Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
TEMA:
¿Qué gano si me porto bien?
ALUMNOS:
LANDAURO YZAGUIRRE, María Fernanda.
ACOSTA CASTRO, Clara Paola.
MAYANGA POZO, Jhonathan Edu.
CRUZ MATUTE, Ángel.
MACHUCA PAYACA, Edson.
VASQUEZ ASIS, Lizbeth.
VIERA ENCALADA, Anny.
DOCENTE:
ROMERO ROMERO, Oswaldo.
PERÚ
2020-20
ACTIVIDADES
FELICIDAD NO ES FELICIDAD
2. ¿Está de acuerdo con el griego Solón, quien afirmaba que no podemos llamar a nadie
feliz mientras viva, sino sólo cuando haya cerrado la historia de su existencia terrena?
No ya que el hombre es una persona racional y tiene la capacidad de tomar decisiones y
darse cuenta de que es lo bueno y lo malo. es así cuando este llega a morir según las
creencias religiosas llegaremos a ser juzgados por nuestros actos.
El modelo estoico de vida feliz: Para el estoicismo el único camino que lleva a la felicidad es
el ser capaz de no alterarse por ciertos acontecimientos, de manera que no perturben la
tranquilidad de ánimo.
El modelo utilitarista de felicidad: La felicidad incluye una gran variedad de experiencias
agradables como, las relaciones amistosas y los actos altruistas, que tienen su raíz en el
sentimiento de simpatía.
¿Qué es la felicidad? Muchos filósofos, autores, pensadores han dado punto opiniones acerca
de lo que creen y han estudiado, otros han reafirmado teorías o complementado. Lo cierto
es que cada quien lo ha asumido de acuerdo a su perspectiva. En este caso el autor afirma
que la felicidad consiste en la plenitud integral del hombre, la cual le permite desarrollarse
armónicamente en sus distintas dimensiones.
Por lo tanto, quien vive éticamente se pone en marcha para vivir plenamente su condición
humana, y en la medida en que lo logra alcanzará la deseada felicidad