SAN MARCOS
SIMULACRO
VIRTUAL
BLOQUE E
HUMANIDADES Y CIENCIAS
JURIDICAS Y SOCIALES
Antropología
Arqueología
Arte
Bibliotecología y Ciencias de la
Información
Ciencia Política
Comunicación Social
Conservación y Restauración
Danza
Derecho
Educación
Educación Física
Filosofía
Geografía
Historia
Lingüística
Literatura
Sociología
Trabajo Social
Siempre se han planteado este tipo de preguntas y otras similares al respecto, cuyas respuestas han dependido
del grado de conocimiento que los estudiosos han tenido sobre dichos sucesos. Es irreplicable que las armas traídas
por los españoles jugaron un rol importante, así como los caballos y los galgos, estos últimos largamente entrenados
para cazar y descuartizar indígenas. Es innegable también el asombro que sintieron los runas ante la presencia de
hombres de tez y físico diferentes, lo que hace comprensible el hecho de que los consideraron, en un primer momento,
embajadores del dios Huiracocha. Pero esa percepción fue solamente en el primer instante, en tanto que, al
comprobar que se comportaban como individuos comunes y corrientes, tales ideas se desvanecieron. Mas todo esto,
de acuerdo con las más recientes evidencias documentales, no fue, en verdad, el factor determinante de la destrucción
del Tahuantinsuyo, ni de la ruina de los gobernantes incas. Ahora se puede asegurar que fueron móviles de carácter
estructural los que decidieron el desquiciamiento del último Estado imperial andino. Nos referimos al apoyo o
colaboracionismo brindado por las principales etnias a Francisco Pizarro con el propósito de desmoronar el poder de
los soberanos del Cusco, lo que fue posible gracias al sistema de alianzas establecidos entre los españoles y etnias
como los cañar, chachapuya y huanca, entre otras, cuyas aristocracias estaban insatisfechas con el papel de señores
subalternos que cumplían bajo el yugo cusqueño, como lo atestiguan las primeras crónicas; entre ellas, la de Pedro
Sancho, quien afirma que «se contó con indios amigos, sin cuyo auxilio los españoles se hubieran visto en terribles
dificultades para conquistar el Imperio de los incas».
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 1
2) El antónimo contextual de INÉDITO es
a) reconocido.
b) identificado.
c) legible.
d) consabido.
4) De la existencia de alianzas entre españoles y jefes locales insatisfechos, cabe inferir que
a) Pedro Sancho se apoyó en cronistas indígenas.
b) se exagera al decir que no hubo indios amigos.
c) estas requirieron de la presencia de intérpretes.
d) quedaron patentadas en la firma de tratados de paz.
5) Si los incas, al momento de conquistar a las otras etnias, hubiesen permitido que los jefes locales continuaran
gozando de su soberanía, es probable que
a) los curacas locales se hubieran visto obligados de tributar al inca.
b) la familia real de Atahualpa hubiese apoyado a los españoles.
c) el sistema de reciprocidad andino no se hubiese visto alterado.
d) le hubiera resultado difícil a los españoles conquistar el imperio.
TEXTO N°2
Delirante, pero no sorprendente. Casi 50 años después de su muerte, Picasso sigue hechizando, confundiendo,
seduciendo y provocando. Desde sus inicios en el mundo del arte, puso patas arriba nuestra comprensión más primaria
del mundo con sus rostros fracturados y sus perspectivas astilladas. Trabajaba con voracidad, reinventando su estilo a
un ritmo vertiginoso —los períodos azul y rosa, el período africano, el cubismo, el surrealismo—, creando miles de
esculturas, dibujos, grabados en plancha de cobre, piezas de cerámica y pinturas. De igual modo que Albert Einstein
visualizó las ondas gravitacionales en el cosmos, Picasso vio las ondulaciones del mundo que habitamos mucho antes
que nosotros. Claude, hijo de Picasso, reflexiona sobre la influencia de la obra de su padre: «He was dedicated to
destroy everything we use to know —dice—, and created a new universal vision».
¿Cómo evoluciona una persona de recién nacido a genio? ¿Cómo puede una sola alma redefinir la visión de
todos sus congéneres? Como hombre, Picasso era un catálogo del caos. Amaba la vida circense y la muerte inherente
a la tauromaquia. A veces era vocinglero, otras silencioso; a veces era amantísimo, otras dominante y autoritario. Pero
desde su despertar como niño prodigio hasta sus últimos años pintando mosqueteros y toreros, siempre pareció
destinado a ser un fenómeno del arte, y se adhirió al camino que conducía hacia la genialidad igual que el óleo se
adhería a sus lienzos. No faltaba un solo ingrediente en su vida: una familia que cultivaba su pasión creadora,
curiosidad intelectual y audacia, grupos de colegas en los que inspirarse, y la buena fortuna de vivir en una época
rebosante de nuevas ideas científicas, literarias y musicales que imbuían su obra de energía, y marcada por el
advenimiento de los medios de comunicación de masas, que lo catapultaron a la fama. A diferencia de otros genios
creativos que murieron prematuramente —Sylvia Plath a los 30 años, Wolfgang Amadeus Mozart a los 35, Vincent Van
Gogh a los 37—, Picasso llegó a los 91. Su vida no solo fue prodigiosa; fue larga.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 2
6) Lo que a la autora le interesa destacar es
a) los distingos entre Picasso y genios de talento descollante como Van Gogh.
b) las anécdotas sobre la vida y obra del genial pintor español Pablo Picasso.
c) el contexto que determinó el desarrollo de la genialidad de Pablo Picasso.
d) la semblanza sobre la infancia de Pablo Picasso, genio artístico inolvidable.
8) Es incompatible, respecto de la actividad artística prodigiosa y prolífica de Pablo Picasso, afirmar que
a) esta se circunscribió a la confección de pinturas vanguardistas.
b) estuvo signada por una reinvención permanente de su estilo.
c) estuvo acompañada por una familia que incentivaba ese talento.
d) tuvo la fortuna de durar más que la de genios como Van Gogh.
9) Es posible deducir del desarrollo textual que la vida personal de Picasso estuvo signada, en cierta medida, por una
personalidad contradictoria y conflictiva, pues
a) le resultaba muy estimulante la violencia propia de las corridas de toros.
b) a pesar de ser un genio creativo propugnaba la violencia y el autoritarismo.
c) se caracterizó por maltratar a quienes diferían de su propuesta artística.
d) se debatía entre el amor y el autoritarismo, entre el silencio y la verbosidad.
10) Si el entorno amical, familiar y el contexto cultural de la época en que vivió Picasso hubieran sido de tipo
conservador y tradicionalista, entonces
a) los alcances de su obra artística se limitarían a la creación de esculturas vistosas y de cerámicas.
b) él habría carecido de la estimulación que fue determinante en la versatilidad de su obra.
c) la propuesta innovadora de Picasso definiría el rumbo del arte pictórico recién en el siglo XXI.
d) las amistades del pintor habrían dirigido su atención hacia otras disciplinas como la física.
TEXTO N°3
Texto A
Es no solo importante, sino necesario enfrentar el problema de la delincuencia mediante acciones que
disuadan a los futuros delincuentes de cometer actos criminales; para ello, se requieren sanciones más severas y un
cuerpo policial más eficaz y numeroso en las zonas de mayor riesgo. Un caso paradigmático de este tipo de medidas
es Singapur, el cual, antes de 1960, era uno de los países más violentos del mundo. Ocupaba uno de los lugares con
más alto índice de criminalidad y era uno de los lugares de mayor tráfico de drogas, el pan de cada día en ese país.
Había impunidad y malos manejos del Gobierno. Se adoptó la pena de muerte y el trabajo forzado para los criminales
confesos, narcotraficantes y violadores probados. Pero el Gobierno fue más lejos todavía: se decretó que toda figura
pública corrupta, cuyos actos hubieran sido debidamente comprobados, sea condenada a muerte. Actualmente, con
un modelo realmente restrictivo, y con tonos autoritarios en lo jurídico, las medidas han logrado su objetivo: forzar
un cambio de postura en la conducta del ciudadano y crear valores entre la población que le den seguridad a sus
habitantes.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 3
Texto B
La represión es el método menos eficaz para enfrentar el problema del delito. Mediante la llamada política de
mano dura se corre el riesgo de «criminalizar la pobreza», es decir, de considerar sospechosas a todas las personas en
situación de pobreza y a quienes posean rasgos étnicos de grupos que habitualmente son discriminados. Gran cantidad
de políticos y de ciudadanos en general tienen la errónea creencia de que, a corto plazo, el problema de la criminalidad
se resuelve con el incremento de la acción policial y, a largo plazo, con políticas sociales de inclusión. Sin embargo, en
ningún lugar del mundo la acción policial ni la del Gobierno ha reducido la criminalidad. Las medidas adoptadas
durante la intendencia de Rudolph Giuliani en Nueva York en la segunda mitad de la década del noventa, mediante su
célebre régimen de «Tolerancia Cero», tantas veces invocado, no probó que el incremento de la acción policial lograra
el descenso de las tasas delictivas. Queda todavía por determinar si fueron las políticas de seguridad o factores
estructurales, como la disminución del desempleo en esa ciudad y en otros Estados, los responsables del descenso.
12) Tanto la expresión PAN DE CADA DÍA como la expresión MANO DURA son
a) metáforas que connotan repetición y severidad respectivamente.
b) frases con las cuales se pretende combatir la aguda criminalidad.
c) palabras que denotan permanencia y represión respectivamente.
d) maneras de indicar, irónicamente, que existen problemas severos.
14) Se deduce del texto B, respecto de la disminución de la criminalidad en Singapur, que la autora
a) estaría dispuesta a conformar una comisión de protesta contra este país.
b) estaría de acuerdo con aplicar la pena de muerte solo en ciertos países.
c) sostendría que este país debe ser sancionado por su política autoritaria.
d) consideraría, escépticamente, que es un dato basado en evidencia anecdótica.
15) Si se demostrara que las políticas de inclusión social bien aplicadas, junto con otras acciones, permiten la reducción
de la delincuencia,
a) la propuesta del texto A podría ser considerada solo una medida efectista.
b) los asertos del texto B tendrían sentido solo en el caso concreto de EE.UU.
c) algunos de los modelos policiales represivos funcionarían en Singapur.
d) la violencia para combatir la violencia se aplicaría en zonas marginales.
Habilidad matemática
16) Tres amigos, Mateo, Juan y Luigi tienen 9, 8 y 7 años, no necesariamente en ese orden. Juan le dice al que tiene 8
años que el de 7 años está dormido; y el de 8 años separa una figurita de álbum para Luigi. ¿Cuántos años tiene
Mateo y cuántos Juan respectivamente?
a) 8 y 7
b) 7 y 9
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 4
c) 7 y 8
d) 8 y 9
17) Siete atletas que representan a sus respectivos países: Argelia, Bélgica, Camerún, Dinamarca, Ecuador, Finlandia
y Perú participaron en una maratón que se organizó en la ciudad de Huánuco. Se sabe que:
• Los atletas de Argelia y Dinamarca fueron los últimos en llegar a la meta.
• Los atletas de Bélgica y Ecuador fueron superados por el atleta finlandés.
• El representante peruano llegó en el primer lugar.
• El atleta de Camerún lloró al recibir la medalla por llegar en el segundo lugar.
Si no hubo ningún empate, ¿de qué país es el atleta que recibió la medalla por el tercer lugar?
a) Bélgica
b) Dinamarca
c) Finlandia
d) Ecuador
18) Susana, Rocío y Lucía estudian en la Universidad M, la Universidad N y la Universidad P. Ellas estudian las carreras
de ingeniería, odontología y artes. Sus edades son 18, 21, 22 años. En ningún caso, nombres, universidades,
carreras o edades se han mencionado necesariamente en un mismo orden. Se sabe que:
• Rocío no estudia en la Universidad P, pues estudia ingeniería.
• Lucía tiene 18 años.
• Quien estudia en la Universidad P no estudia odontología,
• Quien estudia en la Universidad M no estudia ingeniería y tiene 21 años.
¿Qué estudia la que tiene 18 años y cuál es el nombre de la que estudia en la Universidad P?
a) Ingeniería – Lucía
b) Ingeniería – Susana
c) Odontología – Lucía
d) Artes – Lucía
19) En la figura mostrada, MNPQ es un rectángulo y las medidas están dadas en centímetros. Calcule la longitud
mínima que debe recorrer la punta de un lápiz sin levantarla del papel para poder dibujar la figura.
a) 41 cm
b) 39 cm
c) 40 cm
d) 42 cm
20) En la figura se indica el plano del primer piso de una casa que tiene cinco ambientes, A, B, C, D y E, algunos de los
cuales están conectados entre sí por puertas, además de las tres puertas que dan al exterior. Determine, en el
orden indicado, el valor de verdad (V o F) de las afirmaciones siguientes.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 5
I. Si se desea pasar por todas las puertas, es necesario pasar de nuevo por lo menos por una de ellas.
II. Si se inicia el recorrido en A, entonces, al pasar por todas las puertas y terminar en B, es necesario pasar de
nuevo por lo menos por tres puertas.
III. Si se inicia el recorrido en B, entonces, al pasar por todas las puertas y terminar en el exterior, es necesario
pasar de nuevo por lo menos por dos puertas.
(Observación: en los recorridos solo está permitido pasar de un ambiente a otro a través de las puertas)
a) VVF
b) VFV
c) FVF
d) FFV
21) En la figura se muestran tres hexágonos regulares congruentes, de 14 m de lado y una semicircunferencia. Si la
región sombreada representa el área verde de un parque, calcule su perímetro.
a) (250 + 7𝜋)𝑚
b) (252 + 7𝜋)𝑚
c) (238 + 8𝜋)𝑚
d) (238 + 7𝜋)𝑚
22) La figura mostrada representa una estructura metálica hecha de alambre. Si una hormiga está ubicada en el punto
P y recorre toda la estructura, calcule la mínima distancia recorrida por la hormiga.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 6
a) 51cm
b) 52 cm
c) 53 cm
d) 54 cm
23) Carolina, Valeria, Tais y Samy, de 3, 6, 9 y 11 años de edad, no necesariamente en ese orden, visten una blusa de
color blanco, azul, verde y rojo, aunque no necesariamente en ese orden.
Se sabe que:
• La niña de 3 años estudia en el mismo colegio que Valeria.
• La niña de 9 años juega con las niñas que llevan la blusa de color azul y la blusa de color verde.
• Carolina, quien no lleva la blusa blanca, y la niña de 11 años son vecinas de la niña que lleva la blusa de color
verde.
• La niña de 6 años lleva la blusa de color blanco.
¿Qué color de blusa y qué edad tiene Carolina?
a) Azul y 9 años
b) Verde y 6 años
c) Rojo y 11 años
d) Rojo y 9 años
24) Se tiene una estructura hecha de alambre formado por dos cubos y dos pirámides regulares cuyas caras laterales
son triángulos equiláteros y en la que sus aristas miden 40 cm. Si una hormiga se encuentra en el vértice M, halle
la distancia mínima que recorrerá al desplazarse por todo el alambrado y finalizar en el vértice N.
a) 12 m
b) 11,60 m
c) 12,80 m
d) 13 m
25) A cinco amigas, de las cuales solo una miente, se les preguntó por su edad y ellas respondieron lo siguiente:
• Carla: «Yo no tengo 20 años».
• Martha: «Yo no tengo 30 años».
• Ana: «Yo tengo 30 años».
• Carmen: «Yo no tengo 25 años».
• Karina: «Yo tengo 30 años».
Si solamente una de ellas tiene 20 años y las demás tienen 30 años cada una, ¿quién es la de 20 años?
a) Carmen
b) Martha
c) Ana
d) Karina
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 7
26) Seis amigos, A, B, C, D, E y F, se sentaron simétricamente alrededor de una mesa hexagonal como se muestra en
la figura. Cada uno tiene un asiento numerado con un número entero diferente del 1 al 6. Se sabe que:
• El que tiene el número 1 se sienta frente a A y no es C.
• Los que tienen números pares no se sientan uno al lado del otro.
• D se sienta frente al que tiene el número 4, y no tiene el número 5
• B se sienta frente a E, y no tiene el número 2
¿Cuánto suman el número del asiento de la persona que se sienta frente a F con el número del asiento de quien
se sienta junto y a la derecha de E?
a) 7
b) 9
c) 5
d) 11
27) De cuatro estudiantes de un aula se sabe que Héctor nació antes que todos. Además, Mario es menor que Pedro,
pero Mario nació antes que Rafael. De las siguientes afirmaciones, cuales son verdaderas.
I. Mario, Rafael y Pedro son menores que Héctor.
II. Héctor es mayor que Pedro y menor que Rafael.
III. De los mencionados, Pedro fue el último en nacer.
a) I, II y III
b) Solo II y III
c) Solo III
d) Solo I
28) Antuanet dispone de una hoja de papel de forma rectangular. Ella realiza dos dobleces por la mitad, como se
muestra en las figuras 1 y 2. Luego, dibuja dos cuadrados congruentes de 5 cm de lado en esquinas opuestas, los
corta y retira las regiones sombreadas (ver la figura). ¿Cuál es el perímetro de la figura que resulta al desdoblar
completamente el trozo de papel que queda?
a) 160 cm
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 8
b) 120 cm
c) 140 cm
d) 150 cm
29) La plaza principal de un pueblo tiene la forma de un cuadrilátero irregular, como se muestra en la figura. En sus
esquinas hay cuatro regiones que son sectores circulares cuyos radios miden 12 m. Además, la Municipalidad ha
decidido plantar césped en la zona sombreada. Determine el perímetro de la región sombreada.
a) (120 + 28𝜋)𝑚
b) (140 + 34𝜋)𝑚
c) (120 + 34𝜋)𝑚
d) (120 + 24𝜋)𝑚
30) Andrea, Bety, Cecilia, Denise y Eva tienen distintas ocupaciones: actriz, bailarina, cantante, escultora y pintora, no
necesariamente en ese orden. Todas ellas viven en un mismo edificio de cinco pisos, pero en pisos diferentes. Se
sabe que:
• Andrea es amiga de la bailarina y vive en el cuarto piso.
• Cecilia vive en el tercer piso, es escultora y es más alta que Andrea.
• La cantante vive en el primer piso y es más alta que Denise.
• Bety es más alta que Cecilia y que la pintora, y vive en el último piso.
• La que vive en el segundo piso no es pintora y es más alta que Cecilia.
• Denise es más alta que la actriz.
¿Quién es la de mayor estatura entre las cinco?
a) Andrea
b) Cecilia
c) Denise
d) Eva
MATEMÁTICA
Aritmética
31) Si 3[20𝑥 ] = 102𝑥 + 6, determine el 𝐶𝐴(1𝑥
̅̅̅ )
a) 86
b) 88
c) 85
d) 82
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 9
¿Cuántos varones hay en esta población?
a) 20
b) 40
c) 30
d) 50
Álgebra
33) Durante un tratamiento médico, Walter tomará un total m de pastillas. El triple de esta cantidad total m de
pastillas, disminuido en la mitad del total m de pastillas no es mayor que 285. Además, las tres cuartas partes de
m, que resulta una cantidad exacta, no es menor que 81. ¿Cuántas pastillas, como máximo, tomará Walter en
total?
a) 120
b) 100
c) 112
d) 116
1
34) Si 𝑀(𝑥) = 𝑛−3 𝑥 𝑛 + 5𝑥 𝑛−2 − 3𝑥 2 es una expresión algebraica racional entera de tres sumandos que no tiene
término independiente, determine el menor valor entero de (𝑛 – 2).
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
Geometría
35) En la figura, AC = CF, AB = 8 cm, EF = 4 cm y AF = 30 cm. Halle CE.
a) 13 cm
b) 10 cm
c) 12 cm
d) 11 cm
a) 6m
b) 8m
c) 10 m
d) 9m
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 10
LETRAS
Lenguaje
37) Seleccione la opción donde hay palabras que contienen hiatos.
a) Leímos libros de lingüística.
b) Desde la bahía vi el océano.
c) ¿Quiénes vieron el arcoíris?
d) Tolomeo era muy inquieto.
38) Marque la alternativa que presenta enunciado que concluye con tono descendente.
a) ¿Trajiste los víveres para los damnificados?
b) ¿Viste la nueva novela turca anoche?
c) ¿Conseguiste las figuras que te faltaban?
d) ¿Cuándo hablaste con la esposa de José?
39) Las unidades del sistema vocálico de la lengua española han sido clasificadas según dos criterios. De acuerdo con
el desplazamiento horizontal de la lengua, los fonemas vocálicos de la palabra «venado» son clasificados, sucesiva
y respectivamente, como
a) anterior, central y posterior.
b) anterior, posterior y posterior.
c) central, anterior y posterior.
d) anterior, central y central.
40) En las palabras «mido» y «pido», la función distintiva se cumple entre consonantes
a) alveolares.
b) bilabiales.
c) palatales.
d) velares.
41) Seleccione la opción en la que las palabras subrayadas son préstamos lingüísticos denominados anglicismos.
a) El alcalde participará en un mitin.
b) Compré un disquete en Chosica.
c) Comí un sándwich en el lonche.
d) Asistieron tres mujeres al castin.
42) Marque la alternativa en la que los nombres corresponden solo a lenguas prerromanas de pueblos que ocuparon
territorios de la península ibérica.
a) Celta, árabe y provenzal
b) Griego, íbero y tartesio
c) Árabe, catalán y vasco
d) Germánico, griego y árabe
43) Lea las formas de comunicación humana y marque la alternativa que incluye las que constituyen comunicación
verbal.
I. El mensaje mediante banderas de colores
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 11
II. Un discurso emitido por una emisora radial
III. Una gran cruz roja sobre un fondo blanco
IV. Una carta de felicitación a un empleado
V. El saludo militar con los dedos junto a la sien
a) III y V
b) III y IV
c) I y III
d) I y IV
44) El lenguaje puede cumplir diversas funciones en la comunicación humana. En el enunciado «con una
impresionante campaña, la selección peruana de fútbol logró clasificar al Mundial 2018», la función predominante
es denominada
a) metalingüística.
b) apelativa.
c) fática.
d) expresiva.
Literatura
45) «Tiene que irse –dijo la hermana–. No hay más remedio, padre. Basta que procures desechar la idea de que se
trata de Gregorio. El haberlo creído durante tanto tiempo es, en realidad, la causa de nuestra desgracia. ¿Cómo
puede ser Gregorio? Si lo fuera, hace ya tiempo que hubiera comprendido que unos seres humanos no pueden
vivir con semejante bicho».
Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta en relación con el fragmento anterior de la novela La
metamorfosis, de Franz Kafka.
a) El padre autoritario decide expulsar al hijo improductivo.
b) La familia de Gregorio no tolera su rutina de trabajo.
c) Gregorio ha sufrido un proceso de transformación radical.
d) Un insecto toma el lugar de Gregorio cuando este muere.
46) Respecto de las características del realismo europeo, marque la alternativa que contiene los enunciados correctos.
I. En sus obras se privilegia la descripción minuciosa de los ambientes sociales.
II. La naturaleza es el escenario principal donde se desarrollan las acciones.
III. El estado de ánimo de los personajes se exterioriza en el medio que habitan.
IV. Surge en Francia, en el siglo XIX, como reacción contra el Romanticismo.
a) I y IV
b) II y III
c) II y IV
d) III y IV
47) «Julieta: –¡Solo tu nombre es mi enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! ¿Qué es Montesco? No
es ni mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea otro tu nombre! ¿Qué
hay en tu nombre? ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación!
De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora.
¡Romeo, rechaza tu nombre; y, a cambio de este nombre, que no forma parte de ti, ¡tómame a mí toda entera!».
En el fragmento citado de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, Julieta alude a la
a) enemistad entre las familias de ambos jóvenes enamorados.
b) muerte de Romeo envenenado por su propia mano.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 12
c) pasión desbordada que Romeo le demuestra a su amada.
d) despedida de los enamorados ante el destierro de Romeo.
48) «TIRESIAS:
[...] Eres, sin darte cuenta, odioso para los tuyos, tanto para los de allí abajo como para los que están en la tierra,
y la maldición que por dos lados te golpea, de tu madre y de tu padre, con paso terrible te arrojará, algún día, de
esta tierra, y tú, que ahora ves claramente, entonces estarás en la oscuridad. ¡Qué lugar no será refugio de tus
gritos!».
A partir del fragmento citado de la tragedia Edipo rey, de Sófocles, marque la alternativa que contiene la
afirmación correcta.
a) Por mandato de Creonte, el rey de Tebas debe ser expulsado.
b) El anciano Tiresias le predice muy lamentables sucesos a Edipo.
c) El sacerdote refiere la voluntad divina al soberano: salvar a Tebas.
d) Al quedar ciego, Edipo recibe la compasión del adivino Tiresias.
49) Marque la opción que completa correctamente el siguiente enunciado sobre la tragedia griega: «Según Aristóteles,
el motivo que justificaba la representación de lo trágico era la
a) exaltación de las pasiones humanas al enfrentar el destino».
b) mímesis, es decir, la representación de las historias míticas».
c) identificación con los protagonistas que siempre vencían».
d) catarsis, una purificación a través de la compasión y el miedo».
50) ¿Qué figuras literarias hallamos en los siguientes versos del soneto XIII de Garcilaso de la Vega?
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar crecer hacía
el árbol que con lágrimas regaba.
a) Hipérbaton y símil
b) Epíteto y anáfora
c) Metáfora y epíteto
d) Hipérbole e hipérbaton
Psicología
51) La especialidad psicológica que se encargaría de tratar a un niño que cursa el tercero de primaria, desmotivado,
aburrido, y que, a veces en clase, por más que se esfuerza, no logra escribir a tiempo, por lo que recibe llamadas
de atención de su profesora, es la psicología
a) educativa.
b) social.
c) organizacional.
d) evolutiva.
52) Como Enrique suele aceptar invitaciones de sus amigos o hacerles favores, reduce las posibilidades de cumplir con
lo suyo, como sus tareas escolares. Según Covey, Enrique utiliza el tipo de organización del tiempo
a) eficaz.
b) moroso.
c) flojo.
d) sumiso.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 13
53) Luisa es una niña de siete años. Cada vez que ella viaja en el tren eléctrico observa que su madre cede el asiento
a personas mayores o con problemas y, al llegar al paradero, ve que respeta la cola de salida. En beneficio de Luisa,
su madre cumple con una función propia de la familia llamada
a) socializadora.
b) afectiva.
c) educativa.
d) recreativa.
54) Las competencias adquiridas por Felipe para el desarrollo de su profesión pueden considerarse ____________. Y
la beca para la universidad que el colegio le dio por ocupar el primer lugar en quinto de secundaria puede verse
como una ______________.
a) amenazas – debilidad
b) oportunidades – debilidad
c) debilidades – oportunidad
d) fortalezas – oportunidad
55) Después de sufrir un accidente de tránsito y luego de haber recuperado satisfactoriamente sus movimientos,
Eduardo refiere que siente adormecido el brazo derecho. Los médicos infieren que posiblemente le ha quedado
afectado el
a) frontal izquierdo.
b) parietal derecho.
c) parietal izquierdo.
d) frontal derecho.
56) Elija la alternativa que relacione las antiguas escuelas psicológicas con las siguientes características propuestas.
I. Gestalt a. Evalúa lo utilitario para el hombre.
II. Funcionalismo b. Analiza la reacción fisiológica ante el estímulo.
III. Reflexología c. Interpreta la buena forma de la imagen.
a) Ic, IIa, IIIb
b) Ia, IIc, IIIb
c) Ib, IIc, IIIa
d) Ib, IIa, IIIc
Educación Cívica
57) José es estudiante de una prestigiosa universidad; él y un grupo de sus compañeros de estudios participaron de
una marcha pacífica contra la corrupción. Durante los reclamos, José fue detenido, llevado a la comisaria y
obligado a declararse culpable por formar parte de grupos extremistas. Ante esta situación, ¿qué garantía
constitucional procede para salvaguardar su integridad?
a) Acción de inconstitucionalidad
b) Acción popular
c) Habeas corpus
d) Acción de amparo
58) El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente que procure, para él y su familia, el
bienestar material y espiritual. Respecto del derecho mencionado, determine el valor de verdad (V o F) de los
siguientes enunciados.
I. Es parte del grupo de derechos de segunda generación.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 14
II. Surge en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
III. Pertenece al ámbito de los derechos colectivos de igualdad.
IV. Forma parte de los derechos de solidaridad.
a) FVFF
b) VFVF
c) VVFF
d) FFFV
59) Juan y Laura decidieron visitar el local de un partido político ante la proximidad de las elecciones regionales y
municipales. Al ingresar al local vieron un mural donde, en letras grandes, decía: «Aquí practicamos la democracia
interna». Esta frase, escrita en el mural del partido político, busca
a) ejecutar sus propuestas programáticas independientemente de la autoridad estatal.
b) organizar la inscripción de candidatos con el 90% de hombres y 10% de mujeres.
c) excluir a la ONPE, al RENIEC y al JNE en el proceso de elección de sus candidatos.
d) garantizar la elección de candidatos de manera transparente y justa en la institución.
60) La participación ciudadana es un derecho de la persona y de la sociedad civil que le permite tomar parte de las
decisiones públicas a través de un conjunto de procedimientos. Identifique en cuál de los siguientes mecanismos
de participación esto es posible.
I. Revocatoria a los presidentes y los vicepresidentes regionales.
II. Destitución de un juez de Paz con el 10% del electorado nacional.
III. Remoción de autoridades con el 50% de firmas del electorado local.
IV. Iniciativa en la formación de leyes en forma exclusiva para los congresistas.
a) Solo I y III
b) Solo I y IV
c) Solo III y IV
d) II, III y IV
62) Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos al periodo lítico.
I. Los restos humanos más antiguos de la costa se hallaron en Paiján.
II. Las puntas pedunculares son una característica típica de Lauricocha.
III. Chivateros fue una cantera y un taller lítico de la costa liberteña.
IV. La tradición serrana aprovechó los recursos de las lomas y humedales.
a) FVVV
b) FFFF
c) FVVF
d) VFFF
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 15
63) Durante el Intermedio Temprano o el Primer Desarrollo Regional, se desarrolló un conjunto de sociedades que
destacaron por su avance en la hidráulica y alfarería. Marque la alternativa que contenga culturas que
corresponden al periodo mencionado.
a) Mochica, Lima, Nazca
b) Chavín, Tiahuanaco, Paracas
c) Aimara, Paracas, Moche
d) Nazca, Chancas, Moche
64) En las siguientes imágenes se pueden apreciar una cerámica de estilo Robles Moqo y un gorro o bonete de cuatro
puntas. Estas manifestaciones artísticas pertenecieron al periodo prehispánico del
a) intermedio temprano.
b) horizonte temprano.
c) horizonte tardío.
d) horizonte medio.
65) De la siguiente relación de acontecimientos históricos que corresponden al desarrollo de culturas preincaicas,
establezca el orden cronológico correcto.
I. Uso de galerías filtrantes para aprovechar la napa freática
II. Centro de peregrinación con una extensión panandina
III. Desarrollo de tumbas en forma de útero según sus creencias
IV. Desarrollo del urbanismo centralizado desde Ayacucho
a) III, I, II y IV
b) II, III, I y IV
c) III, IV, II y I
d) II, I, III y IV
Historia universal
66) El río Nilo tuvo una importancia fundamental en el desarrollo de la civilización egipcia. Además de aportar el limo
que proporcionaba fertilidad para la agricultura, era también el eje que articulaba el país y la principal vía de
comunicación: el comercio y el transporte se realizaban a través de sus aguas. El cambio anual de su caudal define
el tipo de trabajo de la población. Esta civilización logró su primer proceso de unificación política en la época
denominada
a) periodo tinita.
b) Imperio medio.
c) Imperio antiguo.
d) periodo menfita.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 16
67) Por brahmanismo se entiende la compleja religión y el sistema social diferenciado que creció del culto politeísta
de los antiguos conquistadores arios del norte de la India y que, con la expansión de su dominación, se extendió
sobre todo el país y se mantiene, con algunas modificaciones, hasta la actualidad. La continuidad histórica de tipo
social de la civilización india a la que se hace referencia es
a) la persistencia de la esclavitud doméstica.
b) la profunda división en clases sociales.
c) el dominio territorial de los chatrias.
d) el mantenimiento del sistema de castas.
68) Mesopotamia significa ‘tierra entre ríos’ y fue el nombre que se le dio antiguamente a la región formada por los
ríos Tigris y Éufrates, en el Cercano Oriente de Asia, actuales estados de Irak y Siria. Esta civilización tuvo varios
procesos de unificación; el primero de ellos fue liderado por __________, rey de los __________.
a) Ciro I – babilonios
b) Hammurabi – asirios
c) Nabucodonosor II – persas
d) Sargón I – acadios
69) Las pirámides de Keops, Kefren y Micerino, en el complejo de Gizeh, representan el poderío e inmortalidad del
faraón. Para su construcción, la principal mano de obra fue población libre que tributaba con trabajo temporal
bajo la dirección de arquitectos e ingenieros profesionales. Estas construcciones fueron desarrolladas durante la
cuarta dinastía, entre los años 2630 al 2500 a.C., y corresponden al proceso histórico denominado
a) periodo menfita.
b) primer periodo tebano.
c) periodo tinita.
d) periodo tardío.
70) La lectura de las cartas de un personaje del siglo XVI y el estudio de su escudo familiar son realizados por la
_____________ y la _____________, respectivamente, ambas disciplinas auxiliares para el estudio de la historia.
a) hermenéutica – heráldica
b) epigrafía – numismática
c) paleografía – heráldica
d) caligrafía – heráldica
Geografía
71) La Cueva de las Lechuzas está ubicada en las faldas de la cordillera La Bella Durmiente, en el Parque Nacional de
Tingo María. Es una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga una impresionante colonia de aves. ¿Cómo se
denomina el proceso erosivo que dio origen esta famosa cueva?
a) Degradación fluvial
b) Degradación kárstica
c) Denudación eólica
d) Agradación glaciar
72) «Daño considerable en estructuras especialmente diseñadas, edificios desplazados de sus cimientos, suelo
notablemente agrietado, tuberías subterráneas rotas».
El texto anterior corresponde a los efectos de una sacudida de la corteza terrestre cuya escala sísmica es de grado
IV. Podemos inferir que la escala
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 17
I. evalúa el grado de daños producidos.
II. es denominada Mercalli modificada.
III. relaciona la energía con la geometría de falla.
IV. considera el nivel de percepción de las personas.
a) I, II y III
b) Solo I y IV
c) I, II y IV
d) Solo III y IV
73) «Son cuerpos rocosos discordantes que rellenan una fractura de la corteza terrestre, en forma perpendicular a los
planos de estratificación, además suelen aflorar y producir rocas basálticas, graníticas, etc.». El texto se refiere a
la formación de rocas de origen ____________, cuya formación acontece principalmente en regiones vinculadas
con la actividad ___________.
a) intrusivo – volcánica
b) orogénico – sísmica
c) sedimentario – eruptiva
d) piroclasto – erosiva
74) La proyección cónica se recomienda para representar zonas de latitudes geográficas medias. ¿Qué región
sudamericana se recomienda para ser representada con esta proyección?
a) La selva ecuatoriana
b) La Patagonia argentina
c) Los Andes peruanos
d) El altiplano boliviano
75) Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a la localización de los puntos señalados
en el planisferio.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 18
Economía
76) El ministro de Agricultura y Riego llegó a la región San Martín y, junto al gobernador regional, anunció un trabajo
conjunto con los productores de maíz para mejorar la comercialización de dicho alimento. Con esta iniciativa se
incrementará la ______________ económica.
a) movilidad
b) producción
c) circulación
d) distribución
77) El Colegio Químico Farmacéutico del Perú comprobó que la Amoxicilina de 250 mg puede costar S/ 1,00 en
genérico y llegar hasta los S/ 36,32 en productos de marca. Esta es una diferencia abismal generada por
a) la productividad.
b) los costos de producción.
c) los márgenes de ganancia.
d) la eficiencia económica.
78) En un pequeño pueblo de la sierra, un grupo de agricultores tiene problemas para conseguir créditos bancarios
con el fin de comprar abono y semillas. Por esta razón, una parte de ellos propone formar un capital común, que
se utilice para prestar dinero a los miembros que necesitan sembrar y, con la devolución posterior, se pueda
mantener el aporte colectivo como una fuente de financiamiento permanente para la comunidad.
¿Cuál forma de organización empresarial sería más conveniente para este grupo?
a) Sociedad de Responsabilidad Limitada
b) Sociedad en Comandita
c) Sociedad Colectiva
d) Cooperativa
79) Según el ministro de la Producción, el próximo año se pondrá en marcha la construcción del desembarcadero
pesquero artesanal Las Conchitas, en el distrito de Ancón. Esta obra permitirá incrementar la actividad del sector
a) industrial.
b) secundario.
c) primario.
d) comercial.
80) La producción de hoja de coca seca en el Perú se incrementó en 10%, y alcanzó las 105 960 toneladas en el 2016,
según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). La institución especificó que, de esta
última cifra, el 10,3% fue destinado para el consumo tradicional, lo que constituye un bien _____________; y el
89,7% terminó como insumo de drogas ilícitas en el narcotráfico, esto es, como un bien ____________.
a) de consumo – de capital
b) final – intermedio
c) intermedio – final
d) fungible – infungible
Filosofía
81) María es una fervorosa creyente en Dios que no tolera que nadie discuta sus creencias, pues las considera infalibles
e incuestionables. Por lo dicho, se deduce que la actitud de María es contraria a la actitud ________ de la filosofía.
a) racional
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 19
b) radical
c) dogmática
d) crítica
82) Relacione adecuadamente las disciplinas filosóficas que presentamos a continuación con su correspondiente
objeto de estudio.
I. Gnoseología a. Criterios para validar la ciencia
II. Axiología b. Juicios de valor
III. Epistemología c. Posibilidad del conocimiento
a) Ib, IIc, IIIa
b) Ia, IIb, IIIc
c) Ic, IIb, IIIa
d) Ib, IIa, IIIc
83) Anaximandro, al igual que otros filósofos cosmólogos, afirmó que el ápeiron es el principio u origen del cosmos.
Esta teoría, interesante y peculiar forma de explicar de dónde proviene todo cuanto existe, está basada en
a) la superstición.
b) el mito.
c) la razón.
d) la religión.
84) El primer gran debate en la historia de la filosofía enfrentó a ________ y a ________: mientras el primero sostenía
que todo lo que existe está en permanente ________, el segundo afirmaba que el movimiento es ________.
a) Heráclito – Parménides – cambio – aparente
b) Empédocles – Demócrito – destrucción – eterno
c) Thales – Heráclito – devenir – irreal
d) Parménides – Sócrates – transformación – verdadero
85) Señale la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados relativos al pensamiento de los sofistas.
I. Desarrollaron una perspectiva relativista de la ética y el conocimiento.
II. Pensaban que es posible conocer la verdad de manera absoluta.
III. Pretendían alcanzar nociones universales acerca de las cosas.
IV. Emplearon la mayéutica como método filosófico.
a) VFFV
b) FVVF
c) VVFF
d) VFFF
86) Fernando es un sacerdote que piensa que la ignorancia hace que las personas actúen mal. «Si uno conociera el
bien, elegiría realizar actos buenos. Por eso, cuando veo que una persona comete actos viciosos, pienso que no
sabe lo que hace, pues si supiera el daño que causa a otros no los realizaría», afirmó en una misa que ofició. Se
infiere que la reflexión del sacerdote guarda relación con el pensamiento de
a) Sócrates.
b) Gorgias.
c) Protágoras.
d) Empédocles.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 20
87) La alegoría de la caverna de Platón narra cómo el hombre se libera de sus cadenas y logra escapar del mundo de
sombras en el que se hallaba. Dichas sombras, según nuestro filósofo, representan el mundo
a) eterno.
b) verdadero.
c) aparente.
d) perfecto.
88) En relación con la filosofía de Aristóteles, determine la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados.
I. Sostuvo que la forma es inseparable de la materia.
II. Afirmó que solo existe el mundo material.
III. Postuló que el primer motor inmóvil es la causa eficiente y final del mundo.
IV. Sostuvo que la causa material equivale al propósito para el cual fue hecha una cosa.
a) FVVF
b) VFFV
c) FFVV
d) VVVF
CIENCIAS
Física
89) La frecuencia de vibración (f) de una cuerda tensa medida en hertz (s–1) depende de la fuerza F aplicada, de la
masa por unidad de longitud 𝜇 y de su longitud l, según la ecuación dimensionalmente homogénea 𝑓 = ℎ𝐹 𝑥 𝜇 𝑦 𝑙 𝑧 ,
donde k es una constante adimensional. Determine la suma x + y + z.
a) 1
b) -1
c) 2
d) -2
a) 15b
b) 10b
c) 12b
d) 8b
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 21
91) En cinemática se consideran cuerpos de dimensiones puntuales a los denominados móviles. Los autos A y B, de la
figura, se desplazan sobre una pista rectilínea y sus ecuaciones de posición en función del tiempo son XA = 12 + 8
t y XB = 60 – 16 t, donde x está en metros y t en segundos. Determine la distancia que los separa 3 segundos
después del encuentro.
a) 64 m
b) 44 m
c) 24 m
d) 72 m
92) Un móvil se desplaza en línea recta con MRUV de tal forma que su posición en cada instante viene dada por la
ecuación x = –10 + 2 t + t2, donde x está en metros y t en segundos. Determine la magnitud de la aceleración y la
distancia recorrida en el instante t = 3 s.
a) 2 m/s2, 15 m
b) 1 m/s2, 10 m
c) 1 m/s2, 28 m
d) 2 m/s2, 18 m
Química
93) Indique el valor de verdad (V o F) de los enunciados relativos a la determinación de la densidad de un metal de 10
cm3 de volumen y 27 gramos de masa, medidos a una temperatura de 27oC y una presión de 756 mmHg.
I. Se menciona dos magnitudes básicas y tres derivadas.
II. La temperatura de medición en unidades SI es 300 K.
III. El valor de la densidad del metal es 2,7 g/cm3.
a) VVF
b) FFV
c) FVF
d) VVV
94) En el 2010, los científicos Andrey Geim y Konstantín Novoselov recibieron el Premio Nobel de Física por sus
revolucionarios descubrimientos acerca del grafeno, una sustancia constituida por átomos del elemento carbono
en forma de hexágonos regulares. En los siguientes enunciados referidos al grafeno, identifique el tipo de
propiedad (subrayada) como física (F) o química (Q) que aluden.
I. Presenta una densidad similar a la fibra de carbono.
II. Posee excelente conductividad eléctrica.
III. Su arreglo planar es flexible.
a) FQF
b) FFF
c) QFF
d) QQQ
95) Los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número de masa. Si el isótopo de
un elemento tiene 24 como número de masa y su número de neutrones es 12, su configuración electrónica es
a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 22
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
d) 1s2 2s2 2p6 3s2
96) El manganeso es un metal que se emplea para la fabricación de acero inoxidable de bajo costo. Si su configuración
electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5, determine el grupo y periodo de su ubicación en la Tabla Periódica.
a) VIIB (7) y 4
b) VIIB (7) y 3
c) VIIA (17) y 4
d) VIIA (17) y 3
Biología
97) En las plantas vasculares encontramos una diversidad de tejidos que cumplen funciones muy específicas. En el
parénquima clorofiliano, que es abundante en las hojas, se realiza la fotosíntesis con la participación del agua, CO2
y luz solar. El agua utilizada en la fotosíntesis llega a la hoja a través de
a) los vasos liberianos del floema.
b) los vasos leñosos del xilema.
c) los tubos cribosos del xilema.
d) los vasos lisígenos del parénquima.
98) Las células de la zona reticular de la corteza adrenal sintetizan andrógenos como la testosterona, una hormona
esteroidea. La organela encargada de su síntesis es
a) el retículo endoplasmático rugoso.
b) el lisosoma secundario.
c) el retículo endoplasmático liso.
d) el complejo de Golgi.
99) En una lámina histológica de un proceso infeccioso se observa un neutrófilo con proyecciones citoplasmáticas
atrapando una bacteria. Los complejos proteicos que participan en este movimiento ameboideo del neutrófilo
están conformados por
a) miosina.
b) actina.
c) oseína.
d) tubulina.
100) Se ha aislado un microorganismo que viene siendo estudiado en un laboratorio especializado. Se trata de un
bacilo grampositivo; que usa el azufre como aceptor final de electrones y obtiene su energía de compuestos
químicos orgánicos. Sobre la base de los datos obtenidos, se puede afirmar que esta bacteria es
a) aeróbica y quimiolitótrofa.
b) anaeróbica y quimiorganótrofa.
c) grampositiva y fotótrofa.
d) anaeróbica y autótrofa.
Próceres de la Independencia N° 1959 / 2do Piso de caja Piura SJL - Teléfono 958-498-582 23