Está en la página 1de 16

FASE 4.

ELABORAR UNA PROPUESTA DE VALOR AGREGADO

PRESENTADO POR:
LAURA MARIA GELVEZ TORRES
COD 1093413420

GRUPO: 201621_8

PRESENTADO A: MANUEL TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
-ECAPMA
NOVIEMBRE
2020
INTRODUCCION

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y


recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de
alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio
ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y
económicamente factibles. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario realizar una
investigación sobre los diferentes modelos de certificación de la huerta bajo BPA, por este
motivo se escogió el modelo de certificación de GLOBAL GAP que es reconocido por
manejar un conjunto de normas dedicas a las buenas prácticas agrícolas.
OBJETIVO GENERAL

Conocer los factores involucrados en la competitividad, comercialización, valor agregado


cosecha y pos cosecha del cultivo de lulo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Buscar alternativas de comercialización de la materia prima con los mercados


locales nacionales e internacionales.
 Lograr capacitar a los pequeños productores, para que apliquen las buenas prácticas
agrícolas y obtener un mejor producto inocuo al mercado, que sea sostenible y
rentable para sus familias.
 Analizar la importancia de la certificación de los productos para adquirir un valor
agregado por ello.
Establecer el modelo de certificación de la huerta bajo BPA, como mínimo o si lo
prefieren plantear otro esquema de generación de valor agregado (sellos verdes,
rain forest, etc.).

La propuesta sustentada en la actividad anterior se presentó una huerta enfocada en la


producción de un cultivo tecnificado, con buenas prácticas agrícolas (BPA), para
obtener un producto inocuo, limpio de tóxicos y residuos químicos, implementando
técnicas agroecológicas, como labranzas mínimas, reducción mínima de arvenses,
propagación de arvenses benéficas o especies forrajeras; aplicando controles biológicos
para un manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE).Como nos podemos dar
cuenta son muchas actividades que generan daño al medioambiente y así mismo el ser
humano está sufriendo enfermedades causas por la desmedida aplicación de
agroquímicos, los sellos de calidad son una herramienta fundamental para ayudar a
mitigar esta problemática, es muy importante para la agricultura tener este tipo de sellos
como es el USDA Organic (Organico USA)y elGlobal GAP, que nos permiten llevar
una agricultura orgánica pero para que el producto sea certificado debe cumplir una
serie de normas para que puede ser comercializado utilizando el sello de calidad.
Propuesta de valor agregado en la comercialización de lulo.
El concepto General de BPA
Protección del medio Se minimiza la aplicación de agroquímicos y su uso y manejo
ambiente son adecuados, por tanto, no se contaminan suelos y aguas y
se cuida la biodiversidad.
Bienestar y seguridad Esto se logra mediante capacitación, cuidado de los aspectos
de los trabajadores laborales y de la salud (prevención de accidentes, de
enfermedades gastrointestinales, higiene), y buenas
condiciones en los lugares de trabajo.

Alimentos sanos Los alimentos producidos le dan garantía al consumidor,


porque son sanos y aptos para el consumo por estar libres de
contaminantes (residuos de pesticidas, metales pesados, tierra,
piedras, hongos).
Organización y Los procesos de gestión son participativos, ayudan al
participación de la empoderamiento y a la construcción de tejido social y
comunidad fortalecen el uso de los recursos en busca de procesos de
sostenibilidad.
Comercio justo Los productores organizados cuentan con poder de
negociación, logran encadenamientos con productores de
bienes y servicios, se fomenta la generación de valor agregado
a los productos de origen agropecuario, y así el productor
recibe una justa retribución por su participación en el proceso
de producción.
Componentes básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas
Algunos de los componentes básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas son:
Semillas.
Se debe tener una ficha técnica del material, que incluye en qué condiciones se obtuvo la
semilla, pruebas realizadas, condiciones de alimento, rendimientos esperados,
características del fruto, porcentaje de germinación, certificado de origen, etc.

Se requiere un material adaptado a las condiciones agroecológicas del productor, y, en


tercer lugar, se debe fomentar el uso de variedades y especies comerciales resistentes o
tolerantes a plagas y enfermedades. Adecuada selección de semillas y utilizar especies
adaptables a la zona de cultivo. Es importante que las semillas y especies utilizadas estén
certificadas sanitariamente.
2. Historia y manejo del establecimiento o lote.
Se debe conocer la historia del terreno y su uso actual, al igual que de los terrenos vecinos,
para identificar ventajas y riesgos para el cultivo. Se debe contar con mapas de localización
del terreno y áreas circundantes, incluir en la revisión una supervisión de los canales de
riego y drenaje. Evitar plantaciones donde existan riesgos de contaminación cercanos,
como establos o desechos industriales, e impedir la entrada de animales domésticos o
silvestres en las áreas de cultivo. Es importante conocer qué cultivos anteriores fueron
sembrados, qué tipo de productos químicos se aplicaron y si hubo presencia de
enfermedades que puedan limitar la producción.
3. Manejo de suelos y sustrato.
Las técnicas de cultivo más recomendadas, encaminadas a reducir la posibilidad de erosión
y compactación del suelo, son la labranza mínima y la protección de pendientes. Arar y
rastrillar el suelo para eliminar terrones, nivelar y formar camas o surcos para favorecer el
drenaje y evitar inundaciones, se debe mantener el suelo limpio de residuos no orgánicos.
En cualquier caso, es recomendable utilizar distancias de siembra adecuadas con plantas
sanas, y asegurarse de disponer de un análisis de suelos antes de proceder a establecer el
cultivo. Fomentar la rotación de cultivos en la unidad productiva para evitar la
esterilización y los desbalances químicos del suelo con sustancias.
4. Uso de fertilizantes.
Hay que asegurarse de que la aplicación de fertilizantes esté basada en los requerimientos
nutricionales del cultivo con base en un análisis de suelo. Llevar un registro de la existencia
de fertilizantes en la unidad productiva. Se debe verificar que éstos declaren su
composición química (sobre el empaque o botella), y estén registrados oficialmente. El
almacenamiento de los fertilizantes debe cumplir con los criterios de seguridad: estar
separados de los pesticidas y, donde no sea posible, separarlos por un espacio de aire y
etiquetados; que estén en un área cubierta limpia y seca, y aislados del piso para evitar que
se humedezcan. No se deben mezclar en un mismo espacio con alimentos, productos
frescos o productos terminados, como tampoco se deben guardar en los sitios de residencia.
Por último, se deben señalizar las áreas de peligro y riesgos, con avisos sencillos y visibles
a distancia. En el caso de utilizar abonos orgánicos, se debe conocer la fuente de la materia
orgánica, que estén totalmente compostados y seguros de su calidad, libres de
contaminantes químicos o biológicos.
5. Riego.
Es vital realizar acciones que propendan por la protección del recurso hídrico, garantizar
que no haya acceso de animales domésticos a la fuente de agua y no aplicar agroquímicos y
fertilizantes cerca de ella. En lo posible establecer sistemas de recolección, reciclado y
almacenamiento de agua. Respetar la reglamentación de los acueductos municipales sobre
volúmenes y formas de empleo de riego. Se debe utilizar un sistema de riego eficiente y
económicamente viable para asegurar un adecuado manejo del recurso hídrico. Es
importante mantener registros sobre el uso de aguas para riego.
6. Protección de cultivos.
Utilizar herramientas desinfectadas para el manejo de las plantas. Se deben aplicar técnicas
reconocidas de Manejo Integrado de Plagas —MIP— y usar productos selectivos que sean
específicos para la maleza, la enfermedad o la plaga objetivo, los cuales tienen un mínimo
efecto sobre los organismos benéficos, la vida acuática, la capa de ozono y los
consumidores. Para la implementación del MIP es indispensable el reconocimiento de los
tipos de plagas, enfermedades y malezas que existen en la zona, con el fin de elegir los
cultivos que se adapten a esas condiciones y realizar los monitoreo y evaluaciones de
signos y síntomas de plagas y enfermedades que permitan.
Se debe fomentar el uso de plaguicidas registrados oficialmente y de baja toxicidad
(categorías III y IV); dosificación mínima eficiente para el control; rotación de producto
para evitar resistencia de las plagas y enfermedades a los agroquímicos, y competencia y
conocimiento en la materia de quien recomienda el producto (técnico debidamente
calificado).Los trabajadores deben recibir entrenamiento en el manejo de equipos y la
aplicación de pesticidas, de igual forma, usar ropa de protección adecuada para disminuir
los riesgos de salud y seguridad, no se deben hacer auto formulaciones.
Se deben llevar registros de todas las labores realizadas en el proceso productivo,
incluyendo pos cosecha y comercialización, de tal manera que se pueda trazar el producto,
se deben tener en cuenta los plazos de seguridad a fin de evitar riesgos de contaminación.
Las personas responsables de dirigir la aplicación deben de tener en cuenta los periodos de
carencia entre la última aplicación y la cosecha, con el fin de minimizar riesgos de
contaminación de los productos. No se deben dejar sobrantes del producto utilizado en el
equipo ni en los envases. En caso de dejar sobrantes, utilícelos para preparar una nueva
aplicación, los pesticidas se deben almacenar en un sitio diferente a la casa de acuerdo a las
regulaciones locales, en ubicación adecuada, ventilada, segura, iluminada, lejos de otros
materiales y resistente al fuego, hay que almacenar los pesticidas de manera que se eviten
derrames y, en caso de ocurrir, realizar las labores adecuadas para ese fin.
Los envases vacíos de agroquímicos deben ser perforados para evitar su reutilización y ser
lavados por lo menos tres veces con anterioridad. Mantener registros de inventario de los
agroquímicos que está empleando para la protección de cultivos.
Recolección y manejo pos cosecha: Hay que tener en cuenta el punto óptimo de cosecha de
acuerdo con las exigencias del mercado.
Manejo de residuos y contaminantes: Todo tipo de residuo debe ser identificado,
clasificado y dispuesto de tal manera que pueda ser reciclado o eliminado. Se debe
establecer un plan de manejo de los contaminantes tóxicos y determinar el sitio de
disposición.

7. Salud, seguridad y bienestar.


Hay que fomentar condiciones de trabajo seguras y saludables para los trabajadores,
implementando programas de capacitación sobre primeros auxilios, manejo del botiquín,
normas de higiene, procedimientos para accidentes y emergencias y entrenamiento para los
que operan equipamiento complejo o peligroso. En este sentido, se recomienda mantener un
registro de entrenamiento para cada trabajador.
Inicio del cultivo de lulo
Para certificar el cultivo se debe tener en cuenta todo el proceso del cultivo desde el inicio
de la planeación del cultivo, es decir que donde se instale el cultivo debe contar con los
permisos para desarrollar un cultivo y contar con las condiciones como disposición de
residuos o circulación de lixiviados. Importante conocer las procedencias y características
del agua con la que se espera nutrir el cultivo, al igual que el material con el que se inicia el
cultivo, este material debe ser certificado para que de esta manera se pueda establecer su
inocuidad. (Rubio, 2011).
Establecimiento del cultivo de lulo
En esta fase del cultivo es de gran importancia verificar la calidad fisiológica del material a
sembrar, de igual forma las distancias de siembra, para garantizar una buena aireación y
que los nutrientes sean bien distribuidos en el cultivo y no generar competencias. Uno de
los pasos importantes de este cultivo es La primera deschuponada se realiza cuando la
planta tiene 25 a 30 centímetros de altura, dejando 3 a 4 hojas en la parte superior.
Posteriormente, al inicio de la floración, se adelanta la poda de formación dejando 3 a 4
ramas principales, a partir de las cuales se formarán las ramas secundarias y terciarias. Es
importante dejar las hojas que se encuentren frente a los cojines florales para protegerlos
(Corpoica-Pronatta, 2003).
Cosecha y Postcosecha del lulo
1 de los logros finales del proceso de cosecha y poscosecha en el cultivo de lulo es la
identificación y caracterización de todos los sistemas de cosecha y mercadeo existentes en
la zona. un factor de mucha importancia en la conservación de la calidad del producto que
se inicia antes de la cosecha ya que ésta depende del Estado fitosanitario del cultivo y el
desarrollo de la fruta antes de la recolección¸luego dependerá del manejo a lo largo de la
cadena de comercialización.
entre los principales beneficios que se logran practicando eficientemente las labores de
cosecha y poscosecha es lograr un mayor precio en el mercado, ampliar la cobertura del
producto aumentando el consumo per cápita y minimizar las pérdidas postcosecha .

Describir el sistema de poscosecha y alternativas de agro industrialización para el


cultivar seleccionado.

Generalidades:
La cadena productiva del lulo presenta un atractivo y promisorio panorama en el sector
agrícola de la región reflejado en la implantación de mejores técnicas de producción que
atraen la atención de un mercado cuyos consumidores exigen productos que conserven sus
propiedades y características nutritivas, su sabor, olor, color y textura durante un periodo de
tiempo aceptable, sin que sufran deterioro, sumando a ello que no represente peligro para la
salud. Para la satisfacción de esta necesidad, cada vez más latente, se hace necesario el
conocimiento y aplicación de técnicas de poscosecha que aseguren al productor de lulo el
logro de una mejor calidad de su producción para ofrecer al mercado un producto en
óptimas condiciones para ser comercializado. Las operaciones poscosecha de los productos
agrícolas no sólo involucran los procesos tendientes a su conservación, de igual forma
intervienen allí la transformación, industrialización o procesamiento con el objetivo de
generar un valor agregado al producto primario que concluya en el aumento de los ingresos
de los cultivadores o productores que los realizan. Con el propósito de brindar a los
productores de lulo las herramientas para el correcto manejo poscosecha y la alternativa de
industrializar su producción, se exponen a continuación las bases teóricas para su posterior
aplicación.

Cosecha.
El fruto es cosechado aproximadamente 8 meses después de la siembra en forma manual
con el estado de madurez del 75%, “pintón”, lo cual se reconoce cuando los frutos tienen
coloreada de amarillo la mayor parte de la piel con leves coloraciones verdes, además, por
su sabor característico. La coloración se considera como índice de madurez, existiendo
además, la clasificación “maduro” para los frutos totalmente coloreados de amarillo y
“verde” para los frutos totalmente de este color. Cuando la fruta va con destino a mercado
en fresco el proceso de recolección debe realizarse en horas de la mañana y sin humedad
excesiva, utilizando guantes de cuero o caucho, tijeras y bolsas, de fondo falso
preferiblemente. Para cortar la fruta se toma con los guantes puestos para no chuzarse con
las pelusas y espinas, se corta el pedúnculo a ras sin afectar el cáliz y se coloca en las bolsas
de fondo falso. Cuando las bolsas se llenan se vacían en cajas plásticas con capacidad de 15
o 25 Kg que sirven para el transporte hasta el centro de acopio, si el producto va para
mercado agroindustrial se debe recolectar sin pitón y hacer el despeluzado

Postcosecha.
Para pequeños productores el proceso es el siguiente:
- Limpieza.

La limpieza de la pelusa se realiza frotando el fruto con un costal ralo o empleando


zarandas o cribas con fondo de angeo metálico cuidando que no lastimen los frutos. Se
sacuden unas frutas contra otras para limpiarlas de la pelusa o vellosidades que recubren la
corteza
- Clasificación.

Se clasifican por tamaño y estado de madurez, empacándose después en canastillas


plásticas con pesos que pueden variar entre 15 y 25 Kg.
Para altas producciones el proceso para la selección y la clasificación es el siguiente: En el
campo y después de la cosecha, los lulos son clasificados por tamaño; primera y segunda
con peso de 54 – 58 g y tercera con peso de 34g y luego son encajonados para proceder a su
acondicionamiento, lo anterior para lulo de castilla En el área de acondicionamiento los
frutos son nuevamente clasificados en una banda transportadora, dicha clasificación es
realizada a mano y con guantes seleccionando frutos con un diámetro mínimo de 45 mm,
buscando colores y tamaños homogéneos. El proceso de selección y clasificación debe ser
riguroso y estricto respecto a la sanidad y presencia de daños mecánicos, puesto que la
disminución de calidad más significativa tiene relación con el trato a que están sometidos
los productos durante la cosecha, el transporte al área de acondicionamiento y el transporte
a los mercados. La selección del producto para agroindustria es exigente no por tamaño
sino por frutos rajados y podridos, los cuales no se aceptan, también es importante
contemplar el grado de madurez que se exige sea del 50% según la tabla de colores de
madurez de cosecha.
- Lavado y desinfección.

Para el caso del lulo de castilla este proceso se realiza por inmersión en una solución
desinfectante (Tego 51 al 1% y TBZ a 1500 ppm).
- Secado.

La fruta se escurre y se seca en lugares frescos a temperatura ambiente.


- Empaque.

Para el mercado nacional puede empacarse a granel, en canastillas plásticas de dimensiones


comunes que no excedan los 25 Kg de producto, o darles un valor agregado empacándose
en bandejas de 6 u ocho unidades cubiertas con una película plástica (poliuretano PVC) que
permita el intercambio gaseoso con el medio ambiente, con esta presentación se logra un
mejor precio de venta. Para el mercado extranjero la fruta debe ir colocada en alvéolos de
pulpa prensada o plástico preformado y preforrado en cajas de 3 Kg.

- Rotulado:

Los mercados de los productos agrícolas cada día son más exigentes con relación a la
información referente al producto a comercializar; ejemplo de ello es que mercados como
el de Japón exigen que en la ficha técnica del fruto se incluya su valor nutricional. La NTC
5166 (Icontec, 2004), referida a la lulo en estado fresco,
Establece que el empaque debe Llevar información especifica del producto tanto para el
mercado interno como para el mercado externo. Las exigencias de la norma son:

 Identificación del productor, exportador o empacador o ambos (nombre y dirección)


 Nombre del producto: lulo o Solanum Origen del producto y región productora
 Características comerciales: fecha de empaque; categoría; peso neto en el momento
de empacar; coloración en el momento de empacar
 Identificación del exportador o distribuidor (nombre y dirección)
 Certificado de sanidad
 Impresión con la simbología que indique el manejo adecuado del producto.
 La codificación de la trazabilidad que exige el Instituto Colombiana Agropecuario
(ICA, resolución 1806 del 7 de septiembre de 2004) es la identificación de las cajas
con una etiqueta donde va impreso el código del registro como exportador seguido
del registro ICA como productor de fruta fresca, y nombre e información del
asistente técnico de la empresa responsable de la sanidad del producto
comercializado. [ CITATION Ger05 \l 3082 ]

- Almacenamiento.
El lulo que recibe un correcto tratamiento postcosecha puede alcanzar hasta 52 días de vida
útil en perfectas condiciones, sin embargo se recomienda no exceder su almacenamiento de
40 días a una temperatura de 7°C y una humedad relativa de 90%. [ CITATION Ger05 \l 3082 ]

Elaborar la gestión de mercadeo y comercialización.

Comercialización.

Es importante contar con toda la logística para el mercadeo y la comercialización de la fruta


de lulo, para esto se debe tener claro, volúmenes demandados de la fruta, canal de
distribución, frecuencia de entrega, embalaje, precios de venta, costos de producción, área
sembrada, rendimientos estimados del cultivo, exigencias de calidad de los compradores y
normatividad para mercados especializados o para exportación. para la fruta de
exportación. Solicitan a sus proveedores la aplicación de las buenas prácticas de manejo del
cultivo y de postcosecha, algunos exigen que los productores se certifiquen en la norma
global.

La fruta se recepciona por el exportador en las canastillas del productor y luego se pasan a
otras especiales para llevarlas a una bodega, donde la fruta se airea con el fin de bajar la
humedad y garantizar la conservación de la calidad del producto a lo largo de la cadena de
comercialización, luego un equipo de operarias inspecciona los frutos abriendo las cajas o
canastillas para verificar el tamaño, color, ausencia de plagas y enfermedades, rajaduras,
daños mecánicos en la fruta.

En el proceso de selección y clasificación que hace el productor a nivel de predio queda la


fruta denominada Nacional, la cual es comercializada en las cabeceras municipales por
parte de compradores particulares que la acopian y luego la distribuyen a mercados
mayoristas o minoristas.

La producción de lulo esta direccionada con fines de exportación y la fruta que no cumple
con las exigencias de las exportadoras entra al mercado nacional. Dentro de las empresas
exportadoras que compran el producto en Antioquia están: Caribbean Exotics, Ocati Ltda.,
Fruti Reyes, entre otras. De estas empresas sólo Caribbean Exotics tiene sede en el
departamento de Antioquia. Normalmente estas empresas hacen contratos con los
productores para la comercialización de la fruta, donde se definen los precios de compra
por todo el ciclo de producción del cultivo para la fruta de exportación. Solicitan a sus
proveedores la aplicación de las Buenas Prácticas de Manejo del Cultivo y de postcosecha,
Algunos exigen que los productores se certifiquen en la Norma Global GAP. Normalmente
ofrecen asistencia técnica a los proveedores.

Agro industrialización del lulo.

El aroma del lulo, el color de su pulpa, su sabor exótico y exquisito y la permanencia de


estas cualidades después de los procesos de transformación, se convierten en características
atractivas para la agroindustria y para un consumidor deseoso de encontrar sabores
diferentes a los tradicionales.

Fuente: Universidad La Gran Colombia. Sede Armenia, 1996

Los procesos industriales más importantes en la transformación del lulo se agrupan en los
siguientes:
• Pulpa de lulo
• Néctar de lulo
• Mermelada de lulo
• Bocadillo de lulo
Operaciones preliminares a la transformación (adecuación)
Recepción.
- Recibo de la fruta
- Pesaje
- Análisis de la calidad Limpieza
- Lavado
- Inmersión en agua potable
- Chorro a presión

Desinfección.
- Eliminar la carga microbiana
- Los desinfectantes más frecuentes son los clorados, yodados, amonio cuaternario y
compuestos germicidas en una concentración de 15 ppm.

Selección.
Se elimina todo fruto que no presente condiciones aceptables para los propósitos a los
cuales será destinado, se eliminan los productos partidos, rotos, podridos, quemados por
frío y deformes.
Clasificación.
Separación en relación con propiedades específicas con el propósito de obtener una óptima
calidad: color, aroma, sabor; ausencia de contaminantes; madurez óptima para el
procesamiento; tamaño y forma.
Las pulpas deben ser obtenidas de frutas sanas, maduras, limpias, exentas de residuos
tóxicos de pesticidas, parásitos y desechos animales o vegetales.
El fruto de lulo que ha alcanzado un grado de maduración avanzado, sin llegar al deterioro,
se caracteriza por poseer un aroma, color y sabor característicos con una textura firme y con
ligero inicio de ablandamiento, permite obtener productos de alta calidad.

Canales de comercialización.

Principales destinos

Dada la poca la información referente a exportaciones de lulo orgánico, el mercado se


caracteriza a partir de estudios realizados por ANALDEX, referente a la exportación de lulo
de producción tradicional y de la base de datos organizada con los importadores de lulo
para Estados Unidos y Canadá de Legiscomex, se complementan con datos del DANE.
Según informes de Legiscomex, 2017 “incremento en la demanda de frutas exóticas en
países como Canadá y Estados Unidos, esta demanda se ha visto promovida por el
multiculturalismo, otro motivo que puede tenerse en cuenta del aumento en la demanda es
la exploración de los norteamericanos, que en sus viajes por el caribe descubren frutos que
posteriormente solicitan al regresar a sus países de origen” Según Analdex 2018, de los
departamentos con mayor participación en la exportación del lulo, se encuentra Antioquia
con una participación 63%, seguido de Magdalena con una 50 participación de 26%, con
menores participaciones se encuentran en Cundinamarca, Bogotá, Valle y otros.
Adicional, en el mismo reporte afirman que la exportación de frutas ha incrementado en un
5% a nivel internacional en referente al mercado norteamericano se destaca el aumento de
23% en las compras originarias de Estados Unidos, al pasar de USD CIF 27,8 millones a
USD CIF 34,2, en Canadá un aumento del 18%, esto tomando como referencia al comercio
de Lulo a nivel mundial crece paulatinamente con el auge de las frutas exóticas; los
principales destinos para están los mercados Europeos, (Vargas Arias, 2015), esto también
se puede asociar a las mejora en la logística ha favorecido la disponibilidad de frutas
exóticas, por la simplificación del proceso de importación de este tipo de mercancía y la
mejora procedimental de aerolíneas y envíos por mar para frutas y hortalizas frescas
(Legiscomex, 2017).
El aumento de las importaciones de frutas a los países objeto de estudio, también se nota
durante el cambio estacional, que para determinadas épocas del año hace escasear su
producción de frutas, todo esto lo convierte como un potencial mercado del lulo orgánico.
A continuación, se hace un análisis referente, con las estadísticas del portal de
LEGISCOMEX para los años 2015 al 2018, donde se clasificó a 19 empresas importadoras
de lulo con producción tradicional se tiene:
 Comercializadora Internacional Productos Básicos Import Y Ex, fue el mayor exportador
de lulo desde Colombia hacia Estados Unidos a la empresa Goya Foods Inc; con 5938,85
Kilogramos y 25 operaciones de venta en los cuatro años.
 La empresa OCATI S.A. fue el mayor exportador de lulo desde Colombia hacia Canadá
con 85 Kilogramos y cuatro operaciones de venta, una en el año 2016 y tres en 2018.
 Existen 15 sociedades exportadoras diferentes desde Colombia y 16 hacia Canadá.
CONCLUSIONES.

La implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de lulo es una forma


de ayudar mitigar los daños que causan la utilización de productos químicos, y demostrar
que se puede obtener productos de buena calidad y así mismos certificados para su libre
comercialización. Se observa la importancia de la certificación en los productos
comercializados ya que de esta manera se les brinda seguridad a las personas a la hora de
adquirir los productos.
BIBLIOGRAFIA

Caicedo, G. (1992). cosecha y postcosecha de lulo. Unidad 7 de aprendizaje. Recuperado


de. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/1585/40193_24796.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Cosecha, postcosecha y procesamiento agroindustrial del lulo. Recuperado de:


https://www.fontagro.org/wp-content/uploads/2017/02/Cosecha-y-Postcosecha-
Procesamiento-Agroindustrial-del-Lulo.pdf

Monsalve, J. Rojas, A. (2020). Plan de negocios para la exportacion de lulo organico a


paises de norteamerica: Estados unidos y Canada. Trabajo de grado. Recuperado de:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/13827/Plan_negocio_exportacion_
lulo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte