Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
60 de 75
Entregado el 10 de nov en 0:30
Este intento tuvo una duración de 43 minutos.
Pregunta 1
7.5 / 7.5 pts
Una de las herramientas más utilizada por los administradores en las
organizaciones en su proceso de análisis estratégico es la Matriz DOFA, ella nos
ayuda a realizar un diagnóstico verdadero de la organización tanto a nivel interno
como externo, nos muestra en qué situación se encuentra la organización, cuales
son nuestras ventajas y riesgos con el propósito de generar estrategias que
permitan a la organización alcanzar los objetivos planteados. La matriz DOFA
sirve de apoyo en el análisis estratégico de las diferentes situaciones de la
organización, analizar debidamente los factores internos y externos facilita a la
organización el planteamiento de estrategias para lograr los objetivos. identifique
los factores del análisis externo:
Debilidades, Oportunidades.
Fortalezas, debilidades.
Amenazas, Debilidades.
Oportunidades, Amenazas
Pregunta 2
7.5 / 7.5 pts
La mayoría de las organizaciones realizan procesos de planeación estratégica
para establecer el rumbo y el destino de la organización no obstante la
organización se enfrenta a la decisión de cómo implementar este plan. La
respuesta es a través de los planes tácticos, los cuales especifican concretamente
la manera de llevar a cabo lo descrito en el plan estratégico y conseguir las metas
de la organización, el plan táctico es a corto plazo, se implementa en las áreas o
departamentos de la organización, es flexible, y mejora los recursos de la
organización. Sus elementos son: Metas, presupuestos, recursos, la estrategia. El
plan táctico se refiere al método a corto plazo usado por la empresa para alcanzar
y apoyar al plan estratégico Este plan es un documento de carácter flexible. Entre
otros elementos con los que cuenta, existe uno que “expresa en dinero cuánto
cuesta la formulación y consecución de los componentes que constituyen los tipos
de planes, a fin de decidir su puesta en marcha”. De acuerdo a lo referido en el
enunciado se infiere que el elemento descrito es:
La estrategia.
Presupuestos.
Metas.
Recursos.
IncorrectoPregunta 3
0 / 7.5 pts
Juan Sebastián y su socio propietarios de un restaurante decidieron cerrar el
segundo local para no perder los clientes que estaban allí, al local número 1 le
pusieron servicio a domicilio, a fin de cumplir con la demanda que tenían. Esta
idea fue todo un bum, ya que muchos oficinistas preferían hacer su pedido en vez
de tener que salir a buscar la comida, para esto se crearon promociones, pago con
datáfono y una pequeña encuesta después de cada servicio para conocer la
satisfacción de los clientes. Teniendo en cuenta esta situación, ¿Qué etapa del
proceso de planeación están desarrollando?
Formulación de Estrategias
Análisis del entorno
Evaluación y Control
Implantación Estrategica
Pregunta 4
7.5 / 7.5 pts
Tomo una decisión de cambio activo.
Tomo una decisión de cambio radical.
Tomo una decisión de transformación cultural.
Tomo una decisión de cambio de entorno.
Pregunta 5
7.5 / 7.5 pts
La administración es el proceso de obtener, coordinar y aprovechar los recursos y
las personas para lograr los objetivos de la organización con eficacia y eficiencia.
El administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades necesarias
para alcanzar las metas organizacionales, los administradores de las
organizaciones dedican la mayoría de su tiempo a las siguientes funciones:
Planear, Organizar, Integrar, Dirigir y controlar. La planeación proporciona un
fundamento para todas las actividades organizacionales. El éxito de la empresa
depende de la habilidad del administrador para desarrollar un plan que reúna y
coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella. La planeación es el
punto de partida del proceso administrativo e incluye entender el mercado y la
industria (ambiente externo) y las competencias, debilidades y capacidades de
operación (ambiente interno) de la organización. La Planeación es la función del
proceso administrativo que asegura la eficiencia la eficacia y el éxito de la
organización, proporciona un marco de referencia sobre el que se puede llevar un
control del desempeño organizacional. Esto se explica porque:
Depende de La habilidad de los administradores de desarrollar un plan que reúna
y coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella.
Identifica y diseña las actividades que son necesarias para obtener los objetivos o
metas de una organización.
Es un grupo de personas que trabajan juntos en busca de un objetivo común.
Es un proceso en el que los gerentes y los líderes demuestran su capacidad para
resolver problemas y convertirlos en oportunidades.
Pregunta 6
7.5 / 7.5 pts
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – Los negocios electrónicos
(e-business) no requieren de los mismos principios administrativos que las
empresas tradicionales para ser exitosos. 2 – Gracias a la Internet, el poder de
negociación de los consumidores ha aumentado pues ahora tienen acceso a
mayor información sobre los productos que ofrecen los distintos competidores. 3 –
Debido a la tecnología de la información y a la Internet, los gerentes de todos los
niveles deben comprender y asimilar los efectos de la operación en un ambiente
globalizado. 4 – Como los gerentes funcionales solamente tienen que atender a
los trabajadores operacionales, no necesitan entender el efecto de la globalización
en las operaciones.
1 y 2 son correctas
1 y 4 son correctas
2 y 3 son correctas
3 y 4 son correctas
Pregunta 7
7.5 / 7.5 pts
En una empresa de publicidad realizan estudios de mercados de los posibles adelantos en
temas relacionados con la compañía como: páginas web, publicidad innovadora e impactante,
esto lo hacen para determinar tendencias y poder buscar alternativas de solución a futuro
¿para donde van? ¿Cuál es el mejor camino? De acuerdo a lo anterior, estas son actividades
propias del:
Nivel de planeación operativa
Nivel de planeación operativa
Nivel de planeación estratégica
Nivel de planeación prospectiva
Pregunta 8
7.5 / 7.5 pts
La planeación exitosa requiere de la participación de un amplio grupo de personas
en la organización.
Esto proporciona una mayor base de experiencia y conocimiento para el proceso
de planeación, a la vez que contribuye a que los miembros de la organización
estén más dispuestos a aceptar un plan donde ellos han contribuido a desarrollar.
Un proceso de planeación exitoso debe también enfocarse en la creación de valor
para los clientes y los inversionistas adaptándose a las necesidades específicas y
únicas de la organización. Un plan que ha funcionado para una empresa no puede
ser trasladado automáticamente a otra sin tener en cuenta las singularidades de
ésta última. Cada organización es responsable de originar sus propios planes y
estrategias.
El plan es una intención previa que se realiza antes de actuar para orientar la
acción. Una organización que no tenga establecido un procedimiento de
planeación no podrá ser sostenible a largo plazo ya que no tendrá un rumbo y
visión definida, sus negocios probablemente estarán al vaivén de la circunstancias
tanto internas como externas, su crecimiento y rentabilidad estarán
comprometidos en fin seguramente con el tiempo terminara en la quiebra.
Teniendo en cuenta lo enunciado, usted debe seleccionar los tres tipos de planes
que podría utilizar para definir una estrategia que determine el alcance y enfoque
de una organización:
Procedimientos, Programas, Políticas
Acciones específicas, Recursos, Estrategia.
Estratégico, Táctico, Operativo
Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional
IncorrectoPregunta 9
0 / 7.5 pts
Un plan estratégico es aquel que proporciona el rumbo general de la organización.
Parte de un análisis estratégico en donde se evalúa la posición actual de la
empresa y el ambiente externo en que se encuentra. Es el fundamento de la
empresa que expresa las decisiones. Un plan estratégico le indica a la
organización hacia donde va, cual será la estrategia que debe seguir en un futuro,
en su elaboración se debe plantear cual es nuestra la razón de ser, propósito,
futuro y principios que orientan nuestra cultura organizacional. Los elementos que
debemos tener en cuenta de acuerdo a lo enunciado son:
Claro, Factible, Medible, Concreto.
no es correcta estos elementos son características de un buen objetivo.
Diversificación, Integración vertical, Innovación, Expansión, Integración horizontal.
Misión, Visión, Objetivos, Valores.
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.
Pregunta 10
7.5 / 7.5 pts
Dos amigos piensan montar un restaurante de comidas rápidas en un contenedor
en la zona de fiestas de la ciudad, donde solo la persona llegue por su pedido y se
vaya. Su propósito es ampliar el Mercado y lograr ser el restaurante más conocido
en la ciudad. Inician unas encuestas para conocer el poder adquisitivo de las
personas y los platos pueden ofrecer. Posterior a los resultados de la encuesta
deciden abrir el restaurante, con unos menú muy nutricionales, precios cómodos y
un servicio de entrega de pedidos muy eficiente. Teniendo en cuenta que los
clientes no pueden obtener una mesa y sentarse puede ser:
Una oportunidad.
Una fortaleza.
Una debilidad.
Una amenaza.
Puntaje actual: 60 de 75
se mantuvo el
60 de 75
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen