Emmanuel Blanco
Miriam Sánchez Cervantes
Franco
Fecha de entrega:
14 junio 2020
05 octubre 2020
Campus:
Reynosa
Materia:
Liderazgo y Negociación
CUALIDADES DE UN LÍDER EFECTIVO
Capacidad de comunicación
De nada servirían el resto de las habilidades en un
líder si este no posee una buena capacidad de
comunicación. Si no se puede hacer comprender
un mensaje claramente y motivar a otros a actuar
entonces no hay un sentido para el mensaje.
Desarrollar está habilidad de comunicación es
esencial para el liderazgo efectivo, el líder tiene que
ser capaz de compartir conocimientos e ideas para
transmitir un sentido de urgencia y de entusiasmo a
otros. Es importante comprender que la comunicación no solo se trata de lo que se dice
sino de cómo se dice.
Un ejemplo puede ser cuando un docente da indicaciones a ciertos alumnos para que
formen equipos de trabajo y ellos ser los líderes y tener que comunicar esas indicaciones
que el profesor da a los demás integrantes y estar en constante actualizaciones de los
avances.
Compromiso
Es lo que separa a los hacedores de los soñadores, el
compromiso significa estar presente para lo bueno y
para lo malo, un compromiso implica buscar una
mejora continua de todos los procesos para el bien de
la empresa, empleados y clientes. Un líder
comprometido contagia este compromiso al resto de
miembros de su equipo, lo que conlleva una mejora en
la productividad y la motivación. El compromiso
siempre procede a la acción.
Cuando el líder sabe delegar le transmite al equipo confianza y eso repercute de manera
positiva en el ambiente laboral. Por ello hay que mantener una actitud abierta y flexible,
que sean líderes capaces de adaptarse a cualquier situación que se presente teniendo
la vista puesta en alcanzar el objetivo. Por supuesto
delegar una tarea no significa olvidarse por completo
de ella. A través de reportes se puede seguir teniendo
una visión de cuál es la situación de una tarea y si algo
va mal tener la capacidad de intervenir para ayudar.
Delegar también es una buena forma de transmitir
confianza al equipo.
Un ejemplo es cuando estamos al frente de un equipo
de trabajo en la universidad, el saber repartir o delegar
las responsabilidades de un trabajo equitativamente.
Valor
El líder cree llevar las riendas del equipo por un buen camino y los miembros de su grupo
tienen la opción de seguirlo o dudar de su liderazgo ya que tal vez no tome las decisiones
adecuadas para el momento.
Qué imagen creo proyectar: Creo proyectar una imagen de seguridad, confianza, de
responsabilidad, así como de confiar en las habilidades que cada persona tiene, es
importante confiar en los integrantes para que ellos sepan que son capaces de realizar
el trabajo por ellos mismos.
Qué imagen creo que perciben de mí: De una persona que cumple responsablemente
con todas las actividades o tareas en tiempo y forma y que sabe delegar y repartir las
obligaciones de una manera equitativa.
De acuerdo con las cualidades descritas con la que cuento para ser un líder efectivo es
con la capacidad de delegar, la comunicación, confianza y compromiso, pero
definitivamente en la que tengo que esforzarme más es en el valor, me he dado cuenta
de que algunas veces me cuesta tomar decisiones difíciles en cuanto al equipo y eso es
algo que me gustaría seguir desarrollando.
REFERENCIA APA