Está en la página 1de 3

para diagnosticar lo primero que

realizaremos será la
1. Escala de Glasgow, la cual mide:
 Respuesta ocular
 Verbal.
 Motora.
A lo que llegue se Pedira información sobre las
lesiones y síntomas del paciente con algunas
preguntas como

 ¿Cómo ocurrió la lesión?


 ¿La persona perdió el conocimiento?
 ¿Cuánto tiempo estuvo inconsciente?
 ¿Viste algún otro cambio en el estado de
alerta, tanto como el habla o la coordinación,
u otros signos que pudo aver presentado
 ¿En dónde se golpeó la cabeza u otras
partes del cuerpo?
 Buscando como información sobre la fuerza
de la lesión? Por ejemplo, ¿Qué le golpeó la
cabeza?, ¿Cuán lejos se cayó?, ¿La persona
salió despedida de un vehículo talves
 ¿Su cuerpo recibió golpes o se sacudió
mucho?

1
Bueno tambien se realizaran Pruebas de
diagnóstico por imágenes como sale ahi, a lo que
se refiere es a:
 Tomografías computarizadas.
 Resonancias magnéticas.

Y nos enfocaremos en el Control de presión


intracraneal.
Lo cual El médico debe insertar un drenaje
ventricular externo a través del cráneo para
controlar la presión intracraneal.
Los Valores normales: en adultos es entre 10 a
15 mmHg y niños de 5 a 7 milimetros de mercurio

Conclusión.

Dada toda la información anterior, se determina


que el TEC es un importante problema de salud
del que debemos conocer todos los factores ya
2
que es fundamental para entender e interpretar
correctamente los datos clínicos y tratar a un
paciente con este problema.

El problema básico en caso de traumatismo


encéfalo craneano es simple y complejo a la vez;
simple porque no existe dificultad para identificar
la causa, es decir un golpe en la cabeza, y
complejo debido a la incertidumbre sobre la
extensión completa de la lesión encefálica y
sobre los efectos secundarios que pueden
complicarla. Por esto, el personal de enfermería
debe realizar una correcta valoración y atención
inmediata para disminuir las secuelas y la
morbimortalidad.

tambien tiene numerosos recursos que permiten


estabilizar al paciente, evitar complicaciones y
disminuir las secuelas mejorando, con ello, la
calidad de vida del superviviente, por lo tanto se
infiere que el personal de salud tiene uno de los
papeles más importante a la hora de hacer
manejo de un paciente con TEC

También podría gustarte