Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ficha: 1966025
12/12/2020
lOMoARcPSD|6153026
1. Elabore un diagnóstico del estado actual de la organización, la información y los
procesos, incluyendo:
Logística de Aprovisionamiento
Logística de Instalaciones
Las instalaciones de la empresa Bimbo tiene ubicadas plantas de producción en (1) Itagüí- Antioquia,
(1) Soledad- Atlántico (1) Yumbo- Valle (2) Tenjo – Cundinamarca cuenta con centros de distribución
en la principales regiones del país y en cada uno de ellos se encuentran oficinas para personal de
ventas-conductores-administrativos.
Logística de Distribución
La logística de distribución se realiza por la gestión comercial cada vendedor realiza visita a sus
clientes y se montan pedidos por medio de un sistema de información el cual genera una orden de
pedido el cual su tipo de negociación es de entrega a 48 horas, después de montada dicha orden se
realiza la elaboración de los pedidos y la entrega al área de logística para su respectiva distribución,
facturación y entrega a clientes, se realiza el cargue de los vehículos para ser entregados de acuerdo
a la negociación que se ha realizado.
Logística de Devoluciones
Producto en mal estado, si en la entrega se detecta que el producto se encuentra en mal estado se
realizara el cambio del producto o la afectación en la factura indicando el cual es la novedad, se debe
llenar un documento llamado Bimbo – Mixto.
Según negociación con almacenes de cadena se recibirá mercancía que no rote y que tenga corta
fecha de vencimiento, para esto cada establecimiento tiene un mercaderista que se encarga de
realizar la respectiva revisión y adecuada rotación de los productos con el fin de no tener
devoluciones por este motivo.
Estrategia de Software y de Tecnología de Acuerdo al Diagnostico
Los procesos de la cadena de abastecimiento de dislicores son medidos por informes mensuales de
ventas y gastos, indicadores de entregas perfectas, pérdidas, tiempos de entrega y satisfacción del
cliente dichos informes los debe realizar el jefe de cada área y deben ser presentados semanalmente
a la Junta Directiva.
Sistema de distribución.
Proyecciones de ventas.
Presupuestos.
Bimbo de Colombia
Grupo Bimbo es una empresa mexicana, líder mundial en la industria de la panificación con más de
70 años de historia y con presencia en 24 países en América, Asia, África y Europa. Localmente
cuenta con un reconocimiento de marca del 88% entre los colombianos y tiene tres unidades
estratégicas de negocio: Panificados Familiares, Pan Dulce y Soluciones, que presentaron un
crecimiento de doble dígito en 2016. Este mismo año, un porcentaje importante de ventas provino de
productos de innovación e incursionó en el segmento de pan congelado con la adquisición de la
compañía Panettiere.Jorge Esteban Giraldo, director para la región centro de Latinoamérica de
Bimbo, cuya filial en Colombia es controlada en un 60 por ciento por la casa matriz en México y en un
40 por ciento por el colombiano Grupo Nutresa, la facturación de la compañía viene creciendo a dos
dígitos, por lo que este año las ventas estarán cercanas a 455.000 millones de pesos, es decir,
crecerán un 15 por ciento respecto al 2013.
Misión
Visión
Valores
Valoramos a la Persona
Pensamos como dueños, cuidando el hoy y el mañana. Empoderamos, pedimos y rendimos cuentas.
Somos ágiles descubriendo y capturando oportunidades.
Competimos y Ganamos
Somos un equipo con hambre y garra, nunca satisfecho y con sentido de urgencia.
El consumidor es nuestro jefe, el cliente es nuestro socio. Construimos y cultivamos marcas que
conectan con los consumidores.
Pensamos, decidimos y hacemos lo correcto. Actuamos siempre cuidando el interés del Grupo
Bimbo. Valoramos la buena voluntad del otro.
Políticas
Bimbo comercializa su variedad de panes tanto dulce como pan de caja y otros complementos.
Además de elaborar marcas propias para otras organizaciones y de tener su propia competencia
como es Tía Rosa, Wonder, Marínela, etc.
Hoy en día es una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento
de marca, por volumen de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de su ramo en
México y Latinoamérica.
Con presencia en 17 países de América y Asia, cuenta con cerca de 7.000 productos y con más de
150 marcas de reconocido prestigio.
Descripción Gráfica y Textual de la Cadena de Abastecimiento, Incluyendo los Actores que la
Conforman
Bimbo es una compañía que, por su gran presencia a nivel mundial, ha delegado sus mercados
dividido en tres niveles importantes:
ESTRATEGICA
Oficinas Nacionales
TÁCITA
Gerencias Regionales
OPERATIVA
Transporte y Despacho
Bimbo optimiza la red de Logística en: Plantas Productivas, Líneas de Producción, Centros de
Distribución, Equipo de Transporte, Puntos de Venta.
Bimbo busca la consolidación de su Logística por: Por planta, Por región, Por país, Operativa
(transportes y despachos).
Cuidando los siguientes aspectos: Recepción y distribución del pedido de ventas, Planear y
Coordinar la fabricación, Programación de la transportación, Administración del personal,
Seguridad vial, Seguimiento a los indicadores de la operación.
Bimbo tiene el enfoque de logística dirigido a: Incrementar el uso del doble articulado, Continuar
con la consolidación de transportación inbound y outbound. Optimizar red logística primaria y
secundaria (plantas, líneas, camiones, etc.), A través de software de optimización y coordinación con
operaciones. Incrementar la tercerización en transportes, Atención especializada a los diferentes
canales de venta, Mejora de productividad: rendimiento, modernización de flotilla, sistemas de
atención a canales.
Aspectos que generan valor agregado a su logística: Mejor nivel de servicio, Menor número de
faltantes, Reducción en los costos logísticos, de administración y operación.
Reducción de Inventarios, Menores ciclos de recuperación, Diferir inversiones, Desinversión en
equipos, plantas, agencias, etc.
La efectividad en la Logística de BIMBO depende en gran medida de elementos externos que la
apoyen para lograr su éxito:
Una Infraestructura moderna y acorde a las necesidades del país.
Leyes, reglamentos y normas que apoyen la productividad, Autoridades que promuevan
la igualdad en oportunidades tanto en transporte privado como público.
Asociaciones fuertes que representen los intereses del sector.
Los Actores De La Cadena De Abastecimiento Son:
Transporte nacional: El movimiento de mercancía la realizan con flota propia y esta se desplaza a lo
largo del país.
Compras: el área de compras analiza los de que se tenga en las bodegas de materias
primas, realiza pedidos y negociaciones a proveedores para abastecer cada una de sus
plantas, estos datos lo sacan de los sistemas de información existentes.
Almacenamiento: en los centros de distribución se recibe, revisa e ingresa la mercancía para
realizar el picking de la mercancía por punto de venta para realizar la entrega a los
transportadores.
Transporte: se realiza la revisión de cada tique y revisión contra factura del producto
terminado, como el transporte es propio se realiza la entrega según rutero y negociación de
citas de entrega.
Ventas: el área de ventas se encarga es las encargada de visitar a los clientes y enviar la
información desde su sistema para realizar las ordenes de producción.
Técnicas de almacenamiento
El alistamiento de pedidos en la empresa empieza se realiza con el sistema DFR el líder de turno
realiza el ingreso de la mercancía de la planta y el sistema de acuerdo a lo ingresado realiza la
distribución por ruta y de este salen unos tiques para realizar picking el auxiliar de facturación realizar
las facturas, Después de que el picking está listo se procede a certificar y realizar una auditoría de las
mercancías y las cantidades de las mismas.
Técnicas de despachos
El conductor con el auxiliar de ruta realiza la revisión contra las facturas de cada punto de venta y
tiques que salen desde el sistema, si hay novedades son reportadas al líder de turno los vehículos
deben salir a reparto antes de las 6:00am
Sistema de distribución
El sistema de distribución se encuentra seccionado por localidades, las cuales se visitan dependiendo
de la cantidad de clientes y de mercancía que sale facturada cada vehículo debe llevar mínimo 10
puntos.
Proyecciones de ventas
La empresa realiza un pronóstico de ventas en el cual incluye historiales de los años anteriores, se
gestiona el stock, realiza un estudio de la demanda y como se viene comportando el mercado para de
esta manera realizar un plan de compras con al menos 4 meses de anticipación de cada
abastecimiento que es realizado mensualmente en cada una de las regionales.
Presupuestos
1. Ventas mensuales.
2. Ventas semanales.
3. Campañas de publicidad al mes.
4. Asistencia a eventos.
1. Proveedor
2. Clasificación
3. Control de Proceso
4. Inventario
5. Trazabilidad