Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARÉVALO—DICIEMBRE DE 2020
http://lallanura.es
Plastic Omnium planta árboles y ar- Santo Domingo de Silos, presunto re- 2 y 3. Noticias de Cultura y Patrimo-
bustos. Unos 60 trabajadores de la em- mate del alminar o minarete que for- nio.
presa Plastic Omnium han realizado maría parte de la mezquita musulmana 4. En el año de Miguel Delibes. “El
una plantación de árboles y arbustos del barrio morisco de Arévalo. camino”.
propios de ribera en el río Arevalillo a Así mismo, el responsable del Centro,
5. De cine. “Los comuneros de Casti-
su paso por Arévalo. El tramo elegido David de Soto, ha elaborado diversas lla”. Juan C. López Pascual.
ha sido el que se extiende a lo largo láminas en las que se deja constancia
de la obra literaria del poeta Nicasio 6 y 7. Procesión del traslado de las
de unos 150 metros entre los restos reliquias de San Victorino en Arévalo
del arranque del puente postmedieval Hernández Luquero, adornando las
(1609). Alfonso Vicente Delgado.
hasta el molino de Valencia, entre el mismas con algunos de los mejores
margen derecho del cauce y el sendero poemas del autor arevalense. 8. Cauce del Arevalillo por tierras de
La Moraña. Bernardino Gago Pérez.
fluvial.
La empresa de componentes plásti- 9. Pesimismo embriagado. Javier Ló-
cos implantada en Arévalo, ha elegido pez Arenas. Cornamenta. Moisés Gon-
zález Muñoz.
cinco especies de vegetación riparia
autóctona: chopo, sauce, fresno, espi- 10. Nuestros poetas: Ignacio, Julio Cé-
no albar y rosal silvestre. En total son sar y Luis José Martín García-Sancho.
algo más de cien los árboles y arbustos 11. El Poeta en tiempos de coronavi-
que se han plantado, para lo cual han Luis J. Martín rus. Segundo Bragado.
contado con la dirección técnica de 12. Juan Velázquez de Cuéllar, maes-
Fran Durán, que llevó a cabo la senda El tercer arco del puente de Valla-
tresala... Juana María Arcelus Uliba-
fluvial, y el apoyo logístico del ayunta- dolid. En el número 138 de “La Lla- rrena.
miento de Arévalo. nura” ya dábamos a conocer la “desa-
parición” del tercer arco del Puente de
Valladolid. Pensábamos que podría LA LLANURA de Arévalo.
tratarse de un error a la hora de expla- Publicación editada por:
nar el entorno del monumento que se “La Alhóndiga” de Arévalo,
Asociación de Cultura y Patrimonio.
encuentra en proceso de restauración. Avda. Emilio Romero, 14-B - 05200 Arévalo
Pero vemos que pasa el tiempo y nadie lallanuradearevalo@gmail.com
subsana este fatal “error”. Número 139 - Diciembre de 2020
No queremos pensar que este despis- Depósito legal: AV-85-09
te es algo intencionado y permanente, Diseño y maquetación: “La Alhóndiga”,
Plastic Omnium lo que supondría una enorme falta de Asociación de Cultura y Patrimonio.
la llanura número 139 - diciembre de 2020 pág. 3
LópezPascual
festar que hemos tenido conocimiento Luis J. Martín
de que, en las obras de adecuación de
las aceras del puente en la parte dere-
cha de salida del mismo desde Aréva-
lo, se ha colocado una valla metálica
que desentona completamente con el
entorno y características especiales
de este puente, considerado uno de
los ejemplos mudéjares de patrimo-
Sobre la valla colocada en el Puen- nio civil más importantes que existen
te de Medina. Como todos sabéis, el en Castilla y León y por extensión de
puente de Medina es uno de los monu- España. Por ello, se ha solicitado al Sr.
Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Propuestas de “La Alhóndiga” a la
mentos más impresionantes de Patri- CHD. Recientemente, y a petición
monio Civil que tenemos en Arévalo. Arévalo, mediante escrito presentado
en el Registro Electrónico de la locali- de los agentes de ribera, “La Alhón-
El Real Decreto 3171/1983, de 19 de diga de Arévalo” ha “recordado” va-
octubre, declaró como monumento dad, que se retire dicha valla y que, en
caso de considerarse necesario, se re- rias solicitudes, estudios o propuestas
histórico-artístico de carácter nacional relacionadas con la mejora de varios
a este puente. habilite el pretil existente en esta zona
de actuación, utilizando para ello los biotopos acuáticos o directamente re-
La declaración se publicó en el BOE lacionados con ellos, tales como ríos,
309, de 27 de diciembre de 1983 en la materiales propios de esta construc-
ción tales como piedra rajuela, arena, riberas, lagunas y lavajos. Entre ellas:
página 34636. • Solicitud de caudal para el río
Esta figura patrimonial es equivalente cal y cemento blanco, recuperando de
esta forma los fragmentos del citado Arevalillo desde la balsa de Nava
al actual Bien de Interés Cultural y así, de Arévalo.
nuestro puente, está incluido en el Ca- pretil que se encuentran deteriorados.
• Recuperación de zonas húmedas
tálogo de BIC de la Junta de Castilla En el mismo sentido, se presentó en de Aldeaseca.
y León. el Registro Electrónico de la Junta • Solicitud de limpieza del cauce
Por su parte la Ley 12/2002, de 11 de de Castilla y León, la queja número del río Adaja a su paso por Aré-
julio, de Patrimonio Cultural de Casti- 13754, poniendo en conocimiento de valo.
lla y León, en su artículo 38, Criterios la Dirección de Cultura y Patrimonio • Solicitud para abrir una senda
de intervención en inmuebles, dice, de esa Institución estos hechos y pi- transitable por el margen derecho
entre otras cosas, las siguientes: diendo que se inste al Excmo. Ayun- del río Arevalillo entre el puente
1. Cualquier intervención en un tamiento de Arévalo a retirar la citada del cubo y el de los lobos.
inmueble declarado Bien de Interés valla por los daños estéticos que causa En breve, por parte de “La Alhóndiga”,
Cultural estará encaminada a su con- al entorno de este puente mudéjar por se retomarán actividades relacionadas
servación y mejora, de acuerdo con excelencia. con riberas y humedales, que podrán
los siguientes criterios: contar con la ayuda o el apoyo de la
Insistimos, ya lo hemos dicho infini-
a) Se procurará el máximo es- dad de veces, que antes de realizar este CHD.
tudio y óptimo conocimiento del bien tipo de actuaciones se debería tener
para mejor adecuar la intervención muy claro el concepto de qué es lo que
propuesta. se quiere o se tiene que hacer y dónde
2. En lo referente al entorno de pro- se va a hacer. Lo contrario es cometer
tección de un bien inmueble, al volu- este tipo de torpezas que desvirtúan de
men, a la tipología, a la morfología y forma evidente nuestro más preciado
al cromatismo, las intervenciones no Patrimonio.
podrán alterar los valores arquitec- La mayoría de las veces es tan simple
tónicos y paisajísticos que definan el
como leerse un poco la reseñada Ley
propio bien.
de Patrimonio Cultural de Castilla y
Luis J. Martín
Dicho todo esto, tenemos que mani- León.
pág. 4 la llanura número 139 - diciembre de 2020
LópezPascual
Los músicos de la catedral de Se- pudo interpretarse en esa fiesta, ni me- http://uvadoc.uva.es/hand-
govia que asistieron a la misa y pro- nos aún los motetes (motes) y villan- le/10324/43017
cesión de Arévalo fueron Pedro Marín cicos (letras) compuestos para la oca-
(tiple), Francisco González (tenor), sión. El maestro de capilla de Segovia Bibliografía:
Juan de Ávila (contralto), Alonso en esas fechas era Pedro Serrano, que • Cervera Vera, Luis. San Vito-
Cortinas (corneta), Pedro Vidal (sa- había trabajado junto a Sebastián Vi- rino patrón de Arévalo, Aré-
cabuche) y Antonio Ortes/Hortes (mi- vanco y a quien sustituyó. En septiem- valo, Boletín de El Terral.
nistril), pues al día siguiente fueron bre del año anterior a esta festividad Asociación de Cultura y Arte,
multados por el cabildo segoviano por Vivanco había enviado al cabildo se- 1 (1983);
irse “sin pedir licencia del cabildo ni goviano una de sus recientes edicio- • López-Calo, José. Documenta-
del señor presidente a unas fiestas a nes. rio musical de la Catedral de
Arévalo sabiendo que sus Majestades Segovia. Vol. 1: Actas capitu-
estaban aquí”. La elección de estos Fuente: Tamayo, Joseph: Vida y lares, Santiago de Compostela,
músicos segovianos pudiera ser de- milagros de el glorioso mártyr San Universidad, 1990, 76-77.
bida al hecho de que una hija de otro Victorino patrón de la muy noble
ministril segoviano, Pedro Ortes (sin villa de Arévalo y de todo su arci- Alfonso Vicente Delgado.
duda familia de Antonio), había to- prestazgo. Traslación de su sagrado “Procesión del traslado de las reliquias
mado el hábito de monja en Arévalo a cuerpo de Roma a España y su colo- de San Victorino en Arévalo (1609)”,
comienzos de ese mismo año. cación en el Colegio de la Compañía Paisajes Sonoros Históricos,
de Iesús de dicha Villa, Salamanca, 2020. ISSN: 2603-686X.
No queda constancia de qué misa Melchor Estévez, 1677.
pág. 8 la llanura número 139 - diciembre de 2020
@ La Llanura
la llanura número 139 - diciembre de 2020 pág. 9
https://cdn-mw.niceshops.com/
Nuestros poetas No sé
No sé... A veces un hijo es un diamante
capaz de rayar el vidrio más templado:
Relación hasta entonces transparente
comienza a crear liquen en un costado.
Ya no parece tan limpio; ni seguro
que cualquier golpe el material aguante
que sea a la tensión indiferente.
Y dudamos si elemento tan duro
que hasta ayer se encasillaba en la unidad
acabe por partirse por la raya
Veloces, pero no eternos. que contra el canto de la sucia mesa
hábilmente golpea el cristalero.
Veloces, pero no eternos.
Saber que cesará la tempestad
Universo de fotones perdidos
que todo lo vivido es una malla
lastrados con nuestra doble esencia:
puede sujetar el cristal que pesa
arrastrando nuestros prejuicios
y amenaza cortar el blando cuero.
o liberados por la ciencia,
pero siempre emitiendo luz. A veces un hijo es un diamante, no sé…
Ondas que extendemos nuestra cruz
de extremidades dispuestas al abrazo. Julio César Martín García-Sancho
Partículas que en soledad caminan De “Rueda la tarde colina abajo” ©
con el deseo esperanzado
de impresionar una retina,
de transmutarse en electrón,
de crear una imagen singular
que perdure en la electricidad
de otras neuronales estrellas.
Como una falla quiebra el terreno
las arrugas surcan nuestra piel Cada vez que respiras.
sacudidas por tectónicas fuerzas.
Grieta que expulsa nuestra consciencia Cada vez que respiras
y nos convierte en olvido, lo siento en mi pecho.
expresión desarticulada, Comenzaste a saltar
palabras gangrenadas. sin brincar.
No ser. Te pusiste delante de mí
Universo de fotones perdidos. y no te vi.
Veloces, pero no eternos. Paseabas a mi lado
Anhelando brillar en nuestro éxodo sin avanzar.
para acabar en el horizonte de sucesos Desnudas ramas de chopo
de un monstruoso agujero negro, son tu vestido de invierno,
apagándonos en el interruptor del tiempo. las yemas del fresno
Ignacio Martín García-Sancho. son promesa,
la vida escapa...
y espera.
Subido a un olmo
veo pasar bandadas
de estorninos negros
en primavera
que silban en los tejados
y bajan a la alameda
y beben el agua
de la ribera.
Cada vez que respiro
siento tu aliento,
si tú respiras
lo siento en mi pecho.
Luis José Martín García-Sancho
la llanura número 139 - diciembre de 2020 pág. 11
Clásicos Arevalenses
Gómez Moreno