original Document: English

14
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
La Inquisición

Felipe Román López

Libro muy interesante que trata de la


Inquisición. En España La Inquisición
española o Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición fue una institución fundada en
1478 por los Reyes Católicos para mantener
la ortodoxia católica en sus reinos, al
expulsar a los judíos y matar a los conversos
que cometían herejías. En la Nueva España,
se inició desde los primeros momentos en
que los españoles pisaron el continente
americano hasta 1834 en que es abolida.

Palabras clave
Libro, reseña, historia, Inquisición en España,
Inquisición en América

15
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Pensamientos Sobre El Caballo

M.V.Z. José Eugenio Villalobos Guzmán Los juegos a caballo no son tales juegos,
sino una actividad seria y profunda de
equino y el hombre.

Yegua: Es el nombre de Dios, en el corazón y


los labios de un jinete; cuando nace un
potrillo.

Hay un solo caballo hermoso en el mundo y


cada jinete lo tiene.
Palabras clave: Caballos, Frases célebres
Toco tierra y sigo montando.
No es héroe el caballo que carece de miedo,
lo es quien lo siente, lo espera, lo enfrenta y Si en los caballos hubiera democracia los
lo supera. que tienen un mal dueño, votarían en favor
del comercio de los equinos y los que tienen
La soberanía del caballo está oculta en la un buen amo votarían en contra de este
alimentación de su capacidad. comercio.
Cuando nace un caballo no le dan un alma Caballo de mal andar y amigo sin dinero pa’
de campeón, le dan los materiales de la que los quiero.
educación para edificarlo.
Cada día de mi caballo, tengo cosas que
Los potrillos son el símbolo de la aprender, algunas que olvidar y siempre
preocupación del hombre por perpetuar su muchas que agradecer.
especie, resultando el amor sobre este
noble animal. La caballería es el arma de la velocidad.

16
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Agradece siempre a los caballos por la Usted no puede evitar que los problemas
dicha y la alegría que sientes, gracias a ellos. golpeen a su puerta, pero no ha necesidad
de ofrecerles el caballo y la silla.
La carga no pesa y el camino no cansa,
cuando lo que se carga es un auténtico
jinete o una amazona.

No se paga el caballo, sino el gusto por


tenerlo.

Si quieres saber lo que valen los potros,


vende los tuyos y compra otros.

Caballo mata potrillo.Hay caballos que te


harán preguntas, otros te darán respuestas y
otros se quedarán callados.

Agosto está reñido con Baco y cupido.

Al mulo el diablo lo hizo y al caballito, el


Dios bendito.

Caballo de dos, válgame Dios.


Burro que da coz, líbrame Dios.
De odio de señor y caballo traidor, líbrame
Señor.
De puerta abierta, perro gusgo y caballo
con susto, líbranos Dios.
Del amigo y caballo traidor, guárdame Dios,
pues no puedo yo.

Diome Dios un caballo y diómelo con cayo.

Dios conserve a mi caballo porque uno


bueno a lo mejor no lo hallo.

Dios da y el burro acarrea.

El caballo no lo da el cielo, lo da el dinero.

Dios es omnipotente, y tu caballo el


teniente.

Dios mío, te delego, que mi caballo no este


ciego, manco o lunanco y que tenga buen
tranco.

17
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Perros

MVZ José Eugenio Villalobos Guzmán

Palabras clave: Perros, Frases célebres


Cada niño debería tener dos cosas: un perro
¡Perro a mí! y una madre que le deje tener uno.
A otro perro con ese hueso. Como perro de muchas bodas, no come en
ninguna por comer en todas.
A perro viejo nunca cuz cuz.
Como perro de rancho me amarran cuando
A veces un perro puede actuar como un hay fiesta y me sueltan cunando hay pleito.
león y un león como un perro.
Con dinero baila el perro y por pan si se lo
Adquirir un perro puede ser la única dan.
oportunidad que un ser humano tiene para
escoger a un pariente. Mordecai Siega. Con mazo o con cuerno.
Al perro que no se conoce no se le toca el Cuando el perro ladra, siempre encuentra
rabo. otro que lo imite.
Amor es cuando tu perro te lame la cara, Cuídese del perro callado y de aguas
aunque tú lo dejaste solo el día entero. tranquilas.
Anita, 4 años.
De perro malo no salen cachorros buenos.
Atar perros con longaniza.

18
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
De solo pensar que mi perro me quiere más Es vergonzoso para nuestra especie que
que yo a él, siento vergüenza. Konrad siendo el perro el mejor amigo del hombre,
Lorenz. sea el hombre el peor amigo del perro.
Eduardo Lamazon.
Deja que los perros ladren y sigue tu
camino. Galgo barcino, o malo o muy fino (barcino:
blanco, pardo y rojo).
Dos perros pueden matar a un león.
Hecho un perro.
Échame a dormir y espúlgame el perro, no
la cabeza sino el esquero. La perra parirá lechones.
El amor por los animales aumenta el nivel Ládreme el perro y no me muerde.
cultural del pueblo F Salvochea.
Lo conocen hasta los perros.
El cielo se gana por favores, si fuera por
méritos, usted se quedaría afuera y su perro Lo único que le falta al perro realmente para
entraría. ser el mejor amigo del hombre es prestarle
plata. Aldo Cammarota.
El mismo perro con otro collar.
Los perros de Zurita no teniendo a quien
El perro del herrero, duerme a las morder uno a otro se mordían.
martilladas y despierta a las dentelladas.
Los perros no son todo en nuestra vida, pero
El perro del hortelano no come ni deja ellos la hacen completa. Roger Coroz.
comer a su amo.
Medite al atardecer mirando las estrellas y
El perro flaco todo es pulgas. acariciando a su perro, es un remedio
infalible. Ralph Waldo Emerson.
El perro ha hecho del hombre su Dios, si el
perro fuera ateo sería perfecto. Paul Valery. Muchos que han dedicado toda su vida al
amor, pueden contarnos menos sobre el
El perro manda al gato, y el gato manda a su tema, que un niño que perdió ayer a su
cola. perro. Thornton Widder.
El perro menea el rabo con el corazón. Muerto el perro se acaba la rabia.
El perro sabe, pero no sabe de qué sabe. Muéstrale un dedo a un perro y querrá
Pierre Teilharol de Chorodin. tomarse la mano entera.
En algún lugar bajo la lluvia, siempre habrá Nadie puede entender por completo el
un perro abandonado que te impedirá ser significado del amor a menos que hayas
feliz. Aldous Huxley. tenido un perro Éste demuestra un afecto
más sincero agitando la cola del que
En tanto que el perro rabia, ha de rabiar. puede recibir cualquier hombre a través de
una vida de apretones de mano. –Gene Hill
Es al último a quien ataca un perro. en Tears and Laughter (Peterson).

19
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Ni a la mujer que llorar, ni al perro que mear, Perro hambriento sueña con longaniza.
le ha de faltar.
Perro loco a su amo muerde.
Ni cambiar de perro, ni prestar dinero.
Perro que ladra no muerde.
No aceptes la admiración de tu perro como
conclusión evidente de que eres Perro viejo no ladra en vano.
maravillosa. Ana Landerz.
Puedes decir cualquier tontería a un perro y
No ata los perros con longaniza. el perro te mirara de una manera que
parecerá decir: por dios, tiene razón, nunca
No creo que la amistad entre el hombre y el se me hubiera ocurrido. Dave Barry.
perro fuera duradera si la carne del perro
fuera comestible. Evelyn Waugh (1903 – Quien bien quiere a Beltrán, bien quiere a su
1966). can.
No envíes a un perro a comprar carne. Quien con perros se acuesta, con pulgas se
levanta.
No existe mejor psiquiatra en el mundo que
un cachorro lambiéndote la cara. Woodrow Quien haya dicho que no se puede comprar
Wilson. la felicidad, no estaba pensando en
cachorritos. Gene Hill.
No me llameis perro… no me merezco tan
alto calificativo… no soy tan fiel y tan leal… Sale más caro el collar que el perro.
solo soy un ser humano.
Se puede vivir sin perro, pero no merece la
No quiero perro con cencerro. pena.
No seas tirano de nadie, ni siquiera de tu Si a tu perro no le gusta una persona
perro. probablemente a ti tampoco debería
gustarte.
No solo a los ladrones les ladran perros.
Si los perros ladran, es porque el caballo
No tengo padre ni madre, ni perro que me galopa.
ladre.
Si quieres que te siga el can, dale un pan.
Oración de perro no va al cielo.
Si un perro no viene a ti después de mirarte
Para hacer ejercicio pasee con alguien que a la cara, es mejor que vayas a casa y
le acompañe de buen grado, examines tu conciencia. Woodrow Wilson.
preferentemente un perro. David Brown.
Soltar la perra.
Perra casualidad.
Suerte perra.
Perrillo de muchas bodas no come en
ninguna por comer en todas. Todo junto como al perro los palos.
Perro con rabia a su amo muerde.

20
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Tratan a uno como a un perro.

Un perro es la única cosa en la tierra que te


amara más de lo que tú amas a ti mismo. Josh
Billings.

Una vida sin perro es un error. Carl


Zuckmayer.

Por qué son mejores los perros:

No hace falta esperar tres cuartos de hora


para que estén listos para salir.
No mienten.
Jamás se niegan a tomar una siesta.
No es necesaria una línea telefónica adicional
para ellos.
Los tiene sin cuidado que los chícharos se
mezclen con el puré de papa.
Costo medio de mandar un perro a la escuela
de obediencia: 42 dólares. Costo medio de
mandar un hijo: 103,000 dólares.
A las 12 semanas de nacidos, ya están bien
adiestrados.
No se avergüenzan si usted canta en público.
Si sus perros resultan descarriados, no es
culpa de los genes de usted.

JENNIFER BERMAN," Why dogs are better


tan kids."

21
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Ágora
Antigua
Fernando Carlos Hernández

El ágora de Atenas; en griego, - Sede judicial; estaban los tribunales donde


Era el centro de la actividad política, se celebraban juicios y donde se condenó,
administrativa, comercial y social de la antigua entre otros, a Sócrates a pena de muerte por,
Atenas, su foco religioso y cultural, y el lugar según sus acusadores, corromper a los
donde se impartía justicia. Se trataba de un jóvenes e introducir dioses nuevos.
amplio espacio abierto, aproximadamente
rectangular, flanqueado por una acumulación - Mercado, aumentaba su vitalidad la Vía
de edificios públicos Panatenaica, la calle principal de Atenas,
—después de trasponer la Puerta Dípilon—, y
Con el tiempo, el Ágora fue adquiriendo una que en ocasiones fue el escenario principal
mezcla de funciones: de la procesión que la cruzaba durante las
fiestas de las Panateneas.
- Centro de gobierno, donde los atenienses se
reunían para discutir sus leyes y decidir el
futuro político de su ciudad.

- Hasta las reformas de Clístenes era el lugar


de concentración de la Ekklesía (Asamblea).

- El ágora ateniense se convirtió en una zona


residencial durante las ocupaciones romana y
bizantina. Lo cual se vio indiscutiblemente en
las nuevas formas implantadas en cuanto al
arte de discutir.

- Recinto sagrado, como testimonian


numerosos santuarios. Allí se encontraban
templos dedicados a los dioses olímpicos, a
Hefestos, a Zeus y a Apolo.

22
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
23
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Ágora romana,
Atenas, Grecia
El Ágora romana es una antigua plaza pública
de Atenas.

En la Antigua Grecia, el ágora,


era el lugar de mercado y reunión de una
ciudad. El término corresponde al foro de la
civilización romana.

Hubo en Atenas dos ágoras vecinas, pero


distintas. Una es el Ágora de Atenas
propiamente dicha, que se remonta al siglo VI
a. C. La otra, establecida bajo dominación
romana, se encuentra un poco al este de la
primera y al norte de la Acrópolis de Atenas,
en el actual barrio de Plaka, cerca de la plaza
de Monastiraki.

Fue construida bajo el emperador romano


Augusto, entre los años 19 a. C. y 11 a. C., y
agrandada por Adriano, emperador
filoheleno. Después de la invasión de los
hérulos, en el año 267, la ciudad de Atenas se
limitó al interior de la muralla tardorromana.
El centro administrativo y comercial de la
ciudad fue trasladado del Ágora antigua al
Ágora romana y la Biblioteca de Adriano.

La pérdida de toda significación política


determinó una invasión progresiva del ágora
por parte de nuevas estructuras, como
estatuas o elementos conmemorativos. De
este modo, la plaza se transformó en una
especie de museo de la ciudad y del Ática.

Después, progresivamente, en el curso de los


períodos bizantino y otomano, se edificó
todo un barrio de casas, talleres e iglesias,
junto con la mezquita de Fethiye. La zona se
excavó en el siglo XIX, demoliendo los
edificios modernos.

24
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
25
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
con rumbo al Salate, vieron al animal, el
Noche veterinario le aplicó suero antiviperino,
esperó tres horas hasta que observó que el
De venganza animal comenzó a mostrar mejoría.
- Parece que ya la hizo.
- ¿Cuánto le debo doc?
- Bueno; Camilo, es tanto, ya me voy,
Juan Manuel Cervantes Sánchez luego vas a la farmacia y me dices cómo va
Ilustración: Pauline Roquier este animal.

Regresó a casa y durmió un rato hasta que


sintió una manita que trataba de abrirle los
ojos.
- Papi, no seas flojo levántate, ya es
hora de almorzar, era una pequeña copia en
pequeño de Gumaro de cuatro años.
- Bony ¿Por qué despiertas a tu papá?
Trabajó hasta muy tarde.
Palabras clave: Medicina veterinaria, - Él sabe que debe almorzar conmigo,
Nutrición, Rumiantes, Venados, Caprinos ¿Qué no?
- Bueno ya voy. Se puso el pantalón,
Era un domingo a media noche cuando se lavó la cara –¡Ay; güey, me dio un toque! y
alguien tocó insistentemente a la puerta del fue a la cocina.
Dr. Gumaro Arciga. - ¿Qué hay de almorzar pues?
- Unas migas norteñas, café y
empanadas.

- Médico ábrame por favor, necesito Apenas le estaba poniendo azúcar al café
que venga a ver a un animal picado de cuando sonó el cel.
víbora.
- ¿Hace cuánto lo mordió? - Buenos días Arely, ¿hay algún
- Hace como unas dos horas. pendiente?
- Me visto, tomo el maletín y nos - Buenos días doc, hay dos personas
vamos. que lo buscan porque tienen una vaca
- Ten cuidado Gumaro, ya ves como empanzonada.
están las cosas por aquí, dijo Eustolia. - Discúlpenme familia, pero el trabajo
- No te preocupes, Dios me protege. me llama.
Pues, andando.

Se subieron a “la roñosa” y se encaminaron

26
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
- Gumaro a mí ya me ha dado toques la piel y como punto final le aplicó azul de
llave del agua, debes de revisarla, ¡ah! metileno y un antibiótico de amplio
también la roñosa anda fallando, lo persignó espectro.
y él salió. - ¿Cuánto le debo médico?
- Luego la reviso o la llevo al mecánico. - Es tanto.
Se dirigió a su farmacia veterinaria, conocida
por la comunidad como “El Pinolillo”, pasó Se subió a su vehículo y regresó a la
por las personas que lo esperaban y se farmacia.
dirigieron hacia el Rancho de los Chávez, allá - Hola, Arely ¿hay alguna novedad?
por el tramo, llegaron al lugar, después revisó - Si doc, vino mi hermano Yosman,
al animal, hizo la historia clínica. quiere que le desparasite unos perritos que
Y preguntó: va a vender.
- ¿Ya le dieron varias cosas, verdad? - Háblale para revisarlos y
- La mera verdad, si. desparasitarlos, necesito saber qué clase de
- ¿Qué fue lo último que comió? parásitos tienen.
- De esas plantas. - Ya comienza a hacer hambre, vete a
comer Arely, cuando regreses yo después
comeré.
- Ya estoy de vuelta, doc. Le toca
rancho.
- Nos vemos de rato.
- Ya vine ¿Dónde está la reina y su
pequeño príncipe?
- Aquí en la cocina está la corte real de
la Huacana.
- ¿Qué hiciste de comer?
- Pues arroz rojo, lengua de res, frijoles
refritos, acompañados con tortillas, agua de
maracuyá y de postre dulce de ciruela
En eso el rumiante comenzó a mugir criolla.
lastimosamente. - Mmmmh... ¡Qué rico!
- Esta vaca está timpanizada, hay que
sacar el gas de la panza a como dé lugar, Cuando iban a media comida sonó el cel.
consígase un buen cuchillo de cocina, lávelo, - Disculpe doc, pero hay una señora
páselo por fuego, enfríelo y me lo trae lo más que lo busca, tiene una puerca que no acaba
rápido que pueda. de parir.
- Bueno; pues, ahi voy.
El médico lavó exhaustivamente la zona del - ¿Oye Gumaro, come algo más, que
ijar izquierdo, le aplicó xilocaína local, con el no puede esperar ese animal?
cuchillo listo punzó la parte alta del rumen, - ¿Tu esperarías a que el doctor se
mismo que comenzó a desinflarse como un fuera a comer mientras que tu estas a medio
balón ponchado. parto?
Ella contrariada se sentó resignada.
El animal descansó, miró al galeno con ojos
de agradecimiento, la mayor parte del gas Se subió a la camioneta, pasó por la señora y
salió, después el veterinario coció el tejido se dirigieron a la granja de los Ortiz en La
ruminal, después los músculos y por último la Puerta de la Playa.
- ¿Hace cuanto comenzó el parto?
- Pues como a las ocho de la mañana.

27
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Revisó a la cerda que estaba en decúbito Llegaron al Rancho de los Montellano,
lateral, se lavó las manos, se puso un guante, enfrente del Agua Caliente.
mientras observó que andaban ocho El veterinario revisó al caballo y les preguntó
lechones deambulando cerca de las tetas, se
puso un poco de glicerina y metió el brazo - ¿Montaron al caballo como una hora,
por vía vulvar y exploró delicadamente: le dieron de comer cuando aún estaba
sudando y después le dieron abundante
– Aquí se siente uno o dos que están agua, ¿verdad?
atravesados. - Pues algo así pasó.
- ¿No le puede poner alguna
inyección? Regresó a la camioneta, sacó una larga
- Sí le aplico oxitocina, salen los sonda, la limpió con gel, la secó, le aplicó
lechones, pero no va a tener leche la puerca glicerina
y eso es peor, siguió maniobrando, sacó un –Sujeten muy bien a este animal.
lechón y por último el redrojo. Se quitó el
guante y revisó a los lechones, pero antes Poco a poco fue introduciendo la sonda por
metió sus manos entre la placenta para uno de los ollares, puso especial cuidado
evitar el rechazo de los lechones por la que pasara la faringe con rumbo al
puerca. estómago, se aseguró que no iba a los
- Sólo el último no va a sobrevivir, los pulmones, encontró cierta resistencia en el
demás están bien. esófago, haciendo un poco de presión
- ¿Por qué doctor? venció esa válvula y de inmediato comenzó a
- Los lechones antes de nacer se salir por la sonda la avena hidratada que
alimentaban a partir de la sangre que venía había causado el cólico, espero hasta que el
del hígado de la cerda a la placenta, pero estómago casi se vaciara, el caballo
ahora que nacieron comenzó a funcionar su descansó. Poco a poco fue retrayendo la
aparato digestivo, este lechón no tiene sonda hasta que la sacó.
recto, así que sus propias heces lo van a - Este caballo la vio cerca, debería
intoxicar. Así que lo mejor es sacrificarlo y capacitar a sus caporales.
cocinarlo como si fuera un conejo. - Sí médico, llegó un trabajador nuevo
- ¿Cuánto le debo? y no tuvo los cuidados necesarios.
- Es tanto, nos vemos luego, se subió - Pues debe de advertirles a sus
a la roñosa y regresó a la farmacia. trabajadores que por este tipo de errores ha
- Hola doc, lo esperan estas personas. habido gente que ha tenido que salir
- ¿Qué se les ofrece señores? huyendo cuando los caballos son muy finos
- Tenemos un caballo con cólico, es y los dueños son de alto registro.
muy fino.
- ¿Ya le hicieron la lucha, verdad? - Buenas noches, Arely, ¿hay algún
- Pues sí, pero sin resultados. pendiente?
- Pues como es un caballo fino y de - No doc.
alto valor económico necesito que lea esta - Estoy cansado, el día fue pesado,
responsiva y si está usted de acuerdo cierras la farmacia, mañana nos vemos.
fírmela y nos vamos. - Si doc, buenas noches.
- De acuerdo médico estoy conforme. - Buenas noches, Tola.
- Pues entonces vámonos ¿Traen - Buenas noches Guma, llegas
mueble? temprano, voy a hacer la cena.
- Sí, ¿nos sigue? - Mientras yo baño a Gansa.

28
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Se fue al patio y gritó: molesta con usted, algo tiene la casa que
–Ven gansa, ven gansa. cuando abre uno la llave del agua da toques.
- Estoy muy apenado ya me contaron
La dócil perrita se acercó, la amarró con una lo que le pasó al médico, me permite pasar y
correa metálica y la fijó al zaguán. reviso, hago algunas llamadas y aclaramos y
Comenzó a mojar con la manguera a la corregimos esto.
perrita y sintió toques.
En eso bajó Guma apoyándose en un
Después de que la mojó levemente la bastón.
enjabonó, abrió la llave al querer - Hola médico, qué pena con usted.
desenjabonar al animal, este comenzó a dar - Son gajes del oficio, mi perrita
vueltas sobre sí mismo, Guma se acercó y la todavía está afectada por la descarga, voy a
perrita lo mordió en el talón, cuando él trató tener que llevarla con un etólogo.
de quitársela de encima hizo contacto con - ¿Me permite revisar la tubería de la
ella y sintió la fuerte descarga que Gansa casa?
estaba sintiendo. Tola al oír los ruidos corrió - Aquí lo espero en la sala, no puedo
al patio y vio a Guma sangrando del pie y a caminar bien.
Gansa aún afectada por los efectos de la - Señora, médico, las llaves del agua
descarga eléctrica. dan toques porque el inexperto electricista
tomó la tubería de cobre para hacer tierra,
De inmediato le encargaron a una vecina a así que hay que corregir esto cuanto a la voz
su pequeño hijo, se subieron a la camioneta de ya, antes de que ocurra una desgracia.
y se fueron al hospital, lo curaron, le
aplicaron un antibiótico, regresaron a casa, - Señora; médico, ya está resuelto el
recogieron al niño y se fueron a dormir. problema, buenas tardes.
- Oyes, Tola, ¿será por eso que a Bony
Ya al otro día: le gusta bañarse?
- Buenos días, Arely, cancele todas las
citas de la mañana, tengo un importante
asunto que debo arreglar.
- Buenos días doc ¡que lo mordió su
perrita! ¿Está usted bien?
- Pueblo chico, chisme grande,
¿verdad?... Un favor: consígame el teléfono
del ingeniero Baldobinos, cuando lo tenga
me llama.
- Se lo mando por whatsapp.
- Ingeniero Baldobinos, habla el Dr.
Arciga, tenemos un problema con la casa
que construyó ¿podría venir cuando tenga
tiempo? Bien, entonces lo espero en una
hora.

Un rato más tocaron el timbre.


- Buenos días, Doña Tola ¿está el
médico?
- Buenos días ingeniero, estoy muy

29
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
La Carga
De todos los días

Eduardo Infante Ávila

Aquel hombre se levantó temprano como y otros cientos de recuerdos, los buenos y
todos los días, como todos los días se vio en los no tanto." Cualquier recuerdo es mejor
el espejo y como todos los días, no le gustó que el de ella", se dijo, y como todos los días
su imagen. cargó el saco sobre la espalda.

Cuando estuvo listo para sali, volteó a verlo; El día se movió lentamente hacia la noche
sí, ahí está junto a la puerta el gran saco de mientras el hombre recogía ocasionalmente
recuerdos que carga todos los días. Como recuerdos y los echaba al costal.
todos los días se acerco a él y entonces lo vio,
ahí estaba, el recuerdo de aquella mujer Por la noche; cuando se disponía a regresar
tratando de sobresalir por sobre los demás a su casa, sintió que algo le picaba, a veces
recuerdos. en la nuca, otras en el hombro, otras en la
oreja y pensó: "Tal vez acomodé mal algún
Hizo un mohín de rabia y tomó aquel recuerdo. Cuando llegue a la casa los
recuerdo. Pensó en arrojarlo lejos, pero sabe ordeno".
que es imposible, así que decidió enterrarlo
en el fondo del saco: "Cubierto con Al llegar a su casa dejó su gran costal junto a
recuerdos agradables no podrá salir", dijo la puerta como todos los días. Entonces lo
para sí y empezó a escarbar en aquel montón vio como todos los días. El recuerdo de
de recuerdos. Poco antes de llegar al fondo, aquella mujer sobresalía por sobre todos los
encontró el recuerdo de cuando recibió su demás recuerdos, buenos y malos, recientes
primera bicicleta y sonríó. "Esto es lo que o añejos. El hombre suspiró profundamente,
buscaba", concluyó. levantó las manos en un signo de
resignación y se acostó pensando: "Tengo
Con la cuerda que saltaba de niño ató el que cargar con él el resto de mi vida".
recuerdo de aquella mujer a ese agradable
recuerdo y lo colocó en el fondo del costal. Y se quedó dormido, como todos los días.
Sonriendo lo cubrió con toda clase de
recuerdos: su primera novia, el momento de
comprar su primer coche, cuando recibió el
premio al mejor estudiante de su generación

30
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Currículum Vitae
Dr. Ismael Escutia Sánchez
Ana María Román Díaz
Biblioteca MV José de la Luz Gómez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Hidráulicos como investigador científico de
Universidad Nacional Autónoma de México tiempo completo en el Departamento de
México, D. F., C. P. 04510 Parasitología para el proyecto de verminosis
Email: anacarlo@unam.mx gastroentéricas y pulmonares de los
rumiantes.
Palabras clave: Médicos veterinarios, En investigación pecuaria laboró durante 8
Semblanza años en este Instituto, su producción
científica la presentó en reuniones
Terminó su carrera de Médico Veterinario nacionales e internacionales. En 1980 viajó a
Zootecnista en 1976 de la Facultad de los Estados Unidos para asistir a la 117th
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Annual Meeting de la American Veterinary
Universidad Nacional Autónoma de México Medical Association que se llevó a cabo en
(UNAM), donde posteriormente obtuvo el la Ciudad de Washington, D.C., y visitar la
Grado de Maestría en Ciencias con un Facultad de Medicina Veterinaria de la
promedio de 9.3/10 Universidad de Pennsylvania en
Philadelphia, Penn., además se trasladó a la
Un año antes de terminar su licenciatura, por Cd. de Nueva York con el objeto de revisar
sus altas calificaciones fue invitado a formar bibliografía actualizada para sus proyectos
parte de los profesores fundadores del en la biblioteca de esa Ciudad.
Departamento de Medicina Veterinaria y el
de Ciencias Biológicas de la Escuela
Nacional de Estudios Profesionales de la
UNAM en su Campus Cuautitlán, donde
impartió las cátedras de Parasitología
Animal, Clínica Propedéutica y
Enfermedades Infecciosas a nivel
licenciatura.

En 1977 ingresó al Instituto Nacional de


Investigaciones Pecuarias (INIP) de la
Secretaría de Agricultura y Recursos

31
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
En ese mismo año presentó sus Sanidad Animal de la Secretaría de
investigaciones en el VIII Congreso Agricultura, donde llevó a cabo la
Latinoamericano de Zoología en la planeación y ejecución de los programas de
Universidad de los Andes en Mérida, prevención y control de las enfermedades
Venezuela, además de entrar en contacto transmitidas por garrapatas que
con colegas parasitólogos de la Facultad de mayormente afectan a nuestra ganadería.
Medicina Veterinaria de la Universidad de
Maracay, Aragua, Venezuela, para revisar las Después del terremoto de 1985 en la Cd. de
investigaciones sobre parasitosis y México y la pérdida total de su oficina en la
reproducción de los carpinchos o capibaras Dirección General de Sanidad Animal en el
que es el roedor más grande del Mundo. En centro de la Ciudad de México, el Dr. José
su retorno a México entró en contacto con Trápaga Barrientos como nuevo Director
los veterinarios responsables del área de General, lo asignó a la Jefatura del
parasitología animal de la Universidad de Departamento de Establecimientos TIF-
Panamá en la Ciudad de Panamá. Inspección Federal de Carnes, empezó su
gestión con la reestructuración y ejecución
En el año de 1983 Retornó a la República de del programa de supervisión a nivel
Venezuela para presentar una investigación Nacional, además de participar en el diseño
en el IX Congreso Panamericano de del programa de evaluación de los sistemas
Medicina Veterinaria que se llevó a cabo en nacionales de inspección de carnes y de
el Hotel Hilton de la Ciudad de Caracas. control de residuos tóxicos de los países que
Otro de sus estudios titulado le vendían carne a México, iniciando con los
“Gastrointestinal parasitism related with the países de Centroamérica: Guatemala,
age in Brown Swiss calves under subtropical Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica
humid climate conditions” fue presentado y Panamá. Por otra parte, procedió a la
en 1985 en la IX International Conference of elaboración de los procedimientos de
World Association for the Advancement of inspección de carnes seguidos en México
Veterinary Parasitology que tuvo como sede con la publicación y distribución de los
a Río de Janeiro, Brasil. siguientes documentos:

En 1984 fue designado jefe del


departamento de Hemoparásitos por el Dr.
Benjamín Jara Guillén Director General de

32
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
- Manual de Inspección Sanitaria de la
Carne;
- Manual de Construcción, Equipo y
Operación de los Establecimientos TIF;
- Manual de Sanidad para Médicos
Veterinarios Responsables en los
Establecimientos Tipo Inspección Federal;
- Manual de Organización de los
Establecimientos Tipo Inspección Federal;
- Manual de Procedimientos para la
Aprobación Previa de las Etiquetas de
Productos Cárnicos para Consumo Nacional
o de Exportación;
- Manual de Procedimientos de
Control del Ganado Bovino Procedente de
los Estados Unidos para su Procesamiento
en los Establecimientos Tipo En 1986, ganó una beca del World Bank
Inspección Federal y Retorno de la Carne para participar en los programas de
Deshuesada (in bond) investigación y capacitación en el
- Manual para Toma de Muestras del International Laboratory for Research on
Programa de Control de Residuos Tóxicos, Animal Diseases (ILRAD) localizado en
Biológicos y Contaminantes. Nairobi, Kenya, África Oriental. Por lo que se
embarcó en un vuelo transcontinental de 26
Debido a que México participa activamente horas vía Frankfurt a Nairobi, el enfoque fue
en el comercio internacional de la carne, el estudio de técnicas de diagnóstico y
estos manuales han sido traducidos a desarrollo de vacunas para el control de las
diferentes idiomas entre otros al inglés, ruso, enfermedades transmitidas por garrapatas
chino y japonés. en el ganado. El estudio incluyó la relación
de la fauna silvestre con la presentación de
De 1986 a 1988 formó parte del grupo de estas enfermedades en el ganado doméstico
trabajo que laboró exhaustivamente para la y su repercusión en la producción de
reacreditación de México como País proteína animal para el consumo humano.
exportador de carnes rojas a los Estados Además de la presentación de fauna nociva
Unidos, ya que se había perdido la representadas por garrapatas, moscas y
elegibilidad para exportar carne a este país mosquitos en animales salvajes y domésticos
desde 1983. que perpetúan la transmisión de estas
enfermedades en las diferentes regiones de
Finalmente, el Gobierno de los Estados este país, que incluyó observaciones de
Unidos publicó la acreditación en el Federal campo en las localidades de Amboseli,
Register (CFR) el 29 de diciembre de 1989, Nakuru, Masai Mara, Namanga, Mount
y también se continuó con la apertura y Kenya, Tsavo, Kilimanjaro, Samburu y
acreditación de México como país Mombasa.
exportador de carne de caballo a más
países de la Comunidad Económica
Europea y de carne de pollo a Japón y Hong
Kong.

33
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
vacunas contra theilerias y estudios con
tripanosomas llevados a cabo en el ILRAD
de Nairobi, Kenya.

Su programa de trabajo incluyó reuniones


con personal de investigación de esta
Universidad sobre predicción
epidemiológica de las parasitosis y en la
Universidad de Sthratclyde de Escocia con el
Dr. George Gettinby, adicionalmente una
reunión técnica en Londres, Inglaterra, UK.
Como jefe del sistema de inspección de
carnes Tipo Inspección Federal del gobierno
mexicano, en los años de 1987, 1988 y 1989
participó en los programas de capacitación
Además, con el apoyo del Consejo Británico proporcionados por el Food Safety and
representado en México por el Dr. David Inspection Service del Departamento de
Blagbroug agregado científico, realizó una Agricultura de los Estados Unidos (FSIS-
corta estancia en el Departamento de USDA) , obteniendo la certificación en
Parasitología de la Facultad de Medicina inspección de carnes rojas y de aves en el
Veterinaria de la Universidad de Glasgow, centro de entrenamiento de los inspectores
Escocia. Donde presentó las experiencias de estadounidenses localizado en Fort Worth,
investigación de su reciente trabajo Texas y para la inspección de productos
realizado en África y de investigaciones procesados en el Texas Medical Center, de la
realizadas en México, con la presencia de Texas A&M University localizada en College
connotados parasitólogos liderados por el Station, Tx., posteriormente en 2002 fue
Dean de la Facultad el Dr. James Armour y certificado por la FDA a través del U.S.
el Dr. George Urquhart jefe del Department of Health and Human Services
Departamento de Parasitología. Sustentó para la inspección de pasteurizadoras,
varias conferencias sobre el panorama leches y productos derivados.
epidemiológico de las enfermedades
parasitarias de los bovinos en México y de En el año de 1989 presentó en Tokyo, Japón
los resultados de las investigaciones sobre una conferencia sobre el sistema mexicano

34
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
de inspección de carnes y su programa de
control de residuos tóxicos ante el
Ministerio de Salud y Bienestar e incluyó la
visita a establecimientos de proceso de
pollo en la Prefectura de Tochigi. En la
Ciudad de Bangkok, Tailandia impartió
conferencias ante el personal de los
Servicios de Inspección Veterinaria de la
División de Salud Pública Veterinaria y la
visita a plantas de proceso de pollo y pato
de ese País.

Su trabajo de campo incluyó inspecciones a


rastros, pasteurizadoras, establos y
procesadoras de embutidos en las
localidades de Quito, Cotopaxi, Riobamba,
Ambato, Cotacachi en la zona andina y Santo
Domingo de los Colorados en el área
tropical costera y en el Puerto de Guayaquil
realizó la supervisión de procesadoras de
camarón para exportación, barcos y
Después de finalizar su gestión como jefe contenedores con pescados y mariscos que
de la Inspección Federal de Carnes de arriban al puerto.
México, en el año de 1991 la FAO lo La consultoría en resumen consideró desde
contrató para trabajar como consultor del establecimientos de sacrificio de animales y
Programa de Control y Normalización de de procesamiento de productos cárnicos,
Alimentos en Roma, Italia. Aquí se encontró almacenes de alimentos, su transportación y
con otro mexicano el Dr. Moisés Vargas distribución, pasteurizadoras y camaroneras.
Terán, que estaba preparando su consultoría
para Libia y al Dr. Ismael Escutia le A su retorno a Roma, su trabajo fue
correspondió el proyecto para Sudamérica. calificado (debriefing) por los oficiales de la
El briefing llevado a cabo en las oficinas FAO Dres. Luis García de Siles y Miguel
centrales de la FAO en la Via Delle Terme di Negron (Experto de la FDA), ahí presentó los
Caracalla, fue ante la presencia de los manuales que preparó para cumplir con su
oficiales de la FAO los Dres. Richard consultoría en Ecuador: El Manual de
Dawson, John Lupien y Gunther Heinz, con Buenas Prácticas de Manufactura de la
la asignación del proyecto TCP/ECU/0052 Industria Alimenticia y el Manual de
para capacitar en Buenas Prácticas de Inspección y Muestreo de Alimentos, en esta
Manufactura y Técnicas de Inspección de ocasión al terminar su consultoría y retorno a
Alimentos al personal oficial de la República Roma, continuó su recorrido por las
de Ecuador, el contrato también incluyó la ciudades europeas de Madrid, París y
preparación de los manuales Amsterdam.
correspondientes. Los cursos fueron
programados y presentados en las ciudades
de Quito y Guayaquil, y el manejo de
alimentos en las Islas Galápagos.

35
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
de Carnes en la misma Facultad. También
participó como profesor en diversos cursos
de Posgrado de la Facultad de Química de la
UNAM.

Fue electo miembro del Consejo Interno de


Estudios de Posgrado de la FMVZ-UNAM
para el periodo de 1984 a 1986 y ha sido
asesor de tesis de licenciatura y de maestría
en la Facultad de Estudios Superiores de
Cuautitlán-UNAM y del Instituto Nacional de
Salud Pública de México. Para el año de
1998 fue contratado por la UNAM por
servicios profesionales como asesor del
Programa Universitario de Alimentos (PUAL).

En la Secretaría de Salud de México fue


Subdirector de Fomento Sanitario a nivel
federal y Jefe de Verificación Sanitaria de la
Dirección General de Control Sanitario de
Bienes y Servicios por el periodo de 1992 a
1998, donde participó elaborando las
siguientes disposiciones sanitarias
publicadas con los derechos de autor:
- Guía para la Verificación de un rastro
ISBN 968-811-411-1;
- Manual de Buenas Prácticas de
Sanidad en Rastros Municipales ISBN 968-
811-412-X;
- Guía para la Verificación y Dictamen
Participó en la elaboración, discusión, Sanitario de la Carne en Rastros Municipales
análisis y redacción en 10 Normas Oficiales ISBN 968-811-476-6;
Mexicanas de la Secretaría de Agricultura y
en 16 Normas Oficiales de la Secretaría de Y colaboró en la Guía para el Verificador de
Salud desde 1992 hasta 2008 publicadas en Bienes y Servicios ISBN 968-811-526-6. En el
el Diario Oficial de la Federación, además Instituto de Salud del Estado de México fue
de coordinar y preparar 20 normas director de la Jurisdicción de Regulación
sanitarias locales para el Instituto de Salud Sanitaria No. 13 en Texcoco, Estado de
del Estado de México, y participar con el México del año 2000 a 2003.
grupo de trabajo para la creación de la
nueva Ley Federal de Sanidad Animal Ha representado a México en diferentes
finalmente aprobada y publicada en el reuniones de expertos, en el IICA para la
Diario Oficial de la Federación el 17 de junio Reunión Técnica sobre Residuos en Carne
de 2013. llevada a cabo en San José, Costa Rica en
1988, además de visitar la sede del IICA en
Como académico, en la UNAM formó parte Coronado y el centro de investigación
del profesorado en los cursos impartidos Turrialba, en el mismo año con la OPS y la
anualmente por la OPS/OMS sobre el FAO participó en el Análisis y Publicación de
Control de la Calidad de la Carne de 1996 a la Ley Alimentaria para América Latina en
2002 en la FMVZ-UNAM, y en el Diplomado México, D.F., y en la Consulta FAO de

36
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Expertos para la Erradicación de Garrapatas,
que se realizó en la Secretaría de Relaciones
Exteriores de México en Tlatelolco, D.F.

En 1989 participó en la Consulta de


Expertos de FAO en el Análisis de la
Industria Cárnica de América Latina, en la
Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde
fue invitado a conocer el manejo de la carne
para exportación a Europa en el Frigorífico
Rioplatense, localizado en los suburbios de
esta Ciudad y en el Matadero Carrasco en
Montevideo, Uruguay. En su retorno a
México estuvo en Porto Alegre y en Río de Durante el año de 2004 fue comisionado por
Janeiro, Brasil para hacer un recorrido en las el Director en Jefe del SENASICA para la
instalaciones del Centro Internacional para auditoría a establecimientos que procesan
la Fiebre Aftosa. carne y productos cárnicos interesados de
España para exportar a México
Bajo los auspicios de la OPS en la FMVZ en principalmente productos cárnicos
1991 se realizó el Primer Seminario procesados, como el jamón serrano,
Latinoamericano de Patología Diagnóstica considerando 15 empresas localizadas en
Veterinaria en la FMVZ-UNAM donde Segovia, Córdoba, Sevilla, Jabugo, Aracena,
intervino con una ponencia y en 1992 con la La Rioja, Burgos, Logroño y Málaga en la
convocatoria de FAO-OPS/OMS-US/FDA- costa del Mediterráneo.
CDC-SSA cumplió con el curso-certificación
para el análisis microbiológico del Vibrio
cholerae en los alimentos que se llevó a
cabo en el Laboratorio Nacional de Salud
Pública en México, D.F.

Como Miembro de la Comisión Ejecutiva de


la SSA del Programa Nacional de Control y
Prevención de la Teniasis/Cisticercosis, en
1994 fue invitado por la OPS como
conferencista en el Primer Encuentro del
Cono Sur en la Ciudad de Curitiba, Brasil. En
esta ocasión se embarcó vía Sao Paulo a la
selva amazónica en Manaus. Por otra parte,
en este año fue incluido en la Delegación
Mexicana para la Conferencia Por otra parte, también fue comisionado
Interamericana de Protección de Alimentos como oficial del Gobierno Mexicano para la
de la FAO/OPS en Cancún, México. revisión de establecimientos de sacrificio y
de proceso de cerdos y aves (pollo y pavo)
en la República de Chile localizados en
Pudahuel, Santiago, Quilicura, Talagante,
Doñihue, Rancagua, Tahua-Tahua y Buin.

37
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
oficiales de diferentes países para visitar y
conocer los procedimientos de manejo de la
carne en rastros de sacrificio y que proveen
sus productos a las ciudades de: Bangkok,
Caracas, Glasgow, Manaus, Nairobi, Quito,
Buenos Aires, Tokyo, Santiago, Madrid.

Fue presidente de la Asociación Mexicana


de Parasitología Veterinaria, A.C. (1984-
1986); sus trabajos de investigación han
sido publicados en revistas especializadas,
libros y manuales técnicos. En el SENASICA
de 2005 a 2008 fue Coordinador de los
Programas de Inocuidad del Consejo
Nacional de Protección Zoosanitaria
(CONAPROZ) y desde 1999 forma parte del
Comité de Inocuidad de los Alimentos
(Coordinador en 2017-2018) del Consejo
Técnico Consultivo Nacional de Sanidad
Animal (CONASA).

Adicionalmente su capacitación incluyó


varios diplomados en Calidad e Inocuidad
Alimentaria y en Regulación Sanitaria en
instituciones de reconocida calidad
académica y el Diplomado en Gerencia de
la Regulación Sanitaria que fue impartido
por la Oficina Sanitaria Panamericana
OPS/OMS y la Secretaría de Salud de
México.
Recibió el reconocimiento del Gobierno del
Ha recibido entre otros los siguientes Estado de México con el primer premio por
reconocimientos: Primer investigador la mejor ponencia de la Reunión de
científico latinoamericano en actividades de Regulación Sanitaria y su impacto en Salud
investigación y capacitación en ILRAD África Pública en el año de 1999, y ha sido
Oriental en 1986. El 17 de mayo de 1989 distinguido como miembro de la Comisión
recibió el testimonio de Reconocimiento de Salud Pública del Colegio Nacional de
otorgado por la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas de
Empacadoras TIF, A.C., por su valiosa México, A.C.
colaboración en el desarrollo de la Industria
de la Carne bajo el régimen de Inspección
Federal y ha sido invitado por autoridades

38
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
En 2009 le fue otorgado el premio por sus
30 años de antigüedad en la Administración
Pública Federal y se le dio el nombramiento
como Servidor Público de Carrera Titular
otorgado por el Sistema del Servicio
Profesional de Carrera del SENASICA-
SAGARPA en el año de 2015.

Desde el año de 2010 fue admitido en


sesión solemne en la Academia Veterinaria
Mexicana, A.C. y a partir de 2020 es
miembro titular.

Actualmente colabora con la Federación de


Colegios y Asociaciones de Médicos
Veterinarios Zootecnistas de México, A.C.,
en sus programas de capacitación y en la
UNAM-FESC dentro del Programa de
Educación Continua de la Facultad de
Estudios Superiores, impartiendo el
Diplomado en Inocuidad de la Carne.

39
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
MVZ Jorge Odorico
Zenteno Camacho
Celia Martínez Marroquín

Palabras clave: Médicos veterinarios, Sus palabras para su escuela eran: "Me
Semblanza formaron el sentido de responsabilidad
profesional hacia la sociedad, con valores de
servicio a mi nación". Recibió cátedras de
los médicos veterinarios: Ángeles Medina
Navascues, Ana María Frías Godoy, Manuel
Ramírez Valenzuela, Pablo Zierold Reyes,
Ramiro Ramírez Necoechea, Bernardo
Izaguirre, Oscar Ocaña García, César Frappé
Muciño y otros más. A su generación la
denominó “la generación del cambio”.

En 1969 laboró en el Laboratorio de


Médico Veterinario Zootecnista integrante Diagnóstico de Patología Animal de la S.A.G.
de la Generación 1964-1968. Egresado de
la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria En 1970 fue Supervisor de los Laboratorios
y Zootecnia de la UNAM, hoy Facultad de de Patología Animal de Tuxpan, Ver., Gómez
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Palacio, Durango y Celaya e Irapuato en
Guanajuato, siendo al mismo tiempo jefe en
Nació y creció en el Estado de Chiapas, Yautepec, Mor.
donde estudió distinguiéndose por ser un
alumno muy dedicado obteniendo la En 1970 fue jefe del Laboratorio de
Medalla de Oro al mejor promedio Diagnóstico de Patología Animal en Chiapas.
estudiantil de su colegio. Desde su
nacimiento vivió en ambiente ganadero lo
que lo motivó a estudiar algo para atender a
los animales que aprendió a querer.

40
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
De 1971 a 1972 fue director del Programa Posgrado en Genética, Patología,
Estatal de Sanidad Equina. Durante este Bibliotecología y Reproducción Animal.
tiempo se actualizó con cursos de: Fiebre Organizó Cursos de Capacitación Docente
Aftosa, Enfermedades Vesiculares y con expertos de la UNAM para elevar el
Ganadería Tropical, Hematología y nivel académico. Implementó el Plan de
Bacteriología Diagnóstica y Rabia por Estudios Modular con la finalidad de que los
Fluorescencia. egresados fueran profesionales críticos y
cuestionadores. Fue representante del
En 1973 fue nombrado director del Consejo Universitario de la UNACH ante
Laboratorio de Patología animal de S.A.R.H. CAPFCE, SEP, SSP Y LA ANUIES.
en Tuxtla Gutiérrez. Impartió pláticas de
Salud Animal a pequeños productores de En 1981 siendo director de la Escuela de
ganado, que por lo abrupto de la geografía Medicina Veterinaria y Zootecnia gestionó la
habían carecido de asesorías. En este adecuación del Rancho San Francisco de 57
período el estado de Chiapas solo contaba hectáreas obtenido en donación, con
con 4 Médicos Veterinarios. Posteriormente, infraestructura adecuada para la mejor
luego de la capacitación que recibieron del preparación profesional.
Médico Veterinario Jorge Zenteno, los
ganaderos instalaron baños garrapaticidas. En 1983 participó en la BUAP impartiendo
Se crearon tres laboratorios más: Tonalá, las cátedras de Bacteriología, Inmunología,
Ocosingo y Palenque. Con el ingreso de Análisis Clínicos y Virología.
otro Médico Veterinario se tuvo la
oportunidad de efectuar el diagnóstico de En 1985 regresó a Chiapas instalando su
rabia canina, evitando la tardanza de los clínica particular y visitando al mismo tiempo
resultados tener que enviar los cerebros a la ranchos ganaderos, atendiendo además a
ciudad de México. los animales de los circos que llegaban a
Tuxtla Gutiérrez.
En 1974 fundó el Colegio de MVZ´S del
Estado de Chiapas, participando en En 2004 haciendo gala de sus valores y ética
repetidas ocasiones como integrante de la profesional libró una situación de malos
Mesa Directiva. Participó arduamente con manejos de certificados de salud de algunos
las labores de Inspección en el Rastro animales. El Médico Veterinario Zootecnista,
Municipal adecuando las NOM´S para la Jorge Odorico Zenteno Camacho abrió
faena de los animales para abasto. brechas y dejó huella en las Instituciones
que participó y en las personas que trató,
En 1977 inició su labor en la Universidad de por su carácter empático y su amable sonrisa
Chiapas impartiendo la cátedra de que promovía la comunicación sencilla y
Bacteriología. clara.
En 1978 ingreso al Área Biomédica que Un brillante ejemplo de la Generación
coordinaba Medicina Humana y Medicina Olímpica y del Cambio, 1964-1968.
Veterinaria, siendo Secretario Académico y
Coordinador de la Escuela de Medicina Colega, te recordaremos siempre.
Veterinaria y Zootecnia.

Mostrando como siempre su interés por la


superación profesional envío a varios de los
recién egresados MVZ´S a Cursos de

41
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
MVZ José Carlos
Juárez Becerra
Celia Martínez Marroquín

Palabras clave: Médicos veterinarios, y Zootecnia hoy Facultad de Medicina


Semblanza Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Estudió
Biología, con énfasis en Zoología, antes de
ingresar a la Licenciatura de Medicina
Veterinaria.

De 1967 a 1982 laboró en los Zoológicos


de: Chapultepec, San Juan de Aragón y del
Pedregal; en los Campos Hípicos existentes:
el Campo de la Ciudad de México y el
Popular del D. F. y el Parque Nacional
Desierto de los Leones.

De 1981 a 1982 fue Supervisor General de


Parques de Toluca, Estado de México.

De 1983 a 1985 fue el Responsable de


Capacitación del personal de todos los
Zoológicos del Distrito Federal.

De 1986 a 1977 laboró en COCODER,


Originario de la CDMX Comisión Coordinadora para el Desarrollo
Rural del D. F., siendo el Coordinador
Médico Veterinario Zootecnista integrante responsable del personal y los semovientes
de la Generación 1964-1968, egresado de de las ocho Delegaciones Políticas del Sur
la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria del D. F.

42
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
De 1998 a 2008, en la Dirección General de de Médicos Veterinarios Zootecnistas en
Zoológicos del D. F, fue Asesor Técnico, Animales de Zoológico, A. C.
siendo responsable del manejo cotidiano, - En 1982, de la Asociación de
instalaciones adecuadas, alimentación y Zoológicos y Acuarios de la República
todo lo relacionado con los animales y el Mexicana, A. C.
personal encargado de la atención de estos. - En 1986, de la Asociación de
Médicos Veterinarios Zootecnistas de la
De 2009 a 2015 en la Dirección General de Comisión Coordinadora para el Desarrollo
Zoológicos y vida silvestre de la Ciudad de Rural.
México, fue el responsable de la
capacitación del personal operativo de los Es integrante activo de AMMVEPE y AZARM.
tres zoológicos de la CDMX. Por el empeño en las comisiones que ha
atendido, ha recibido reconocimientos de la
De 1970 a 2012, se dedicó privadamente a Federación Ecuestre Mexicana, de
la cunicultura y a la clínica de especies COCODER, de la FMVZ, de CONASA y de la
menores. Ejerciendo al mismo tiempo la FedMVZ, A. C.
clínica de equinos y porcinos. Atendió
clínicamente a los animales de circos siendo Un Médico Veterinario dedicado
Responsable Técnico de los mismos. especialmente a la Fauna Silvestre en todo lo
que a la misma compete, preocupado por la
De 1972 a 2010, para desempeñar salud y presentación de los animales de
eficientemente sus actividades, asistió a Zoológicos que sirven para que los
cursos de: habitantes de las zonas urbanas y rurales
- Medicina y Manejo de Felinos, conozcan en vivo animales de otras altitudes
Mamíferos Marinos, Animales de Zoológico, y latitudes. En su personalidad ha existido
Camélidos Americanos y Pequeñas Especies siempre el interés continuo por prepararse
para brindar constantemente una atención
- Capacitación, Enseñanza y digna de sus conciudadanos coadyuvando
Aprendizaje para aplicarlo al personal de los de alguna manera a la superación intelectual
Zoológicos y de los Circos. de los mexicanos.
- Pruebas diagnósticas
- Análisis de Situaciones de Desastres MVZ José Carlos Juárez Becerra, eres orgullo
- Medicina Preventiva y Salud Pública de la Generación 1964-1968.
Veterinaria
- Reproducción e inseminación
artificial en cerdos.
- Acupuntura
- Recuperación del Lobo Mexicano.
- Simulacro de Enfermedades
Exóticas.

Asistió regularmente y en ocasiones fue


Moderador y/o Ponente a: Congresos de
Ciencias Veterinarias y Cirugía, Simposios
de Fauna Silvestre y de Venado Cola Blanca.

Participó en la fundación de 3 Asociaciones:


- En 1977, de la Asociación Mexicana

43
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Día Mundial
De la Rabia
María de Jesús Tron Fierros
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: Rabia, Salud, Transmisión, Salud animal, Zoonosis

El lunes 28 de septiembre, conmemoramos Aún cuando es un virus muy estudiado es


la muerte de Luis Pasteur y con esa fecha, el impportante señalar algunas de sus
Día Mundial de la Rabia, declarado por la características, como ya lo mencioné, es un
Organización Mundial de la Salud (OMS). vírus ARN, por tanto, tiene una sola cadena
de ácido núcleíco, que se encuentra cubierta
La rabia es una enfermedad viral, esto por una lipoproteína, tiene espículas de
quiere decir que la produce un virus, es glicoproteína G, lo que favorece la entrada a
zoonótica porque se transmite de animales las células nerviosas.
al hombre. Se caracteriza por producir una
inflamación progresiva del cerebro y la Al microscopio se manifiesta como puntos
médula espinal. negros en el citoplasma de las neuronas
infectadas y al microscopio electrónico, tiene
Clínicamente tiene dos presentaciones a forma de bala.
saber:
Rabia furiosa caracterizada por La Organización Mundial de la Salud, se ha
hiperactividad y alucinaciones y puesto una meta:
Rabia paralítica, caracterizada por parálisis y
coma. 2030 NINGUNA MUERTE HUMANA POR
RABIA
Esta infección es producida por un virus
ARN, cuya clasificación taxonómica es la que Para lograr esta meta, se ha formado una
sigue: Alianza Mundial para el Control de la Rabia,
DOMINIO: Riboviria que incluye distintas organizaciones, entre
GRUPO: V (Vírus ARN monocatenario ellas la Organización de las Naciones Unidad
negativo) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y
FILO: Negarnaviricota la Organización Mundial de Sanidad Animal
CLASE: Monjiviricetes (OIE), todo en el marco de “Una salud”
ORDEN: Mononegavirales
FAMILIA: Rhabdoviridae La rabia afecta a más de 130 países y
GÉNERO: Lyssavirus territorios, principelmente en África y Asia.
ESPECIE: Virus de la rabia en el 99% de los casos en humanos, es por
mordedura de perros, el 40% de estas

44
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
personas mordidas por perros son menores vacunación contra la rabia si se pretende
de 15 años. reducir su incidencia en el ser humano y el
costo del tratamiento de las mordeduras
La rabia afecta principalmente poblaciones
rurales, donde las personas no tienen Hay vacunas antirrábicas que se pueden
acceso a las inmunoglobulinas, ni vacunas utilizar como inmunización anterior a la
para su tratamiento. Raramente se notifican exposición. Se recomienda administrarlas a
esas muertes. personas que tengan ocupaciones de alto
riesgo, como el personal de laboratorio que
Aún así, cada año, se administran vacunas a trabaja con virus de la rabia y otros lisavirus
29 millones de personas en el mundo, vivos y las personas que realizan actividades
después de una mordedura, sin embargo, el profesionales o personales en las que
costo del tratamiento en Africa es de $40 puedan tener contacto directo con
dólares y en Ásia de $49, pero en estos murciélagos, animales carnívoros y otros
lugares el ingreso diario promedio es de 1 a mamíferos de zonas afectadas por la rabia.
2 dólares.
Para entender la rabia como una
El lavado inmediato y a fondo de la herida enfermedad es importante describirla.
con AGUA y JABÓN es fundamental y
puede salvar vidas, asi cómo la educación a Síntomas
la población es para la erradicación de la El periodo de incubación de la rabia suele
enfermedad. Es posible elimninar esta ser de 2 a 3 meses, pero puede oscilar entre
enfermedad VACUNANDO A LOS PERROS y una semana y un año. Las primeras
evitando sus mordeduras. manifestaciones son la fiebre acompañada
de dolor o parestesias en el lugar de la
Entonces el Plan Estratégico de la OMS, herida. La parestesia es una sensación de
consta de tres medidas: hormigueo, picor o quemazón inusual o no
Eliminación de la rabia canina explicable por otra causa.
Sensibilización sobre la rabia y la
prevención de mordeduras de perros A medida que el virus se propaga por el
Inmunización humana preventiva sistema nervioso central, se produce una
inflamación progresiva de la médula espinal
Para eliminar la rabia canina, la vacunación y del cerebro que acaba produciendo la
de los perros es la estrategia más rentable muerte
para prevenir la rabia en el ser humano. No
solamente se reducirán los fallecimientos Diagnóstico
atribuibles a la rabia, sino también la Las herramientas diagnósticas actuales no
necesidad de profilaxis tras la exposición permiten detectar la rabia antes del inicio de
como parte de la atención a los pacientes la fase clínica y, a menos que haya signos
mordidos por perros. específicos de hidrofobia o aerofobia, el
diagnóstico clínico puede ser difícil de
La educación sobre la conducta de los establecer.
perros y la prevención de las mordeduras,
tanto para los adultos como para los niños, La rabia en el ser humano se puede
es fundamental en todo programa de confirmar en vida y post mortem mediante

45
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
diferentes técnicas que permiten detectar donde sigue habiendo rabia. El animal tiene
virus enteros, antígenos víricos o ácidos mal aspecto o su conducta es anormal. La
nucleicos presentes en los tejidos infectados saliva del animal contaminó la herida o las
(cerebro, piel, orina o saliva). mucosas. Si la mordedura no fue por
respuesta a una provocación. Si el animal no
Transmisión está vacunado.
La más común, por mordidas de perros
rabiosos La OMS recomienda una gestión integrada
Por mordidas de murcielagos, sobre todo en caso de mordedura, Encontrar el animal
los hematófagos agresor. Cuarentenar si son animales sanos.
Algunso casos de mordidas por animales Eutanasia y exámen de laboratorio. Profilaxis
silvestres postexposición 10 días o hasta que se tenga
Profilaxis post-exposición el resultado del laboratorio. Sin el animal o
sin pruebas de laboratorio, realizar la
Limpieza a fondo y el tratamiento local de la profilaxis completa.
herida tan pronto como sea posible después
de la exposición. La aplicación de una La Organización Mundial de la Salud, hace
vacuna antirrábica potente y eficaz mucho énfasis en la prevención. Eliminar la
conforme a las normas de la OMS y la rabia canina. Las estrategias de prevención
administración de inmunoglobulina de las mordeduras de perros, que se
antirrábica, si está indicado presentaron en la tabla 1 y el uso más
amplio de la vía intradérmica en la profilaxis
La Organización mundial de la salud, posterior a la exposición.
recomienda tres tipos de medidas
profilácticas postexposición, con base en la La Alianza Mundial para el Control de la
tabla 1: Rabia, ha tenido acciones en todo el mundo
que vale la pena destaca: desde 2015, OMS,
FAO, OIE, GARC, tienen como objetivo 2030
ninguna muerte humana por rabia.
Apoyo a países coordinados bajo
concepto una salud.
Enfermedades de notificación
obligatoria.
Reservas de vacuna para humanos y
animales.
Desde 1983 en las Américas se ha
disminuído en 95% rabia en humanos y 98%
en perros.
Tabla 1. https://www.who.int/es/news- En Asia sudoriental muchos países
room/fact-sheets/detail/rabies han iniciado campañas.
En África algunos países OMS y
La profilaxis postexposición, se recomienda Fundación Bill y Melinda Gates, han
en todos los casos Tipo II y tipo III, sobre implementado las tres medidas
todo si el agresor puede ser vector o mencionadas.
reservorio. La exposición fue en una zona

46
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
aplicaron 871,000 vacunas antirrábicas,
representando esto un incremento de 37%
sobre el mismo periodo del año pasado.

A través de un comunicado, el Servicio


Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica) informó que
gracias a las labores contra la rabia paralítica
en especies ganaderas que se llevan a cabo
en el país, se logran evitar pérdidas de
aproximadamente 2,000 millones de pesos
al año

Desde 2014 la Organización Mundial de


Sanidad Animal certificó al Centro Nacional
de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal
La OMS en uno de los boletines más (Cenasa) como Centro de Referencia en
recientes describe la situación mundial de Rabia
rabia en todos los países del mundo,
señalándo en azúl los países con más En la imagen se marca en amarillo las
problemas, por mordeduras de perro y entidades que se atienden mediante la
mortalidad en humanos. campaña nacional, las zonas en verde se
consideran libres y las amarillas bajo control.
En México, con base en el informe de la
OMS, no tenemos ya problemas de rabia en
humanos y rabia urbana en perros. Pero si
de rabia paralítica bovina
Con relación a Rabia Paralitica Bovina

El principal vector es el murcielago


hematófago, el control del problema en
México está a cargo del Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENACICA), quien se
encarga de la Campaña Nacional para la
prevención y control de la Rabia en Bovinos
y Especies Ganaderas, fomentando la
vacunación del ganado y la organización de
eventos, tales como platicas, capacitaciones,
divulgación de la Campaña.

Se trabaja en 25 Estados en la Vertiente del


Pacífico y Costa del Golfo de México y se Referencias:
apoyan en la Norma NOM-067-ZOO-2007 https://www.who.int/features/factfiles/rabies
/es/. [Consultada el 22 de septiembre de
De acuerdo con cifras de la Secretaría de 2020]
Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),
durante la primera mitad de 2020 se

47
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/rabies. [Consultada el 22 de
septiembre de 2020]

https://www.who.int/topics/rabies/es/,
[Consultada el 22 de septiembre de 2020]

https://www.who.int/health-
topics/rabies#tab=tab_1. [Consultada el 23
de septiembre de 2020]

https://www.ganaderia.com/destacado/Mex
ico-evita-perdidas-de-2%2C000-mdp.-al-ser-
libre-de-rabia-paralitica-bovina

48
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Bang, Bernhard Laurits Frederik
(1848-1932)
Santiago Aja Guardiola, Ana María Román Díaz
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria. Coyoacán. 04510. México,
D. F.
ajavaca@unam.mx
vaca.aja@gmail.com
anacarlo@unam.mx

Palabras clave: Médicos veterinarios, Colegio Veterinario de Copenhague, estudió


Semblanza, Historia, Tuberculosis en profundidad la tuberculosis bovina,
ideando métodos de prevención, y
descubrió en 1896 la bacteria Brucella
abortus.

Perteneció a una importante familia de


físicos y políticos daneses, se graduó en
medicina en la Universidad de Copenhague
en 1872, inclinándose rápidamente por la
investigación científica más que por la
aplicación práctica. Pensó inicialmente
dedicarse a la anatomía patológica, pero
finalmente prefirió la ciencia veterinaria por
consejo de su amigo C.J. Salomonsen,
graduándose en esta área en 1873.

Bang, Bernhard Laurits Frederik (1848-1932) Laboró varios años como físico asistente en
el Kommunehospital ('Hospital de la
Médico veterinario y físico danés nacido en Ciudad') de Copenhague. Después de
Sorø (hoy Sjaelland) el 7 de junio de 1848 y doctorarse en 1880, Bernhard Bang fue
muerto en Copenhague el 22 de junio de lector, profesor de veterinaria patológica y
1932. Fue uno de los más importantes veterinario jefe en el Real Colegio
veterinarios daneses, junto con Christian Veterinario de la misma ciudad.
Abilgaard (1740-1801); trabajó en el Real

49
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
También trabajó como veterinario para el través de carne o leche animales causaba
gobierno danés. Aunque su labor unas fiebres no muy graves, pero sí molestas.
investigadora fue muy amplia, se centró en El bacilo se denominó a partir de entonces
algunos campos. En anatomía patológica se Brucella abortus. Por otra parte, Bang se
interesó especialmente por las bacterias; interesó también por la historia de ciencia,
Bang introdujo en Dinamarca los métodos en particular por la historia de la medicina.
de la bacteriología, por entonces muy poco
estudiada. Su primer estudio importante Jacob Traum descubrió la Brucella suis,
sobre la cuestión fue publicado en 1883, y primeros gérmenes brucelósicos conocidos.
trató sobre la actinomicosis, una Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004).
enfermedad infecciosa poco frecuente. Biografia de Bernhard Laurits Frederik Bang.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia
Entre 1884 y 1887 estudió la tuberculosis, biográfica en línea. Barcelona (España).
objeto de gran parte de su vida como
investigador; en el curso de estas Recuperado de
investigaciones observó la presencia del
bacilo tuberculoso en la leche bovina. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/
Dedicado a buscar modos de controlar las b/bang_bernhard.htm el 18 de octubre de
vías de infección, aisló a los animales 2020.
enfermos para evitar el contagio de los
sanos, y después desarrolló vacunas para
inmunizar a los terneros. El "método Bang"
de control tuvo mucho éxito en Dinamarca,
donde la industria láctea tenía una gran
importancia económica; y también en otros
países de Europa e incluso en los Estados
Unidos. Todos sus resultados en este campo
los publicó poco antes de su muerte en la
Zeitschrift für Tuberkulose (Revista de
Tuberculosis).

Otro centro de atención de Bang en los años


90 fue el Necrosis bacillus y su relación con
la fiebre porcina. Cultivó bacterias en
condiciones anaeróbicas y luego las estudió:
descubrió así en 1896, con la ayuda de
Stribolt, el bacilo que provocaba el aborto
infeccioso en el ganado, que fue llamado
durante algún tiempo "Bacilo de Bang"; no
obstante, el bacilo ya había sido descrito en
1887 por el británico David Bruce, aunque
como causante de la fiebre de Malta.

En 1918 Alice Evans dejó patente que era el


mismo bacilo, que contagiado a humanos a

50
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Las aportaciones deberán enviarse por e-mail a: anacarlo@servidor.unam.mx
o a caedanto@gmail.com
Se recomienda incluir un breve resumen del artículo, así como el correo
electrónico de los autores, comentando si se desea o no que aparezca
publicado.
Incluir en el artículo datos básicos y breves de la actividad del autor. En el caso
de estudiantes especificar curso y nivel (Ej: Estudiante de 5º semestre de la
carrera de Ingeniería) Profesionistas deben incluir título y lugar de trabajo
(QFB. Hospital General), En el caso de autores en general pueden incluir
alguna frase que los identifique a su gusto (Artista independiente, Jubilado,
Deportista extremo, etc.).
Dado que los editores se encargan de revisar y dar formato para publicación a
los artículos, se ruega seguir las siguientes indicaciones:
Los artículos deben estar en archivo de Word, con fuente Arial 12, sin sangrías.
Sin espaciado entre párrafos e interlineado sencillo, alineación izquierda para
todo el texto. El texto debe llevar el formato más sencillo posible, de
preferencia ninguno. Los títulos y subtítulos deben escribirse en negritas,
usando mayúsculas y minúsculas. No deben usarse las herramientas de Word
para incluir pies de página, referencias a tablas o imágenes. Los pies de página
deben ponerse al final del artículo, después de la bibliografía, perfectamente
identificados.
La bibliografía debe agregarse hasta el final; según especificaciones de la
revista Veterinaria
México
(http://veterinariamexico.unam.mx/index.php/vet/pages/view/presentacionref
erencias).
Formulas matemáticas deben incluirse como imagen. (Ver instrucciones para
ilustraciones).

51
Año: 20 Vol: 20 Número: 4
Las tablas deben incluirse con el formato más sencillo posible, con Título de la
tabla, y notas en la parte inferior, pero dentro de la misma tabla. Si está
referenciada dentro del artículo se debe de hacer mediante el texto: (Tabla 1 ).
Las ilustraciones no deben insertarse en el documento de Word; solo indicarse
donde deben de ir, incluyendo el pie de foto con el texto: [Imagen 1 , Pie de
foto], [Imagen 2, Pie de Foto], etc.
Deben enviarse en formato .jpg, con un tamaño mínimo de 700 pixeles en el
lado mayor de la misma. El nombre del archivo debe ser de acuerdo a la
referencia en el texto: imagen1 .jpg, imagen2.jpg, etc.
Las gráficas generadas en Excel o PowerPoint deben salvarse como jpg e
incluirse de acuerdo a las indicaciones para las imágenes. Nunca deben de
incrustarse con las herramientas de Office.
No se permite de ninguna manera ilustraciones, textos, videos o sonidos que
tengan derechos de autor y no se posea el consentimiento del mismo.
Aunque en Expresiones Veterinarias estamos a favor de la libertad de
expresión, no aceptamos escritos que fomenten la violencia ni la discriminación
de ningún tipo.

Pueden consultarse los números anteriores en


Scribd:
https://es.scribd.com/user/4630510/Expresiones-Veterinarias

y en

Blog Expresiones Veterinarias:


http://expresionesveterinarias.com/

52
Año: 20 Vol: 20 Número: 4

También podría gustarte