Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Grupo: 403041_3
Presentado a:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar la terapia cognitiva para el abordaje del trastorno delirante-
persecutorio.
Evaluar el sujeto con pruebas que determinen su avance en el trastorno.
Definir motivación, creación y estimulación cognitiva para entender estos procesos
mentales.
INFORME DE LAS PREGUNTAS REFLEXIVAS
Siempre se ha tratado de dar un concepto exacto de creatividad sin embargo cada autor
tiene su propio punto de vista para definirla en lo podríamos decir que:
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas
asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones
originales.
También se puede definir la creatividad como una forma de pensar compleja que implica
la intervención de factores cognitivos y no cognitivos, en la cual se produce conocimiento
nuevo que puede ser tangible o no. Sin embargo, una autora que “la define como la
habilidad de producir un trabajo que es, a la vez, novedoso, original o inesperado, y
apropiado, útil o adaptativo según la tarea. Esta conceptualización enfoca la creatividad
como una habilidad cognitiva o potencial, pero no incluye otras conceptualizaciones que
conciben la creatividad como un rasgo de la personalidad y la ve como parte de las
relaciones interpersonales o la comunicación” (Claudia, 2017)
Tales conceptos podríamos concluir que la creatividad es propia del hombre que concibe
el termino, aunque otras especies pueden tener creatividad para realizar cosas sin embargo
es el hombre el que tiene la capacidad raciocinio para determinar los términos y definir las
cosas.
2. ¿Qué es la motivación?
Mis ganas de conocer y tener herramientas para ser un apoyo en las personas que no lo
tienen, ser la compañía y el hombro de personas que se sienten solas y sin ninguna
motivación para seguir adelante, Adentrarme más en saber cómo funciona la mente y el
comportamiento humano Siempre me ha motivado igualmente mis padres y mi esposo ya
que ven en mí una persona con una facilidad de llegar a las personas, escucharlas y hacerlas
sentir mejor y por ultimo mi Hija quiero entregarme a ella completamente para que sea una
persona llena de confianza en sí misma.
Respuesta de Laura Pinzón:
Mi motivo principal para estudiar psicología fue el querer ayudar a mejorar o contribuir
a sobrepasar las dificultades que se encuentran en la conducta humana, viendo que en la
vereda donde yo vivo hay muchas necesidades por suplir en el ámbito familiar, personal y
como sociedad, ya que desde mi posición como futra psicóloga puedo favorecer a las
personas con mi conocimiento.
Además, otro de mis motivos es aprender a conocer de donde proceden o se generan las
conductas humanas, ya que sabiendo esto, se puede ayudar a los demás de una forma más
precisa.
Frente a mi formación como psicóloga mis expectativas son: a medida que avance en
mis estudios generar nuevos conocimientos para idear planes de impacto social, que se
puedan utilizar primeramente en mi entorno para mejorar la comunicación social y aportar
al bienestar individual y de la comunidad, si esto da fruto, espero implementarlo es más
partes de la región. A nivel personal, espero graduarme con honores, y adquirir
reconocimiento para recibir ayuda del estado y así fundar una entidad que ayude a personas
con trastornos leves de la mente.
Respuesta de Enoc Ortiz:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Caso Práctico
Trastorno elegido: (Trastorno delirante, persecutorio)
Título de la propuesta
Paciente con trastorno delirante persecutorio “Arnulfo Gaitán” tratado con terapia cognitiva.
Objetivos
Tabla 1
Prueba de RASS: Arnulfo Gaitán
Puntuación Término Descripción
+4 Combativo Abiertamente combativo o violento. Peligro inmediato
para el personal
-1 Somnoliento No completamente alerta, pero se ha mantenido
despierto (más de 10 segundos) con contacto visual, a
la voz (llamado)
CONCLUSIONES
El “trastorno delirante crónico” (DSM-IV) o “trastorno de ideas delirantes
persistentes” (CIE-10) es una entidad nosológica poco prevalente, pero también
infradiagnosticada.
La concepción de esta enfermedad ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos
siglos, así como del propio núcleo del trastorno, el delirio. Han sido muchas las
figuras de la Historia de la Psiquiatría que contribuyeron a forjar estos conceptos,
especialmente de la escuela francesa y de la escuela alemana.
A pesar de numerosas investigaciones previas, la etiología del trastorno delirante
crónico permanece por esclarecer. En ella se entremezclan factores genéticos,
biológicos y psicodinámicos, y en ocasiones aparece como consecuencia de
enfermedades neurológicas, metabólicas, endocrinas y autoinmunes.
Las posibilidades terapéuticas del trastorno delirante crónico se ven limitadas por la
escasa adherencia al tratamiento de pacientes con escasísima conciencia de
enfermedad.
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde
a nula participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y
tenga en cuenta la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá
diligenciar un formato de estos.
CRITERIOS DE EVALUACION Nombr Nombr Nombre Nombr Nombre
e e estudiant e estudiante
estudia estudia e3 estudia 5 y quien
nte 1 nte 2 nte 4 hace la
evaluación
Enoc Laura Miguel Jazmín Angie
Ortiz Pinzón Jiménez Mateus Rodríguez
Estuvo pendiente del proceso de 5 5 0 0 5
las actividades del grupo,
comunicándose oportunamente y
participando activamente
siguiendo ideas y compartiendo
opiniones
Demostró responsabilidad y 5 5 0 0 5
liderazgo en el desempeño del
grupo, colocando sus avances
oportunamente y preocupándose
por el enriquecimiento y mejora
de la tarea
Se comunicaba en forma clara, 5 5 0 0 5
concisa y cordial con el grupo,
aceptando las diferencias de
opinión y estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes contribuyeron 5 5 0 0 5
significativamente al
cumplimiento de la tarea y
fueron realizados con la debida
anticipación
El rol asignado fue asumido con 5 5 0 0 5
alta responsabilidad y
compromiso, evidenciando su
seguimiento al desarrollo del
trabajo en el foro
Recomendaciones - - Realiza Falta de
los compro
aportes miso
correspo para
ndientes este
en el trabajo,
foro de mejorar
manera en la
adecuada particip
, pero no ación
responde ya que
al tampoc
llamado o
para el aporto
trabajo al foro
grupal. colabor
ativo
Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde
a nula participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y
tenga en cuenta la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá
diligenciar un formato de estos.
CRITERIOS DE EVALUACION Nombr Nombr Nombre Nombr Nombre
e e estudiant e estudiante
estudia estudia e3 estudia 5 y quien
nte 1 nte 2 nte 4 hace la
evaluación
Enoc Angie Miguel Jazmín Laura
Ortiz Rodrig Jiménez Mateus Pinzón
uez
Estuvo pendiente del proceso de 5 5 0 0 5
las actividades del grupo,
comunicándose oportunamente y
participando activamente
siguiendo ideas y compartiendo
opiniones
Demostró responsabilidad y 5 5 3 0 5
liderazgo en el desempeño del
grupo, colocando sus avances
oportunamente y preocupándose
por el enriquecimiento y mejora
de la tarea
Se comunicaba en forma clara, 5 5 0 0 5
concisa y cordial con el grupo,
aceptando las diferencias de
opinión y estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes contribuyeron 5 5 3 0 5
significativamente al
cumplimiento de la tarea y
fueron realizados con la debida
anticipación
El rol asignado fue asumido con 5 5 0 0 5
alta responsabilidad y
compromiso, evidenciando su
seguimiento al desarrollo del
trabajo en el foro
Recomendaciones - - Realiza Estar
los compro
aportes metido
correspo inicial
ndientes mente
en el con su
foro de trabajo
manera individ
adecuada ual y
, pero no colabor
responde ativo,
al ya que
llamado no
grupal a evidenc
pesar de ia
que le aportes.
deje nota
en el
foro para
realizar
los
aportes
grupales.
Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a nula
participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en cuenta
la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá diligenciar un formato de
estos.
CRITERIOS DE Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
EVALUACION estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante
5 y quien
hace la
evaluación
Laura Miguel Jazmín Angie Enoc
Pinzón Jiménez Mateus Rodríguez Ortiz
Estuvo pendiente del 5 4 0 5 5
proceso y actividades
del grupo,
comunicándose
oportunamente y
participando
activamente siguiendo
ideas y compartiendo
opiniones
Demostró 5 4 0 5 5
responsabilidad y
liderazgo en el
desempeño del grupo,
colocando sus avances
oportunamente y
preocupándose por el
enriquecimiento y
mejora de la tarea
Se comunicaba en 5 0 0 5 5
forma clara, concisa y
cordial con el grupo,
aceptando las
diferencias de opinión y
estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes 5 5 0 5 5
contribuyeron
significativamente al
cumplimiento de la
tarea y fueron
realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue 5 0 0 5 5
asumido con alta
responsabilidad y
compromiso,
evidenciando su
seguimiento al
desarrollo del
trabajo en el foro
Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS