Está en la página 1de 2

Reflexión

La sociedad Chilena va cambiando por ende la educación


también debe cambiar para educar a las nuevas
generaciones, de hecho esta en un crecimiento constante
contribuyendo a la sociedad respondiendo de manera
dinámica a los nuevos escenarios que se le presentan
como un elemento decisivo para el futuro económico,
cultural y social de una sociedad.

Es por eso, que la educación inicial es esencial y tiene un


rol significativo para las nuevas generaciones. Los
responsables directos de generar cambios y satisfacer a
las necesidades de la sociedad son los docentes, y
especialmente las educadoras de párvulos como es mi
caso, ya que como dicen las BCEP las educadoras son
encargadas de entregar a los párvulos una educación de
calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes
relevantes y significativos en función del bienestar, el
desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del niño
como personas.

Por lo observado durante mi práctica profesional pude


evidencia que en muchas ocasiones se evaluó a los
niños/as con pruebas estandarizadas institucionales,
dejando de lado las evaluaciones a través de juegos y
actividades lúdicas de manera continua, donde no se
medía procesos sino tan solo resultados.

Por otro lado encontramos que el Ministerio de


Educación en Chile, ha desarrollado el Marco de la
Buena Enseñanza, el que entrega de forma concreta las
responsabilidades de los docentes de la educación.
Estas responsabilidades, están divididas en cuatro
dominios, que guían el desempeño en el aula de los
docentes.

El Dominio A, preparación de la enseñanza, el cual hace


relación a que el docente de la educación debe tener
gran conocimiento y comprensión de las disciplinas y
aprendizaje que quiere enseña a los niños/as. Debe por
lo tanto poseer competencias y herramientas
pedagógicas necesarias, que faciliten una adecuada
mediación entre los aprendizaje y el contexto de los
niños/as, para entregar una adecuada enseñanza, en
relación al diseño de las experiencias de aprendizaje,
deben a su vez conocer, el contexto en el que se
desenvuelve cada niño/a, sus intereses y necesidades,
para que el diseño de las experiencias, planificaciones y
ejecución de las experiencias de aprendizaje sean
significativas y desafiantes para todos los niños/as.

También podría gustarte