PRESENTADO POR:
ANDRÉS MISAEL DIAZ TIQUE
CÓDIGO: 0305439
2. Enunciar según el autor del artículo. ¿Cuáles son las deficiencias del control
Constitucional, que se aplica en nuestro sistema?
2
de control constitucional impactan en la concepción del precedente judicial pues deja sin
fundamento la tesis según la cual los precedentes de la Corte en las sentencias de control
abstracto deben ser de tipo maximalista mientras que las de control concreto de tipo
minimalista.
Es una decisión judicial respecto a un caso en particular que servirá como guía o criterio
auxiliar para tomar decisiones en casos futuros que revistan características similares.
Maximalistas. Minimalistas.
El precedente constitucional debe tener la El precedente no debe hablar más allá de lo
potencialidad de abarcar hechos que no hacen estrictamente necesario para justificar la
parte de los hechos relevantes del caso y por lo respuesta y por tanto en la identificación de
tanto resuelven problemas políticos o jurídicos aquel intérprete debe limitarse a la
de una forma general. determinación de los hechos de caso juzgado.
Las propiedades del caso que conforman la Las propiedades del caso que conforma la
ratio decidendi deben incorporar situaciones ratio decidendi se reduce a los hechos
más allá de los hechos relevantes de la relevantes de la sentencia.
sentencia.
La ratio decidendi estará conformada por Deben utilizarse estrictamente los argumentos
fundamentos mucho más ambiciosos y que definan el problema planteado.
abarcativos que los necesarios para decidir el
problema planteado.
Debe atenderse reglas generales en cuyo Debe prestarse particular atención a los
supuesto los hechos relevantes de la sentencia hechos relevantes de los casos
son solo una de sus propiedades.
3
Maximalistas. Minimalistas.
5. Concluir cuales son las características del control constitucional que realiza la corte
Constitucional Colombiana.
a. Se le califica como control difuso funcional, pues es ejercido por jueces de diferente
índole, e incluso se reconoce que puede ser ejercido por cualquier autoridad
administrativa cuando se trata del control por vía de inaplicabilidad. En Colombia
opera una combinación entre dos modelos de control diferentes: el modelo
concentrado pues existe un órgano que hace las veces de Tribunal Constitucional, se
trata de la Corte Constitucional, la cual, entre otras modalidades, realiza el control a
partir de la iniciativa ciudadana, y el modelo difuso, pues en Colombia opera la
excepción de inconstitucionalidad.
c. Hace partícipes a las tres ramas del poder público para cuidar de la Constitución
Política.
d. Finalmente sería bueno advertir que nuestro modelo de Control Constitucional recoge
todos los modelos clásicos existentes y las reformas que en este punto tuvo la
Constitución de 1886.