Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Colombia
Seccional Sogamoso
1. Regresión Exponencial y logarítmica
Laboratorio No. 2
2. Resumen:
En el presente informe se exponen los diferentes criterios aplicados en ese
sentido a un conjunto de datos a los cuales se les realiza la regresión lineal,
exponencial y logarítmica por medio del ajuste de mínimos cuadrados, también
se analiza que la variabilidad y confiabilidad de los datos obtenidos depende
mucho de la cantidad de cifras decimales usadas, así mismo del orden y la
comprensión de las formular a la hora de realizar el análisis de los datos.
Palabras Claves:
- Regresión lineal
- Mínimos cuadrados
- Punto de corte
- Logaritmo natural
- Pendiente
- Error de incertidumbre
- Regresión exponencial.
- Tabla de datos
- Plano cartesiano
¿Qué tipo 5.
vez con mayor rapidez.
Materiales:
de Hojas semi-logaritmicas.
informació
Computadora.
Calculadora.
n se puede 6. PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
regresión experimentales
FUNCION EXPONENCIAL.
lineal? i Xi Yi
¿Qué tipo de información se puede Obtener de
una regresión lineal? la regresión lineal o 1 0,23 1
ajuste lineal es un modelo matemático usado 2 0,4 5
para aproximar la relación de dependencia 3 0,6 5,5
entre una variable dependiente Y, las variables 4 0,8 7
independientes Xi y un término aleatorio ε.
5 1 15
Tabla de Datos: Una tabla de datos es una 6 1,2 12
colección de datos organizados en filas y 7 2,5 76
columnas puede contener otra información 8 3,3 170
como notas, variables y scripts. 9 3,7 370
10 4,5 830
Tabla 1. Tabla de datos experimentales de la regresión
exponencial.
500
3
400
Y
2
300 1
200 0
100 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 X
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
X Gráfica 2, función exponencial, correspondiente a los
datos de la tabla 1.
Gráfica 1, función exponencial, correspondiente a los
datos de la tabla 1.
FUNCION LOGARITMICA.
i Xi Yi
1 0,01 -11
2 0,04 -7
3 0,07 -5,3
4 1,03 4
5 1,8 6
6 2,3 7
7 5 9,5
8 7,08 10
Davian Martinez Buitrago
Docente
Pá gina 3
Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia
Seccional
SxLn(Y) Sogamoso
9 12 12,7 365,4006
10 14 13 Sxx 95,5744
11 23 14,5 SLnx^2 1595,64
12 32 16 X^2 1,4904
13 45 17,6 Tabla 8. Sumatorias de ajuste de mínimos cuadrados
32 16 3,46574 -15
45 17,6 3,80666 X
Tabla 6. Determinación del logaritmo de LnXi Gráfica 4, función logarítmica, correspondiente a los
datos de la tabla 5.
(n+m * Yi-
Yi*Ln Xi Ln Xi^2 Y^2 REGRESION LINEAL
LnYi)^2
50,6569 21,2076 121 20
22,5321 10,3612 49 f(x) = 3.4 x +15
4.06
14,0941 7,0717 28,09 R² = 1
10
0,1182 0,0009 16
5
3,5267 0,3455 36
Y
0
5,8304 0,6937 49 - 10.0000 - 5.0000 0.0000 5.0000
15,2897 2,5903 90,25 -5
7. CALCULOS y ANALISIS DE
N 13
RESULTADOS
Sx 43,33
Sy 87 FUNCION EXPONENCIAL
SLn(X) 10,0655
Davian Martinez Buitrago
Docente
Pá gina 4
Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia
Ecuación de la Seccional Sogamoso
recta función exponencial. 54.732
∗1.7013
𝐿𝑛𝑦=𝐿𝑛(𝐴)+𝐵𝑥 (10∗54.732)−(18.23∗18.23)
E ( n ) =√ ( )
( 10−2 )
𝑦=2.1315𝑒1.3706𝑋
𝐿𝑛𝑦=0.756825+1.3706𝑋
E ( n ) =0.2327
Ajuste Por Mínimos Cuadrados
FUNCION LOGARITMICA.
NSxy−SxSy
m=
( NSxx−SxSx ) Ecuación de la recta función logarítmica.
(10∗88.814)−(18.23∗18.23)
r= Sxx Sy−SxSxy
n= ¿−(32.55∗32.55))¿ ¿
√((10∗54.732¿)−(18.23∗18.23)) √((10∗148.07)
( NSxx−SxSx )
r =0.97 95
(95.5744473∗87)−(10.065517∗365.400559)
El valor de r, equivale al coeficiente de n=
correlación lineal, el cual se interpreta de la ¿¿
siguiente manera:
lrl ≤ 1 n=4.06
lrl= 1 Correlación total.
lrl= 0 No hay correlación.
N S xy −S x S y
r¿
√ N S xx−SxSx √ N S yy−S y S y
E ( m )=√ ¿
(13∗365.400559)−(10.065517
E ( m )=√ ¿ r=
√(13∗95.5744473)−(10.065517∗10.065517)∗√(
E ( m )=0.0944
r =13164.6287
Sxx
∗X 2 ( n , m ) El valor de r, equivale al coeficiente de
NSxx−SxSx
E ( n ) =√ ( ) correlación lineal, el cual se interpreta de la
( N−2 ) siguiente manera:
Bibliografía
D. C. Baird, Experimentacion, Capıtulo 6-7 y Apendice A, (Pearson Educacio ,
Segunda edicion,(1991)
Oda, B. (2005). Introducción al análisis gráfico de datos experimentales. México:
Las prensas de ciencia.
Jiménez, J. (2009). Tratamiento de datos experimentales. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/8393/1/CUADERNODatosExperimental es.pdf
Manuela Molina (2020).
https://anestesiar.org/2020/la-distancia-mas-corta-el-metodo-de-los-minimos-
cuadrados/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20los%20m
%C3%ADnimos%20cuadrados%20 se%20utiliza%20para%20calcular,de
%20regresi%C3%B3n%20con%20este%20m%C3%A9todo.