Está en la página 1de 9

WILLIAM GOMEZ GOMEZ

DEPARTAMENTO DE DERECHO PUBLICO


EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

Comparte la teoría del PACTO SOCIAL,


como necesidad del hombre para ser
protegido en el ejercicio de su libertad
y de sus derechos.
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

Sobre la SOBERANÍA: el pueblo debe


ejercer el poder soberano, de manera
originaria y permanente.
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

PODER
CONSTITUYENTE
EL PUEBLO a través de sus
COMO representantes
SOBERANO
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

El pueblo tiene la facultad de instituir y


revocar a los poderes constituidos y, la
necesidad de que la representación
cuente con la unidad política del pueblo.
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

APORTE FUNDAMENTAL DE SIEYÉS AL


CONCEPTO DE SOBERANÍA Y ESTADO:
Con la idea anterior se consolida
doctrinalmente la concepción democrática de
la representación política.
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

¿Cuáles son las características fundamentales del


PODER SOBERANO según Sieyés?

R/. Ese poder soberano es un todo, un ente abstracto.


Cada individuo NO tiene una parte o cuota de soberanía:
“Sieyés entiende al poder soberano como una NACIÓN.”
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

LA NACIÓN ES SEGÚN SIEYÉS, UNA


ENTIDAD GENÉRICA E INDETERMINADA
QUE REQUIERE PARA EL EJERCICIO DEL
PODER A LA REPRESENTACIÓN
POLÍTICA.
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

EMMANUEL-JOSEP
H SIEYÉS
(1.748 – 1.836)

CONCEPTO DE CIUDADANÍA

En Sieyés, son ciudadanos TODOS los


individuos que integran la masa que
conforma la NACIÓN.

También podría gustarte