Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁREAS DE ESTUDIO (LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CCSS Y CCNN) este espacio puede proponerse las DCD de manera interdisciplinar como en los
proyectos propuestos por Planta Central.
CONCEPTOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES
LOS DESEMPEÑO PARA EL PADRE DE
PROYECTOS FAMILIA O TUTOR EN EL
HOGAR
LENGUA Y Expresar sus ideas e Expresa ideas en ACTIVIDAD 1 – SEMANA 1 Facilitar de los medios
LITERATURA integrar en las producciones escritas EXPERIENCIA tecnológicos necesarios al
Oración unimembre producciones escritas los de diferentes tipos Lluvia de ideas sobre la oración estudiante para recibir la guía
y Bimembre diferentes tipos de sustantivo, adjetivo, Observar el video del maestro y realizar sus
sustantivo, adjetivo, verbo. verbo. I.LL.3.6.2
actividades de aprendizaje
LL.3.4.10 REFLEXIÓN
¿Sabe usted que clases de oraciones existen? (lluvia de ideas)
Comentar lo observado en el video
Apoyar a los estudiantes
CONCEPTUALIZACIÓN durante la ejecución de las
Observar los gráficos (Diapositivas) actividades enviadas a casa
APLICACIÓN
Escribe 2 oraciones unimembres y 2 bimembres Enviar las tareas al docente
de área en el tiempo
ACTIVIDAD EN CASA establecido
Resolver la hoja de trabajo
TERTULIAS ACTIVIDAD 1 – SEMANA 1
DIALÒGICAS • Descripción de la AEE (TD): es una actividad cultural y educativa
donde se reúnen las personas para compartir, leer y dialogar.
• Objetivo de aplicar la TD: ayudar a los estudiantes a expresar sus ideas
y a desarrollar con ello un pensamiento crítico
• Nombre del libro: “LA ABUELA”
• Páginas, capitulo u hojas a leer: Pág. 17, 18
• Día y fecha que va a aplicar la tertulia dialógica: jueves 12/11/2020
• Estrategias:
✓ Dar la bienvenida
✓ Explicar normas de convivencia
✓ Elegir moderador
✓ Respetar criterios
✓ Finaliza con una opinión corta.
MATEMÁTICA: M.3.1.7. Reconocer I.M.3.1.1. Aplica ACTIVIDAD 1 – SEMANA 1
Adiciones y términos de la adición y estrategias de cálculo,
sustracciones. sustracción y calcular la los algoritmos de EXPERIENCIA
suma o la diferencia de adiciones, Activación de conocimientos previos a través de la estrategia cálculo
números naturales. sustracciones, mental.
multiplicaciones y Adiciones:
divisiones con 2+2=
números naturales, y 20+20=
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar diapositivas Título: “Adiciones y sustracciones”
¿Qué es la adición?
¿Qué es la sustracción?
¿Cuáles son los términos de la adición y sustracción?
Analizo el proceso para resolver la adición (reagrupación) y sustracción
(desagrupación)
Realizar la comprobación de la sustracción (sumando el sustraendo + la
diferencia)
Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=xvyn-FfcQp4
APLICACIÓN
Resolver las adiciones y sustracciones propuestas
Realizar el proceso de comprobación de las sustracciones propuestas
AUTOEVALUACIÓN
Completar hojas de trabajo
ESTUDIOS Entender la Conquista Entiende la relación ACTIVIDAD 1 – SEMANA 1
SOCIALES española del entre organización
CONCEPTUALIZACIÓN:
Leer el contenido a través de la presentación en diapositivas.
Mencionar las ideas principales de la lectura.
Compartir opiniones sobre la lectura.
Emitir conclusiones
APLICACIÓN
Realizar la siguiente evaluación en línea
https://es.liveworksheets.com/id/ar26817tr
EN CASA
Resolver la hoja de trabajo (Cuestionario)
CIENCIAS Describir las funciones de Describe las ACTIVIDAD 1 – SEMANA 1
NATURALES los seres vivos y de los funciones de los seres
Funciones del ser órganos de los sentidos, y vivos y de los EXPERIENCIA
humano explicar su importancia órganos de los Armar un rompecabezas
CN.3.2.6. sentidos. https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=054ab5f138a6&pieces=24
I.CN.3.5.1.
REFLEXIÓN
Observar video
https://www.youtube.com/watch?v=2RjDstLk4_o
Dialogar sobre el video
APLICACIÓN
Resuelva hoja de actividades en clase
https://es.liveworksheets.com/xt233525hn
Actividad en casa
Complete la hoja de trabajo
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar el siguiente video sobre los pliegues del origamia
https://www.youtube.com/watch?v=Tpu3uWRnWCk
Compartir opiniones sobre el video observado.
Reconocer las figuras que se puede diseñar a través de la origamia
Mencionar el material que se utiliza en la origamia.
Emitir conclusiones.
APLICACIÓN
Observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=z6in1nY2Uto
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
Seguir paso a paso las indicaciones y
Elaborar una rana saltarina
EN CASA
Realizar una segunda rana saltarina, decorar y describir las
características de la obra realizada.
LENGUA Y Expresar sus ideas e Expresa ideas en ACTIVIDAD 1 – SEMANA 2 Facilitar los medios
LITERATURA integrar en las producciones escritas EXPERIENCIA tecnológicos necesarios al
producciones escritas los de diferentes tipos Realiza la dinámica estudiante para recibir la guía
Palabras por el diferentes tipos de sustantivo, adjetivo, del maestro y realizar sus
acento: Agudas, sustantivo, adjetivo, verbo. verbo. I.LL.3.6.2 REFLEXIÓN actividades de aprendizaje
Graves, Esdrújulas LL.3.4.10 ¿Sabe usted la clasificación de las palabras por el acento? (lluvia de
y sobresdrújulas ideas)
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar diapositivas Título: “Propiedades de la adición”
Enlisto y defino las propiedades de la suma:
P. Clausurativa
P. Conmutativa
P. Asociativa
P. Modulativa o neutro
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=aKIawbI6_GE
AUTOEVALUACIÓN
Completar hojas de trabajo
ESTUDIOS ACTIVIDAD 2 – SEMANA 2
SOCIALES
El conflicto social de CS.3.1.9. Identificar a los Identifica la EXPERIENCIA
la conquista conquistadores españoles, colonización Contestar interrogantes
su relación con los española ¿Por qué decimos actualmente que la conquista española de América fue
indígenas y sus conflictos considerando la un acto injusto y violento?
con la Corona, el relación de los
surgimiento de los españoles con los REFLEXIÓN
mestizos y la llegada de indígenas, sus ¿Qué tipo de errores podríamos evitar, en el presente, gracias a ese
los negros esclavizados. conflictos con la conocimiento?
Corona, el mestizaje
y la llegada de los CONCEPTUALIZACIÓN:
esclavos negros y sus Observar un video sobre el conflicto de la conquista
lecciones para la vida https://www.youtube.com/watch?v=1Vgp46FTIAc
nacional actual. Realizar un comentario sobre el video observado.
I.CS.3.2.1
Leer el contenido de las diapositivas
Analizar las ideas principales del tema.
Participar en conversaciones respetando las opiniones de los
compañeros.
APLICACIÓN
Escriba en línea su comentario en relación al tema tratado.
https://padlet.com/mayrachicaizaq439/gs4xfsf1q00nrttn
EN CASA
Realizar la hoja de trabajo (Cuestionario)
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
CIENCIAS Describir con apoyo de Explica la estructura, ACTIVIDAD 2 – SEMANA 2
NATURALES modelos la estructura y función del aparato
Sistema Digestivo función digestivo, EXPERIENCIA
de los sistemas digestivo y desde la observación Lluvia de ideas sobre el tema anterior ( Funciones vitales del ser
promover su cuidado. de representaciones humano)
CN.3.2.3. de modelado de REFLEXIÓN
estructuras. Responder interrogantes
I.CN.3.5.1. ¿Sabe usted la función del aparato digestivo?
¿Sabe usted cuáles son las partes del aparato digestivo?
Reconoce las
medidas de CONCEPTUALIZACIÓN
prevención y cuidado Armar el rompecabezas
hacia su cuerpo, https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=23448347fcdf
conociendo el daño Relacionarlo con el tema de estudio
que puede provocar Observar el video
el consumo de https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8
sustancias nocivas y Afianzar el tema de estudio con la presentación ,lectura y explicación de
los desórdenes diapositivas
alimenticios en el
sistema APLICACIÓN
digestivoI.CN.3.5.2. Realizar la hoja de actividad en clase
https://es.liveworksheets.com/ss247109dz
ACTIVIDAD EN CASA
Resolver la hoja de trabajo
EDUCACION Describir obras de artistas Participa activamente ACTIVIDAD 2 – SEMANA 2
CULTURAL Y que utilizan diversos y aporta ideas en
ARTISTICA materiales como elemento procesos de creación EXPERIENCIA
Obras con objetos base de sus creaciones. artística, utilizando Responder interrogantes
(Por ejemplo de Hanoch materiales naturales y ¿Crees que es útil guardar las materiales que nos quedan después de
Piven) ECA.3.3.4. del entorno. hacer una actividad?
I.ECA.3.2.3.
REFLEXIÓN
¿Qué podemos realizar con materiales naturales y del entorno?
APLICACIÓN
Reunir objetos que tengan a sus alrededor
Diseñar expresiones faciales con estos objetos
Exponer su diseño en clase.
Observar el siguiente video para afianzar el aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=FJ-Nfbnnpow
EN CASA
Realizar varios diseños similares a los de Hanoch Piven con material
natural o de desecho
Ejemplos:
LENGUA Y Aplicar los conocimientos Aplica sus ACTIVIDAD 3 – SEMANA 3 Facilitar los medios
LITERATURA lingüísticos en la conocimientos tecnológicos necesarios al
Reglas para el uso comprensión de textos. lingüísticos (léxicos, EXPERIENCIA estudiante para recibir la guía
de la tilde. El punto (LL.3.3.11.) semánticos, Lluvia de ideas del tema anterior del maestro y realizar sus
sintácticos y
actividades de aprendizaje
. fonológicos) en la REFLEXIÓN
decodificación y ¿Sabe usted para que se emplea el uso de la tilde?
comprensión de ¿De qué manera utilizamos el punto
textos. (Ref. Apoyar a los estudiantes
I.LL.3.4.1.) CONCEPTUALIZACIÓN durante la ejecución de las
Leer y reconocer la tilde y el punto en el siguiente texto (Diapositivas) actividades enviadas a casa
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
Mencionar las ideas principales de la lectura
Enlistar palabra de la lectura que tengan tilde Verificar que el estudiante
Reconocer las reglas para el uso de la tilde y del punto realice las actividades
Para afianzar el tema de estudio observe los siguientes videos requeridas por el docente del
https://www.youtube.com/watch?v=Cc91SxZ5-DQ área
https://www.youtube.com/watch?v=wVD9I3IZXHk
APLICACIÓN
Dictar 10 palabras con tilde
Enviar las tareas al docente
ACTIVIDAD EN CASA de área en el tiempo
Resolver la hoja de trabajo establecido
TERTULIAS ACTIVIDAD 3 – SEMANA 3
DIALÒGICAS
• Descripción de la AEE (TD): es una actividad cultural y educativa
donde se reúnen las personas para compartir, leer y dialogar.
• Objetivo de aplicar la TD: ayudar a los estudiantes a expresar sus ideas
y a desarrollar con ello un pensamiento crítico
• Nombre del libro: “LA ABUELA”
• Páginas, capitulo u hojas a leer: Pág. 21, 22
• Día y fecha que va aplicar la tertulia dialógica: jueves 26/11/2020
• Estrategias:
✓ Dar la bienvenida
✓ Elegir moderador
✓ Respetar criterios
✓ Finaliza con una opinión corta.
MATEMATICA M.3.1.9. Reconocer I.M.3.1.1. Aplica ACTIVIDAD 3 – SEMANA 3
La Multiplicación y términos y realizar estrategias de cálculo,
Producto de un multiplicaciones entre los algoritmos de EXPERIENCIA
número natural números naturales adiciones, Activación de conocimientos previos observando el siguiente video
aplicando el algoritmo de sustracciones, https://www.youtube.com/watch?v=CpBVPMBXvt4
la multiplicación y con el multiplicaciones y
uso de la tecnología. divisiones con REFLEXIÓN
números naturales, y ¿En qué se diferencia la suma de la multiplicación?
Calcular productos de la tecnología en la ¿Dan el mismo resultado la suma y la multiplicación?
construcción de
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
números naturales por 10, sucesiones numéricas ¿Cómo reconocemos si es una suma o una multiplicación?
100 y 1 000. M.3.1.12. crecientes y
decrecientes, y en la CONCEPTUALIZACIÓN
solución de Observar diapositivas Título: “la multiplicación”
situaciones cotidianas ¿Qué es la multiplicación?
sencillas. (I.3., I.4.) Reconocer el proceso para realizar una multiplicación.
Identificar los términos de la multiplicación
Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=zqRAkWSskj4
Analizar el proceso para realizar la multiplicación con factores de base
10
APLICACIÓN
Resolver las multiplicaciones propuestas.
Identificar el factor (x10, x100, x1000) para cumplir con la operación de
la multiplicación.
AUTOEVALUACIÓN
Completar hojas de trabajo
EN CASA
Realizar la hoja de trabajo (Contestar un banco de preguntas)
CIENCIAS Describir la estructura y Explica la estructura, ACTIVIDAD 3 – SEMANA 3
NATURALES función función del aparato
Sistema respiratorio del sistema respiratorio, respiratorio, EXPERIENCIA
y promover su cuidado. desde la observación Lluvia de ideas del tema anterior
CN.3.2.3. de representaciones REFLEXIÓN
de modelado de Responder interrogantes
estructuras. ¿Sabe usted cómo se llama el sistema que se relaciona con nuestra
I.CN.3.5.1. respiración?
APLICACIÓN
Formar equipos de trabajo a través de la plataforma ZOOM
Comentar en el grupo la siguiente cuestión ¿Cuáles son los materiales de
desecho que se pueden utilizar en la elaboración de instrumentos
musicales?
Socializar los trabajos realizados en grupo.
EN CASA
Dibuje 3 instrumentos musicales que se podría elaborar con materiales
reciclados o de desecho.
LENGUA Y Establecer el propósito de I.LL.3.3.2. Realiza ACTIVIDAD 4 – SEMANA 4 Facilitar los medios
LITERATURA la lectura, parafrasear, inferencias tecnológicos necesarios al
El cuento popular releer, leer selectivamente. fundamentales y EXPERIENCIA estudiante para recibir la guía
(LL.3.3.4.) proyectivo- ¿Sabe usted que es un cuento popular? del maestro y realizar sus
valorativas, valora los
actividades de aprendizaje
contenidos y aspectos REFLEXIÓN
de forma a ¿Qué clase de cuentos populares conoce?
partir de criterios
preestablecidos, CONCEPTUALIZACIÓN
Apoyar a los estudiantes
reconoce el punto de Observar los gráficos (Diapositivas) durante la ejecución de las
vista, las Describir los mismos actividades enviadas a casa
motivaciones y los Escuchar un cuento popular
argumentos del autor Enlistarlas ideas principales sobre el cuento Verificar que el estudiante
al monitorear y Destacar las características importantes realice las actividades
autorregular su Despejar dudas e inquietudes requeridas por el docente del
comprensión Para afianzar el conocimiento observar el siguiente video
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
mediante el uso de https://www.youtube.com/watch?v=Wu6vFtllpMY&t=5s área
estrategias cognitivas.
(J.2., J.4.) APLICACIÓN
Grafica una escena del cuento observado
Enviar las tareas al docente
ACTIVIDAD EN CASA
de área en el tiempo
Resolver la hoja de trabajo
TERTULIAS ACTIVIDAD 4 – SEMANA 4
establecido
DIALÒGICAS
• Descripción de la AEE (TD): es una actividad cultural y educativa
donde se reúnen las personas para compartir, leer y dialogar.
• Objetivo de aplicar la TD: ayudar a los estudiantes a expresar sus ideas
y a desarrollar con ello un pensamiento crítico
• Nombre del libro: “LA ABUELA”
• Páginas, capitulo u hojas a leer: Pág.. 23, 24
• Día y fecha que va a aplicar la tertulia dialógica: jueves 03/12/2020
• Estrategias:
✓ Dar la bienvenida
✓ Elegir moderador
✓ Respetar criterios
✓ Finaliza con una opinión corta.
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar diapositivas Título: “Propiedades de la multiplicación”
Enlisto y defino las propiedades de la multiplicación:
P. Conmutativa
P. Asociativa
P. Distributiva
P. Modulativa
APLICACIÓN
Realice las multiplicaciones propuestas e identifique la propiedad que
representa.
AUTOEVALUACIÓN
Completar hojas de trabajo
APLICACIÓN
Escribir en la herramienta PADLET las ideas claves de la lectura.
https://padlet.com/mayrachicaizaq439/psgfe01qcr1iah8u
Compartir y socializar las opiniones escritas
EN CASA
Realizar la hoja de trabajo (Contestar un banco de preguntas)
Completar un organizador gráfico sobre las mitas.
CIENCIAS Describir la estructura y Explica la estructura, ACTIVIDAD 4 – SEMANA 4
NATURALES función del sistema función del sistema
Sistema Excretor excretor y promover su excretor, EXPERIENCIA
cuidado. CN.3.2.3. desde la observación Armar el rompecabezas
de representaciones https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=225f35b11ac6
de modelado de
estructuras. REFLEXIÓN
I.CN.3.5.1. Responder interrogantes
¿Sabe usted como se llama el sistema que armó en el rompecabezas?
Reconoce medidas de
prevención y cuidado CONCEPTUALIZACIÓN
hacia su cuerpo, Observar los gráficos y describirlos
conociendo el daño Relacionarlos con el tema de estudio
que puede provocar Presentación, lectura y explicación de diapositivas
el consumo de Destacar aspectos importantes del tema de estudio
sustancias nocivas y
los desórdenes AUTOEVALUACIÓN
alimenticios en el Completar hoja de trabajo en línea
sistema https://es.liveworksheets.com/ga558906vg
excretorI.CN.3.5.2.
ACTIVIDAD EN CASA
Resolver la hoja de trabajo
EDUCACION ECA.3.1.11. Transformar I.ECA.3.2.2. Diseña ACTIVIDAD 4 – SEMANA
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
CULTURAL Y materiales naturales y y planifica los pasos a
ARTISTICA objetos de desecho en seguir en la EXPERIENCIA
Construcción de instrumentos musicales, a construcción de ¿Qué instrumentos musicales conoce?
instrumentos partir de un proceso de instrumentos
musicales con experimentación, diseño y musicales tomando REFLEXIÓN
materiales naturales planificación. en consideración lo
¿Qué tipos de instrumentos se podría elaborar con materiales de desecho
y objetos (maracas) observado en
o reciclados?
procesos de
experimentación
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
con materiales
naturales y Leer la información presentada en diapositivas
artificiales, y Comentar los beneficios de la elaboración de instrumentos musicales
seleccionando Reconocer la importancia del diseño de instrumentos musicales
los más adecuados. Concluir con la utilidad que se le puede dar a los instrumentos musicales
elaborados con material reciclado o de desecho.
APLICACIÓN
Comentar en la herramienta padlet los beneficios que se puede destacar
por la elaboración de estos instrumentos musicales
EN CASA
Elaborar una maraca con materiales naturales y de desecho que tenga en
casa.
LENGUA Y Escuchar discursos orales Escucha y propone ACTIVIDAD 5 – SEMANA 5 Facilitar los medios
LITERATURA con respecto a su intervenciones orales tecnológicos necesarios al
La Narración Oral contenido y forma, y con una intención EXPERIENCIA estudiante para recibir la guía
participar de manera comunicativa Lluvia de ideas del tema del maestro y realizar sus
respetuosa frente a las I.LL.3.2.2 Escuchar la siguiente narración actividades de aprendizaje
intervenciones de los
demás. LL.3.2.1 REFLEXIÓN
¿Quién es un narrador?
Apoyar a los estudiantes
CONCEPTUALIZACIÓN durante la ejecución de las
Observar los gráficos (Diapositivas) actividades enviadas a casa
Conversar sobre el tema
Escuchar la explicación Verificar que el estudiante
Definir con sus propias palabras quien es un narrador
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
Reconocer elementos principales de la narración realice las actividades
Describir en donde podemos emplear la narración requeridas por el docente del
Despejar inquietudes área
Observar el video para afianzar el conocimiento
https://www.youtube.com/watch?v=NyBkKIfOjtI
APLICACIÓN
Pedir al padre de familia que le narre una pequeña historia Enviar las tareas al docente
de área en el tiempo
ACTIVIDAD EN CASA establecido
Resolver la hoja de trabajo
TERTULIAS ACTIVIDAD 5 – SEMANA 5
DIALÒGICAS
• Descripción de la AEE (TD): es una actividad cultural y educativa
donde se reúnen las personas para compartir, leer y dialogar.
• Objetivo de aplicar la TD: ayudar a los estudiantes a expresar sus ideas
y a desarrollar con ello un pensamiento crítico
• Nombre del libro: “LA ABUELA”
• Páginas, capitulo u hojas a leer: Pág. 25, 26
• Día y fecha que va a aplicar la tertulia dialógica: jueves 10/12/2020
• Estrategias:
✓ Dar la bienvenida
✓ Elegir moderador
✓ Respetar criterios
✓ Finaliza con una opinión corta.
MATEMATICA M.3.2.3. Identificar I.M.3.7.1. Construye, ACTIVIDAD 5 – SEMANA 5
Paralelogramos y paralelogramos y trapecios con el uso de material
trapecios a partir del análisis de sus geométrico, EXPERIENCIA
características y triángulos, Activación de conocimientos previos observando objetos de su alrededor
propiedades. paralelogramos y que tengan la forma de figuras que tú ya conoces
trapecios, a partir del Ejemplo: ventana, libro, mesa, escuadra, entre otros……
análisis de sus
características y la REFLEXIÓN
aplicación de los Cuente el número de lados que tiene el tablero de cada mesa y contesto
conocimientos sobre las preguntas.
la posición relativa de
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
dos rectas y las clases
de ángulos; soluciona
situaciones
cotidianas. (J.1., I.2.)
CONCEPTUALIZACIÓN
Leer el contenido de las diapositivas Título: “Paralelogramos y
trapecios”
¿Qué son los paralelogramos?
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Romboide
¿Qué son los trapecios?
Trapecio
Trapezoide
Observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=tEeSvfvEUu4
APLICACIÓN
Recortar y pegar figuras con formas de trapecios y trapezoides
Recorta las figuras (emitidas por el docente) y forma diferentes
animales
AUTOEVALUACIÓN
Completar hojas de trabajo
APLICACIÓN
Graficar la pirámide social de la colonia y escribir sus características.
EN CASA
Realizar la hoja de trabajo (Contestar un banco de preguntas)
APLICACIÓN
Armar el rompecabezas
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=32d7138e87fe
AUTOEVALUACIÓN
Resolver la hoja de trabajo
APLICACIÓN
Cantar la canción y ponerle ritmo con su maraca.
EN CASA
Dirección: Calle Antonio Prieto S51E-E1A y Río Dorado
Repasar la canción TOCANDO MARACAS para interpretarla en la
siguiente clase.
LENGUA Y
LITERATURA SEMANA 6
MATEMÁTICA Refuerzo
CIENCIAS Aplicación de hojas de trabajo y herramientas tecnológicas
NATURALES Cierre del proyecto N2
ESTUDIOS
SOCIALES AUTOEVALUACIÓN
CULTURA
ESTÉTICA