- El agua
- Recursos forestales
- Las plantas.
- Los animales.
- El ganado porcino
- El ganado bovino.
- El ganado ovino.
- El cultivo de cereales.
- Productos frutícolas.
- Las hortalizas y verduras.
- Los hongos.
- Ganado caprino.
- Recursos pesqueros.
- Productos de la caza
- Productos de la recolección
- Energía generada por las mareas.
- La energía hidroeléctrica
- Energía solar
- Energía eólica
- Energía geotérmica
❖ Los recursos naturales no renovables son aquellos que no son producidos, pero
son considerados naturales, entre ellos tenemos
-Hierro
-Plata
-Cobre
-Níquel
-Titanio
-Oro
-Aluminio
-Estaño
-Rubí
-Esmeralda
-zinc
-Zafiro
-Platino
-Bauxita
-Pirita
-Diamante
-Mercurio
-Cromo
-Estaño
-Zirconio
-Paladio
-Cobalto
-Carbón
-brea
-Yeso
-Vanadio
La importancia de una utilidad adecuada de los recursos naturales radica en que estos
son todos aquellos que nos ofrece el planeta sin ningún tipo de intervención humana.
Por lo tanto, son imprescindibles para subsistir, si se consumen a una velocidad mayor
y rápida a la de su debida regeneración natural, como está sucediendo en la
actualidad, se van a agotar.
-Reflexione un poco sobre la explotación de los recursos mineros y de su
opinión al respecto.
Las explotaciones de minas son de gran daño no solo para la flora y la fauna sino
también para la vida humana.
Es la zona de Vida más extensa del país, ocupa casi la mitad del territorio nacional,
cubriendo prácticamente toda la llanura costera del Caribe, así como gran parte del
Valle Occidental del Cibao, los cerros de la Cordillera Central, el Valle de San Juan, la
Sierra de Bahoruco y la porción oeste de la Sierra de Neiba.
MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL
Se localiza en las regiones más secas del país: la porción este de la Hoya
Enriquillo, la porción sur de la Sierra Martin García y Bahía de Ocoa, en la
provincia de Azua, la Llanera Costera del Caribe, y en la parte sur de la
provincia Peravia. En el noroeste de la región del Cibao se encuentra en
pequeñas áreas, en la base de los Cerros de Aguacate.
Es la segunda zona de vida en extensión. Cubre gran parte del oeste del Valle del
Cibao y de los Valles de San Juan y de Neiba, así como una gran porción de las
planicies de Azua y Peravia, la Península de Barahona, Pedernales y la porción este
de la provincia La Altagracia.
BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO
El área más extensa de esta zona de vida se encuentra en el Pico Duarte, también en
menor extensión en la parte alta de los ríos Nizao, Yaque del Sur, y Yaque del Norte.
CONCLUSIÓN:
FUENTES BIBLIOGRÁFICA: