Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes:
DEISY LILIANA VÁSQUEZ
BEDER JOSÉ PÉREZ ALCÁNTARA
DANIEL JESUS SOTO MARTINEZ
ROBINSON GONZALEZ GOMEZ
GRUPO
302277022_2
Tutor
JAIME LUIS FORTICH
1
MECANICA DE FLUIDOS Y SU CAMPO DE ACCIÓN
Definir que es la mecánica de fluidos y su campo de aplicación con una extensión máxima de
una (1) página.
Fuente: Create your own diagrams like this for free with coggle. (s.f.) recuperado el 6 de septiembre
de 2020, de https://coggle.it/diagram/Wv4hl9Ze3kY-eZOA/t/aplicaciones-de-la-mec%C3%A1nica-
de-fluidos
HISTORIA DE LA MECANICA DE FLUIDOS
Realizar una breve historia de la mecánica de fluidos con una extensión máxima de una (1)
página.
La mecánica de fluidos tiene sus orígenes en la hidráulica, alrededor del año 400 a.c., tanto en
Mesopotamia como en Egipto se incrementaron las obras hidráulicas para asegurar los
regadíos.(Cotos, 2019). Los imperios romano, chino y griego se interesaron por dichas obras,
sin embargo, fueron los incas quienes se destacaron por sus acequias de piedra
Por su parte hubo varios contribuyentes desde años antes de cristo Arquímedes (287-212 a.C.):
Matemático griego, Evangelista Torricelli (1608-1647) estudió el flujo de un líquido contenido
en un recipiente, Blaise Pascal (1640), enuncia la ley “la presión ejercida sobre un fluido
incompresible, Isaac Newton (1687) estableció la ecuación de la viscosidad, Daniel Bernoulli
(1738), publicó su obra “Hidrodinámica”, Leonard Euler (1707-1783) dio una descripción de
una vista posible para analizar los problemas en mecánica. (Cotos, 2019)
La mecánica de fluidos nace como la ciencia que estudia los fluidos en cuanto a teoría y
experimentación por parte de investigadores como Reynolds. De esta manera y a través de los
años se establecen aportes de acuerdo a los principios incluidos por cada uno de ellos: desde el
inicio en los años antes de Cristo Arquímedes da a conocer las leyes de la flotabilidad en el
campo de la hidrostática, así mismo, Torricelli y Pascal quienes se encaminaron hablar de la
presión, Newton con la ecuación de la viscosidad, Euler, Venturi, Poiseuille, Julius, Reynolds
quien demostró que la velocidad del fluido es directamente proporcional a la viscosidad del
mismo, y a su vez inversamente proporcional a la densidad y el diámetro de la tubería; donde
figura lo que se conoce hoy en día como el número adimensional de Reynolds, y, muchos otros
autores que dejaron un poco de su experiencia en los campos de acción de los fluidos
“Hay que esperar a 1904 para que la hidráulica y la hidrodinámica se unifiquen dando lugar a
lo que hoy se conoce como Mecánica de Fluidos” (Arregui, et all, 2017) lo hace Ludwing
Prandtl, quien a su corta edad enuncia la teoría de la capa limite en la cual afirma que los
fluidos de baja viscosidad como el aire se comportan de manera ideal en casi todo su espacio,
lo que lleva a ignorar el rozamiento, sin embargo, existe una pequeña parte limite donde no se
puede desconocer dicho efecto, es aquella, que se encuentra muy cerca al cuerpo que este
sumergido en el fluido. Aquí, se mezcla la hidráulica con la hidrodinámica y se nombra a través
de una rama de la física: la mecánica de fluidos a causa de Ludwing Prandtl quien es
considerado como el padre de esta.
Estos matemáticos geniales del siglo XVIII; Bernoulli, Clairaut, D'Alembert, Lagrange y Euler
crearon, basándose en el cálculo diferencial e integral, un resumen de hidrodinámica perfecta;
pero a un no habían obtenido resultados ni podían explicar ciertos fenómenos vistos en la
realidad. sin embargo, los investigadores hidráulicos creaban cientos de fórmulas empíricas y
experimentos para la solución de aquellos problemas en las construcciones hidráulicas se
observaban, sin tener en cuenta ninguna base teórica. Arregui et al. (2017)
Establecer el concepto de fluido, los tipos que existen y sus características principales con una
extensión máxima de una (1) página.
Por su parte, los fluidos son “sustancias que se deforman continuamente cuando son sometidos
a una fuerza tangencial o cortante” (Cotos, 2019), es aquí donde se nombran los líquidos como
aquellos que se adaptan a la forma del recipiente en el cual se encuentran, son incompresibles y
se miden de acuerdo con el volumen; así mismo están los gases que son compresibles, ocupan
todo el recipiente al cual se adhirieron independientemente del volumen .
Tipos de fluidos:
Determinar las propiedades de los fluidos tales como volumen, masa, densidad, peso
específico, gravedad específica, capilaridad y viscosidad con sus tipos con una extensión
máxima de una (1) página.
Volumen: (V) medida del espacio ocupado por un cuerpo, medida en litros, m3, etc.
Masa: (M) es la medida que cuantifica la cantidad de materia presente en un cuerpo.
Densidad: (P) la característica que define la relación entre masa y volumen existe otras
densidades como densidad absoluta que relaciona la densidad del agua, la condición
estándar y la densidad de la sustancia de trabajo.
m
ρ= ; unidades: g/m3, Kg/m3 , g/L
V
Peso específico: (γ ) define el peso de una sustancia por la unidad de volumen.
γ = ρg
Gravedad especifica: (Sg) se define como la razón entre la densidad de la sustancia y la
densidad del agua a una temperatura determinada.
ρsustancia
S g=
ρH O2