ISSN: 1409-4002
revistaespiga@uned.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia
Costa Rica
ABSTRACT
RESUMEN The study of gnosis helps to unders-
El estudio de la gnosis ayuda a compren- tand the NT as a product of synthesis
der el NT como un producto de síntesis de of diverse ideas and thus, to realize
diversas ideas y para caer en la cuenta de about the influence of other religious
la influencia de otros mundos religiosos worlds assimilated by the Judaism
asimilados por el judaísmo anterior al NT before the NT and that influenced it.
y que preñaron éste. Según la hipótesis According to the fairly plausible hypo-
APORTES
bastante verosímil del origen y primera thesis of the origin and early growth of
expansión de la gnosis entre judíos hele- gnosis among Hellenized Jews, gnosis
nizados, puede considerarse “a la gnosis can be considered as a movement pri-
como un movimiento fundamentalmente marily exegetical, i.e. an attempt to
exegético, es decir, un ensayo de interpre- interpret a sacred text that emerges at
tación de un texto ya sagrado que surge the periphery of a religion of the book,
en la periferia de una religión del Libro, el Judaism, and as a result of the intro-
judaísmo, como consecuencia de la intro- duction of Hellenistic and Oriental
elements in exegesis of the revealed
data” (Piñero, 2000, 112-113).
APORTES
miento helenístico, principalmente A. Piñero (2007, 144 y ss.) defiende
platónico. El ámbito principal de esta tesis. Las razones son:
esta interpretación es la cosmo-
logía, con apertura, es decir, con 1. Los nombres de los primeros
atención también, hacia la antro- gnósticos son judíos: Simón
pología y la teodicea. Las exégesis Mago, Dositeo, Cleobio,
versa fundamentalmente sobre los Menandro. Estos personajes
primeros capítulos del Génesis. Por no tienen nada que ver con el
su misma naturaleza esta enseñan- cristianismo.
za se dirige a una minoría, por lo
que responde a la definición con- 2. Hay sectas gnósticas del siglo
vencional de ‘gnosis’. Cronológi- II que llevan nombres estric-
camente este movimiento se inicia tamente judíos: los setianos,
en el siglo I de nuestra era y a tra- los cainitas, por ejemplo.
vés de la mística talmúdica enlaza
con el esoterismo judío medieval.”
(Monserrat, 1983, I 24)
2. Remito al lector/a a este invaluable
aporte de Antonio Piñero por su valor
teórico. Además de que este estudio
cuenta con un apéndice de textos para la
gnosis judaica de primera mano.
APORTES
Nag Hammadi. Con estos textos de Ibn Gabirol también influye-
se pasa del ‘talante gnóstico’ a una ron en el desarrollo de la cábala:
gnosis plena, pertenecientes fun- “Gabirol considera a Dios como
damentalmente a la rama setiana unidad absoluta en la cual sustan-
debido a Set, hijo de Adán, que cia y forma son idénticas. A Dios
va reencarnando a lo largo de la no se le pueden adscribir atributos
historia en diversos reveladores. ni se le puede comprender pro-
Es interesante que en la gnosis piamente. Sólo se le puede enten-
judaica se utilice la Biblia contra la der por medio de las emanaciones
Biblia: no hay empacho en inter- que de Él proceden. Y éstas deben
pretar, corregir, glosar o alterar las existir, puesto que si Dios es el
secuencias del texto bíblico impri- principio de todo y las sustancias
miéndole un sentido divergente al compuestas o materiales son lo
que deseaban sus autores. más bajo de la creación, deben de
existir eslabones intermedios entre
La Cábala. Esta palabra es el sus- Dios y la materia. El primer esla-
tantivo del verbo hebreo qabal, bón es la Voluntad de Dios; esta
‘recibir’ (por tradición). “El sus- voluntad es igual a poder creativo.
tantivo qabbalah designa la doc- Aunque es eterna, se manifiesta en
trina mística respecto a Dios y al cierto momento y procede a crear
universo recibida por revelación por emanación Esto une dos enti-
APORTES
religioso superior. Doctrinalmente, Es verosímil pensar que en el arco
los “gnósticos” son ciertos grupos formado por las regiones de Siria,
religiosos del mundo antiguo que Palestina y Egipto, impresionadas
abrazan un determinado conjun- por la idea de la enemistad irrecon-
to de ideas religiosas: el hombre ciliable entre materia y espíritu, es
como chispa que proviene de lo donde surge el germen primero de
divino y que se halla sometido al la gnosis. En esas zonas, en ciertos
destino, al nacimiento y a la muer- ambientes de judíos piadosos, eso-
te. Este conocimiento es una reve- téricos y marginales, cuando éstos,
lación contenida en libros sagra- aficionados a la filosofía griega,
dos. Estrictamente hablando, si no aplican a la exégesis de los textos
hay libro sagrado, no hay gnosis. sagrados -especialmente el Géne-
sis, en lo referente al origen del
En el ámbito religioso se entiende mundo y del hombre-conceptos de
gnosis como “el conocimiento de filosofía helenística popularizada,
misterios divinos reservados a una sobre todo del platonismo. (Cf.
elite gracias a los cuales se consi- Piñero, 2006, 130)
gue la salvación” (Piñero 2006).
Sencillamente: el logro de la sal- La gnosis pretenderá responder
vación mediante el conocimiento. a preguntas del hombre religio-
Basada en una sabiduría revelada, so: “¿quién soy yo realmente? ¿de
APORTES
En un momento determina- verso. “Los griegos lo habían
do, Dios pensó manifestarse denominado “Demiurgo”, y
y comunicarse hacia el exte- los judíos “Yahvé”. Este dios
rior (decisión de creación). En creador no era, sin embargo,
unión con su Pensamiento, su eterno, sino que procedía del
deseo de comunicarse engen- Dios Supremo en virtud de un
dró emanativamente una serie complicado proceso de deriva-
de entidades divinas que for- ción (…)” (Monserrat Torrents,
man una proyección de la 2006, 88). El ser humano nacido
divinidad hacia fuera. A éstas de María es hijo del dios crea-
se les suele llamar eones (‘exis- dor (Ireneo de Lyon, Adversus
tentes’), y que van siempre por Haereses I, 7, 2); este es Sabaot,
parejas, “ya que lo aislado no que engendra dos hijos, Israel
existe en el universo y si lo y Jesús el cristo, aunque este
hay, no es perfecto”. (Ev.M) hijo también recibe de manera
incoativa –para perfeccionar-
La idea de asociar a Jesús de se después del bautismo en
Nazaret con María Magdalena, el Jordán- el elemento divi-
como amantes, no es nueva en no espiritual que prodece del
la historia del cristianismo. En Espíritu Santo. Su misión es
los primeros siglos (I- VIII) de llevar y enseñar a las almas
APORTES
siete demonios son interpreta- Yaldobaot/Yaltabaot (setia-
dos como las situaciones que nos) que ella misma produce.
impiden al ser humano llegar (=Mito cosmogónico, negación
a lo divino: la tiniebla, la codi- de la fe del AT)
cia, la envidia, la ignorancia
mortal, la dominación carnal, La caída de Sabiduría se expli-
la sabiduría borracha y la sabi- ca por un doble motivo: obrar
duría astuta. En Pistis Sophia sin el querer del Padre y sin la
se le describe como una mujer unión de su consorte, produ-
pneumática, es decir, llena del ciendo una obra imperfecta,
Espíritu Santo y guiada por él. esto es, el arconte demiúrgico
(Apócrifo de Juan) o una som-
3. Un cuarto estrato es el de los bra que produce al arconte por
eones inferiores, denominados mediación de la materia.
de manera genérica “lumina-
res” (Armozel, Oriel, Davei- Sabiduría es la Madre de todos
thai y Elelet). los hombres espirituales. En el
Evangelio de Judas, madre de la
4. El quinto estrato ocupado por “generación santa”.
un solo eón, Sabiduría (“madre
del universo”). En un instan-
APORTES
atravesará las distintas esferas utiliza –algunas veces, si se
de los cielos que circundan la mide por el volumen en medio
tierra, engañando a sus vigi- del todo- un lenguaje gnós-
lantes, los ángeles o arcontes tico. Como muchas cosas en
del Demiurgo- por Dios resca- la vida, es cuestión de dosis.
ta el espíritu del hombre de la Veamos algunos ejemplos:
carne y del universo material.
La divinidad completa, el “Ple- r 1BCMP
FO VO JOJDJP
TF WF
roma”, se apiada del ser huma- imbuido en un ambiente
no. El Salvador despierta del cuyas ideas parecen gnós-
adormecimiento a través de ticas. En particular, 1Cor
la revelación del conocimien- muestra un Pablo luchan-
to verdadero. En pocas pala- do contra gnósticos cris-
bras: la misión del Salvador tianos quienes negaban
es enseñar al hombre a liberar una futura resurrección
su espíritu de la materia. (Los del cuerpo y afirmaban
“hílicos”, incapaces de la sal- sólo la resurrección del
vación; los cristianos vulgares, espíritu, ya sucedida tras
los “psíquicos”, del siglo II y la revelación. Pablo hace
miembros de la Gran Iglesia una contraposición entre
con una salvación intermedia; dos tipos de hombres, los
APORTES
entienden mejor si se acep- gnosis. El Jesús evangélico es
ta que el autor ha tomado un predicador estrictamente
nociones de la atmósfera judío, cuya doctrina refleja la
gnóstica nacida en suelo apocalíptica de su tiempo.
judío y extendida por el
Mediterráneo. Esas ideas 3. La Epístola de Judas polemiza
son: con ciertos gnósticos que des-
precian a los arcontes/ángeles
a) Dualismo [luz/tinie- y se creen superiores a ellos
blas (Jn 1,5; 8,12; 9,5); (v. 8), despreciándoles e inju-
verdad/mentiras riándoles. El texto refiere a
(1,14; 8,32)]. Gn. 6,1-2. Los nefilim, nacidos
de la unión entre mortales y
b) La noción de un salva- seres celestiales, fueron una
dor preexistente (1,1- raza insolente de ‘superhom-
2; 13,3; 16,28), logos bres’ que en el judaísmo y en
divino que desciende casi todos los primeros escri-
a la tierra (3,19; 9,39; tos eclesiásticos han sido aso-
12,46), revela (4,34; ciados a ángeles culpables. Sin
3,11; 1,33) y, cumplida embargo, a partir del siglo IV,
su misión, asciende al los Padres de la Iglesia inter-
APORTES
de la gnosis es anticósmico, cuya (J. Wellhausen). La teología solo
idea negativa envuelve tanto al comienza después de Jesús sin
mundo como al creador de éste, no que pretendiera fundar religión
así en el judaísmo que plantea un alguna. Como sostuviera Rudolf
dualismo ético y además escatoló- Bultmann, Jesús pasó de procla-
gico (el tiempo del bien y del mal mar el Reino a ser objeto de pro-
al final) (Sen, 2007, 175). Esto equi- clamación cristiana. Sin embargo,
vale a decir que el dualismo judío no se trata de pasar revista de la
es monoteísta y real, no absoluto. figura y religión del Jesús histórico,
“El término espíritu en Qumrán sino más bien de entender que
es el yo trascendental, que viene en tiempos de su predicación la
de Dios, y no el yo gnóstico que es palabra ‘herejía’ tenía el sentido
parte de la divinidad.” En Qumrán de una ‘escuela’ filosófica con cier-
Dios es el creador desde la eter- tas ideas cosmológicas, antropo-
nidad de los espíritus del bien y lógicas y morales, sin más. Tras la
del mal. Sin la voluntad de Dios muerte de Jesús, la palabra ‘here-
nada existiría, tampoco el mal. jía’ adquirirá un significado más
Por supuesto que es una cuestión especializado y cercano al nuestro:
ambital: hay coincidencia mas no el de desviación del cuerpo doctri-
identidad. En los siglos II y III la nal de la Iglesia.
gnosis, como versión competidora,