Está en la página 1de 6

Cultura Política

Unidad 2 - Fase 4 - Conclusión

Katherine Juliana Melo CC. 1004728764

Daniela Masso Paredes CC. 1061792497

Astrid Roseline Gómez CC. 1061985590

Curso: 90007A_761

Grupo: 90007_342

Tutor/a:  María Del Pilar Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Cali Abril de 2020


INTRODUCCIÓN

Los movimientos campesinos de Colombia han vivido una serie de transformaciones que

los convierten en portadores de proyectos de vida. Esta investigación comparte brevemente,

como las organizaciones agrarias han logrado plantear una cultura política tras un recorrido

de luchas, logrando así ser escuchados y recuperando lo que les pertenecía. El siguiente

trabajo aborda el inicio de los movimientos campesinos en Colombia enfocado

principalmente en la región de Cundinamarca a partir de una caracterización histórica, su

identidad y desarrollo. Finalizando con los retos que enfrentan en esa trayectoria que les

modifico su Diario vivir.


OBJETIVOS

General

Definir y determinar las características de la Cultura Política y como esta interactúa en el

sector Campesino.

Específicos

 Contribuir al fortalecimiento de la democracia y la cultura política en el sector social

como ente de apoyo para fortalecer la calidad de vida del campesino.

 Determinar la influencia de la democracia en el desarrollo y progreso de los

diferentes sectores

 Identificar y evaluar la influencia de la política como factor clave para los diferentes

procesos frente al sector campesino, como herramienta para alcanzar el

reconocimiento de sus derechos como trabajadores agrícolas.


Link de la actividad

https://youtu.be/WLTrZLl9HmM
CONCLUSIONES
Bibliografía

También podría gustarte