Está en la página 1de 1

Objetivos generales

 El alumno será capaz de analizar e identificar las diferentes características que influyen en
la cromatografía; así como observar y comprender las interacciones que tienen las
diferentes sustancias ya sea en cromatografía placa/columna. Se desarrollarán habilidades
necesarias para analizar los comportamientos en cada sustancia: como
polaridad,disolvente ,absorbente,Elucion etc.

Objetivos específicos

ᴥ   Definir el concepto de cromatografía y aplicarlo en la purificación de compuestos

ᴥ   Indicar en que consiste la cromatografía de adsorción y la de partición

ᴥ   Explicar el concepto de polaridad e cromatografía

ᴥ   Establecer la relación y la diferencia que existe entre la cromatografía en placa fina y la
preparativa

ᴥ   Seleccionar el disolvente o mezcla de ellos para efectuar el desarrollo de la cromatografía.

ᴥ   Emplear adecuadamente el sistema revelador en caso de trabajar con sustancias incoloras.

ᴥ   Purificar compuestos orgánicos mediante placas preparativas.

ᴥ   Determinar el Rf de las sustancias preparadas.

Conclusión:

Gracias a la experimentación se pudo ver el comportamiento de diferentes sustancias por medio


de la cromatografía de placa fina en donde gracias a esta técnica se pueden separar mezclas
complejas siendo esta de uso fácil y rápido junto con esto pudimos comprobar que disolventes
eran más polares que otros. Sin embargo, en la experimentación no se logró ver de manera
adecuada las distancias recorridas de nuestro producto, esto se pudo deber a que tal vez nuestro
portaobjetos estuvo sucio, alguna sustancia que contaminara nuestros disolventes o quizás por el
ambiente. Mientras que, en cromatografía en columna se pudo apreciar la separación de nuestra
mezcla en donde se separaron las moléculas polares con la ayuda de nuestro disolvente (acetona)
que fue nuestra fase movil

También podría gustarte