Está en la página 1de 11

Situación del VIH en la zona andina y el impacto de

COVID-19 en la respuesta regional

Gracia Violeta Ross


Presidenta Nacional REDBOL
graciavioleta@gmail.com
WhatsApp + 591 70678041
1 de diciembre de 2020
COVID-19 ¿Qué pasó?
• América Latina continua siendo
una de las regiones más
afectadas por COVID-19.
• El impacto de COVID-19 es
DIRECTO: (personas que se
contagiaron, enfermaron y
murieron).
• Y es INDIRECTO: interrupción de
servicios esenciales de
prevención y atención en VIH,
“covidización” de la salud,
reasignación de presupuestos,
equipos y medicamentos,
agudización de la pobreza e
inequidades, conflictos politicos,
salud mental.
Medicamentos y equipos
• Se conoció el rumor que Kaletra
podría ser usado como prevención
de COVID-19; en consencuencia
surgió un mercado ilegal.
• Hubo problemas para dispensar
medicamentos ARV en áreas
rurales, especialmente en países
donde los servicios de VIH son
pocos.
• Problemas de
producción/importación de
medicamentos por el ingrediente
activo (China) y los medicamentos
genéricos (India), especialmente
para países que usan
medicamentos genéricos.
Personal de salud y presupuestos
• El personal de salud se contagió, Se vio la ausencia de instrumentos como
algunos enfermaron, otros barbijos y guantes, el Responsable del
Programa Nacional hizo llegar material
murieron, algunos centros de de bioseguridad, hemos tenido que hacer
VIH estaban cerrados. turnos de cinco personas hicimos la
• Reasignación de presupuestos norma de triaje, distanciamiento, entrega
de VIH para COVID-19 (5 y 10% de receta y recetario, pero veíamos que
había muchas falencias en la asistencia
en países con recursos del Fondo de las personas con VIH (…) donde hemos
Mundial) y otro tanto (no tenido más problemas es con el personal
conocido) en presupuestos de salud (del CDVIR) una profesional
públicos. falleció de COVID.
• Los tiempos de elaboración de
los presupuestos generalmente
son a medio año. No sabemos el
estado de los presupuestos de
VIH para 2021.
Estigma, discriminación y violencias
102 feminicidios
• Mucho del trabajo en VIH
realizado con gran esfuerzo, se
perdió en las cuarentenas.
• Resurgimiento vergonzoso de
casos de estigma y discriminación
en establecimientos de salud (se
llegaba a apedrear a personal de
salud que se sospechaba tenía
COVID-19)
• Las personas con VIH y personas
de las poblaciones clave volvieron
a percibir gran discriminación y
experimentamos violencia,
inclusive, agresiones relacionadas
a crímenes de odio.
Interrupción de los servicios de
prevención
• No hay acceso universal a la • UNFPA estimó que “47
prevención de VIH, los pocos millones de mujeres en 114
servicios de realización de países de ingreso bajo y
prueba del VIH estaban mediano no podrán utilizar
cerrados. anticonceptivos modernos si
• Podríamos estar seguros que las medidas comunes de
los casos de VIH aumentaron confinamiento, o las
en la cuarentena por el hecho afectaciones relacionadas
de no tener acceso a pruebas, con la COVID-19, continúan
condones y lubricantes. causando interrupciones
significativas de los servicios
durante 6 meses”.
Agudización de la pobreza e inequidades
• Vivíamos en una situación de
POBREZA, ahora estamos en • La fortuna de los multimillonarios
SOBREVIVENCIA. estadounidenses aumentó un 15% en los
dos meses transcurridos desde el inicio de
• El desempleo YA ERA un gran la pandemia del nuevo coronavirus, con los
directores ejecutivos de Amazon, Jeff
problema para las personas con VIH, Bezos, y Facebook, Mark Zuckerberg, a la
cabeza, reveló un estudio. Los más de 600
precisamente debido al stigma, ahora multimillonarios con los que cuenta Estados
más. No hay trabajo. Unidos se hicieron aún más ricos a medida
que las acciones tecnológicas aumentaron
• Inequitativo o nigún acceso a la durante el bloqueo provocado por el virus,
señaló un análisis de datos realizado por
salud. Para ser atendido en un dos grupos de expertos. Entre el 18 de
hospital, exigían prueba de COVID-19 marzo y el 19 de mayo, su patrimonio neto
total aumentó en 434.000 millones de
que era muy costosa. dólares, mientras que la pandemia de
coronavirus causó pérdidas de empleo y
¡Los ricos se enriquecieron más en la agonía económica a decenas de millones de
estadounidenses.
pandemia!
• https://www.infobae.com/america/eeuu/2
020/05/25/los-multimillonarios-de-eeuu-
se-enriquecieron-aun-mas-con-la-
pandemia-sus-fortunas-crecieron-15-en-
dos-meses/
Conflictos políticos
• Ante la ausencia de la sociedad
civil que estaba en cuarentena,
surgieron los casos de corrupción.
Bolivia cambió tres veces de
Ministro de Salud.
• No sabemos realmente cuánto
dinero de la cooperación se
recibió para COVID-19 y en qué se
gastó.
• Se perdieron espacios de
rendición de cuentas.
• Inestabilidad política, cambios de
autoridades, es comenzar todo de
nuevo.
El futuro NO ES incierto
• Conocemos las carencias de los sistemas de salud
público; tenemos que exigir el incremento en la
inversión en salud.
• Sabemos que probablemente se viene la segunda ola
de casos de COVID-19; debemos controlar los brotes,
es una responsabilidad individual y comunitaria.
• La ciencia está avanzando rápido con la vacuna
especialmente; debemos resolver los asuntos éticos
de acceso.
• Sabemos que faltará trabajo; debemos exigir medidas
de protección social para las personas en mayor
vulnerabilidad.
El futuro NO ES incierto
• Sabemos que la cuarentena agudiza la
violencia, el estigma y la discriminación;
debemos actualizar las rutas de denuncia y
multiplicar las instancias de apoyo (por
ejemplo, redes vecinales).
• Conocemos la historia de corrupción de
algunos gobiernos; tenemos que exigir ser
parte de las planificaciones y ejecuciones de
presupuestos en salud, en COVID-19 y en VIH.
“La crisis es una oportunidad”
• El mismo análisis que ayuda a entender la crisis
en sus múltiples dimensiones, puede servir para
identificar las oportunidades que se generan para
reorganizar, innovar, adaptar o iniciar servicios
de VIH.
• Como en ninguna otra epidemia, los gobiernos,
donantes y la sociedad civil están hablando de la
salud, la inequidad en salud y las necesidades no
satisfechas.
• El derecho a la salud de pronto está en todos los
medios de comunicación social.
• La pandemia es una oportunidad para avanzar
en las metas de acceso universal.

También podría gustarte