Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD VI
CONTENIDOS
1.Medidas preventivas para evitar la caíad de roca.…………………………. Pag 1
Bibliografía……………………………………………………………………………………….. Pag 16
UNIDAD VI: SEGURIDAD EN SANEO O ACUÑADURA
La fortificación controla el riesgo en gran medida, pero aun así debe realizarse
el saneo periódicamente, para mantener las paredes y techo bajo control.
Hay tres maneras por las que se puede crear condiciones para la formación de
rocas sueltas:
b) A través del daño que puede producir la voladura utilizada para crear la
excavación.
• Planificada
• Sistemática
• Controlada.
• Debe realizarse las veces que sea necesario
Señalice el área de trabajo. Esto servirá para alertar a las personas que no
están involucradas con el trabajo de saneo que el área esta sin condiciones de
tránsito peatonal.
Detección de planchones:
La posición del desatador es muy importante para que no le caigan bloques de roca suelta.
Comience el saneo del lado bueno (sin Bloques) yendo en sentido de los más
malo (Bloques sueltos).
El desatador deberá ubicarse bajo techo seguro, donde no existan rocas sueltas o que
estén sostenidas.
Esta práctica reduce el esfuerzo y también, evita que ambos que ambos
permanezcan en el área de riesgo.
El desatado lo realiza una sola persona y la otra observa cómo se comporta la roca.
3. ACUÑADORES ESPECIALES:
En algunos casos se presentan condiciones especiales o de alto riesgo, propias
de una labor específica, donde el desatado de rocas requiere de una minuciosa
planificación y supervisión. Estos casos son:
BIBLOGRAFIA: