Presidenta Nacional REDBOL graciavioleta@gmail.com WhatsApp + 591 70678041 27 de julio de 2010 INCIDENCIA PÓLITICA • En resumen, la Incidencia política es un plan de acciones con una meta definida para que el Estado haga lo que nosotros demandamos, basados en la ley y en las competencias (obligaciones) que les corresponden. • Estar muy ocupado en muchas actividades es ACTIVISMO (no es incidencia) y no necesariamente se logra algo. • Abogacía es un concepto similar, significa abogar, convencer. • ¿Cómo logramos convencer? Datos, argumentos de costo beneficio, argumentos de derechos humanos, tocar el corazón, sensibilizar, informar, negociando alianzas, generando una base de aliados grande, mostrar que es un problema de interés público. Ejemplo INCIDENCIA PÓLITICA en Bolivia
• En 2002, 52 PVVS presentaron una demanda
de Medidas Cautelares a la Comisión Interamericana de DHH, pidiendo acceso universal a los medicamentos. Se ganó la demanda y el 2005 se comenzó la entrega de medicamentos. De los 52 firmantes, hoy viven solamente 7. Estrategia principal: INFORMACIÓN ACTUALIZADA • Si no tenemos información actual no lograremos nada. • ¿Saben cuántos casos de su epidemia hay en Bolivia? • ¿Cuál es el costo del tratamiento/persona/año? • ¿Qué edades y regiones están más afectadas? • ¿Cuáles son los cuellos de botella del sistema público? • ¿Por qué este tema es de interés para el ciudadano de a pie? • Si no tenemos esta información, hay que ir a conseguirla y estudiarla, nosotros tenemos que ser los expertos en nuestra epidemia ASPECTOS DEL CONTEXTO • ESTRATEGIAS, no solamente acciones o actividades. • Contexto político del problema. • Fortalezas de las comunidades. • Formación de alianzas estratégicas. • Inventario de habiliades políticas y técnicas. • Definición de roles y responsabilidades. • No limitarse por la falta de recursos. ELEMENTOS DE UN PLAN DE INCIDENCIA PÓLITICA
• Identificación del problema.
• Recolección de datos. • Discusión de alternativas de solución. • Definición de objetivos. • Identificación de audiencias. • Identificación de aliados y opositores. • Formación de alianzas. • Elaboración de un plan de comunicación. • Elaboración de estrategias de comunicación. • Búsqueda de financiamiento. • Monitoreo, evaluación y seguimiento. Guías breves de incidencia Medios, investigacion, publicaciones, particpacion en comites, sensibilizacione s, etc. Ahora…