Está en la página 1de 2

FINAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL E INSTITUCIONAL DICIEMBRE 2020

TEMA 1

Alumna : Mariel Osuna

1. ¿Por qué abordar la Psicología Social en el trayecto de la formación docente?

2. Las “representaciones sociales” se caracterizan por proveer “aptitud social”, pero ¿podrían

constituirse en un obstáculo en el ámbito de la educación? Justificar la respuesta

3) ¿Por qué la escuela es una “organización” en términos de Schvarstein? Dar un ejemplo de

al menos 3 instituciones que la atraviesan.

1) Se debe abordar la Psicología social en el trayecto de la formacion docente ya que esta es la


estudia la conducta de un individuo en su entorno social y el funcionamiento mental del mismo,
desde la psicologia social podemos estudiar la manera de como piensa, siente y actua una
persona en contacto con otras o en grupo, como influye la presencia o ausencia de otros en su
entorno, podriamos decir entonces que la psicologia social intenta comprender los
comportamientos de los grupos.

2) Las representaciones sociales si podrian constituirse en un obstaculo en el ambito de la


educacion, debido a que las mismas estan presentes en todas las etapas de nuestras vidas, nos
ayudan a encontrar las respuestas a las situaciones que se nos pueden presentar en nuestra vida
cotidiana diaria, pero se resiste al cambio, llegando asi, a ser un obstaculo en algunos casos,
obstaculo para la construccion de un conocimiento nuevo, se convierte en un problema
podriamos decir para el avance de todo nuevo aprendizaje.

3) Para Schvarstein la escuela es una organizacion porque considera a la misma como


mediatizadoras en la relación entre las instituciones y los sujetos. La misma como en cualquier
otra organizacion requiere de coordinacion, objetivos y propositos, jerarquia, division de trabajo
etc.

Instituciones que la atraviesan podrian ser : la religion, educacion, familiar, social entre otras.

También podría gustarte