Está en la página 1de 4

Conectivos Lógicos y teoría de conjuntos – Ejercicio 2

Carlos Andres García Hernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Colombia


Catedra Unadista
Bogotá – marzo de 2.020
Argumento:

Si Sofía es docente de matemáticas entonces enseña el curso de Estadística o el de Lógica


matemática. Y si ella orienta Herramientas digitales, entonces Sofía no es docente de
matemáticas.

 Definir las proposiciones simples del argumento:

p: Sofia es docente de matemáticas.

¬p: Sofia no es docente de matemáticas.

q: Sofia enseña el curso de estadística.

r: Sofia enseña el curso de lógica matemática.

s: Sofia orienta herramientas digitales.

 Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal:

{[ p →(q ∨ r)] ∧ [ ( s → ¬ p)] }


• Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje simbólico:
• Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y determinar si el
resultado es una tautología, contingencia o contradicción:
∨ ∨ ∨ ∧

p q r s ¬p (q r) (s→¬p) [p→(q r)] {[p→(q r)] [(s→¬p)]}


V V V V F V F V F
V V V F F V V V V
V V F V F V F V F
V V F F F V V V V
V F V V F V F V F
V F V F F V V V V
V F F V F F F F F
V F F F F F V F F
F V V V V V V V V
F V V F V V V V V
F V F V V V V V V
F V F F V V V V V
F F V V V V V V V
F F V F V V V V V
F F F V V F V V V
F F F F V F V V V

Resultado Tabla de la Verdad: CONTINGENCIA.

También podría gustarte