Está en la página 1de 5

1.

ANTECEDENTES

A lo largo de la historia, la migración ha sido una valiente manifestación de la voluntad


del ser humano de sobreponerse a la adversidad y tener una vida mejor. Hoy en día, la
globalización y los avances en las comunicaciones y el transporte han hecho que
aumente considerablemente el número de personas con el deseo y los medios para
trasladarse a otros lugares
Esta nueva era ha planteado retos y abierto oportunidades a las sociedades de todo el
mundo. También ha contribuido a poner de relieve la clara interrelación que existe
entre la migración y el desarrollo, así como las oportunidades que presenta para el
desarrollo conjunto, esto es, la mejora coordinada o concertada de las condiciones
económicas y sociales de los lugares de origen y de destino. En el presente informe se
pretende estudiar esos retos y oportunidades y aportar indicios de los cambios que se
están produciendo. Se trata de una guía inicial para esta nueva era de la movilidad.
La migración está evolucionando como consecuencia de la progresiva globalización de
los mercados laborales y las sociedades. Están, por ejemplo, el capataz de una
empresa de Indiana (Estados Unidos de América) que se traslada a China a enseñar a
los trabajadores métodos de producción innovadores; el profesor universitario de
Johannesburgo (Sudáfrica) que decide fijar su residencia en Sídney (Australia) para ir y
venir desde allí a dar sus clases a Hong Kong (China); o el enfermero formado en
Manila que trabaja en Dubái. Entretanto, las investigaciones siguen echando por tierra
las viejas ideas preconcebidas sobre la migración y muestran, por ejemplo, que las
mujeres tienden a emigrar a los países desarrollados algo más que los hombres, que
los migrantes pueden llevar vidas transnacionales y que las remesas pueden ser de
enorme ayuda para las economías locales. Al mismo tiempo, las innovaciones en
materia de políticas ofrecen nuevas posibilidades de gestionar la migración
internacional: China y la República de Corea están fomentando el regreso de
investigadores expatriados con los más modernos complejos de empresas científicas y
tecnológicas; los gobiernos colaboran con las asociaciones de migrantes en el
extranjero para mejorar los medios de subsistencia en los países de origen; y los
programas de desarrollo ayudan a los empresarios migrantes a crear pequeñas
empresas en sus comunidades de origen.
Habida cuenta de estos cambios, los gobiernos de todo el mundo tienen ante sí una
oportunidad, y una buena razón, para reconsiderar sus políticas en materia de migración. Los
beneficios que comporta la migración, tanto para los migrantes como para las sociedades de
acogida, no se conocen lo suficiente. La migración suscita debates apasionados. Puede privar a
los países de sus ciudadanos más capaces y brillantes y separar familias. Puede traer
aparejadas muchas cosas buenas, pero también puede generar tensiones sociales; los
problemas relacionados con la integración de los migrantes son, por ejemplo, objeto de gran
controversia. Además, a veces los delincuentes y los terroristas se aprovechan de la circulación
de personas. Sin embargo, la solución a muchos de los problemas que plantea la migración

1
podría encontrarse por la vía del compromiso y el diálogo constructivos, que darán origen a un
mayor reconocimiento de los enormes beneficios y oportunidades que reporta la migración.

Estamos tan sólo empezando a descubrir cómo podemos lograr que la migración contribuya de
forma más sistemática al desarrollo. Cada uno de nosotros tiene una pieza del rompecabezas
de la migración, pero nadie puede resolverlo solo. Es hora de que pongamos manos a la obra.
Tenemos una oportunidad única de resolverlo mediante la definición, evaluación y puesta en
común de las múltiples fórmulas de gestión de la migración que se están ensayando
actualmente en todo el mundo. Las Naciones Unidas son el foro idóneo para este intercambio
de ideas y experiencia. Además, dado que la migración es un fenómeno mundial y que se
produce no sólo entre pares de países o dentro de una misma región, sino prácticamente de
cualquier rincón del mundo a cualquier otro, es necesario que le prestemos una atención
colectiva.

2. HISTORIA DE LA MIGRACIÓN

La historia de la humanidad ha sido la historia de grandes migraciones, cada movimiento


migratorio ha provocado que el ser humano se haya desplazado desde sus lugares de origen .
Este proceso de migración constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales
originarias. La migración desde África hacia Asia y luego el resto del mundo se inició hace unos
70 000 años y bien podemos decir que aún está en marcha.

Al hablar de la migración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al


actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales,
podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los
continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un
tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.

La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos,


geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto
espontáneos como forzados.

 En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las


regiones habitables.

 En la antigüedad, Grecia, Cartago y Roma organizaban flujos emigratorios como


método para establecer las colonias para expandir el comercio de la metrópoli, el cual
constituía su principal medio de subsistencia.

 La Edad Media duró un milenio en Europa y fue testigo de tres procesos migratorios


masivos: las invasiones bárbaras, la expansión del Islam y la formación del Imperio
bizantino, el cual vino a ser sustituido, ya en la Edad Moderna, por el Imperio turco
(u otomano).

 A partir del descubrimiento de América de Cristóbal Colón, millones de personas


emigraron de Europa a los territorios del llamado Nuevo Mundo.

 En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, ya iniciada en el siglo anterior en Europa,


se inició una época del expansión del capitalismo, a través del imperialismo, lo que

2
llevó a un aumento masivo de los flujos migratorios transoceánicos de Europa y Asia a
América y Oceanía.

 Y en el siglo XX (continuado en el presente siglo), un extraordinario desarrollo de los


medios de comunicación y transporte (automóviles, ferrocarriles, aviones, barcos, etc.)
han hecho posible las migraciones masivas de personas en una escala global nunca
antes vista. Se trata de migraciones de tipo socioeconómico, estimuladas por un
proceso de desigualdad creciente entre los países desarrollados y subdesarrollados y
acentuados, en especial en este último caso, por malos y hasta pésimos gobiernos. En
Japón, durante la Restauración Meiji, se produjo un fuerte proceso de tecnificación
que generó excedente de mano de obra, y emigraciones a distantes países cómo
Estados Unidos, Brasil, Perú, Argentina, entre otros.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DE EXTRANJERÍA


(DECRETO LEGISLATIVO N° 703 -AÑO 1991)

De acuerdo con la normativa peruana las Leyes de Extranjería y de Nacionalidad


(Decreto Legislativo N° 703 – Año 1991) eran las principales normas en que se sustenta
la política migratoria interna. Ambos documentos constituyeron los principales
instrumentos que regularon el ingreso, permanencia, residencia, salida, reingreso y
control de extranjeros/as en el territorio peruano, así como el establecimiento de
sanciones en caso de incumplimiento. Dicha Ley de Extranjería nunca fue
reglamentada. Por esta razón su texto único de procedimientos administrativos y sus
directivas internas, establecían los trámites, procedimientos y servicios a seguir.
Esta norma señalaba que las personas extranjeras tienen los mismos derechos y obligaciones
que los(las) nacionales, con las excepciones previstas en la Constitución y la Ley, siempre que
éstas tengan una permanencia o residencia legal en el país. De igual forma, señalaba sus
obligaciones, entre otras, el pago de las tasas y cumplimiento de procedimientos establecidos
en la norma, la inscripción en el Registro de Migraciones, entre otras.

El informe N° 009-2014-DP/ADHPD de la Defensoría del Pueblo dio a conocer la preocupante


situación en la que se encontraban los migrantes en nuestro país como consecuencia de la
obsolescencia de dicha Ley de Extranjería.

Este escenario, junto con los cambios de globalización y la realidad actual del Perú permitió
concluir que la normativa migratoria vulneraba los derechos a la igualdad y no discriminación
ya que excluía, entre otras situaciones, de la unidad familiar (migrante) a los hijos solteros y
convivientes; a pesar de que la Constitución Política del Perú reconoce a la unión de hecho.

Este y otros problemas como la inobservancia o inadecuada aplicación del marco normativo
nacional e internacional, falta de coordinación institucional e incumplimiento de resoluciones

3
judiciales son algunos que ha podido advertir la Defensoría del Pueblo en el informe
mencionado.

Según se muestra en este documento, de una muestra total de 214 personas afectadas por
esta ley, el 11% son menores de edad y el 98% mujeres. Asimismo, del total de afectados el
47% tienen parentesco con un connacional y 10% con una persona extranjera residente en
nuestro país, lo que demostraría, según el informe, que las decisiones de la oficina migraciones
impactaban negativamente en muchos hogares peruanos conformados con personas
extranjeras.

Además, dicho informe señala que la norma tenía graves problemas de eficiencia y vacíos,
pues algunos de los requisitos para prorrogar, por ejemplo, “la condición de familiar de
residente”, se exigía la presentación de la declaración jurada del familiar todos los años sin
tener en cuenta factores como la muerte, separación, abandono, o violencia familiar de dicho
declarante; además de ignorar elementos importantes como los años de residencia, la
constitución de una familia, tener hijos, etc.

Asimismo, la investigación reveló que vulneraba el principio de legalidad, pues se imponía igual
sanción para una falta administrativa como para un ilícito penal: la expulsión del país. Dicho
castigo era el único previsto en la norma, sin que exista gradualidad de penas de acuerdo a la
condición de cada persona.

Así, dicha Ley de Extranjería que rigió en el país durante 23 años (1991-2015) estaba plagado
de requerimientos "obsoletos", que obstaculizaban la regularización de la situación legal de los
extranjeros en el Perú. La Defensoría del Pueblo del Perú ha documentado en extenso
diversos casos que dan cuenta de estos excesos y que, muchas veces, han ocasionado
verdaderos dramas humanos. Uno de esos requerimientos solicitados era que los padres de
origen extranjero debían confirmar cada año la subsistencia del parentesco con sus hijos. Esto
implicaba que cada año el padre/madre debía iniciar un nuevo trámite con documentos
originales como si se tratara de un nuevo hijo.

Dicha Ley de Extranjería también discriminaba porque hacía distingo ente hijo varón y mujer,
no reconocía la convivencia de hecho y no contaba con mecanismos para regularizar a una
persona.

Entre los testimonios más significativo que muestra del informe se tiene los siguientes:

Ramón Abreu Sánchez, un ciudadano dominicano que llegó al Perú el año 2009, y que pese a
estar casado con la ciudadana peruana Lissette Loayza, de 24 años, no puede hasta la fecha
regularizar su situación migratoria. La madre teme que el padre de su hija de 3 años pueda ser
expulsado del país. Según relató Loayza, la situación del extranjero se agravó luego de haber
sido inducidos al error por la propia Oficina de Migraciones, que les aconsejó viajar a Ecuador
para conseguir una visa allá, pero luego de no conseguir ese objetivo, la institución ya no
reconoce el matrimonio de la pareja, alegando que Abreu ingresó de manera ilegal al país.

Inés Agresott, ciudadana colombiana con esposo e hija peruanos, denunció que se encuentra
en una situación de "muerte civil" debido a que por un error de la Oficina de Migraciones le
han quitado el carné de extranjería; "actualmente estoy en una muerte civil, si me llego a

4
enfermar no tengo derecho al seguro de salud por parte de mi esposo, ni puedo acceder a mis
cuentas de banco", manifiesta.

Indica que "la ley es un poco obsoleta, uno no se puede divorciar ni ser viuda porque pierde la
residencia en el país, y no importa que tengamos niños, porque no tienen derechos
migratorios ni tampoco arraigo". Aclaró que, pese a que se ha vuelto a casar con su esposo, la
ley peruana no le reconoce su residencia en el Perú. "Tienen que legislar pensando en que los
extranjeros son seres humanos y en que debes tratar a la gente como quieres que te traten
afuera”, indicó.

Del total de testimonios registrados en el estudio el 47% tienen parentesco con un peruano y
el 10% con una persona extranjera residente en nuestro país, por lo que para la Defensoría las
decisiones de la Oficina de Migraciones, impacta en muchos hogares peruanos conformados
con personas extranjeras. Así, pues, no se dudó en calificar dicha Ley migratoria como “vieja y
obsoleta”, además, como se señaló nunca fue reglamentada, por lo que, según los testimonios
del estudio, era interpretada por el funcionario de turno siguiendo las directrices del gobierno.
Esta misma ley ignora por completo a los niños, en ningún documento de migraciones se
considera al niño de padre o madre peruano con un ciudadano(a) extranjero. Por lo que los
niños nacidos en Perú no generan ningún derecho migratorio sobre su padre extranjero. De
acuerdo con esto si el esposo/a muere o se divorcia se pierde la residencia y el cónyuge es
expulsado del país y los niños son declarados en abandono.

WEBGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n#:~:text=La%20historia%20de%20la
%20humanidad,desde%20sus%20lugares%20de%20origen.&text=La%20migraci%C3%B3n
%20desde%20%C3%81frica%20hacia,que%20a%C3%BAn%20est%C3%A1%20en%20marcha.

https://www.un.org/es/events/pastevents/migration/background.html#:~:text=Naciones
%20Unidas-,Antecedentes,y%20tener%20una%20vida%20mejor.&text=La%20migraci
%C3%B3n%20est%C3%A1%20evolucionando%20como,mercados%20laborales%20y%20las
%20sociedades.

http://scm.oas.org/pdfs/2008/CEAM/Peru/Decreto%20Legislativo%20No.%20703%20-
%205%20de%20noviembre%20de%201991.pdf

También podría gustarte