Está en la página 1de 11

LA ETERNA DISCUSIÓN SOBRE QUE ES INVESTIGACIÓN Y QUE ES

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
REFLEXIONES PARA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Por: Juan Manuel Ortiz Martínez

Maestría en educación Sistema Universitario Estatal SUE Caribe


Enfoques métodos y técnicas de investigación
Cartagena de indias, junio de 2010

Algunos ortodoxos afirman que los ensayos deben prescindir de las alusiones

en primera persona y recurrir a la impersonalizacion (en tercera persona). Sin

embargo esta es una discusión más formal que esencial: en todo caso el uso

de de primera persona no deja de tener cierto matiz de honestidad, pues es un

texto subjetivo. Basta leer algunos ensayos sobre los grandes maestros del

género, empezando por el precursor, Miguel de Montaigne, quien escribió la

mayoría de sus ensayos en primera persona, para verificar que el uso, o no, de

tales referencias es también cuestión de estilo.

Lo anterior, me permite contextualizar mi interés en responder las preguntas

relacionadas con el curso, tomando como ejemplo una discusión realizada con

un grupo de colegas, docentes de una institución de formación

complementaria. Entre estos se encontraba un licenciado en física, el docente

de matemáticas, varios Profesores de ciencias sociales, derecho, pedagogía

especial y un incauto ingeniero de sistemas.

Por ser esta una institución de formación docente, discutían las ideas y

objetivos a tomar en el plan de mejoramiento, para lo cual se presentaban unos

retos para el segundo semestre de este año. Con el término de la presentación,


el docente de sociales, pide la palabra y propone que en uno de los primeros

objetivos de los varios que se proponían, se cambiara, la frase investigación

científica, justificando las razones por las cuales en un programa de formación

docente (ciclo complementario), estábamos muy lejos de producir

investigaciones científicas. Lo que parecía ser un simple problema semántico,

poco a poco se transformó en una búsqueda epistemológica del la forma como

se hace investigación en educación, desde múltiples miradas disciplinares.

El siguiente ejercicio tiene como objeto explicar los limitantes y alcances de la

investigación en educación, su relación con la pedagogía; Su condición Multi-

paradigmática, Multi- metódica, sus fundamentos epistémicos y el papel de los

educadores e investigadores que se nutren de las reflexiones pedagógicas

sobre la educación.

Este ensayo no pretende cerrar, ni agotar ahí, el tema de la investigación

científica, pero si, en base a lo discutido, estudiado, investigado y analizado,

aproximarnos a la validez científica de la investigación en educación.

La pedagogía es la reflexión sistemática sobre la educación la enseñanza y el

aprendizaje, la cual implica analizar los procesos de enseñanza aprendizaje,

transversalizada por el conocimiento, siendo este último producto de la ciencia.

Teniendo en cuenta que la investigación científica es una forma de plantar

problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda, que tiene

un interés teorético o una preocupación practica. (Andere-egg, 1979).


Para el año 2003 según Vélez “la investigación es una actividad sistemática y

rigurosa que se realiza con el propósito de obtener conocimientos sobre la

realidad social. Se distingue de otras aproximaciones al mundo real por tener

una relevancia empírica demostrable y utiliza procedimientos claros y precisos

que ilustren sobre la forma como fueron obtenidos los resultados, para que los

mismos puedan ser replicados” (Vélez, 2003).

La investigación científica, produce conocimientos que se puedan replicar, la

pedagogía toma el conocimiento sobre la educación, la analiza y define o

determina que decir y como definir ese conocimiento sobre la educación. Si

tenemos, en palabras del Profesor Jorge Sánchez (2010), que la pedagogía “es

aquella que tiene por objeto un conocimiento científico claro: la educación, la

investigación es un dispositivo por el cual la pedagogía desarrolla el campo de

conocimiento de la educación”.

La relación que existe entre pedagogía e investigación es que para lograr

realizar una excelente educación se necesita investigar las necesidades de

aprendizajes y comportamientos en el aula de clases o la comunidad educativa

en las cuales se desarrolla el proceso educativo.

Es reconocido el valor que tiene la investigación para los profesionales que

trabajan en diferentes campos, mas delante de pretende ahondar en estas

diferencias, de acuerdo al objeto del conocimiento, en este caso tendremos en

cuanta dicha intervención en el campo de la educación, como actuación

profesional. En la educación, por lo general se resalta la llamada “investigación

aplicada” para conocer la realidad; para intervenir. Y como lo expresan Bonilla

y rodríguez (1997:16), el fortalecimiento de la investigación en ciencias


sociales es un reto impostergable, por que los problemas de los que se ocupan

están lejos de resolverse, se tornan cada vez más complejos.

El conocimiento ha adquirido un sitial privilegiado en las agendas para el

desarrollo en todo el orbe, la capacidad de las sociedades para generar

conocimiento y para utilizarlo en beneficio del cambio y del desarrollo humano

les otorga una notable ventaja en la construcción del futuro deseado (Gardner y

Cifuentes, 1999).

Podemos decir entonces, que la investigación es un proceso o actividad que

conduce al hombre mismo a captar y aprender los diferentes fenómenos que

aparecen ante él, los cuales no puede descifrar o interpretar a primera vista , lo

que lo diferencia de la definición científica es la sistematización y rigurosidad

que se realiza con un propósito de obtener dicho conocimiento de la realidad,

descubriendo principios generales, planeando una metodología, el registro y

análisis de datos, utiliza o crea instrumentos, en busca de una objetividad. La

investigación científica permite que la pedagogía produzca el conocimiento

riguroso que conlleve a precisar saberes para el desarrollo de la educación.

Existe una variedad de paradigmas y perspectivas en la investigación,

sabemos la importancia que tienen los paradigmas como guía del investigador

y la apropiación de una pertenencia a una comunidad científica. Valles (1999) y

Sandoval (1997) nos hablan de tres componentes a tener en cuenta en los

diversos paradigmas: Primero, ¿Cómo se concibe la naturaleza del

conocimiento o de la realidad? , este componente es ontológico; segundo,

¿Cómo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el

conocimiento que genera?, componente epistemológico y por último, ¿Cuál es


el modo de construir el conocimiento per el investigador?, este ultimo, un

componente metodológico.

Entre las principales corrientes conocidas en el ámbito de la investigación en

educación, se definen tres paradigmas principales, una visión positivista, otra

interpretativa y el socio- critico que surge como respuesta al reduccionismo de

primero y el conservadurismo del segundo.

María victoria Gordillo (1992) comenta en su trabajo sobre el enfoque científico

y la investigación en educación: la búsqueda de una nueva metodología, como

la teoría educativa aun es una ciencia inmadura, “los juicios de valor no pueden

acceder a la categoría de conocimiento valido al no tener una base empírica”

Lo que ha diferenciado durante años la ciencia de la no ciencia ha sido la

implementación de un método hipotético-deductivo, método por excelencia de

la investigación científica. Según la lógica de la investigación científica, el poder

explicar adecuadamente un hecho supone la posibilidad de poder predecirlo.

Muchas cuestiones educativas no permiten este tratamiento (Hemple y

Hopeheim, 1948). Unos de los aspectos que más se le reclama a la

epistemología positivista es el hecho de creer que los métodos de las ciencias

naturales podrían ser aplicados a los fenómenos humanos. Teniendo en

cuenta las preguntas anteriores, los tres principales paradigmas son descritos a

partir de los componentes presentados. Primero el positivismo, prevaleciente y

racionalista, que ha enmarcado sus enfoques en los cuantitativo donde el

problema metodológico central se relaciona con la medición de los conceptos

que orientan teóricamente el problema del conocimiento (Bonilla y Rodríguez,

1997: 36). Partiendo del primer componente (ontológico) se define como


objetivo, partiendo de leyes inamovibles y constantes generalizaciones,

además de una postura distante sin ningún tipo de interacción con el objeto

(epistemológico). Metodológicamente, es descrito a partir de la

experimentación y la estadística como principales herramientas de

investigación, marcos de observación y análisis orientados por la formulación

de hipótesis y diseños previo de procedimientos de contraste y verificación

hipotética- deductiva.

El enfoque interpretativo aplicado a la problemática educativa explica como las

acciones pueden ser observadas del mismo modo que los objetos empíricos,

solo pueden ser interpretadas al momento en que se realiza la acción (Gordillo,

1992). Desde esta perspectiva la diferencia entre uno y otro paradigma, radica

en la finalidad que persiguen, la observación de la realidad, en este caso esta

se observa de una manera neutral y distante.

Tradicionalmente, se ha definido al paradigma interpretativo o histórico

hermenéutico como cualitativo, aunque quedo claro en el planteamiento del

profesos Jorge Sánchez (2010), que lo que determina lo cuantitativo y lo

cualitativo no son los datos, sino la intencionalidad de los mismos. También su

finalidad, de acuerdo al tipo de investigación (básica o aplicada) y según su

alcance temporal.

Este segundo paradigma tradicionalmente ha sido utilizado por comunidades

científicas con el fin de establecer un orden dinámico creado por las acciones

de los participantes cuyas significaciones y apreciaciones personales guían

sus acciones, esto desde su visión del mundo social. Este tipo de investigación

capta la realidad “a través de los ojos de la gente que está siendo estudiada, es
decir a partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto (Bonilla

y Rodríguez, 1997).

Por último, el enfoque critico, representado en la escuela de Frankfurt, la cual

realiza la crítica al positivismo. La teoría crítica rescata un lugar en el museo de

las ciencias un lugar para las ciencias sociales, independientes de las

naturales. Sus representantes más conocidos entre los que encontramos a

Hokheimer, Marcuse, Neuman, Fromm, Benjamín, Adorno. Pero sin duda el

más representativo de esta corriente es Habermas.

En palabras de Gordillo, (1992)) el método científico debe dar cabida a un

pluralismo metodológico en el que se encuentre los aspectos propositivos y

socio culturales del comportamiento humano. Dentro del ámbito educativo se

debe encontrar una forma de investigar, de utilidad, sin especulaciones capaz

de influir y cambiar la educación. “el profesor como investigador debe

comprometerse en el mejoramiento del sistema y adoptar su experiencia y

conocimiento práctico, a fin de lograr una investigación educativa más eficaz.

El paradigma crítico social, tiende entre sus características a ser constructivista

y dialógico, su emergencia de los anteriores enfoques permite una clara

relación sujeto-sujeto, esta subjetividad permite la mediación de conocimiento.

Este modelo emergente, apunta a ser más flexible y estructurado a partir de

sucesivos hallazgos. La validación se hace a través del dialogo y el consenso.

La observación y las entrevistas son sus principales herramientas de

investigación.
Como lo expresa Cerda (1991), igual que en el caso de los paradigmas de

investigación, es difícil hablar en forma absoluta y categórica de una tipología

única en el terreno de lo metodológico de la investigación científica, ya que los

procedimientos y técnicas se combinan y se confunden. Señala el autor que

algunos enfoques dominan la descripción, la explicación, la comparación o la

experimentación, según el objeto de investigación. De igual manera hace

referencia a las investigaciones de tipo cuantitativo y cualitativo.

“Ello nos enseña que en la actualidad solo es posible señalar algunas

tendencias tipológicas, ya que es muy difícil hablar de tipos de investigación

químicamente puros”.

El ejercicio investigativo en pedagogía implica examinar realidades sociales,

donde están inmerso sujetos y que en materia pedagógica serian los

estudiantes, los maestros, las clases el espacio pedagógico, propias de la

educación. Esto facilitaría claramente la construcción del conocimiento, son

estos quienes portan los saberes y experiencias cotidianas en la que el

investigador cuenta con un conocimiento previo y cuyo objeto de estudio

también lo posee. De allí que sean necesaria una relación intersubjetiva, por

ello es indispensable examinar implicaciones éticas como la “integridad de los

procesos, la responsabilidad hacia los informantes (consentimiento informado,

confidencialidad, anonimato y derechos de autor), pertinencia de las técnicas

de recolección, registro de la información y manejo del riesgo y reciprocidad”

(Galeano, 2004).

Personalmente defiendo la posición de que todo docente es un investigador y

que no es buen investigador quien no construye su propio espacio científico.


Los estudiantes de los diferentes niveles de formación, pregrado, posgrados,

conscientes de los modelos, procesos, acceso al conocimiento, en una

sociedad de la información debemos preguntarnos por las necesidades

discursivas y en cómo aplicar las herramientas de producción de meta-relatos

que cobijen a los diferentes actores del proceso educativo.

Los estudiantes de la Maestría del SUE, son los garantes del entendimiento en

la diferencia entre teoría sustantiva y teoría formal; propiciar una nueva

concepción sobre lo paradigmático, lo metódico, la multiplicidad de los dos.

Uno de los miembros de la mesa mencionado en la introducción de este

ejercicio (licenciado en matemática), defendía con vehemencia que el único

conocimiento científico era el cuantitativo, minutos antes lo escuche defender la

valides del concepto de átomo acuñado por Demócrito y su valides, en la

tradición científica, respetando los últimos descubrimiento. Pude decirle que su

anterior argumento sobre el método, puede carecer de valides por la visión

multi- metódica de la investigación hoy.

Es importante observar a Einstein desde la crítica de la pedagogía, desde las

ciencias humanas, todas las ciencias son humanas, Según Bacón para que allá

ciencia debe haber algo observable. La relatividad de Einstein (1925) fue un

desarrollo conceptual, lógico matemático, no sale de ninguna observación real,

mas le dio una reflexión crítica de las teorías de Bacón y Newton.

Nosotros tenemos un espacio y tiempo, Einstein reconoce a newton que hasta

su tiempo llegaba la posibilidad de las ciencias. En tu tiempo (teoría de la

relatividad), múltiples tiempos de la actividad de los hombres. La experiencia

inmediata es la que nos da el mundo de los sentidos, lo dice la realidad


inmediata, aun existen concepciones de que todo está dicho, se que todavía

existen docentes que enseñan a newton al pie de la letra, los libro de física aun

lo traen.

“El hábito de representar una recta nos lleva a pensar que la trayectoria es

lineal. ¿Porque en las líneas, para el caso de la investigación, no puede haber

una curvatura? no existe una trayectoria en sí, sino una trayectoria con

respecto a un cuerpo determinado” (Einstein: p. 22).

En conclusión, la historia me parece una dimensión de la ciencia social,

formando cuerpo con ellas. El tiempo la duración, la historia se impone de

hecho- o debería imponerse- a todas las ciencias del hombre (Braudel,

1968:115).

La historia de la ciencia está muy lejos de construir un sombrío y polvoriento

conservatorio de teorías muertas y explicaciones caducas; al contrario

representa un capitulo vivo de la historia en general del pensamiento humano:

señala, en definitiva, la adaptación del espíritu a las cosas y la toma de

posesión del medio por el hombre. (Lucien Febvre, 1971: 87).

“adaptación de espíritu de las cosas”, es decir, proceso especifico de

producción de conocimientos objetivos y adecuados. “toma de posesión del

medio”, es decir, aplicaciones transformadoras para el control de la realidad.

He ahí las dos caras de la ciencia que deben ser precisadas en una historia de

la misma.

Por último es posible pensar que para nosotros lo sociales el tema de la

clonación no sea un problema tan grave, como lo es para la bilogía y las

ciencias naturales, un clon no podría representar todos los aspectos de la vida


del ser humano, sentimientos recuerdos, seria carne vacía. El ser humano, su

formación, representan para la educación para la educación la fuerza que

motiva el trabajo de quienes cada día pensamos e intentamos reflexionar sobre

nuestro que hacer, esa mirada en el “espejuelo” esa vuelta al espíritu, en

palabras de Sánchez (2010) los nuevos magister de la educación debemos

reflexionar sobre nuestro complejo, humano y social objeto de estudio la

educación.

También podría gustarte