Está en la página 1de 5

ARQ.

PREHISPANICA Y VIRREINAL

ENSAYO
Virreinato: Economía,
Política e Ideología

Valeria Alejandra Kari Duarte

30/11/2020
Economía, Política e Ideología del Virreinato.

El Virreinato formo la máxima expresión territorial y político-administrativa que éxito en


la América española y estuvo destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la
monarquía peninsular sobre las tierras recientemente descubiertas. Un virreinato es una
división territorial relativamente autónoma de un reino; un estado monárquico
gobernado por un rey o una reina. Este era nombrado por el rey y se le asigna las tareas
de administrar y gobernar un país o provincia, normalmente se ubicaba separado del
territorio central del reino.

En sus inicios el arte virreinal en México conocido también como Novohispano o arte de
Nueva España, fue un reflejo de los ideales político-religiosos y eran característicos de la
tradición europea inserta en los territorios de Américas.

El virreinato alcanzo su máxima expresión en edificaciones de iglesias, claustros casas y


mansiones señoriales y en menor medida fortalezas y cuarteles por igual. La arquitectura
tuvo una marcada influencia europea y varió según las regiones que había. Su desarrollo
fue incentivado fundamentalmente por los movimientos religiosos. Se pueden distinguir
tres tipos de arquitectura: La religiosa, que son las iglesias y conventos. La civil, que son
todas las construcciones residenciales y la militar y ejemplo de esta es El Castillo del Real
Felipe, el cual es una fortaleza de tradición histórica.

Algunos estilos son los que se emplearon durante este periodo: El estilo renacentista; fue
una mezcla de elementos greco-romanos, árabes y platerescos. El siglo XVII estuvo
marcado por la llegada del estilo barroco, este domino casi por 200 años, este impulso su
sello en la pintura la arquitectura en la cual eran recargados con ornamentación y
predominaban las columnas y las cornisas, también la música y la literatura fueron
víctimas de este. También, tenemos el estilo churrigueresco, que era lo mismo que el
barroco nada mas que era muy exagerado en su ornamentación, utilizaban toda una
variedad de adornos, como las guirnaldas, flores, hojas, escudos, seres humanos,
medallones y muchas otras cosas más. El siglo XVIII se caracterizó por l allegada de nuevas
tendencias francesas, australiana y alemanas, estas tendencias ya no fueron exclusivas de
lo religioso, sino al contrario estas fueron civiles y la corte. Este estilo fue el estilo rococo,
el cual fue impulsado por reyes borbónicos y dicho estilo manifiesta un gusto exquisito y
refinado mostrándose en la pintura y la arquitectura en el cual se caracterizaba por su
ornamentación, ya que era más moderna, aun así, todavía conservaba sus líneas curvas y
ondulantes. Y por último, tenemos el estilo neoclásico que surgió al final del siglo XVIII,
este tuvo su inspiración en los moldes de la Grecia Antigua y la Roma Imperial, aquí fue
cuando se pretendió dar retorno a las líneas rectas y sencillas de las columnas greco-
romanas.

Las principales actividades económicas en el virreinato fueron la minería, la agricultura, la


ganadería y el comercio. Otro elemento que fue muy importante en el desarrollo de la
economía de la Nueva España fue el papel de la iglesia católica, esta logro adquirir un
gran poder al hacerse de grandes propiedades y monopolizar la educación, los servicios
de salud y otras áreas de la administración pública. Es aquí donde entra la arquitectura en
la economía del virreinato.

Fue durante el siglo XVI cuando los frailes construyeron maravillosos conventos, en estos
fue donde prevalecieron las monjas por una centuria. El barroco, sus sistema conceptual
y estructural se formo a lo largo de todo el siglo XVII, en esta se infiltraban las actividades
vinculadas con la cultura y el arte en la Nueva España. Una vez ya concluida la conquista
no solo las bellas artes fueron las que tuvieron un apogeo, también las artes como la
platería y la cerámica.

En los monasterios se encontraban diferencias en la arquitectura, por ejemplo: Los


Monasterios Jesuitas eran construcciones sencillas con arcos, capillas y eran sobrios y
clásicos. Los Monasterios Francisanos evangelizaban a los indígenas, sus construcciones
eran con columnas, sin techumbres, púlpitos t frontones. Se utiliza a la Virgen Maria, al
igual que relieves de ángeles y su escudo. Los Monasterios Dominicos, están enclavados
sobre cerros, eran sostenidos por columnas que integraban capillas abiertas, también,
utilizaban arcos de medio punto, relieves. Los Monasterios Agustinos utilizan ornamentos,
sus construcciones son enormes iglesias dentro de los conventos, son construcciones que
están alejadas, eran adornados y rebuscados, pero sin llegar al extremo del barroco.

En un principio el barroco en la arquitectura tuvo en México estilo de la más moderna


vanguardia, por eso es que actualmente podemos notarlo en las catedrales, ya que
inmediatamente se adoptó en las obras que se estaban construyendo o estaban por
construirse. También se llegaron a construir hospitales como el que fundo Zumárraga el
cual después paso a ser la Academia de San Carlos y el de San Antonio Abad y muchos
otros conventos. Como ya nos podremos dar cuenta por la información ya contada, la
iglesia fue uno de los principales destinatarios de esta cultura del barroco. La cual buscaba
fomentar la devoción y propagar las verdades cristianas a través del arte.

Después llego a México, aquí fue cuando las ciudades mexicanas se poblaron con
muestras maravillosas de este movimiento como, templos, capillas, catedrales, palacios,
ayuntamientos y casonas.
La organización política del Virreinato estaba conformada por diversos reinos, capitanes
generales y señoríos, jerárquicamente organizados bajo el comando del virrey, quien a su
vez obedecía a las autoridades peninsulares de la corona, en el Real Consejo de Indias.
Todos estos grandes mandos vivían en lugares ostentosos y de gran valor, los cuales eran
adornados con los grandes estilos de arquitectura que se vivían en el momento cuando
estos estaban a mando.

Aunque no nos demos cuenta la arquitectura fue parte y ha sido parte de la historia por
muchos años, en la arquitectura es donde se han plasmado ideologías, culturas, formas
de pensar, de ver el mundo, a través de los años nos podemos dar cuenta que en la
arquitectura es donde se queda plasmada la historia delo que fue, lo que es y lo que
seguirá siendo del mundo.
BIBLIOGRAFÍA:

Administrador, V. T. L. E. (2018, November 30). La arquitectura en el virreinato.


Asociacion Para El Desarrollo Profesional Interdisciplinario.
https://adeprin.home.blog/2017/06/19/la-arquitectura-en-el-virreinato/

Hernandez, D. S. (2015, April 3). La arquitectura virreinal. Slideshare.


https://www.slideshare.net/doralysanchezhernandez/la-arquitectura-virreinal

I. (2019, December 23). Virreinato de la Nueva España. Características.


https://www.caracteristicas.co/virreinato-de-la-nueva-
espana/#:%7E:text=La%20organizaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20del%20Virreinat
o,el%20Real%20Consejo%20de%20Indias.

Vidal Licona, C. A. (n.d.). Arquitectura Virreinal. La Cuarta Generacion. Retrieved


November 30, 2020, from
https://lacuartageneracion.files.wordpress.com/2016/11/arquitectura-virreinal.pdf

También podría gustarte