A la luz del prolongado bloqueo militar, policial y mediático del Sáhara Occidental
ocupado, los civiles saharauis sufren crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad
cometidos por la fuerza de ocupación marroquí, que aumentaron en frecuencia tras la
reanudación de la guerra desde el 13 de noviembre de 2020 entre la fuerza de ocupación
marroquí y el Frente Popular para la Liberación de Saguia El Hamra y Rio de Oro,
inmediatamente después del ataque de la fuerza de ocupación marroquí a manifestantes de
la sociedad civil saharaui, provenientes de los campamentos de refugiados saharauis, con el
objetivo de pedir a Naciones Unidas que cierre la brecha ilegal "Guerguerat" y que agilice la
organización de un referéndum sobre la autodeterminación del pueblo saharaui cuya
implementación se ha estancado desde hace 29 años, debido a la confiscación del derecho
a la autodeterminación del pueblo saharaui por parte de las fuerzas de ocupación marroquí.
https://www.youtube.com/watch?v=lbv-UaJ7JQM
-La casa de "Ali Salem Tamek", miembro del Buró Ejecutivo del
Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos, CODESA.
https://youtu.be/-2KDg6R3wn0
https://www.youtube.com/watch?v=4vh09xy0JfE
https://www.youtube.com/watch?v=vnBVe18C7bc
https://www.frontlinedefenders.org/en/case/whereabouts-imprisoned-human-rights-
defender-yahya-mohamed-el-hafed-aaza-unknown
https://www.youtube.com/watch?v=I12tRB7aUIg
https://www.youtube.com/watch?v=ftoRjtNZEjA
https://www.youtube.com/watch?v=IOIIYJzNQS0
El menor de 15 años, "Elias Lahritani", fue detenido y agredido físicamente el día antes de su
detención.
. https://www.youtube.com/watch?v=e4wtgHbVwpE
https://www.youtube.com/watch?v=iB1y0nX9ibQ
https://www.frontlinedefenders.org/ar/case/whereabouts-imprisoned-human-rights-defender-
yahya-mohamed-el-hafed-aaza-unknown
+ Los presos del grupo Gdeim Azik (Naama Asfari, El Hussein Zaoui,
Muhammad El Bashir Butenguiza, Abdullah-Khfaouni y Ahmed Sbai), según las
declaraciones de sus familiares, son sometidos a un trato discriminatorio y medidas
punitivas como la prohibición de utilizar el teléfono de la prisión y comunicarse con sus
familiares desde el 13 de noviembre de 2020. Además de sus impactos por las condiciones
de detención política que superaron los 10 años, en circunstancias degradantes para la
dignidad humana, a pesar de reiterados llamamientos de las organizaciones de derechos
humanos y organismos internacionales para su liberación.
derechos humanos
CODESA