Está en la página 1de 8

-Explica qué es un recurso natural y el ambiente.

El Ambiente es el sistema global está constituido por elementos naturales y


artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus
interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige
o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la


naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o
potencial.

Elabora una lista de los recursos renovables y no renovables.


❖ Los recursos naturales renovables son aquellos materiales o recursos
percibidos de la naturaleza los cuales pueden darle uso las personas, entre ellos
tenemos

- El agua
- Recursos forestales
- Las plantas.
- Los animales.
- El ganado porcino
- El ganado bovino.
- El ganado ovino.
- El cultivo de cereales.
- Productos frutícolas.
- Las hortalizas y verduras.
- Los hongos.
- Ganado caprino.
- Recursos pesqueros.
- Productos de la caza
- Productos de la recolección
- Energía generada por las mareas.
- La energía hidroeléctrica
- Energía solar
- Energía eólica
- Energía geotérmica
❖ Los recursos naturales no renovables son aquellos que no son producidos, pero
son considerados naturales, entre ellos tenemos

-Hierro
-Plata
-Cobre
-Níquel
-Titanio
-Oro
-Aluminio
-Estaño
-Rubí
-Esmeralda
-zinc
-Zafiro
-Platino
-Bauxita
-Pirita
-Diamante
-Mercurio
-Cromo
-Estaño
-Zirconio
-Paladio
-Cobalto
-Carbón
-brea
-Yeso
-Vanadio

-Escribe la importancia de manejar adecuadamente los recursos naturales


para el equilibrio de la vida en el planeta.

La importancia de una utilidad adecuada de los recursos naturales radica en que estos
son todos aquellos que nos ofrece el planeta sin ningún tipo de intervención humana.
Por lo tanto, son imprescindibles para subsistir, si se consumen a una velocidad mayor
y rápida a la de su debida regeneración natural, como está sucediendo en la
actualidad, se van a agotar.
-Reflexione un poco sobre la explotación de los recursos mineros y de su
opinión al respecto.

se suele denominar recurso minero a la concentración natural de ciertos minerales que


aparecen en estado sólido, líquido o gaseoso dentro o en la superficie terrestre en
forma o cantidad potencialmente económica para su explotación.
El mayor impacto que tiene la explotación es la pérdida de la biodiversidad, en pocas
palabras, la extinción completa de los recursos, la cual obviamente tiene
consecuencias, tanto a nivel ambiental como a nivel socioeconómico. Si siempre que la
velocidad a la que se consume no sea mayor a la velocidad en la que se forman, esto
provocaría la extinción completa de estos recursos. Considero que es una falta de
concientización, de información, de sensibilidad; estoy casi segura que a lo que esta
gente lo mueve es el dinero, los grandes beneficios que obtienen, sin pensar en la
población ni en la comunidad donde se encuentran dichos recursos.

Las explotaciones de minas son de gran daño no solo para la flora y la fauna sino
también para la vida humana.

-Indique cuáles son las zonas de vida del país RD

BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL

Es la zona de Vida más extensa del país, ocupa casi la mitad del territorio nacional,
cubriendo prácticamente toda la llanura costera del Caribe, así como gran parte del
Valle Occidental del Cibao, los cerros de la Cordillera Central, el Valle de San Juan, la
Sierra de Bahoruco y la porción oeste de la Sierra de Neiba.
MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL

Se localiza en las regiones más secas del país: la porción este de la Hoya
Enriquillo, la porción sur de la Sierra Martin García y Bahía de Ocoa, en la
provincia de Azua, la Llanera Costera del Caribe, y en la parte sur de la
provincia Peravia. En el noroeste de la región del Cibao se encuentra en
pequeñas áreas, en la base de los Cerros de Aguacate.

BOSQUE SECO SUBTROPICAL

Es la segunda zona de vida en extensión. Cubre gran parte del oeste del Valle del
Cibao y de los Valles de San Juan y de Neiba, así como una gran porción de las
planicies de Azua y Peravia, la Península de Barahona, Pedernales y la porción este
de la provincia La Altagracia.
BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO

El área más extensa de esta zona de vida se encuentra en el Pico Duarte, también en
menor extensión en la parte alta de los ríos Nizao, Yaque del Sur, y Yaque del Norte.

BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO

Se localiza en la región Suroeste en pequeña proporción en la Sierras de Bahoruco y


Neiba y en la Cordillera Central. Por lo general, está ubicada a más de 800 metros de
altura con precipitaciones de 1000 a 2,000 mm de lluvia anual.
BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO BAJO

Cubre áreas de gran elevación a lo largo de la Cordillera Central, Sierra de


Bahoruco, y en la porción oeste de la Sierra de Neiba.

BOSQUE PLUVIAL MONTANO BAJO

Se encuentra ocupando pequeñas áreas de gran elevación de la Cordillera Central, en


el municipio de Bonao, provincias de La Vega y San Juan de la Maguana. La
precipitación promedio al año es mayor a 400 mm.
BOSQUE PLUVIAL SUBTROPICAL

Se localiza en pequeña extensión en la Cordillera Septentrional, en los alrededores del


Cerro Casabito, en las provincias Duarte y Monseñor Nouel, en la Cordillera Central y
en la parte alta del río.

CONCLUSIÓN:

FUENTES BIBLIOGRÁFICA:

También podría gustarte