Está en la página 1de 6

ESCENARIO 1

En la primera Unidad se abordan conceptos y definiciones estipuladas


por la legislación aduanera colombiana en el Decreto 390 de 2016; al
mismo tiempo que se explica el rol de los diferentes actores que hacen
parte de una negociación internacional.
Quimicos y equipo medico: Brasil, ecuador y mexico
Carnes: mexico, eeuu, canada, España
Lacteos: mexico, eeuu, canada, Holanda
Petroleo y derivados: canada, Brasil, eeuu
Azucares: Brasil, Bolivia, canada
Grasas y aceites: Bolivia, España, vietnam, eeuu
Cereales: argentina, ecuador, china, peru, eeuu
Pescado: peru, eeuu, vietnam, canada
Cacao: eeuu, canada, España
Frutas: china, canada, eeuu, España
Café: eeuu, china, Uruguay
Dando respuesta al planteamiento de la pregunta inicial, y atendiendo a
la teoría abordada, se concluye que las exportaciones son la base
fundamental del crecimiento económico de un país; cuando se exporta se
está generando empleo, capacitación, mano de obra calificada y el país
está siendo cada vez más competitivo a nivel internacional.   Es por ello
que cada país busca aumentar sus exportaciones con productos de
excelente calidad que cumplan con altos estándares internacionales
siguiendo la normatividad y legalidad que rige el Comercio
Internacional.

ESCENARIO 2
Este Escenario aborda temas que le permitirá comprender que cuando se
venden mercancías a un cliente en el exterior, se está desarrollando un
proceso de Comercio Internacional. De igual forma va a conocer el
planteamiento de algunas teorías que le permiten comprender cómo
debería ser un proceso de Comercio Internacional adecuado. 
Cada autor plantea con argumentos su teoría y establece su punto de vista
según su análisis e investigación.
Para dar inicio a este Escenario tenga en cuenta la siguiente pregunta, y
de respuesta a medida que va a bordando los diferentes materiales de este
Escenario. 
Colombia,

Posición geográfica,, pisos térmicos, mares,,,,

Variantes como factores de producción, capacidad exportadora, desarrollo económico,

¿Qué especificaciones legales debo tener en cuenta al momento de


realizar un proceso de venta  de un producto a un país extranjero?

La siguiente Lectura fundamental muestra las teorías del comercio internacional


tales como la mercantilista, las heterodoxas, la nueva teoría neoclásista, la clásica,
la teoría de ventaja competitiva  y otras importantes que le ayudarán a construir el
concepto del comercio intencional, clave para entender las siguientes Unidades. 
El Comercio Internacional es el eje que mueve la economía de los países,
las exportaciones generan empleo, mayor flujo de dinero en la economía,
mayor ahorro, mejora el nivel de vida de los trabajadores y permite
posicionar los productos nacionales en los mercados internacionales,
como por ejemplo el Café en el caso de Colombia.
Con relación a la pregunta planteada al inicio, y atendiendo a la teoría
abordada, se puede concluir que no existe una teoría del Comercio
Internacional, que al aplicarse funcione tal cual como se plantea, ya que
es dinámico y cambiante, razón por la que cada país adopta de cada
teoría lo que mejor le resulta para sus negociaciones internacionales y
puede implementar varias teorías en su proceso de Comercio
Internacional.

ESCENARIO 3

También podría gustarte